El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

SEMAI ENTREGA PROYECTOS PRODUCTIVOS A JORNALEROS AGRÍCOLAS MIGRANTE

Categoría: Secretaría de Gobierno Publicado: 04 Septiembre 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Netzahualcóyotl Bustamante Santín durante la entrega del equipamiento para instalar tiendas de abarrotes, una vulcanizadora y una panadería, a habitantes de los municipios de Ahuacuotzingo y Chilapa.

Ahuacuotzingo, Guerrero, 3 de septiembre de 2015.- María de Jesús Gatica es originaria de la comunidad de Xocoyolzintla del municipio de Ahuacuotzingo. Desde hace más de 10 años ha migrado a Sinaloa para emplearse como jornalera en la pisca de jitomate en el campo La Flor 2 de la empresa Agrícola de Gala.

Hoy María está contenta. Ya no tendrá que volver a abandonar sus parcelas y los pocos animales que posee, pues recibió el apoyo del gobierno del estado para vender pan en su pueblo.

“Ya nos sentimos cansados de tanto migrar. Queremos mantenernos en nuestra tierra y con el apoyo que hoy recibí vamos a emprender el proyecto de elaboración y venta de pan dulce de canasta”, comentó.

Para beneficiar a trabajadores jornaleros agrícolas como María, la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai) entregó proyectos de autoempleo para ese sector de la población.

Los insumos fueron recibidos por habitantes de los municipios de Ahuacuotzingo y Chilapa mediante el programa de Proyectos Productivos para Jornaleros Agrícolas Migrantes de Guerrero, correspondiente al ejercicio fiscal 2015.

Cada proyecto consistió en el equipamiento para instalar negocios de vulcanizadora, tiendas de abarrotes y una panadería.

Al reunirse con los beneficiarios, el titular de la Semai, Netzahualcóyotl Bustamante Santín explicó que el objetivo es generar las condiciones necesarias para que los jornaleros se arraiguen en sus lugares de origen y no tengan que salir de Guerrero para emplearse en campos de cultivo de Sinaloa, Sonora, Baja California, Zacatecas y Morelos.

Resaltó que el presupuesto del programa es limitado, por lo que convocó a los beneficiarios a cuidar y hacer crecer sus negocios para que generen los ingresos que les permitan permanecer en sus localidades.

A nombre de los trabajadores agrícolas, Eustorgio Hernández agradeció el respaldo del gobierno del estado y de la Semai, y manifestó el compromiso de los migrantes para aprovechar y cuidar de sus negocios.

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO HABITACIONAL EN LOCALIDAD DE LAS JOYITAS, GUERRERO

Categoría: Secretaría de Gobierno Publicado: 03 Septiembre 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



* Inspeccionado carecía de autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales emitida por la SEMARNAT.
*Constata una afectación de la especies Pinus ayacahuite, Pinus maximinoi, Pinus pseudostrobus y Querqus.

Acapulco, Guerrero,  a  02 de septiembre de 2015.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó la clausura total temporal al proyecto “Reubicación y Construcción de 38 viviendas nuevas en la Localidad de Las Joyitas”, en el Municipio de Leonardo Bravo, Guerrero, el cual constaba de 25,000 metros cuadrados.

La  Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad informó que en dicho lugar se llevó a cabo la remoción total de la vegetación forestal, para la construcción de las viviendas.

Durante la visita de inspección, el responsable del proyecto no presentó la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.

Por lo anterior, personal de la Procuraduría impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del proyecto, y se colocaron dos sellos con la leyenda de Clausurado.

El avance de las actividades de construcción es de un 50%, con lo cual se afectó vegetación del bosque de pino-encino; entre las especies dañadas figuran Pinus ayacahuite, Pinus maximinoi, Pinus pseudostrobus y Querqus.

ANUNCIAN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL PARA OBTENCIÓN DEL PASAPORTE AMERICANO

Categoría: Secretaría de Gobierno Publicado: 01 Septiembre 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



El titular de la Semai, Netzahualcóyotl Bustamante Santín y la presidenta del DIF Guerrero, Marxitania Ortega, durante la reunión con la cónsul encargada de Servicios a Ciudadanos Americanos de la Embajada de Estados Unidos en México, Lisa Gisvold, para acordar acciones a favor de los migrantes guerrerenses.

Chilpancingo, Guerrero, 31 de agosto.- Con el propósito de fortalecer los vínculos de cooperación interinstitucional entre el gobierno de Guerrero y la Embajada de Estados Unidos en México, se llevará a cabo la segunda edición del Programa Especial para Obtención del Pasaporte Americano, coordinado por el DIF Guerrero y la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai).

