*El exceso de grasa corporal (abdominal) y la inactividad física favorecen su desarrollo
Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación en Guerrero, informaron sobre el síndrome metabólico (SM), que se refiere a la resistencia de insulina y afecta principalmente a personas mayores de 20 años convirtiéndose, explicó el coordinador de Información y Análisis Estratégico delegacional, Ángel Bustos Estrada.
Se trata de en un padecimiento complejo, compuesto por un grupo de problemas de salud, causados por la combinación de factores genéticos y otros asociados al estilo de vida, especialmente la sobrealimentación y la ausencia de actividad física.
Destacó que aunque los factores genéticos influyen, si se lleva una vida saludable, activa en buena alimentación y ejercicios es posible contrarrestarla; combatir el sobrepeso y obesidad es una clave fundamental para lograrlo.
Indicó que en la Delegación Guerrero se tiene un registro considerable, por ejemplo, la prevalencia de sobrepeso y obesidad se ha mantenido constante, predomina en el grupo de hombres, con 73 por ciento; en tanto mujeres y adultos mayores, en ambos grupos se afecta al 70 por ciento, aproximadamente.
Mencionó que el exceso de grasa corporal (abdominal) y la inactividad física favorecen el desarrollo de insulinorresistencia, aunque algunos individuos están predispuestos genéticamente a padecerla.
Afirmó que el Seguro Social ha puesto especial atención en los programas de prevención del síndrome metabólico con la finalidad de reducir la tasa de pacientes con diabetes mellitus desarrollada.
Se han propuesto diversas estrategias para prevenir la aparición del síndrome metabólico. Esto incluye tener, reiteró estilo de vida sano, es decir, la restricción de calorías y la actividad física) sin embargo, el tratamiento farmacológico es a menudo necesario.
La reducción de peso y el incremento de la actividad física conducen a la eliminación efectiva de todos los factores de riesgo cardiovasculares al mejorar la sensibilidad a la insulina y la eliminación de toxinas; a la par que se atiende y adecuan las dosis de los medicamentos consumidos.
Los cambios sugeridos por la delegación estatal del IMSS Guerrero incluyen también dejar de fumar, dejar de consumir alcohol, así como llevar un control disciplinado de la glucosa a través de monoterapia con agentes diabéticos y combinaciones de tratamiento oral, combinado con insulina.
Para una detección oportuna y tratamiento responsable se invita a la población derechohabiente a acudir con su médico familiar en la clínica de su adscripción donde se les indicará cuáles son los procedimientos a seguir para detección y control del Síndrome Metabólico, indicó Bustos Estrada.
Por último, el delegado del Seguro Social, José Luis Ávila Sánchez reiteró su exhorto para que además de visitar al médico familiar, la familia completa, acuda a los módulos PrevenIMSS, donde también se les brindará u trato especializado para lograr un cuidado integral de la salud.
Hay 313 invitados y ningún miembro en línea