Las estudiantes beneficiadas con la beca de origen Amuzgo, Mixteco, Nahuatl y Me'phaa, fueron recibidas por el secretario general de la UAGro, José Alfredo Romero Olea, en representación del rector, Saldaña Almazán, quien acompañado demás funcionarios universitarios, impulsaron a las jóvenes que emprenderán el viaje a Canadá la próxima semana.
En su participación, la coordinadora General de Posgrado e Investigación, Berenice Illades Aguiar informó que las 23 estudiantes indígenas previamente se incorporaron durante 3 meses a cursos impartidos por catedráticos de la UAGro en matemáticas, inglés, desarrollo y diseño de proyectos de investigación, computación, cultura general, liderazgo, autoestima, entre otros.
Illades Aguiar informó que las estudiantes recibieron apoyo y orientación exclusiva para que lograran ingresar a un programa de maestría inscrito en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, en el país.
Detalló que el programa Incorporación de Mujeres Indígenas del Conacyt solo participa la Universidad Autónoma de Chihuahua, la de San Luis Potosí y la Autónoma de Guerrero, con la finalidad de “reducir la brecha de desigualdad social en las mujeres de origen indígena”.
Las 23 estudiantes indígenas viajarán este fin de semana a la Universidad de Mc Gill, ubicada en Montreal, Canadá, donde realizarán una estancia de verano durante 4 semanas; ahí tomarán cursos intensivos de inglés, visitarán museos, bibliotecas y comunidades.
Una vez concluida su estancia, regresarán a México donde cursarán en diferentes universidades del país (incluida la UAGro) su Maestría, entre las que destacan la Maestría en Humanidades, en Biotecnología, Probabilidad y Estadística, Desarrollo y Sustentabilidad Social, Matemática Educativa.
En este acto estuvo presente la secretaria privada de la rectoría, Areli Almazán Adame; el director de Posgrado, Crisólogo Dolores Flores; el director de Investigación, Oscar Talavera Mendoza y el secretario particular de la Rectoría, Humberto Arrieta Ávila.