El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Reconoce Congreso la importante labor altruista que realiza la Cruz Roja Mexicana.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 06 Abril 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El diputado Héctor Vicario Castrejón realizó la entrega de un donativo en aportación a su colecta anual.

Chilpancingo, Gro., 05 de abril de 2018.- El Congreso de Guerrero reconoció la labor altruista que la Cruz Roja Mexicana desarrolla a lo largo y ancho del país, y en el marco de la Colecta Nacional 2018, le hizo entrega de un donativo.

Al hacer entrega de este recurso económico, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Héctor Vicario Castrejón, resaltó su reconocimiento a la Cruz Roja Mexicana por representar uno de los proyectos humanitarios más importantes, un servicio noble que busca el bienestar social para la protección de la vida y aliviar el sufrimiento de cualquier persona, sin distinción de raza, religión o género.

Por ello, dijo que es un honor para las y los diputados integrantes de la 61 Legislatura del Congreso de Guerrero contribuir con un movimiento que actúa de acuerdo a los más nobles principios, que brinda un servicio de calidad a través de cada uno de los voluntarios que forman parte de la Cruz Roja Mexicana, que sin duda son un ejemplo para la sociedad.

“Con este donativo establecemos el compromiso con la Cruz Roja de ser siempre solidarios y manifestamos nuestro amplio reconocimiento a su trabajo en bien de la sociedad”, enfatizó Vicario Castrejón. 

Al intervenir, la Consejera Nacional y Delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana, Susana Palazuelos de Wichtendahl, agradeció a los legisladores su aportación a la Colecta Nacional 2018, lo que coadyuva a que la institución siga brindando ayuda humanitaria.

En dicho acto realizado en el lobby del Congreso local, se contó con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, Elva Ramírez Venancio, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Carlos Reyes Torres, entre otros legisladores integrantes de la 61 Legislatura.

 

analizan la Iniciativa de Ley del Sistema Estatal de Becas para estudiantes indígenas y evitar la alta deserción escolar.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 05 Abril 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 04 de abril de 2018.- Las Comisiones unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y de Asuntos Indígenas analizan la Iniciativa de Ley del Sistema Estatal de Becas para Estudiantes Indígenas desde el nivel básico hasta el superior, con la intención de evitar la deserción escolar.

Y es que actualmente uno de los sectores más rezagados en la entidad son precisamente los estudiantes indígenas, quienes sufren las desigualdades sociales, lo que hace necesario promover la igualdad de oportunidades y eliminar cualquier práctica de discriminación, a través de políticas públicas que garanticen los derechos indígenas y el desarrollo integral de sus comunidades.

Manifestaron los legisladores de Movimiento Ciudadano que con dicha Ley se pretende contar con un banco de datos que permita saber cuántos estudiantes indígenas de los diferentes niveles de educación cuentan con una beca, y conociendo esta información, cubrir la universalidad, para que culminen con su preparación académica.

Resaltaron que dicha Ley no pretende generar mayor carga presupuestal, por el contrario, ayudará a regular y evitar la duplicidad de apoyos entregados a estudiantes indígenas, para que el recurso económico sea entregado de manera responsable y transparente.

También ayudará a desarrollar programas educativos de contenido regional, como es la educación bilingüe e intercultural de los pueblos indígenas, para impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas.

La vigilancia y aplicación de la Ley del Sistema Estatal de Becas para Estudiantes Indígenas será competencia de quien funja como titular de la Secretaría de Desarrollo Social en coordinación con la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos y la de Educación Guerrero.   

 

Diputados de la LXI legislatura reestructuraron las Comisiones y Comités Ordinarios del Congreso del Estado de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 03 Abril 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 03 de abril de 2018.- Debido a las licencias indefinidas que han solicitado varios diputados y para no interrumpir los trabajos legislativos, la LXI legislatura reestructuró las Comisiones y Comités Ordinarios del Congreso del Estado.

A propuesta de la Junta de Coordinación Política, se reestructuraron las comisiones de Asuntos Políticos y Gobernación, de Presupuesto y Cuenta Pública, de Justicia, de Examen Previo y la Instructora.

La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación estará integrada por los diputados Silvia Romero Suárez, Antonio Zamora Carmona, Antonio Ochoa Candela, María Normeli Donjuán Velarde y Edgar Rafael Reyes Araujo.

La de Presupuesto y Cuenta Pública por Celia Quiroz Vargas, Nicomedes Sánchez Ibarra, Ociel Hugar García Trujillo, Antonio Ochoa Candela e Isabel Rodríguez Córdoba.

La de Justicia la conforman Antonio Zamora Carmona, Yanet Suástegui Chávez, Édgar Rafael Reyes Araujo, María Normeli Donjuán Velarde y Cuauhtémoc Salgado Romero.

De Examen Previo, Édgar Rafael Reyes Araujo, Iván Pachuca Domínguez, Yanet Suástegui Chávez, María del Carmen Cabrera Lagunas y Karla de los Ángeles Laines Carmona.

En tanto que en la Instructora quedan los diputados Iván Pachuca Domínguez, Ernesto Fidel González Pérez, Silvia Romero Suárez, Víctor Manuel Martínez Toledo y Cuauhtémoc Salgado Romero.

