El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

EL EX GOBERNADOR ÁNGEL AGUIRRE RIVERO CONSIDERÓ INACEPTABLE EL SUPUESTO VETO PARA PARTICIPAR EN POLÍTICA QUE LE HACE EL COLECTIVO LOS OLVIDADOS DE AYOTZINAPA.

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 27 Julio 2020
Escrito por Ángel Aguirre Rivero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

En diversos momentos he expresado que me mantengo al margen del proceso electoral, pero ello no significa mi retiro de esta actividad, máxime cuando mantengo mis derechos políticos intactos.

No es mediante presiones con señalamientos infundados, movidos por algún grupo de interés, que se me negará una decisión que a mí me corresponde tomar.

Exigir justicia promoviendo una verdad falsa, moldeada a sus fobias o intereses, erigirse en tribunal que haga juicios sumarios y suplante a los tribunales, es un exceso y un retroceso.

El que acusa tiene que probar, es irresponsable que repitan señalamientos fabricados por la antigua PGR y promovidos desde los pasillo del poder de la pasada administración.

Como lo he dicho antes, he acudido las veces que se me ha solicitado para coadyuvar con las investigaciones que conduce la Fiscalía General de la República y la Comisión de la Verdad a cargo del Subsecretario Alejandro Encinas.

Espero los resultados y confío que al final de este proceso, cese esta serie de calumnias y descalificaciones de que he sido objeto todos estos años.

Me parece una postura extraña que el movimiento normalista de Ayotzinapa pretenda desconocer los hallazgos de la FGR en la investigación por la desaparición de sus compañeros.

Es preocupante el anuncio de que van radicalizar sus acciones, porque Guerrero atraviesa una situación complicada por los efectos de la epidemia que vivimos.

No tiene sentido descartar el diálogo que se les ha ofrecido, no hay justificación en su pretensión de generar más problemas, apostar por la ruptura y la violencia es un callejón sin salida.

GOBIERNO FEDERAL APLICÓ RECORTES A SALUD EN PLENA PANDEMIA.

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 22 Julio 2020
Escrito por Claudia Salazar/Reforma
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Fuente: Periódico Reforma   Foto: https://www.animalpolitico.com/

 *El sector Salud tampoco se salvó de los recortes presupuestales del Gobierno federal.

En el despunte de la epidemia de Covid-19, la Secretaría de Salud tuvo un recorte de mil 884 millones de pesos entre enero y mayo, confirman reportes de la Secretaría de Hacienda.

El Programa de Vigilancia Epidemiológica tenía programado recibir 249.4 millones, pero se pagaron sólo 152.5 millones.

Es decir, el recorte para el programa fue de 96.9 millones de pesos para esa área.

La subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades, a cargo de Hugo López-Gatell, también tuvo un recorte de 47 millones de pesos.

Del presupuesto planeado por 192.7 millones de pesos, sólo pudo disponer de 145.7 millones.

El Informe de Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios enero-mayo 2020 de Hacienda señala que de un gasto previsto en salud por 128 mil 826.4 millones de pesos, quedó en 126 mil 942.1 millones de pesos, un recorte total de 1.5 por ciento.

Durante la epidemia, las autoridades sanitarias han atribuido a las comorbilidades, entre ellas diabetes y exceso de peso, una parte importante del número de decesos por Covid-19.

Pese a ello, los programas para la Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes sufrieron también uno de los mayores recortes en el presupuesto que debía ejercerse entre enero y mayo, en este caso por 232.1 millones de pesos.

El informe hacendario indica que del gasto previsto por 451.3 millones de pesos, sólo dispuso de 219.2 millones.

Para la diputada de MC, Martha Tagle, el recorte al presupuesto de prevención a la obesidad y la diabetes es uno de los más graves en el sector salud en los primeros cinco meses del año.

"Es inconcebible que programas orientados a atender algunos de los principales problemas de salud en México, que son la principal causa de riesgo frente al Covid-19, como son la obesidad y la diabetes, tengan recortes. Entendemos que sea prioridad atender la emergencia sanitaria, pero no se puede dejar descubierta la atención de otras enfermedades", insistió la legisladora.

