El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Diputa de MC exhortó al Consejo Forestal Estatal de Guerrero y a los ayuntamientos a exigir reforesten a quienes viven del aprovechamiento de los bosques y selvas de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 25 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 24 de noviembre de 2017.- Para combatir la pérdida de la biodiversidad y evitar el cambio climático, el Congreso del Estado exhortó al Consejo Forestal Estatal y a los 81 ayuntamientos para que implementen programas, proyectos, lineamientos y manuales con el fin de forestar y reforestar bosques en las distintas en las regiones de la entidad. 

La deforestación y la fragmentación de ecosistemas ha sido en muchos países una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad y se ha alertado sobre las consecuencias que estos fenómenos pueden tener sobre el bienestar del medio ambiente y la humanidad.

Al presentar el exhorto, los legisladores de MC refirieron que de acuerdo con el Instituto de Geografía de la UNAM, cada año se pierden 500 mil hectáreas de bosques y selva, provocando la extinción de una gran variedad de plantas y animales que ha repercutido en muchas comunidades que a lo largo de generaciones han sobrevivido de la cosecha de productos y actividades de recolección, pero a causa del cambio de los ecosistemas y la disminución de la producción de agua y su calidad, ya no es un medio de supervivencia para el ser humano y la fauna silvestre.

Puntualizaron que según el Programa Estatal Forestal de Guerrero 2009-2030, “En Guerrero, de los 1,259 ejidos y comunidades de la entidad, 198 realizan actividades forestales y 245 actividades de recolección; es decir, solamente el 35% realiza aprovechamiento de sus bosques”.

Por ello surge el  para que de manera coordinada  implementen acciones y programas de concientización entre la población para que ayude a combatir y revertir la deforestación, prevenir los incendios forestales, la tala inmoderada de árboles, el daño al ecosistema, a la flora y la fauna de la entidad.

 

SE DEBE FORTALECER A LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE: PROPONE DIPUTADA CASTILLO AVILA

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 24 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 23 de Noviembre de 2017.- Ante la pérdida de especies de flora y fauna en la entidad, se deben gestionar mayores apoyos técnicos y financieros y fortalecer las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, consideró la diputada Carmen Iliana Castillo Ávila.

Al presentar un acuerdo parlamentario, que se turnó a la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, la legisladora dijo que la entidad cuenta con 502 kilómetros de litorales que además de ser un atractivo turístico, son aprovechables para la conservación de flora y fauna silvestre, como el caso de la tortuga marina, considerada como una especie en peligro de extinción.

Explicó que en el Estado existen aproximadamente 70 campamentos tortugueros, de los cuales sólo 25 están registrados de manera legal ante las autoridades, todos con la misma labor, pero que no han podido hacer mucho debido al poco apoyo que reciben por parte de las autoridades de SEMARNAT y PROFEPA, así como de sus similares en el estado.

Dijo que para que un campamento tortuguero u otro tipo de criadero de fauna en peligro de extinción opere legalmente, se debe registrar ante la SEMARNAT, a través de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS), con lo que pueden acceder al subsidio federal para el fomento a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.

Por ello, propuso exhortar a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, para que fomenten en el ámbito local y federal la conservación de estas especies, brinden una mayor difusión a los programas e impulsen acuerdos y políticas para el diseño de esquemas de colaboración entre sociedad y gobierno para la conservación de la flora y fauna. 

Acuerdos 

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano planteó exhortar al secretario federal de Trabajo y Previsión Social para que en coordinación con el Ejecutivo estatal instalen una mesa de trabajo entre la empresa minera Media Luna y trabajadores de ésta en Cocula, con el objeto de dialogar, conciliar y solucionar el conflicto laboral.

Para reducir el número de muertes asociadas a los accidentes de tránsito, el diputado Mauricio Legarreta Martínez propuso exhortar al Ejecutivo estatal y a los ayuntamientos para que implementen campañas y acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la seguridad vial.

Dictámenes 

Los diputados aprobaron los dictámenes de las leyes de ingresos de los municipios de Ometepec, Florencio Villarreal, Alcozauca, General Canuto A. Neri, Copala, San Miguel Totolapan, Olinalá, Isidoro Montes de Oca, San Luis Acatlán, Ixcateopan, Quechultenango, Coyuca de Benítez, Petatlán, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Zitlala, Iliatenco, San Marcos, Pilcaya, Cuajinicuilapa y Tixtla.

Además, las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y de Construcción que servirán de base a los ayuntamientos de Isidoro Montes de Oca, San Luis Acatlán, Ixcateopan, Quechultenango, Coyuca de Benítez, Petatlán, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Zitlala, Iliatenco y Pilcaya, todos para el ejercicio fiscal 2018. 

