El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

El Enjuiciado: *Se detonan procesos culturales en Guerrero: Mauricio Leyva

Categoría: Presidencia - Chilpancingo Publicado: 27 Junio 2016
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

En las siete regiones del estado de Guerrero, se están detonando procesos culturales que han permitido a la sociedad mantener sentidos comunitarios, fortalecer el tejido social y el sentido de pertenencia lo que ha contribuido a la resolución de algunos los conflictos a través de la cultura.

A pesar de lo que se vive en el estado de Guerrero con la ola de violencia, se ha encontrado buena respuesta porque de manera muy natural cuando se está en crisis, se habla de cultura y es así porque la cultura siempre será la salvaguarda de la vida sensible del hombre.

Incluso muchos desconocen que como ciudadanos se cuenta con derechos culturales y éstos deben ser garantizados por el estado y por las instituciones, por eso se busca el acceso a la vida cultural y a la formación.

Mauricio Leyva Castrejón subsecretario de Cultura del estado de Guerrero, apuntó que la administración de Héctor Astudillo Flores busca restablecer el tejido social en primer orden, “creemos que el arte y la cultura son la única manera de generar procesos de construcción de paz, pertinentes además y sobre todo que la gente le cambie el entorno cuando está en contacto con la cultura”.

Y es que de acuerdo a las declaraciones del funcionario, cuando la gente ve una obra de teatro entiende que el mundo puede ser un lugar mejor, un lugar distinto al igual que cuando se escucha a una filarmónica, cuando ve un ballet o una exposición, se hace efectivo el derecho a una vida cultural y eso es muy importante.

Esta administración entró con la mentalidad de abrir los foros, el auditorio estatal “Sentimientos de la Nación”, para que ya no fuera un lugar de puertas cerradas o reservado en los eventos, ahora quien guste utilizar el teatro se les presta, también el María Luisa Ocampo sin ningún costo, en Acapulco igual el Centro Cultural.

Leyva Castrejón asegura que a pesar de lo que se vive en el estado de Guerrero, con la ola de violencia, se ha encontrado buena respuesta, se están detonando procesos, de manera muy natural cuando se está en crisis siempre se habla de cultura, y es así porque la cultura siempre será la salvaguarda de la vida sensible del hombre.

En las ocho regiones se está detonando procesos de integración, de sentido comunitario, de pertenencia y es precisamente para atender esta parte se puso en marcha “Pazaporte” un aporte a la paz, un programa que iba dirigido al dialogo intergeneracional, al sentido comunitarios, a la restauración del tejido social y a la resolución de los conflictos a través de la cultura.

La mayor parte de la bolsa de este programa “Pazaporte” se quedó en la Montaña y en la Tierra Caliente, lo que habla de que esta gente que está viviendo en los lugares de mucha violencia, está detonando procesos culturales importantes.     

La cultura puede ayudar para construir gobernabilidad, construir referentes y procesos de paz, “a eso le estamos apostando a descentralizar los proyectos y atender el rescate de costumbres y de tradiciones”.  

El responsable de la cultura en Guerrero, señaló que siempre hace falta presupuesto porque la vida cultural es muy dinámica, cualquier gobierno siempre se va a quedar corto con el apoyo a la cultura, “lo que nosotros hemos buscado en la secretaria de la cultura es no gastar en eventos de costos elevados sino invertirles en eventos como los talleres y la academia con actores como Dagoberto Gama y productores como Rafael Aparicio entre otros que seguramente se sumaran a este esfuerzo en bien de nuestra entidad.

Comentarios:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Presidencia - Chilpancingo Publicado: 15 Junio 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El gobierno federal mantendrá la reforma educativa hasta su total aplicación: Nuño

Las acciones y trabajos que realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal, que encabeza Aurelio Nuño Mayer, muestra que tiene la determinación de llevar la Reforma Educativa hasta sus últimas consecuencias, porque es la mejor vía para superar el rezago educativo que se padece en gran parte del país, especialmente en estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y en menor medida Tabasco y otras entidades.