Recordó que la actual Administración ha eliminado recursos para combatir la obesidad y diabetes, pero que la Cámara los ha reasignado. “Por el impuesto especial a bebidas azucaradas y comida chatarra entran para el Gobierno miles de millones de pesos que deberían ser dirigidos a atender de manera integral la obesidad y diabetes, poniendo como prioridad a niñas y niños", estableció.

El 82% de los guerrerenses opina que aún no deben abrirse parques, bares, ni restaurantes

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 28 Junio 2020
Escrito por A News
  • Imprimir
  • Correo electrónico

ACAPULCO.- De acuerdo a una encuesta aplicada en días recientes a la población guerrerense, a cien días de la pandemia por COVID-19, sobre si se deben abrir los espacios no esenciales, como bares, restaurantes, tiendas de ropa y unidades deportivas, el 82 por ciento respondió que no, sólo el 13 por ciento dijo que sí.

La encuesta refiere planteamientos como: En caso de que en Guerrero se presentara en estos días un brote importante de casos del Coronavirus ¿Quién sería el principal responsable? El 67.7 de los consultados dijeron que el gobierno de la República, el 23 por ciento que el gobierno de Guerrero, 5.8 el presidente municipal, 2.8 empresas privadas, 0.1 las personas, 0.2 no se.

En caso de que se permita abrir algunos espacios ¿Cree que ya se debe permitir o todavía no, las siguientes actividades? El 63.6 por ciento consideró importante abrir fábricas y que las actividades reanuden, el 33.0 respondió que no se debe y el 3.4 por ciento no sabe.

Pero, el permitir la apertura de parques y jardines a pasear o hacer ejercicio el 37.2 por ciento cree que sí, el 57.7 por ciento considera que no, y el 5.1 por ciento no sabe.

En abrir todos los restaurantes y que se puede entrar y comer en ellos, el 61.7 por ciento cree que no, el 34.4 cree que sí y el 3.9 por ciento no sabe.

Abrir tiendas y centros comerciales donde se pueda ir a pasear o a comprar, el 64.4 por ciento cree que no se debe, el 29.6 por ciento dijo que sí, 6.0 por ciento no sabe

Mientras que el 72 por ciento cree que no se deben reanudar clases en las escuelas primarias y secundarias. Abrir bares y que quien quiera entre a ello, el 82 por ciento respondió que no se deben de abrir, el 22.9 por ciento que sí, el 5.1 por ciento no sabe

En tanto que el 82.2 por ciento de la población consultada respondió que no se debe permitir la apertura de juegos deportivos con público en las tribunas de los estadios, sólo el 13 por ciento dijo que sí 4.4 no sabe

Después de más de 100 días desde que se detectó el primer caso de COVID-19 en México ¿Cree que es importante o no es importante usar cubrebocas cuando se sale de su casa? El 91.8 por ciento cree que es importante y el 6.2 por ciento cree que no es importante y el 2.0 por ciento no sabe.

Si tuviera la oportunidad ¿Le gustaría hacerse la prueba del Coronavirus? El 75 por ciento respondió que sí, el 22.3 por ciento contestó que no y el 2.2 por ciento no cree.

México es en estos momentos el séptimo país con más muertes en el mundo, en su opinión, El gobierno pudo haber evitado tantos muertos con otras medidas, el 70 por ciento consideró como cierta la propuesta, el 28.6 por ciento falso, el 5.4 dijo que no sabe.

Asimismo, planteamientos Los muertos que hay es culpa de las personas, más que del gobierno, el 64.0 por ciento opinó cierto, el 34.7 opinó que es falto, el 1.3 dijo que no sabe

En la siguiente pregunta, el gobierno evitó que hubiera más muertos, el 50 por ciento cierto, el 43.0 falso, el 6.6 por ciento dijo que no sabe, y el siguiente planteamiento fue ya es hora de reanudar actividades el 55.0 por ciento dijo que falso, el 27.2 por ciento dijo cierto y el 17.8 por ciento no sabe.

Gráficas https://anews.mx: 

PÉNDULO POLÍTICO… DOS AÑOS DEL PARTIDO DE MORENA EN EL PODER Y LA 4T.

