El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 25th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

SESIONA EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UAGRO EN AYUTLA DE LOS LIBRES

Categoría: UAGro Publicado: 03 Marzo 2014
Escrito por Super User
  • Imprimir
  • Correo electrónico

SESIONA EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UAGRO EN AYUTLA DE LOS LIBRES

En el marco conmemorativo del 160 aniversario de la proclamación del Plan de Ayutla, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, sesionó en el municipio de Ayutla de los Libres, y el rector, Javier Saldaña Almazán recibió un reconocimiento entregado por el diputado Valentín Rafaela Solís, debido a que la UAGro reconoció a la Preparatoria Popular "Ricardo Flores Magón" y ahora es la Unidad Académica Preparatoria No. 44.

Con la presencia de alcaldes municipales de la región Costa Chica, diputados locales y 127 consejeros universitarios, el rector de la máxima casa de estudios, Javier Saldaña Almazán, informó sobre la actividades que realizó en el "Encuentro de Universidades 2014" efectuado en la Habana, Cuba, donde fueron firmados 6 convenios de colaboración con instituciones extranjeras: 4 fueron universidades cubanas, una española y una italiana.

Además detalló  el convenio signado con la Universidad de Arizona, donde el rector estuvo acompañado por 15 investigadores de la UAGro y aseguró que esta labor con universidades internacionales "brindará las condiciones para que los universitarios guerrerenses realicen intercambios académicos, desarrollen investigaciones conjuntas y se aumente la capacitación de los docentes de la UAGro".

El rector de la universidad entregó el galardón de "Embajador de Cultura" al guerrerense y presidente de una organización cultural internacional, Saulo Romero Espinal, por su destacada trayectoria de 25 años en el fomento y construcción de los valores culturales del estado, nacional e internacional.

Javier Saldaña Almazán también recibió el reconocimiento ofrecido por mujeres indígenas pertenecientes al Grupo de Alfareras del Cortijo del municipio de Ayutla, quienes agradecieron al rector el apoyo brindado a través del Programa de Incubación de empresas; las participantes entregaron al rector artesanías elaboradas con barro y definieron estos artículos "como fruto de una de las grandes metas de Saldaña Almazán: la inclusión social".

El Consejo Universitario, encabezado por su presidente, Javier Saldaña Almazán y por el secretario general, Rogelio Ortega Martínez ,realizaron un acto histórico al desarrollar la Sesión Ordinaria de Consejo Universitario en Ayutla de los Libres, donde se aprobaron 5 dictámenes por unanimidad que coadyuvarán al desarrollo técnico, educativo y cultural de la UAGro.

Se aprobó que para el concurso para elegir el lema de la Universidad, el jurado se reunirá el día primero de abril para recibir las propuestas, analizarlas y proceder a elegirlo; también fue aprobada la integración de la Comisión Electoral para la elaboración de la próxima convocatoria para la elección de consejeros y directores académicos y se otorgó el voto de confianza al rector para que designe al director encargado en aquellas unidades académicas donde no se efectuaron elecciones, previa auscultación interna.

También fue aprobado por unanimidad que las Unidades Académicas de Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería así como Ciencias y Tecnológicas de la Información se les practique una auditoría interna por las Comisiones de Supervisión Escolar y Administrativa, Financiera y de Patrimonio Universitario del H. Consejo Universitario junto con la Comisión de Transparencia, Rendición de Cuentas y Fiscalización, la Contraloría General y Auditoría Interna además de que la Comisión de Honor y Justicia investigue y sancione los actos del C.P Enrique Chávez Millán de la Unidad Académica de Contaduría y Administración por haber sido denunciado ante el máximo órgano colegiado de gobierno de la UAGro.

APOYA RECTOR DE LA UAGRO A ALUMNA DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Categoría: UAGro Publicado: 28 Febrero 2014
Escrito por Super User
  • Imprimir
  • Correo electrónico

APOYA RECTOR DE LA UAGRO A ALUMNA DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Para reconocer el extraordinario desempeño académico de Aracely Rivera, estudiante de la Unidad Académica Preparatoria No. 6, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, anunció la entrega de una beca de excelencia académica, una computadora portátil y la construcción de una silla de ruedas adaptada a su tamaño y necesidades. Con estas muestras de solidaridad, el rector Javier Saldaña Almazán apoya el sueño de esta joven que tiene capacidades diferentes y un gran talento.

UNIVERSITARIOS DE LA UAGro MANIFIESTAN SU POSICIÓN A FAVOR DEL RECTOR JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN

Categoría: UAGro Publicado: 26 Febrero 2014
Escrito por Edmundo Montalván Gatica
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Nuestra posición

Dados los recientes acontecimientos que involucraron  al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y a algunos universitarios en el ámbito de la  política estatal y ante  la omisión o el silencio con que tienden a relegarse hechos políticos que si bien pueden ser coyunturales no dejan de ser de suma importancia, al menos por lo que respecta al quehacer universitario, en función de sus vínculos con la sociedad, por lo cual hacemos patente nuestra posición.