También quedaron de primera lectura los dictámenes de Ley de Ingresos de los municipios de Tlacoapa, Arcelia, Buena Vista de Cuéllar, Copalillo, Coyuca de Catalán, Copalillo, General Heliodoro Castillo, Metlatónoc, Tecpan, Tlalchapa, Tlapa, Azoyú, Coahuayutla, Cutzamala, Marquelia, Mochitlán, Pungarabato, Tlapehuala, José Joaquín de Herrera, Tepecoacuilco, Atlixtac, Tlacoachistlahuaca, Cocula y Acatepec. 

Y las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y de Construcción de los municipios de José Joaquín de Herrera y Tepecoacuilco, para el ejercicio fiscal 2018. 

Iniciativa

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso una iniciativa de reformas a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado para eliminar el uso innecesario de popotes plásticos dentro de los establecimientos comerciales y de servicios. 

Intervenciones

Al intervenir sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la diputada Ma Luisa Vargas Mejía se pronunció porque todos los sectores coadyuven para acabar con la violencia contra la mujer en Guerrero en todos sus ámbitos, fortalecer políticas y programas que castiguen la violencia y por mejorar los servicios de atención a las mujeres que sufren violencia. 

En otro punto, la diputada María de Jesús Cisneros Martínez se manifestó por el respeto a los derechos humanos laborales de los policías del estado. 

 

El diputado Raymundo García Gutiérrez propone reformar la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 21 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 21 de noviembre de 2017.- Para que las personas que presentan un trastorno de talla y peso congénito o adquirido se consideren con discapacidad, el diputado Raymundo García Gutiérrez propone reformar la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero.

En la sesión de este martes, el legislador argumentó que la acondroplasia es lo que se conoce comúnmente como “enanismo”, que consiste en la alteración ósea de origen cromosómico y quienes la padecen rara vez superen el metro y medio de estatura. 

Señaló que estas personas son mentalmente normales en la mayoría de los casos; sin embargo, sus limitaciones físicas les generan marginación, exclusión e incluso rechazo, colocándolos en una situación de vulnerabilidad.

Por eso, manifestó que las personas de talla baja deben ser consideradas con discapacidad, en aras de que puedan recibir una atención temprana en los sectores de educación, salud y servicios sociales, para que se pueda actuar como parte de un proceso integral y no de manera independiente; además se debe tener como fin primordial su desarrollo armónico en todos los ámbitos de su vida. 

En ese sentido, el legislador aseguró que con la reforma a la Ley número 817 para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, se traerán beneficios también a los que tienen problemas de peso, como la obesidad grave, que puede ser propiciada por diversos factores, incluyéndose los componentes genéticos, aspectos metabólicos, psicológicos y sociales.

La propuesta de Ley se turnó a la Comisión de Atención a las Personas con Capacidades Diferentes del Congreso del Estado.

En la misma sesión, se turnó a la Comisión de Protección Civil la iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil para establecer que se debe fomentar la cultura de protección civil mediante campañas masivas de comunicación social y la implementación de cursos y talleres que aborden temas como la gestión integral de riesgos y de prevención.

 Dictámenes 

En la misma sesión, los diputados aprobaron el dictamen que deroga diversos artículos de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, que establecen el recurso de reconsideración.

También las licencias por tiempo indefinido de Pascacio López Nava y Ma. Luisa Pineda Matías, al cargo y funciones de regidores del municipio de Tepecoacuilco. 

De primera lectura quedaron los dictámenes de las leyes de ingresos de los municipios de Ometepec, Florencio Villarreal, Alcozauca, General Canuto A. Neri, Copala, San Miguel Totolapan, Olinalá, Isidoro Montes de Oca, San Luis Acatlán, Ixcateopan, Quechultenango, Coyuca de Benítez, Petatlán, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Zitlala, Iliatenco, San Marcos, Pilcaya, Cuajinicuilapa y Tixtla.

Y las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y de Construcción que servirán de base a los ayuntamientos de Isidoro Montes de Oca, San Luis Acatlán, Ixcateopan, Quechultenango, Coyuca de Benítez, Petatlán, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Zitlala, Iliatenco y Pilcaya. 

Además aprobaron el exhorto al Ayuntamiento de Coyuca de Benítez para que implemente mayores acciones de prevención del delito y fortalecimiento del tejido social, y lleve a cabo programas y proyectos para fortalecer los valores dentro de la familia que permitan contener el incremento de los índices de inseguridad en el municipio. 

 

El diputado Ernesto Fidel González Pérez propone aumentar a 25 años de cárcel a extorsionadores.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 22 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro., 22 de noviembre de 2017.- El diputado Ernesto Fidel González Pérez propuso reformar el Código Penal para imponer de 10 a 25 años de prisión y de doscientos cincuenta a mil días de multa, a quienes cometan el delito de extorsión.

Esto debido a que en la legislación actual el delito de extorsión es castigado de cinco a 15 años de prisión y de 250 a mil 500 días de multa, la cual aumenta de acuerdo a diferentes modalidades en la comisión del delito. 