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 02 Julio 2020
Escrito por EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

La elección del 2018 permitió dar un giro del actuar ciudadano a la acumulación de los agravios que detonó la formula Bifronte (paternalismo y miedo), un esquema de control a la población a las personas más vulnerables, de pobreza y de estatus social con un lacerante incremento de la desigualdad social. 

A dos años de gobierno de la esperanza con sus claros oscuros de la función pública y sus protagonismos de las nuevas cúpulas de representación en el país.  La presencia de un panorama de polarización social y de actos desde el fanatismo, hasta el servilismo, que no ayuda en nada a nuestra democracia, como forma de gobierno a través de la política. 

La fragmentación de expresiones endógenas por el poder en el 2021 y el conflicto por el control de Morena a nivel nacional y estatal de las facciones desde el grupo de Yeidckol, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, La Jefa de gobierno de la CDMX con sus cartas y en boga la encuesta para designar sus líderes de Morena a nivel estatal y federal para dar posteriormente los 300 delegados para su consejo de arriba hacia abajo y sus masas en la incertidumbre de señales de luz. 

La declaración del coordinador de morena en el senado Ricardo Monreal, Los candidatos a la gubernatura que serán 15 que están en poder del PRI, PAN, una independiente y una DE PRD, SERÁN POR ENCUESTAS.

La psicosis de la población y el elemento agregado la incertidumbre con la inercia del tenemos que hacen una dicotomía del miedo con temor  y la molestia de mala administración pública en los municipios y sus representantes en el poder legislativo comparsa del partido en el gobierno estatal  y sexenios  de claros oscuros de pérdida de calidad de vida, de bienestar, está produciendo una polarización socialmente, él problema es que el modelo neoliberal continuará y nada cambiará porque el control del poder financiero está en la oligarquía neoliberal, AMLO, dependerá de ellos ...Las acciones de caos social .

El poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás, siempre que no se desvié a esa argamasa de odio, soberbia y la enfermedad del Hubris con acumular riqueza.  El viejo régimen de acciones de corrupción e impunidad por décadas a un sistema de partidos que se enviciaron con el poder y se hicieron parte de este viejo esquema de poder de cuotas y acuerdos “--- La prostitución de la política a través del sistema de partidos políticos--- “, la población cada vez más distante ante la falta de acciones positivas a las masas y proyectos de desarrollo colectivo. La estructura cruje desde sus cimientos. Lo ideal de establecer acciones colectivas de planeación y desarrollo en el país, que permita una mejor calidad de vida.

Los mexicanos libres de expresión y de conciencia partiendo de lo cognitivo y jamás la ignorancia que propicia opiniones distorsionadas a causa de ese fanatismo, todos que aman a su patria y que ya no permitirían estar de rodillas. 

Si la regla es establecer acciones de beneficio social a no más saqueos, ni más corrupción institucionalizada con transparencia al erario público con el estado de derecho como eje de forma de gobierno mexicano. La lucha sigue, hoy se amenaza desde la derecha, del centro, lo cierto que no hay una ideología pura en nuestro país cosmopolita, de poderes políticos y oligárquicos nos lleven a un más a un Estado de temor y miedo, el modelo neoliberal soportado a la Democracia.

La única arma de defensa de la ciudadanía es su voto consciente a los personajes que serán designados el en 2021, la importancia primordial de la figura de la persona y en lugar del partido político. El liderazgo local puede ser desde el centro montado por él, poder público o un liderazgo con las masas de su entorno social de su población; los candidatos de unidad, esto es, designar un candidato que permita ser competitivo a la inercia del partido en el gobierno a nivel federal con una fórmula de competitividad. La sabiduría de la lógica local en el sentido de romper esquemas de control y de acuerdos del poder mismo en cada distrito o municipio.

El voto instrumento ciudadano que rompe esquemas de control, es la única vía de acción democrática de la población cada tres o seis años, las calificaciones de gobiernos municipales o gobiernos estatales en su función pública de eficiencia o ineficiencia, de eficaz o ineficaz y la honestidad publica ante los ojos de la población.

Los gobiernos de coaliciones con una agenda común consensuada que permita la unidad, desarrollo Y Planeación de cada región del país, de acuerdo a sus tipologías.  Los candidatos de unida y a las reglas del sistema de partidos de género que puede ser un instrumento de fragmentación y desencanto al líder  que puede ser cooptado a otra expresión que no sea de unidad con agenda política.  El gran problema de estado de ánimo con la apatía social y su forma de control de desmotivación el abstencionismo.