1)  1) La planeación en una Universidad, con el peso de un pasado histórico como la nuestra, sólo adquiere sentido cuando la autoridad universitaria asume efectivamente el papel orientador de los procesos académicos y sus implicaciones sociales. Esta es precisamente la acción que impulsa el Dr. Javier Saldaña Almazán como compromiso con el plan de desarrollo institucional 2013-2017 con prospectiva hacia el 2025 y 2035, que busca dimensionar la UAGro; lo que ha llevado que su figura adquiera presencia a través de los diversos medios de comunicación de la entidad. Llama la atención que algunas declaraciones y postura crítica del rector sobre problemas políticos y económicos del estado causen escozor, especulación, suspicacia y maledicencia en la llamada “clase política”, analistas políticos y algunos académicos. Se llegó al colmo de la sentencia doctrinaria y conservadora pretendiendo relegar la actividad del rector a una especie de inmovilidad en las funciones sustantivas: docencia, investigación y difusión de la cultura, como si estas estuvieran al margen del desarrollo político y social. Esto se manifestó por la posibilidad de que el rector o algún otro funcionario de la UAGro pudieran competir por puestos de elección popular.

Hay que entender de una vez ya que lo único que permanece constante es el cambio y la política, no debe verse como un dogma o una camisa de fuerza pues ante coyunturas críticas el azar de la historia acecha y se impone como imperativo de lo imprevisto. No hay nada escrito, asistimos a una situación en que aparecen problemas inesperados y se imponen soluciones originales en un mundo cuyos parámetros han dejado de ser fijos.

2) 2) Todo esto se suscita por la congruencia del rector con la filosofía política del Plan de Desarrollo de la Institución orientado a estrechar los vínculos entre universidad y sociedad. El principio de vinculación y extensión como actividad sustantiva de nuestra institución nos fortalece y nos integra con un conjunto de actividades de requerimiento político y social. Como quedarnos callados y al margen de nuestros problemas si los partidos políticos que dicen representarnos brillan por su ausencia, suplantados o sustituidos por sus élites dirigentes carentes de valores propiamente políticos populares, como lo requiere cualquier proceso de legitimación congruente con la pluralidad de masas y que se reclame democrático.

3) 3) Asistimos al nacimiento de nuevos actores sociales que exigen representación y reconocimiento de sus derechos ante instituciones del poder político que se los retardan. Necesitamos luchar en el congreso por instituciones políticas y económicas más inclusivas por eso la necesidad de más actores sociales que presionen por sus intereses y derechos, esta es la guía que nos muestra la historia para la formación de ciudadanos que se construyen luchando por sus derechos no por decreto.

4)   4) El caso de las universidades en este proceso de cambio acelerado es especial. Desde la segunda mitad de la década de los años setenta y principio de la década de los ochenta del siglo XX, sociólogos y economistas advertían que el conocimiento teórico se convertía cada vez más en el recurso estratégico, el principio axial, de una sociedad. Y la universidad, las organizaciones de investigación y las instituciones intelectuales, donde el conocimiento teórico se codifica y se enriquece, son las estructuras de la sociedad naciente. Con los nuevos modos de prognosis tecnológica, se señala que la emergencia de un nuevo tipo de sociedad pone en cuestión la distribución de la riqueza, el poder y el estatus, que son los temas centrales en cualquier sociedad. Ahora la riqueza, el poder y el estatus no son dimensiones de clase, sino valores solicitados y conseguidos por las clases. Quienes crean las clases en una sociedad son los ejes fundamentales de la estratificación. Los ejes principales de la estratificación de la sociedad occidental son la propiedad y el conocimiento. A lo largo de ambos funciona un sistema político que los controla cada vez más y hace surgir élites temporales (en el sentido de que no hay necesariamente continuidad de poder de un grupo social específico por medio de los cargos.)

5)   5) En el proceso de destrucción creativa del capitalismo, cualquier nuevo sistema emergente crea la hostilidad de aquellos que se sienten amenazados por él. El problema clave de la sociedad emergente, nos dice el discurso sociológico a mitad de la década de los setentas, lo constituyen las normas generadas por el principio del mérito, que se ubica como central en la asignación de posiciones en la sociedad del conocimiento. Así la tensión entre populismo y elitismo, que ya es patente, se convierte en un asunto político de la comunidad.

