El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mar, May 13th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

EL ENJUICIADO… GUERRERO A “SEMÁFORO ROJO”.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Agosto 2021
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García

*Guerrero a “Semáforo Rojo” anuncia Héctor Astudillo; las cifras indican que estamos por arriba de la media nacional en intubados y hospitalizaciones.

El gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, anunció que este viernes 06 de agosto, el estado de Guerrero podría retroceder a “Semáforo Rojo” ante las circunstancias que se vive en Guerrero, por la tercera ola de contagios del COVID19, que ha sido considerada “la más compleja, la más dura, la más difícil”.

En su conferencia de prensa número 19 transmitida desde el puerto de Acapulco, el mandatario guerrerense puntualizó lo siguiente: “mañana vamos a tener información de donde vamos a seguir vacunando, en que regiones de 18 a 29 años de edad. También mañana (06 de agosto) se va a dar a conocer información importante. ¿CAMBIAMOS DE SEMÁFORO?... mañana lo vamos a informar, recordaran ustedes que yo dije hace unos días que, estábamos muy cerca del SEMÁFORO…DEL SEMÁFORO ROJO. El día de hoy seguro tendremos la información y mañana daremos a conocer ¿cuál será la nueva circunstancia?... si nos mantenemos en semáforo naranja o nos vamos al semáforo rojo en los próximos días.    

El reporte actualizado que dio a conocer la Secretaría de Salud del Gobierno del estado sobre el COVID19, en voz de su titular el doctor, Carlos de la Peña Pintos, este jueves 05 de agosto, es que se reportan 840 casos activos, once menos que el 04 de agosto que se registraron 851 casos y que fue considerada como cifra récord en Guerrero.

Asimismo, se dio a conocer que la tasa de incidencias de casos activos es de 4,545 contagios confirmados y se concentran principalmente en los municipios de Chilpancingo, Zihuatanejo, Ometepec y Acapulco.

En el caso de las hospitalizaciones, Carlos de la Peña, informó que se reportan 514 hospitalizados en total y en la tendencia de hospitalización, las cifras son las siguientes: 423 pacientes hospitalizados graves y 91 pacientes hospitalizados críticos (intubados).

En cuanto a las defunciones, el reporte es de 32.7 defunciones. Del día de ayer (04 de agosto 2021) al día de hoy (05 de agosto 2021) el promedio de defunciones es de 37 defunciones entre todas las dependencias del estado de Guerrero.

Del total de las 37 defunciones los porcentajes se dividen de la siguiente manera: 64.86 % de las defunciones fueron los no vacunados; el 14 % de las defunciones de los 37 casos mencionados son mayores de 60 años y el 23 % es por debajo de los 60 años.

En el porcentaje de la hospitalización, en Guerrero es del 66 %, cifra por arriba de la media nacional que es de 49 % y en intubados un 43 %, cifra por encima la media nacional que es del 40 %.

A la conferencia número 19 también asistió el secretario de finanzas del estado, Tulio Samuel Pérez Calvo. Con el delegado federal Iván Hernández no se pudo hacer contacto.

FORO POLITICO… AUDITORÌA SUPERIOR: TORMENTA DESATADA.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Agosto 2021
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.  Foto: https://congresogro.gob.mx/ 

Como nunca en la historia, el inminente cambio en la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE), ha provocado movilización de decenas de aspirantes a ocupar el codiciado cargo, pero también desbordadas ambiciones de personajes militantes de distintos partidos quienes andan en la búsqueda de poderosos padrinos -para lograr el ansiado hueso-; mientras que, otros que son desempleados, sólo van de relleno en la lista de 30 aspirantes donde seis son mujeres.

Tan codiciado es el cargo para ocupar la titularidad de la ASE, que ayer fue colocada en una barda perimetral de CU, una lona con denuncia de repudio en contra de la Subsecretaria de Finanzas y Administración de la Secretaría de Salud, María del Carmen López Olivares, a quien acusan de perpetrar actos de corrupción, hostigamiento y violencia contra mujeres (empleadas) de la misma dependencia. La impugnan como posible titular de la ASE.

En la misma lona acusan a López Olivares, de ser cómplice de la líder sindical Beatriz Vélez Núñez, para perpetrar actos de corrupción con el reparto de plazas a cómplices.

La señalan de seguir cobrando en la Secretaría de Salud, pero despacha clandestinamente en una oficina que instaló frente al Monumento a las Banderas, donde la resguardan guaruras armados y se traslada en vehículos blindados. Al final del texto (anónimo) dice: ¡¡¡FUERA CORRUPTOS!!!

IMPUGNADA, OLIVIA VALDOVINOS.

Quien dio la cara y presentó documento denuncia en contra de una de las aspirantes a ocupar la titularidad de la ASE (Olivia Valdovinos Sarabia) es el presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación Civil Desarrollo y Aplicación de Capacidades, Tarsicio Soto Rendón. ¿De parte de quién?

Soto Rendón, en su denuncia fundada con articulados legales, señaló que la aspirante a ocupar la ASE, Valdovinos Sarabia, en el pasado reciente fue inhabilitada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y carece de buena reputación y hasta de residencia en Guerrero.