Foto: https://arturoespinosa.com.mx/

Fracasó Moisés Reyes en la gestión del diputado migrante, señalan dirigentes.

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 03 Junio 2020
Escrito por Lourdes Chávez/El Sur
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*La elección de un diputado plurinominal no exige tantos recursos, cuestiona representante oficial en Chicago. (Foto archivo. Andrés Arias Jurado)

Chilpancingo, Gro., 03 de junio del 2020.- El dos veces presidente de la Federación Guerrerense de Migrantes en Estados Unidos, y actual representante del gobierno del estado en Chicago, Illinois, Manuel Martínez Santamaría, responsabilizó al presidente de la Comisión de Asuntos del Migrante, el diputado de Morena, Moisés Reyes Sandoval, de que esta legislatura posponga por tercera vez la elección de diputado migrante o binacional en los comicios locales de Guerrero.

En llamada telefónica, estimó que la elección de un diputado plurinominal no exige tantos recursos, y si el morenista no es capaz de sugerir a los integrantes de su bancada que voten a favor del mecanismo para ejercer este derecho, “es un pésimo representante”, fustigó.

Asimismo, el representante de la Federación Guerrerense Binacional de Migrantes Radicados en California, Gaudencio Vélez Catalán, lamentó que los diputados de Morena y del PRD no tengan compromiso con los paisanos radicados en el extranjero.

Recordó que, en 2013, cuando líderes migrantes presentaron la iniciativa de diputado migrante en el Congreso local, el diputado del PRD que ahora repite en la curul, Bernardo Ortega, les dijo literalmente que la propuesta no iba a pasar. En sesión de Congreso se acordó prorrogar la elección del diputado migrante en Guerrero hasta el 2024, aun cuando se aprobó ese derecho en 2014, y se prorrogó de las elecciones de 2015 a las de de 2018, luego al 2021.

Martínez Santamaría aclaró que opinaba como migrante guerrerense desde hace 40 años, no como funcionario, “que los representantes de Morena los están dejando “sin petate” a los paisanos. Indicó que la federación eliminó el programa 3x1 para construcción de obra con participación de los paisanos, retiró todos los programas de atención de apoyo al migrante, y ahora le ponen el último clavo a la caja, al aplazar la elección del diputado binacional en Guerrero.

Recordó que, en febrero Reyes Sandoval estuvo en la semana cultural de la Federación Guerrerense en Chicago, y prometió elaborar el mecanismo para tener un diputado binacional en el Congreso local, ante la mayoría de los clubes de migrantes que conforman la organización.

Señaló que “si no es capaz sugerirle a todos sus compañeros que voten a favor del mecanismo, es un pésimo representante". Si el argumento es que no hay dinero para posponer la elección advirtió que las remesas son el principal ingreso económico que sostiene al estado.

Demandó que una rectificación de parte de Morena para que se pueda elegir a un diputado migrante por la vía legal, y si no lo hace, añadió que por la vía de los hechos, los partidos políticos aún puede incluir un candidato migrante en las listas de diputados plurinominales, en un lugar con oportunidad de acceder a una curul.

Desde California, Vélez Catalán lamentó la falta de oficio político del morenista que no sabe plantear procesos ni muestra compromiso con la comunidad migrante. “Nosotros pensamos que teníamos aliados para tener una representación en el congreso.

Lamentablemente la realidad es que no tenemos peso en Guerrero. La comisión de Migrantes en el congreso solo sirve para hacer turismo político”. Aclaró que lo han llamado otros líderes si pueden hacer algo, y van a revisar las posibilidades legales, “no queremos quedarnos más con las manos

cruzadas”, finalizó.

Más artículos...

  • Celebración del Día del Estudiante en México
  • En horas aumentan los casos de fallecimientos y hospitalizaciones por COVID-19 en Guerrero 
  • Sepulta la 4T la luz barata
  • Crece incertidumbre en Costa Chica ante el anuncio de reincorporación a las actividades normales.

Página 47 de 195

  • Anterior
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 455 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Trapitos al Sol