El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

La diputada Silvia Romero Suárez exhortó al Ejecutivo estatal a crear áreas del Sector Salud para la atención a personas con trastornos mentales.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 19 Marzo 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 15 de Marzo de 2018.- A propuesta de la diputada Silvia Romero Suárez, el Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo estatal para que instruya al secretario de Salud que haga las gestiones necesarias para que la entidad cuente con áreas de atención en los hospitales generales para las personas con trastornos mentales.

Al presentar el exhorto, la legisladora refirió que las personas con trastornos mentales se encuentran entre las más desatendidas del mundo y en muchas comunidades no se consideran una verdadera afección médica, sino un síntoma de debilidad de carácter o un castigo por un comportamiento inmoral. 

Dijo que las violaciones de los derechos humanos de estas personas se dan constantemente en comunidades, centros de salud mental y hospitales, y mencionó que de acuerdo al Programa de Acción Específico Salud Mental 2012-2018, la estrategia principal es generar los espacios para la atención integral del paciente al interior del Hospital General, proporcionando atención médica a personas con trastornos mentales como patología única o asociada a otras enfermedades. 

Por ello se requiere que Guerrero cuente con un área específica para hospitalización, urgencias y diferenciada para consulta externa al interior de los hospitales, en favor de estas personas. 

Acuerdo 

También se exhortó al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado para que se revisen los casos en que adultos mayores recluidos en los centros de Readaptación Social, puedan alcanzar el beneficio de una libertad anticipada, a excepción de los sentenciados por secuestro, delincuencia organizada, delitos sexuales o asociación delictuosa, 

Iniciativas 

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de Ley de Consulta Previa a los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, que tiene por objeto establecer los casos en que debe consultarse previamente a los pueblos y comunidades indígenas, y la forma en que deben llevarse a cabo las consultas, en sus fases de diseño, planeación, operación, seguimiento y evaluación.

En otro punto, la diputada María Luisa Vargas Mejía propuso reformar la Ley de Educación del Estado, para establecer que se deben fomentar y difundir actividades artísticas, culturales y físicas y deportivas en todas sus manifestaciones, así como implementar programas especiales de educación nutricional y aquellas que conlleven a la reflexión, el análisis y la observación.

Excitativas 

La Mesa Directiva exhortó a las comisiones ordinarias de Participación Ciudadana, Estudios Constitucionales y Jurídicos y Justicia, para que a la brevedad emitan los dictámenes de las iniciativas que les fueron turnadas. 

 

Diputados de MORENA se pronuncian a favor de las personas que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 14 Marzo 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 13 de marzo de 2018.- Con el objeto de promover la detección y desarrollar estrategias de intervención interinstitucional, para prestar servicios de calidad a quienes viven con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en el Congreso del Estado se presentó una iniciativa de Ley para la Atención de Personas que sufren este padecimiento. 

En la sesión ordinaria de este martes se presentó dicha iniciativa donde se menciona que este trastorno va en aumento y que cada día se conocen más casos en el mundo, México y Guerrero, por lo que es necesario tener un ordenamiento que no sólo proteja, sino que ayude a las personas afectadas.

Fue el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano el que propuso la iniciativa, señalando que de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista, el cual comienza en la infancia y tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.

Refieren que aunque algunas personas con TEA pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante apoyo durante toda su vida, y que las intervenciones psicosociales basadas en evidencias, como la terapia conductual y programas de capacitación para los padres, pueden reducir las dificultades de comunicación y comportamiento social, y tener un impacto positivo en el bienestar y la calidad de vida de estas personas y sus cuidadores.

Por ello, dice que en Guerrero diversas personas han manifestado que se legisle en la materia, en virtud de que se tiene conocimiento de que existen cientos de personas con el TEA y que este trastorno va en aumento cada día, lo que hace necesario tener una ley que proteja y ayude a estas personas.

En la iniciativa se plantea que los servicios serán otorgados a través de las secretarías de Salud y de Educación, la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, los Sistemas DIF Estatal y Municipales, Asociaciones de Padres de Familia y Civiles.