La finalidad es atender a hijos de migrantes guerrerenses nacidos en la Unión Americana, en los rubros de documentación, educación y registro de menores que no cuentan con documentos de nacionalidad mexicana.

En reunión de trabajo entre la cónsul encargada de Servicios a Ciudadanos Americanos de la Embajada de Estados Unidos en México, Lisa Gisvold; el titular de la Semai, Netzahualcóyotl Bustamante Santín; la presidenta del DIF Guerrero, Marxitania Ortega y el subsecretario de Educación Básica de la SEG, Mario José Aguirre y Beltrán, se convino aplicar este Programa Especial en octubre próximo en Acapulco.

Bustamante Santín refirió que en marzo del año pasado, la Semai en coordinación con la Embajada americana, a través de su Agencia Consular en Acapulco, convocaron a la primera edición del Programa mediante el que se expidieron pasaportes a 100 menores de edad.

El funcionario expuso que el principal problema que enfrentan los hijos de migrantes guerrerenses, una vez que son deportados de Estados Unidos y regresan a sus lugares de origen, es que carecen de documentación válida en México para incorporarse al ciclo escolar, por lo que solicitó a la cónsul Gisvold establecer un mecanismo permanente de atención para apoyar a los infantes con nacionalidad norteamericana.

Por su parte la presidenta del DIF Guerrero, Marxitania Ortega resaltó la importancia de difundir el Programa a través de los DIF municipales para que las familias migrantes conozcan el mecanismo para tramitar y obtener el pasaporte de sus hijos menores nacidos en Estados Unidos.

De igual forma, el subsecretario de Educación Básica, Mario José Aguirre y Beltrán se comprometió a informar a las direcciones de las escuelas de todas las regiones de la entidad sobre este Programa Especial, principalmente en el nivel de jardín de niños y preescolar, así como instruir a los planteles a recibir a los infantes migrantes, aún sin contar con la documentación.

En este sentido Bustamante Santín propuso en coordinación con el DIF Guerrero y la SEG, diseñar una estrategia para aplicar una campaña permanente de sensibilización y concientización para que los hijos de migrantes deportados de Estados Unidos tengan acceso a la educación, sean bien recibidos en las escuelas y cuenten con sus documentos.

El titular de la Semai informó que a nivel nacional, Guerrero ocupa el tercer lugar con el mayor número de deportados de Estados Unidos, después de Michoacán y Oaxaca.

Indicó que en el 2014 fueron deportados 18 mil 880 guerrerenses, cifra menor a los 35 mil que registrados en el 2010, y de estos más de mil son menores no acompañados, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Migración.

Por lo anterior, los funcionarios manifestaron a la encargada de Servicios a Ciudadanos Americanos de la Embajada, el interés del gobierno de Guerrero que encabeza Rogelio Ortega Martínez, de establecer de manera permanente este Programa con el fin de que sea retomado por la próxima administración estatal, planteamiento sobre el que la cónsul Gisvold manifestó su interés y disposición por parte de la Embajada.

LA SEDER SE REÚNE CON GANADEROS Y CAMPESINOS DE COSTA GRANDE POR EL PROBLEMA DE LA SEQUÍA

Categoría: Secretaría de Gobierno Publicado: 01 Septiembre 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, 31 de agosto.- El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Rigoberto Acosta González encabezó una reunión regional con ganaderos, campesinos, autoridades municipales y ejidales de la Costa Grande, para dar seguimiento al problema agropecuario causado por la sequía.

En este encuentro, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Guerrero (UGRG), Atalo Niño Ramírez agradeció el seguimiento que el gobierno del estado a través de la Seder ha dado al tema y afirmó que Acosta González es el único funcionario que ha acompañado y respaldado a los productores en la crisis que enfrentan por el estiaje.

Niño Ramírez presentó estadísticas sobre las afectaciones por la sequía a los sectores agrícola y pecuario, así como el equivalente a las pérdidas económicas.

Indicó que a la fecha los productores han perdido 110 mil hectáreas de maíz, lo que representa casi 385 mil toneladas de grano, que en términos económicos se traduce en mil 732 millones de pesos.

Detalló que por la sequía también se registran dos millones 100 mil hectáreas de pastizales siniestrados, que para el sector ganadero representa una pérdida de 420 mil millones de pesos.

Tras escuchar a los ganaderos, el titular de la Seder consideró que la sequía que enfrenta Guerrero, es quizá la peor de los últimos 85 años.

Dijo que en los últimos dos días se han presentado lluvias abundantes en algunas zonas focalizadas de la Costa Grande, pero por lo avanzado de la temporada de siembra ya no servirán para salvar las cosechas.