Son esos estados los que se encuentran en la cola de desarrollo en todas sus expresiones, desde el económico y social, hasta el educativo, ya que el aprovechamiento escolar es muy bajo, lo mismo que el número de días que se cumplen del calendario escolar, que establece 200 días laborables por año lectivo, pero en realidad hay algunas zonas y escuelas donde apenas se trabajan unos 100 días.

Sólo en esos estados, los más atrasados del país es donde actúa la CNTE que se opone a la reforma educativa, porque quieren mantener la misma situación de hace 30 o 40 años, pues se niegan a actualizar y cambiar para avanzar en ese proceso de educación.

Toda la resistencia inició por negarse esos maestros, que son minoría, aún en los estados señalados, a ser evaluados y a participar en los cursos preparados con esa finalidad para cubrir las deficiencias o faltantes que mostrara el resultado de la evaluación.

Por eso han hecho tanto desorden en el sur del país, aunque en Oaxaca ya les quitaron el manejo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que controlaba y manipulaba la CNTE a través de la Sección 22, que encabezaban Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, ahora presos, por sus excesos, en el penal de Hermosillo, Sonora.

Estos dos “maestros” desviaron muchos recursos de la nómina de educación e hicieron jugosos negocios con empresas particulares, que según las cuentas hechas les dejaron más de 130 millones de pesos.

Ahora la SEP ampliará sus revisiones y auditorías a los otros estados donde tiene presencia la CNTE, como Chiapas, Michoacán y Guerrero, aunque en el caso de Guerrero, la presencia de la CETEG es muy baja, pues representa apenas un 2 o 3 por ciento del magisterio estatal.

Antes las agresiones y abusos que cometen, como cerrar arbitrariamente las carreteras, el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, señaló que no se permitirán más y que se recurrirá al diálogo para buscar soluciones, pero que en caso necesario “se hará uso moderado de la fuerza pública” para liberar las vialidades.

TODO ESTO PODRÍA EVITARSE si los maestros se evaluaran, fueran a cursos si son necesarios y trabajaran para mejorar la calidad de la educación, lo que puede dejarles beneficios económicos, pero no quieren hacerlo sino defender sus viejos privilegios de vender plazas, ubicar a los maestros donde les convenga y pagarse salarios elevadísimo, al fin que ellos manejaban y manipulaban las nóminas.

FESTEJA FLOR AÑORVE, PRESIDENTA DEL CONGRESO A COMUNICADORES POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Una amable y cordial reunión encabezó la diputada Flor Añorve Ocampo, presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado, para festejar el “Día de la Libertad de Expresión”, que se conmemora el 7 de junio, en la que confirmó el respeto e impulso de ese poder público a esa libertad universal, pero que ejercen cotidianamente los periodistas del estado.

Asistieron unos 60 periodistas de Chilpancingo y Acapulco, a quienes les entregó un reconocimiento impreso por la labor que desarrollan para dar a conocer las actividades que desarrollan los diputados del Guerrero en bien de los habitantes del estado y para fortalecer la gobernabilidad en Guerrero. 

Estuvo acompañada por el director de Administración y Finanzas, Joel Eugenio Flores y el director de Comunicación Social, Jaime García, así como el oficial mayor y la directora de personal.

Felicitaciones, por esa buena relación entre comunicadores y Poder Legislativo, que reafirma diariamente la legisladora Flor Añorve.

UN TOTAL DE 124 OBRAS REALIZA MARCO LEYVA EN POCO MÁS DE 8 MESES DE GESTIÓN MUNICIPAL.

El alclde de Chilpancingo hizo ayer un recuento de las obras realizadas en su administración en los 8 meses que tiene al frente de la comuna y se mostró que se han realizado 124 obras en diferentes rubros, como infraestructura educativa, agua potable, hábitat, urbanización, electrificación y drenaje sanitario, con las que se ha beneficiado a buena parte de Chilpancingo y las comunidades rurales.

El primer edil planteó que las prioridades son el abastecimiento del agua potable y la seguridad, lo que se ha cumplido en buena medida, aunque la época de estiaje hizo que se redujera el caudal del líquido que se distribuye, mientras que los casos de inseguridad y homicidios que se presentan son parte de una situación que se combate entre las tres instancias de gobierno, aunque el problema mayor es el de la delincuencia organizada, que es responsabilidad directa de la federación, que pone su mejor esfuerzo con las corporaciones policiacas y militares.