La iniciativa de Ley para la Atención de Personas con Trastornos del Espectro Autista para el Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Salud para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Excitativas 

La Mesa Directiva del Congreso local realizó excitativas a las Comisiones de Asuntos Políticos y Gobernación, de la Juventud y el Deporte y de Hacienda, para que a la brevedad presenten el dictamen de las iniciativas que se les turnaron. 

Intervenciones 

En tribuna, la diputada María de Jesús Cisneros Martínez habló sobre los hechos de violencia que se han registrado recientemente en la Autopista del Sol y conminó a los gobiernos federal y estatal a reforzar las medidas de seguridad para proteger la integridad de los usuarios de esa vía.

 

 

Las autoridades educativas deben implementar mejores mecanismos para fortalecer la alfabetización para abatir el rezago educativo en Guerrero, especialmente en la región de Montaña: Diputada Flavia García García.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 09 Marzo 2018
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro., 08 de marzo de 2018.- El Congreso local exhortó a las autoridades educativas a implementar mecanismos para fortalecer los programas de alfabetización y de esta manera abatir el rezago educativo en Guerrero, principalmente en la región de Montaña.

En tribuna, la diputada Flavia García García propuso dicho exhorto, luego de manifestar que la entidad tiene un rezago educativo de muchos años y enfrenta severos obstáculos multifactoriales que dificultan la construcción de un sistema educativo, ocupando el segundo lugar entre las entidades del país con mayor tasa de analfabetismo. 

Dijo que en esta región más de 12 mil indígenas me’phaa no saben leer ni escribir, sobre todo en los municipios de Acatepec, Atlixtac y Zapotitlán Tablas, donde carecen de maestros para la educación básica, de acuerdo a datos del 2016 de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Que también en el municipio de Ahuacuotzingo, según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en el 2016, 94 de cada 100 personas de 15 años y más no tienen la educación básica terminada, lo que los coloca en un grado de rezago extremo. Chilapa cuenta con 30 mil 991; es decir, 37.60 por ciento que no culminaron la primaria ni secundaria.

La legisladora aseguró que el rezago educativo implica un atraso y representa una de las problemáticas de mayor relevancia en este tema, al mismo tiempo que lacera a la sociedad, puesto que se crean generaciones poco preparadas y con menos probabilidades de tener las mejores oportunidades del futuro.

Por ello, propuso que se implementen mecanismos para fortalecer los programas de alfabetización y abatimiento del rezago educativo por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEG) y del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), principalmente en la región de la Montaña.

Iniciativas 

En el rubro de iniciativas de Ley, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso un ordenamiento para crear el fondo para la protección ambiental y el desarrollo sustentable en el estado.

Acuerdos 

A propuesta del diputado Eduardo Cueva Ruiz, la LXI Legislatura acordó declarar el primer domingo del mes de junio como “Día del Pescador en el Estado de Guerrero”, como un justo reconocimiento por el arduo trabajo que realizan en los mares y lagunas de la entidad.

Excitativas 

La Mesa Directiva realizó excitativas a las Comisiones Ordinarias de Estudios Constitucionales y Jurídicos, Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y Justicia, para que a la brevedad dictaminen las iniciativas que les fueron turnadas.   

Intervenciones 

Las diputadas Maluisa Vargas Mejía, María del Carmen Cabrera Lagunas y Yuridia Melchor Sánchez se pronunciaron por mejores oportunidades para las mujeres guerrerenses, por erradicar la violencia, porque nunca más haya una mujer muerta en la entidad y que las autoridades encargadas de impartir justicia esclarezcan los asesinatos de éstas.

En otro tema, el diputado Silvano Blanco Deaquino, al hablar sobre la justicia en el proceso electoral, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que brinden garantías a los aspirantes a cargos públicos. 

 

Diputados de Movimiento Ciudadano propusieron una iniciativa para crear el Fondo para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sustentable en el Estado de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 14 Marzo 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 14 de marzo de 2018.- Con el propósito de implementar programas y acciones encaminadas a la protección del medio ambiente, diputados de Movimiento Ciudadano propusieron una iniciativa para crear el Fondo para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sustentable en el Estado de Guerrero. (Foto: Andrés Arias Jurado)

De aprobarse la iniciativa, el financiamiento del fondo se integrará de los ingresos que se obtengan de las multas por infracciones señaladas en la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, recursos destinados en la partida presupuestal correspondiente, pago de contribuciones o cualquier tipo de ingresos por servicios ambientales, y por la realización de acciones de compensación de los efectos negativos sobre el ambiente, entre otros.