"Hasta el domingo teníamos documentado que hay 46 municipios afectados de las ocho regiones, nueve de Tierra Caliente, nueve de la Centro, 11 de Costa Chica, siete de Costa Grande, tres de la Montaña y cinco de la Norte. Hay 865 comunidades afectadas, un total reportado hasta ahora de 52 mil 87 productores", puntualizó Acosta González.

Agregó que existe un reporte de 109 mil 230 hectáreas de maíz afectadas por la sequía, que equivalen a la pérdida de 382 mil 305 toneladas de grano, que harán falta para consumo humano y para el forraje del ganado.

Ante este escenario de crisis, Acosta González dijo que ha gestionado la aceleración del pago del seguro catastrófico a los productores de maíz, que comenzará a liberarse a finales de esta semana y explicó que para el sector pecuario se debe aplicar el seguro Progan,  que cubre la muerte de ejemplares.

Recordó que hace una semana tuvo la oportunidad de hablar con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a quien solicitó la aplicación en Guerrero del programa Sequía, que actualmente se ejecuta en estados del norte del país, con aportación de recursos federales y estatales.

Sin embargo el funcionario reconoció que Guerrero no cuenta con el dinero, por lo que pidió a Peña Nieto que el programa Sequía se ejerza sólo con inversión federal.

Por último dio a conocer que este martes se reunirá con el recién nombrado titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, de quien espera una respuesta positiva sobre el planteamiento que hizo a Peña Nieto.

CONFIRMAN PRESENCIA DE PULGÓN AMARILLO EN LAS PLANTACIONES DE SORGO EN EL ESTADO

Categoría: Secretaría de Gobierno Publicado: 31 Agosto 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Iguala, Guerrero, 29 de agosto.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) llevó a cabo una inspección a los sembradíos de sorgo de la región Norte para confirmar la presencia de pulgón amarillo, una plaga altamente dañina para este cultivo, que no tenía antecedentes en Guerrero y que se reproduce de manera alarmante.

En coordinación con la Sagarpa y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavegro) se visitaron las plantaciones de sorgo en los municipios de Iguala, Tepecoacuilco y Huitzuco.

El subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural de la Seder, Acacio Castro Serrano confirmó el pulgón amarillo en los municipios de la zona Norte y anunció un recorrido de supervisión en sembradíos de sorgo de la Tierra Caliente, donde varios productores ya han reportado afectaciones por esta plaga.

En días pasados, la Sagarpa dio a conocer la presencia de esta plaga en plantaciones de sorgo del municipio de Chilapa de Álvarez.

El funcionario explicó que la plaga es de origen africano e ingresó a México a través de Estados Unidos en el 2013, afectando por primera vez las plantaciones de sorgo en Tamaulipas.

El 13 de agosto del presente año, la Sagarpa emitió un comunicado a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que fue despachado a los estados el 17 de agosto para alertar a las entidades sobre la expansión de la plaga del pulgón amarillo.

A 12 días de emitida la alerta nacional, en Guerrero se confirmó la presencia de esta plaga.

Castro Serrano detalló que ante la escasez de lluvias que ha inhibido el crecimiento del maíz, el cultivo del sorgo se convirtió en una alternativa para muchos campesinos.

Sin embargo, con el pulgón amarillo el sorgo se convierte en una alternativa de riesgo, ya que una plantación afectada por esta plaga puede registrar pérdidas de más del 70 por ciento en la producción.

“Es una plaga considerada de alto impacto, muy peligrosa para el sorgo y puede atacar a otros cultivos, como la caña de azúcar. Al no haber sorgo, el pulgón amarillo puede incluso atacar al maíz”, advirtió el funcionario estatal.

Puntualizó que en Guerrero se cultivan al año 16 mil hectáreas de sorgo, principalmente en las regiones Norte y Tierra Caliente, por lo que la Secretaría de Desarrollo Rural está asesorando a los productores para el control químico del pulgón amarillo en sus plantaciones.

Más artículos...

  • ASEGURA PROFEPA 454 EJEMPLARES DE FLORA SILVESTRE A VIVEROS, EN ACAPULCO, GUERRERO
  • GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL INICIAN MESAS DE TRABAJO CON LA APPG
  • PRODUCTORES DE GUAYABA RECIBEN EQUIPO PARA CULTIVO Y MATERIAL VEGETATIVO
  • PRESENTARÁN EN TAXCO LA VIRGEN DE GUADALUPEMÁS GRANDE DEL MUNDO ELABORADA EN PLATA

Página 26 de 81

  • Anterior
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 468 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Secretaría de Gobierno