Se nota que hay bastantes obras en la capital, algunas de las cuales no se ven a primera vista porque son “trabajos enterrados”, como el drenaje, tan necesario, pero que debe ir oculto, aunque igual hay muchas calles que han sido pavimentadas  con concreto hidráulico, que tiene una duración mucho mayor que el asfalto de chapopote, ya que las lluvias lo destruyen con facilidad, al paso de los vehículos.

Aunque le ha correspondido vivir una etapa de ajustes presupuestales, aplicados desde el gobierno federal, el alcalde Marco Leyva ha logrado hacer una serie de obras destacadas, que resultan en mayor comodidad para la ciudadanía y sólo algunos grupos de líderes mañosos y chantajistas son los que simulan protestas sociales, pero lo único que buscan es obtener ganancias y beneficios particulares, presionando al municipio, pero hasta ahora no se les ha permitido sacar las ganancias que exigían inmoralmente, por la determinación de la autoridad de atender a todo mundo, pero sin prestarse a presiones y maniobras exageradas y abusivas.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLITICO: PAN: CAMPANAS AL VUELO.

Categoría: Presidencia - Chilpancingo Publicado: 09 Junio 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mal hace el PAN -a través de su enjundioso líder, Ricardo Anaya-, en festinar la victoria albiazul en siete entidades del país. El PAN, siente que ya tiene en la bolsa la Presidencia de la República. Craso error. El PRI no está muerto; el dinosaurio está herido, pero no de muerte.

Ya se ha visto: el PRI renace de sus cenizas. De aquí al 2018 ocurrirán muchas cosas. Seguramente viene alguna reforma política electoral, como por ejemplo: Una segunda vuelta para el caso de la elección presidencial, cuyo modelo está vigente en ciertos países de Sudamérica.

Siete gubernaturas no dan el triunfo presidencial para ningún partido político, si se analiza bien cómo quedó el mapa del país. Los del PRI, tienen mucha experiencia, muchas mañas, y no se dejarán derrotar tan fácilmente como suponen los panistas quienes andan desatados en la euforia, festejando antes del 2018.

Tras los negativos resultados obtenidos por el PRI, la cúpula de este partido encendió los focos rojos en su tablero. Los santones del tricolor se reunirán de manera urgente y pondrán en operación un plan emergente de reparación y reconstrucción de daños.

No hay mañana. El PRI tendrá que reestructurarse. Manlio Fabio Beltrones, tendrá que renunciar al cargo junto con la mayoría de sus achichincles, si es que quieren que el tricolor participe en la competencia fortalecido, con nueva dirigencia, con nuevos cuadros de mando, con nueva infantería (soldados) para enfrentar la guerra que viene contra el enemigo.

Con cinco gubernaturas ganadas, el PRI, tiene como puntero presidencial –momentáneo- al titular de Gobernación, Miguel Osorio Chong; le sigue Aurelio Nuño y Luis Videgaray. Nuño podría ser el próximo Coordinador de campaña de Osorio Chong junto con José Antonio Meade. 

Videgaray, será enviado como candidato a la gubernatura del Estado de México, si es que el presidente Enrique Peña Nieto no decide otra cosa. No creemos que EPN quiera perder la gubernatura de Edomex, su tierra natal. Mal se vería que pierda en su propio gallinero.

MARIO Y RICARDO: TRIUNFADORES.

Los hermanos Mario y Ricardo Moreno Arcos, pusieron en práctica el Marketing Político en Tlaxcala; el que han abrevado durante pasadas cumbres mundiales de comunicación política, y… ¡Les dio resultado!

Efectivamente, Mario y Ricardo Moreno Arcos, pasaron la prueba de fuego que les impuso el CEN del PRI: Coadyuvaron para que ganara el candidato a gobernador, Marco Antonio Mena, quien derrotó al PRD y al PAN.