En este marco es donde debemos leer el proceso de los cambios que trae consigo la emergencia de la sociedad del conocimiento y sus efectos en la estructura social de un capitalismo cambiante. La UAGro, no es ajena a esta transformación crítica donde debemos tener presente que la crisis del capitalismo es también crisis de las ideas y de las perspectivas. La realidad deja de ser una extensión enriquecida de alguna teoría y se convierte en reto y momento de redefinición de toda teoría. La UAGro, vive un momento de transición generacional en lo biológico y las mentalidades. Enfrenta un tiempo de profunda reorientación en la organización del Estado y de la política. En la década de los ochenta el discurso del economista advertía, la importancia creciente de la educación para administrar estructuras sociales y productivas cada vez más complejas, el peso cada vez más grande de la investigación científica, la información creciente de la sociedad y la conversión de los datos en materias primas cada vez más esenciales para la toma de decisiones de todo tipo, son algunas razones de largo plazo que deberían considerarse para explicar de manera no coyuntural el peso cada vez mayor de la producción de los servicios respecto a los procesos productores de bienes. Lo que está considerado en cierta forma en cuanto a la formación de capital humano en el plan de desarrollo universitario en perspectiva de largo aliento.

Los universitarios, no podemos perder de vista que en la historia del capitalismo lo que en el corto plazo produce desempleo, quiebras y varias dificultades, anuncia en el largo plazo un cambio profundo en la organización social y técnica de las sociedades y economías occidentales que afecta de forma imprevista todo proceso de planificación. Las universidades del nuevo siglo juegan el nuevo y decisivo papel del conocimiento teórico para determinar la innovación social y la dirección del cambio. Es una especulación sobre el futuro, en esta tesitura con todos los riesgos que esto implica busca adecuarse nuestra universidad.

6)  6) Que tiene de raro entonces que una mentalidad nueva de universitarios de la UAGro, que ve de manera crítica la política, ante la inercia que vive una entidad invertebrada con carencias ancestrales y gobiernos incapaces de presentar un proyecto innovador y creativo para enfrentarlas, exijan coadyuvar con los sectores público, privado y sociedad para proponer alternativas en un esfuerzo por identificar el carácter sustantivo de los cambios estructurales necesarios para enfrentar diversos problemas de la sociedad guerrerense; hecho que es congruente con el espíritu y la letra del plan de desarrollo institucional 2013-2017 proyectado al 2035.

La evidente pérdida de credibilidad de los partidos políticos ante la sociedad y el surgimiento de un nuevo político tecnócrata propio de la sociedad del conocimiento tensa las relaciones del mundo de la política que se ve inmersa en un desajuste social planetario con una crisis que parece no tener fin. La necesidad de participar en los espacios políticos de elección ciudadana por los universitarios es propia de un hecho histórico. Este es en grandes rasgos el gran reto que le toca enfrentar a una nueva generación de universitarios guerrerenses comprometidos por origen histórico con una universidad propia para Guerrero, no hay que olvidar que de grandes retos y utopías está hecha la humanidad.

 

Por una Universidad por Guerrero.

Edmundo Montalván Gatica

Tobías Bautista Miranda

Justino García Téllez

Samir Ávila Bonilla

Juan Carlos Medina Martínez

Jorge Ángeles Manzo

 

Chilpancingo, Gro, 25 de febrero de 2014

 

ENTREGA RECTOR APOYOS A CASAS DE ESTUDIANTES EN ACAPULCO

Categoría: UAGro Publicado: 27 Febrero 2014
Escrito por Super User
  • Imprimir
  • Correo electrónico

ENTREGA RECTOR APOYOS A CASAS DE ESTUDIANTES EN ACAPULCO

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, entregó literas, enseres de cocina y material de limpieza a moradores de casas de estudiantes del puerto de Acapulco, con el fin de mantener su buen funcionamiento y que redunde en un mejor desarrollo académico, “porque en nuestra administración la prioridad son los estudiantes”, expresó el rector. Por su parte, los estudiantes de bajos recursos y buenas calificaciones agradecieron el apoyo y se comprometieron a mantener en condiciones las casas de estudiantes.

RECIBE LA UAGRO RECONOCIMIENTO POR SU COMPROMISO CON LA ECOLOGÍA

Categoría: UAGro Publicado: 26 Febrero 2014
Escrito por Super User
  • Imprimir
  • Correo electrónico

RECIBE LA UAGRO RECONOCIMIENTO POR SU COMPROMISO CON LA ECOLOGÍA

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, recibió un reconocimiento de la Empresa Xerox Mexicana S.A. de C.V. por el constante compromiso de la máxima casa de estudios con el desarrollo sustentable y por su destacada participación en los programas de reciclaje. Atestiguó el hecho, el titular de la Procuraduría de Protección Ecológica del Estado de Guerrero (Propeg), Julio César Aguirre Méndez.

Más artículos...

  • FIRMA RECTOR DE LA UAGRO CONVENIO CON LA PRESTIGIADA UNIVERSITY OF ARIZONA
  • ESTUDIANTES DE LA UAG EN COSTA GRANDE HARÁN SU SERVICIO SOCIAL A FAVOR DE LA POBLACIÓN
  • ENTREGA EL RECTOR JAVIER SALDAÑA MOBILIARIO A MEDICINA
  • 1er. Informe de labores UAGro.

Página 142 de 171

  • Anterior
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 407 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
UAGro