Dicho recurso será utilizado en programas como: forestación de áreas de las zonas urbanas y periurbanas; pago de servicios ambientales; monitoreo, mejoramiento o restauración de ecosistemas; desarrollo e implementación de proyectos enfocados a propiciar la cultura de cuidado al medio ambiente a través de la educación ambiental y concientización de la ciudadanía; elaboración de estudios ambientales de investigación, difusión y divulgación que contribuyan a la generación de instrumentos de política ambiental o al conocimiento general del acervo natural del estado, entre otros. 

Los legisladores resaltaron que para darle total transparencia al recurso del Fondo para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sustentable, se contará con un comité integrado por el Ejecutivo; los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado; el presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso local y tres ciudadanos expertos en la materia, los cuales serán electos por un periodo de tres años, conforme a la convocatoria pública.

En relación a la información, control y fiscalización de los recursos del Fondo, corresponderá a la Secretaría de Contraloría y Transparencia la vigilancia, aplicación y ejecución. Para ello, el beneficiario y/o el ejecutor responsable deberá entregar un informe mensual del avance de la ejecución del proyecto, a partir de la entrega del apoyo, así como un informe final que deberá reflejar los alcances físico y financiero, con la respectiva documentación comprobatoria.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Cambio Climático para su análisis y dictaminación. 

 

Celebra Congreso local Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2018.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 08 Marzo 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 07 de marzo de 2018.- Las mujeres han venido ganando espacios en la vida pública, prueba de ello es la conformación de la LXI Legislatura, que cuenta con 18 diputadas que trabajan arduamente en la actualización del marco jurídico para garantizar el respeto de los derechos humanos, la igualdad de género y la eliminación de la discriminación y violencia contra las mujeres.

Así lo aseguró la diputada Flor Añorve Ocampo al dar un mensaje de bienvenida a las 46 participantes del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2018 que realiza la LXI Legislatura en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Allí, la legisladora celebró los avances obtenidos en el otorgamiento de espacios públicos a las mujeres y resaltó como un hecho trascendente que por primera vez en la historia del Congreso del Estado la Presidencia de la Junta de Coordinación Política la ocupe una mujer.

Además, refirió que la entidad ha sido pionera en la creación de la primera dependencia dedicada a trabajar exclusivamente en la defensa y protección de las mujeres, que es la Secretaría de la Mujer, a la cual el actual gobierno ha mostrado el apoyo incondicional.

Dijo que en este Parlamento las mujeres tienen la oportunidad de expresar opiniones y puntos de vista sobre la problemática que aqueja a la ciudadanía y verter consideraciones que serán de gran ayuda para la búsqueda de soluciones, mediante el establecimiento de acciones que redunden en beneficio de sus intereses, implementando políticas púbicas adecuadas y acordes a la realidad  que viven los guerrerenses.

En su intervención, Mayra Gloribel Martínez Pineda, secretaria de la Mujer y representante personal del Ejecutivo estatal, manifestó que por instrucciones del gobernador las ideas y propuestas que hagan las mujeres parlamentaristas se agregarán a la agenda institucional, para trabajar en ellas y resolver la problemática que les aqueja.

Asimismo, la secretaria hizo un reconocimiento a la LXI Legislatura del Congreso local por impulsar este tipo de eventos, ya que, dijo, “abrir la puerta a todas  las voces es dar apertura real para que se viva la democracia”. 

La diputada Beatriz Alarcón Adame, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, fue la encargada de hacer la declaratoria de instalación y apertura de los trabajos del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2018.

 

Más artículos...

  • Presentan iniciativa de Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada y Combate Contra el Desperdicio de Alimentos para el Estado de Guerrero.
  • Realizará Congreso de Guerrero evento para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”,
  • Propone Congreso reformas integrales a la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia.
  • CUMPLE LA CODDEHUM CON LA ENTREGA DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE ESA INSTITUCIÓN

Página 73 de 184

  • Anterior
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 494 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.