Mario y Ricardo, retornan triunfantes a Guerrero, luego de su exitosa participación en tierras tlaxcaltecas, donde el tricolor ganó la gubernatura de aquella entidad. Mario, trae buenas cartas de recomendación como eficiente operador electoral y dispuesto a emprender una nueva ruta política.

ASTUDILLO: OPERACIÓN CICATRIZ.

Como de excelente ha sido calificado el encuentro que sostuvo el gobernador Héctor Astudillo Flores con integrantes de la Unión de Comisarios por la Paz, que encabeza Ismael Cástulo Guzmán, con quienes arribó a buenos acuerdos en beneficio de miles de habitantes de la sierra.

Astudillo Flores, siempre ha mantenido buenas relaciones con los ciudadanos de la sierra, por eso se reunió con 18 comisarios de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango del Río) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec).

La reunión entre el mandatario estatal fue en buenos términos donde se tocaron temas como el económico, prosperidad y seguridad pública. El gobernador se comprometió a mejorar vías terrestres, caminos, salud, telefonía, proyectos productivos, educación, entre otros.

La mayoría de los comisarios de los tres municipios mencionados, trabajaron activamente durante la pasada campaña del ahora gobernador Astudillo Flores, quien ahora les refrenda su compromiso de apoyar a los pueblos de la sierra. Bien por la operación cicatriz del mandatario guerrerense.

RECTOR DE UAGro, CONSOLIDA PROGRAMAS.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, sigue empeñado en impulsar la academia, la ciencia, la investigación, cultura y también el deporte. Todo esto es muy bueno para alejar a la juventud de los vicios, y apartarlos de las “malas tentaciones”.

Saldaña Almazán, antes, durante y después de pasados procesos electorales, “no se calienta ni se deja calentar”. Lo que más interesa al dirigente universitario es relanzar a la UAGro, y posicionarla en la excelencia académica, a nivel nacional.

El rector de la UAGro, está en lo suyo: trabajando por y para la institución educativa, y continuamente realiza giras de trabajo por los planteles educativos de la entidad, para supervisar obras, la infraestructura y verificar que todo marche bien. 

Del trabajo que realice Saldaña Almazán y sus buenos resultados, se derivará la ruta política que emprenda este líder universitario, quien ni suda ni se acongoja por el resultante de la reciente jornada comicial en unas 13 entidades del país… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

En política a nadie se le debe dar por muerto: Ángel Aguirre Herrera

Categoría: Presidencia - Chilpancingo Publicado: 13 Junio 2016
Escrito por Agencia de Noticias ANG
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo Gro; 13 de junio de 2016/ANG.- En política a nadie se le debe dar por muerto, vamos a regresar para reposicionar a la Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), fortalecer al PRD y unir a las izquierdas con miras en las elecciones de 2018 —manifestó Ángel Aguirre Herrera, ex diputado local y federal.

Destacó que está de vuelta para reposicionar a su corriente IPG; “me siento muy contento de estar de vuelta en Guerrero, nosotros logramos colocar a nuestra expresión política como la número uno en el estado y hoy, después de diversos factores que ocurrieron el año pasado, definimos guardar prudencia; en mi caso no participé como candidato a la presidencia municipal de Acapulco, a pesar de que estaba en primer lugar en las encuestas”.

Manifestó que, hoy viene con más preparación, experiencia, sensibilidad política y con la pila recargada; visitando a los amigos que están en las diferentes regiones del estado, buscando unificar a las izquierdas en Guerrero, “porque de otra manera, sino se unen en el 2018, será un proceso muy complicado para todos los partidos”.

El Enjuiciado: *Aplica el Conafe la Reforma Educativa

Categoría: Presidencia - Chilpancingo Publicado: 07 Junio 2016
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 Actualmente el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Delegación Guerrero está trabajando con los programas educativos compensatorios y también está operando con programas de la Reforma Educativa, busca que a través de las asociaciones de los padres de familia dar mejoramiento a los espacios de infraestructura educativa.

A través de este organismo se contempla la inclusión educativa que deben tener todos los niños y la juventud en el país, el objetivo del Conafe es que se cumpla, brindando educación básica (preescolar, primaria y secundaria) como en las comunidades del estado de Guerrero y en todo el país y apegados a la Reforma Educativa. 