 En otro punto, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, los legisladores designaron a Vicente Figueroa Alanís, como titular de la Secretaría de Servicios Financieros y Administrativos de la LXI Legislatura.

Iniciativas

En la sesión de este martes también se presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado para establecer que para ocupar la Secretaría de Desarrollo Urbano o las unidades municipales, es necesario estar titulado en las carreras de Arquitecto, Arquitecto Urbanista, Ingeniero Civil o Ingeniero Arquitecto.

Excitativas 

La Mesa Directiva solicitó a las Comisiones de Justicia, Protección Civil y Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y de Cambio Climático que presenten los dictámenes de las iniciativas que les fueron turnadas. 

Intervenciones 

Para hablar sobre el Día Mundial del Agua, la diputada Maluisa Vargas Mejía hizo un llamado a sus homólogos a preocuparse y ocuparse por generar políticas públicas en beneficio del medio ambiente. 

Toma de protesta 

En la misma sesión, rindió protesta ante el Pleno Isidro Duarte Cabrera como Segundo Vicepresidente de la Mesa Directiva. Asimismo, Yanet Suástegui Chávez, María Normeli Donjuán Velarde y Nicomedes Sánchez Ibarra como diputados integrantes de la LXI Legislatura y Carlos Reyes Torres como coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática. 

 

Mauricio Legarreta Martínez presentó una iniciativa de restricción de uso de celulares en escuelas.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 04 Abril 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 02 de abril de 2018.- El diputado Mauricio Legarreta Martínez presentó una iniciativa de adición a la Ley de Educación del Estado, para que en las instituciones educativas públicas y privadas se establezcan medidas de restricción para el uso de teléfonos móviles.

Esto con la finalidad de evitar que los teléfonos celulares representen un distractor en la población estudiantil, ya que en la actualidad generan falta de atención y concentración en los procesos de aprendizaje, la falta de disciplina en clase y la disminución de interacción afectiva y física con otros niños y jóvenes.

Al exponer los motivos, Legarreta Martínez resaltó que si bien es cierto el uso de la tecnología es de gran utilidad para la sociedad en sus actividades diarias, también se le da un uso incorrecto y desmedido, lo que trae efectos negativos, principalmente en los niños y jóvenes. 

Resaltó que de acuerdo a datos emitidos en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), el 72 por ciento de los usuarios de dispositivos móviles son niños y jóvenes de entre 6 a 17 años de edad, quienes utilizan dicha herramienta para fines de entretenimiento, teniendo como consecuencia la falta de concentración en sus actividades; repercute en su  estado de salud física y psicoemocional; causa obesidad y provoca desajustes de sueño, entre otros.

La iniciativa de adición fue turnada a la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología para su análisis y dictaminación.

 

Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos analiza una iniciativa de Ley de Consulta Previa a los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 24 Marzo 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 23 de marzo de 2018.- Para establecer los casos en que por la implementación de medidas legislativas, administrativas o políticas públicas deba consultarse previamente a los pueblos y comunidades indígenas, la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos analiza una iniciativa de Ley de Consulta Previa a los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado.

En ella se señala que serán sujetos de consulta todos los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, sin distinción de credo religioso, lengua, cultura, género, filiación partidista o ideológica, y las autoridades, representantes y personas indígenas que participen en los procesos de consulta, deberán acreditar su identidad y la representación de su pueblo o comunidad ante la autoridad, institución u organismo consultante, y ratificarán su voluntad de participar por mandato en el ejercicio de consulta.

La iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano señala que con ello se conocerá la opinión y las aportaciones de las comunidades indígenas sobre temas o asuntos trascendentes relacionados con su condición de vida, o cuando pretendan instrumentarse medidas legislativas, administrativas o políticas públicas dirigidas a pueblos y comunidades.

Serán objeto obligado de consulta: El Plan Estatal de Desarrollo, los Planes Municipales de Desarrollo, los Planes de Desarrollo Urbano y del Centro Estratégico de Población, cuando afecten el territorio correspondiente a las comunidades indígenas.

Asimismo, las iniciativas de ley o reformas en materia indígena, con excepción de las relativas a la materia fiscal y presupuestaria, y el otorgamiento de concesiones, contratos y demás instrumentos jurídicos que afecten el uso y disfrute de sus tierras o recursos naturales.

De aprobarse, también se permitirá el diálogo intercultural para la construcción de consensos, para fortalecer la relación entre el Estado y los pueblos indígenas, para coadyuvar a la gobernabilidad, programas sociales o propuestas que generen beneficios y desarrollo sustentable en los mismos. 

Además, el Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a ser consultados respecto a los asuntos públicos fundamentales que les atañen directa o indirectamente.

 

Más artículos...

  • La diputada Ma. Luisa Vargas Mejía se reunió con empresarios de distintas entidades federativas.
  • Piden diputados se revisen exhaustivamente los casos de adultos mayores recluidos en los reclusorios de Guerrero.
  • Entrega Flor Añorve Ocampo finanzas sanas en el Congreso del estado de Guerrero.
  • Pide Ociel Hugart García Trujillo que el estado garantice la seguridad en elección de Órgano municipal de Ayutla de los Libres.

Página 71 de 184

  • Anterior
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 337 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.