*El propósito dijo, es evitar que las administraciones del gobierno sigan incrementando esa deuda histórica, dice la candidata de la Planilla Verde
Acapulco Gro., a 17 de octubre de 2021.- La candidata a secretaría general del Comité Central del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Hernández Angelito, propone a los agremiados cambiar el actual esquema de cobro a créditos a trabajadores y ya no permitirle al gobierno que siga recaudando el dinero, sino que sea directamente el fideicomiso del Plan Flexible quien perciba los descuentos a los salarios por ese concepto.
En rueda de prensa en conocido restaurante del puerto de Acapulco, la candidata de la Planilla Verde acompañada por el vocero de campaña, Manuel Fierro y el presidente del comité de campaña, Gonzalo Arias Cárdenas, agregó que dentro de su plan de trabajo al frente del SUSPEG estaría precisamente el de ya no permitir que siga creciendo este adeudo histórico de administración tras administración sexenal, flagelo que afecta directamente a los suspegistas y a sus familias.
Reveló que la deuda actual que el gobierno de Héctor Astudillo Flores dejó al fideicomiso del Plan Flexible oscila entre los 289 millones de pesos, por lo que expresó "se tendrán que instrumentar nuevos esquemas de cobro, para ya no permitir al gobierno que siga cobrando la retención de los fideicomisos de los préstamos al Plan Flexible".
Recordó que anteriormente se tenía programado un esquema de pago de créditos a trabajadores agremiados al SUSPEG, "que la banca de gobierno la que directamente recupera el recurso de la cuenta de nómina del compañero trabajador y que automáticamente entre al fideicomiso del Plan Flexible, esquema que nunca se concretó ", puntualizó.
Detalló que la deuda global que tienen las instituciones deudoras como CAPAMA y el DIF en Acapulco para con el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), es de 611 millones 401 pesos, y la deuda total en todo el estado es de 927 millones 489 mil pesos, dijo.
Reconoció que si el voto de todos los trabajadores favorece a la planilla que representa, reestructurar todo ese adeudo histórico que gobiernos anteriores dejaron acumular, será uno de los principales retos a vencer, pero que tendrá que enfrentar para el beneficio de las y los trabajadores del SUSPEG.
"Más sin embargo en nuestro plan de trabajo está contemplando que este adeudo ya no siga creciendo con estas instituciones que recientemente entraron a una nueva responsabilidad, en eso vamos a trabajar compañeros", finalizó.
Hay 303 invitados y ningún miembro en línea