 Es una institución a nivel nacional que por más de 44 años ha brindado este servicio educativo y el estado de Guerrero fue uno de los pioneros con este sistema educativo presentado a través de la educación comunitaria.

 En estos momentos el Conafe ha entrado a la etapa de captación y promoción para que los jóvenes de nivel bachillerato que deseen participar como Figuras Educativas, estando frente a un grupo de preescolar, primaria o secundaria, se puede acercar a esta delegación del Conafe en el estado.

Los jóvenes de bachillerato principalmente pero, los de secundaria que también quieran incorporarse y que por diversas circunstancias no hayan podido concluir con sus estudios, se les está invitando para que brinden un servicio a través del Conafe y en reciprocidad se les estará becando para que puedan continuar con sus estudios de nivel medio superior o superior.

Los requisitos para aquellos jóvenes aspirantes es que hayan terminado su educación secundaria o bachillerato. Tener entre 16 y 29 años de edad, deben presentarse en la Avenida José Francisco Ruíz Masieu N. 2 en el Fraccionamiento Villa Moderna y llevar consigo, una copia del acta de nacimiento, certificado de estudios, Courp, copia del certificado médico, fotografías tamaño infantil.

Se tienen dos líneas de contacto en el Conafe 47 2 65 90, la documentación se recibe durante todo el mes de junio, todos los días de la semana de las 8:00 a las 17:00 horas. O en las sedes regionales, en Arcelia, Coyuca, Iguala, Teloloapán, Iguala, Tlacotepec, Chilapa y en todo el estado.

Puede acceder a la página web del Conafe www.conafe.gob.mx

Una vez entregada la documentación, se les convoca a una capacitación de cuatro semanas, para que cuenten con la formación inicial, porque cada mes tienen que recibir más capacitación para que puedan prestar un servicio educativo de calidad en las comunidades del estado de Guerrero.

Desde la capacitación los jóvenes reciben un estímulo económico desde la capacitación que es de mil 646 pesos y ya que están en servicio, (el servicio tiene una duración de un año) por ese año se les está otorgando de manera mensual mil 927 pesos, además está ganando por ese año de servicio tres años de becas para que puedan continuar con sus estudios de nivel superior o si trabajan en Conafe dos años con este servicio, se estará brindando seis años de becas para que puedan cumplir con su educación superior.

 Víctor Hugo Soto Martínez delegado del Conafe en Guerrero, informó también que se está haciendo una inversión de más de 22 millones de pesos en este ciclo escolar que está concluyendo para que a través de las asociaciones de los padres de familia, se pueda dar mejoramiento a los espacios de infraestructura. Se está entregando equipo de cómputo para las escuelas, se van a entregar en su  totalidad 500 equipos de cómputo con una inversión de 100 millones de pesos.  Otros programas que son compensatorios y que ayudan a que la educación que brinda el Conafe sea más fortalecida y de mayor calidad.  

“Estamos sumados al trabajo del ejecutivo del estado Héctor Astudillo Flores y de cada uno de los municipios de la entidad. Actualmente el Conafe está trabajando con los programas educativos compensatorios, estamos operando programas de la Reforma Educativa que tiene que ver con una inversión de espacios educativos, estamos invirtiendo más de 22 millones de pesos en este ciclo escolar que está concluyendo para que a través de las asociaciones de los padres de familia, se pueda dar mejoramiento a los espacios de infraestructura”.

Agregó que se está entregando equipo de cómputo para las escuelas, se van a entregar en su  totalidad 500 equipos de cómputo con una inversión de 100 millones de pesos. Traemos otros programas que son compensatorios y que ayudan a que la educación que brinda el Conafe sea más fortalecida y de mayor calidad.comentarios:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas.
  • Notas cortas de la Agencia IRZA
  • LECTURA POLÍTICA: Los voceros del escándalo
  • SE REALIZARÁN OBRAS POR MÁS DE 240 MDP EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA CHILPANCINGO: HÉCTOR ASTUDILLO

Página 8 de 29

  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 794 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Presidencia