Al exponer los motivos, el diputado de extracción perredista dijo que el objeto de adecuar el marco normativo para  incrementar las penas relacionadas a este delito, es porque éste ha aumentado en los últimos años, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

También se proponen adiciones al artículo 244 del Código Penal para que la sanción aumente hasta en dos terceras partes cuando el delito se cometa en contra de personas físicas o morales que realicen actividades comerciales y se emplee cualquier mecanismo o amenaza, incluso hacer creer a la víctima la supuesta intervención en el delito de algún grupo vinculado a la delincuencia organizada o asociación delictuosa sin ser ello cierto, aun cuando sea sólo para lograr que la víctima no denuncie el hecho.

El diputado resaltó que la Cámara Nacional de Comercio ha informado que cada vez se repite más este ilícito y no existen denuncias ante la Fiscalía de Guerrero. La razón es que las víctimas no tienen confianza de ir a un Ministerio Público y denunciar el hecho, trayendo como consecuencia que los comerciantes de diferentes rubros cierren sus negocios y abandonen sus viviendas para salir de sus ciudades, ante las extorsiones y secuestros de los que son víctimas por parte del crimen organizado.

“La extorsión criminal florece a la sombra de un Estado fracasado, los ciudadanos tienen certeza de que la autoridad no les ofrece garantías para la protección de su integridad física y patrimonial; por eso es necesario reformar el Código Penal, para garantizar seguridad y la aplicación de la justicia a quienes vulneran las garantías del sector empresarial en la entidad”, reiteró González Pérez.

La iniciativa de reforma y adición al Código Penal fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación. 

 

Comparecen en el Congreso Secretarios de Migrantes y Asuntos Internacionales y de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas del estado de Guerrero

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 17 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 17 de noviembre de 2017.- Redoblar esfuerzos para dar más resultados a quienes emigran a otros lugares en busca de una mejor calidad de vida para ellos y sus familias, y garantizar que se respeten los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, fueron algunas de las recomendaciones que hicieron diputados locales a los secretarios de Migrantes y Asuntos Internacionales y de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas.

En lo que fue la comparecencia de dichos secretarios para la Glosa y Análisis del Segundo Informe de Gobierno de Héctor Astudillo Flores, los diputados coincidieron en que se está trabajando pero falta mucho por hacer a favor de estos grupos, principalmente haciéndoles llegar recursos y proyectos productivos a las comunidades más marginadas de la entidad, así como implementar mejores políticas públicas a favor de los migrantes agrícolas.

Asimismo, los legisladores se pronunciaron a favor de que en el presupuesto del próximo año se contemplen mayores recursos para estas dependencias, y de esta manera se brinde una mejor atención a estos sectores de personas. 

En los espacios de preguntas, se le cuestionó al secretario de Migrantes y Asuntos  Internacionales acerca de las políticas públicas implementadas a favor de los que por alguna razón salen de sus lugares de origen en busca de mejores oportunidades, tanto en el interior como al exterior del país, las acciones que realiza la dependencia para apoyar a los repatriados que regresan a sus municipios, la solución a la problemática que enfrentan los migrantes agrícolas y sobre el proyecto del parque agroindustrial en el municipio de Zihuatanejo que impulsan los migrantes.

Al titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, le cuestionaron sobre el grado de rezago en que se encuentran las comunidades indígenas, las estrategias para preservar los derechos y cultura de los indígenas, el número estudiantes beneficiados con becas, la creación del Instituto de Lenguas Originarias del Estado y la intervención de la dependencia en los conflictos agrarios. 

Al hacer una presentación de las actividades de su dependencia, el secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Fabián Morales Marchán, informó que la Secretaría trabaja de cerca con la cancillería y organismos defensores de los derechos humanos legalmente establecidos en Estados Unidos para que los derechos de los migrantes guerrerenses se respeten. 

En su exposición, el secretario de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, Gilberto Solano Arreaga, dijo que la dependencia trabaja arduamente en beneficio de 38 municipios indígenas y 14 afromexicanos, con un presupuesto de 10 millones y medio que se destinan a tres programas; becas para estudiantes indígenas y afromexicanos, defensa y asesoría jurídica y servicios emergentes para esta población.  

Participaron los diputados J. Jesús Martínez Martínez, Silvano Blanco Deaquino, Mauricio Legarreta Martínez, Yuridia Melchor Sánchez, Ignacio Basilio García, Jonathan Moisés Ensaldo Muñoz, Flavia García García y Eusebio González Rodríguez.   

 

Más artículos...

  • Comparecen ante Diputados locales titulares de las Secretarías de la Mujer (Semujer) y de la Juventud y la Niñez (Sejuve).
  • Piden Diputados locales mayor transparencia en el otorgamiento de los programas sociales para abatir la marginación y pobreza en el estado de Guerrero.
  • La Secretarías de educación y la de Cultura deben coadyuvar al mejoramiento y desarrollo del estado de Guerrero. Diputados
  • Apoyan Diputados locales políticas públicas que detonen el desarrollo del campo guerrerense, la infraestructura en zonas urbanas y rurales así como el cuidado del medio ambiente en Guerrero.

Página 85 de 184

  • Anterior
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 539 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.