Valdovinos Sarabia, insiste Soto Rendón, se había desempeñado como titular de la Dirección de Desempeño y Programación Presupuestaria “B” de la ASF, de donde fue separada por actos ilícitos.

Tarsicio les solicitó a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso, impedir la aprobación de un posible dictamen favorable a Valdovinos Sarabia, a quien consideran inelegible.

ALFREDO SÀNCHEZ: ABRIÒ PUERTAS A FÈLIX.

Tras fracasar como negociador en el conflicto laboral suscitado al interior del Congreso, donde la base trabajadora exigía aumento salarial, el presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, optó por una salida fácil:

--permitir que irrumpiera en el Poder Legislativo el senador Félix Salgado, para que éste negociara con los sindicalistas el incremento salarial; y así fue: Félix, se “adornó” con la complacencia de Alfredo.

Lo que se percibe, es que el diputado Sánchez Esquivel, de manera siniestra pretendió una jugada de tres bandas: permitir que Félix se convierta en “líder moral” del Congreso (quedar bien con el senador); que Félix no se entere de los sucios manejos con el presupuesto del CL, y continuar como presidente de la Jucopo, por otros tres años. ¿Félix, nombrará al próximo presidente de la Jucopo?

ALFREDO, FALSO INDÌGENA; ARREBATÒ CURUL.

Yesenia Hernández Jerónimo, se llama la candidata a diputada local plurinominal que Morena había nominado en la lista registrada ante el IEPC, pero la curul le fue despojada por Alfredo Sánchez Esquivel, quien pretende reelegirse con el apoyo del Secretario de Asuntos Indígenas, Javier Rojas Benito, quien le extendió un documento “legal” que lo acredita como miembro de una etnia de costa chica, lo cual es falso pues el legislador (Alfredo) es de raza mestiza.

La Unión de Indígenas Radicados en Acapulco (UIRA), ya se movilizan en el puerto en exigencia de que las autoridades electorales le restituyan la diputación a la verdadera indígena Yesenia Hernández Jerónimo. Se sospecha que Sánchez Esquivel desembolsó fuerte cantidad de dinero para conseguir la curul ante dirigentes del partido Morena y el titular del IEPC, Nazarìn Vargas Armenta, quien se habría pre$tado al sucio cochupo.

FILTRAN NÒMINA DEL CONGRESO.

Varios diputados, integrantes de la Jucopo exigen los expedientes de cada uno de los aspirantes a ocupar la ASE, lo cual se los niega el presidente Sánchez Esquivel; tal actitud ya provocó un ambiente tenso en el Congreso pese a la pandemia.

Derivado de tensiones dentro y al exterior del Congreso, de manera anónima fue filtrada una lista (nómina) de supuestos “trabajadores” incondicionales del presidente de la Jucopo, Sánchez Esquivel, quienes perciben estratosféricos sueldos que van de los 20, 30, 40 y más de 50 mil pesos quincenales.

Trasciende -en corrillos del Congreso- que esa lista de supuestos empleados es una “nómina secreta” que Sánchez Esquivel maneja mediante “moches” para engordar su cochinito, en la recta final de la actual 62 Legislatura que en breve terminará funciones.

Alfredo, exhibe  enorme voracidad por el dinero y el poder, y su ambición va más allá de ser un simple diputado: pretende convertirse en nuevo y poderoso cacique de la costa chica. Se siente dueño de su natal Ayutla de los Libres, donde ya nombró funcionarios en la comuna que recientemente fue electa por usos y costumbres. ¡Qué tal!... Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MÉDULA… EVELYN Y ASTUDILLO VAN POR LA RUTA CORRECTA

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Agosto 2021
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jesús Lépez Ochoa     Foto: Prensa Evelyn Salgado

El que el gobernador Héctor Astudillo Flores haya invitado a la gobernadora electa a participar, y así lo hizo Evelyn Salgado Pineda, en la transmisión diaria para informar por medio de las redes sociales las acciones que se realizan ante la pandemia por Covid-19 manda un poderoso mensaje.

En medio de una tercera ola que ha superado a las anteriores en contagios y hospitalizaciones dentro de la peor crisis de salud que ha enfrentado el país y el mundo entero, misma que en Guerrero ha dejado un saldo mortal de 4 mil 824 personas hasta el momento, es prioridad una transición en calma.

Lo que menos quieren los guerrerenses que sufren la enfermedad y el luto en sus hogares es que quien hasta ahora conduce y quien conducirá el estado a partir del mes próximo se enfrasquen en dimes y diretes mientras los ciudadanos lamentan sus dolorosas pérdidas familiares, y de muy queridas amistades.

Sería de una frivolidad horrenda, y una falta de respeto absoluto al luto y la tristeza de los guerrerenses que las diferencias partidistas o ideológicas pudieran más que la colaboración y el interés en sacar al estado adelante en medio de esta pandemia que a Héctor Astudillo le tocó y que a Evelyn Salgado también le tocará enfrentar de alguna manera u otra.

La primera gobernadora electa, quien es además la persona más joven que gobernará Guerrero, dio con su simple aparición una gran muestra de madurez y estatura política que seguramente no gustará a quienes no conformes con las miles de muertes acumuladas todavía quieren ver enfrentamientos e incluso luego de la elección trataron infructuosamente de forzar los tiempos para confrontarla con Astudillo.

Pero la actitud de ambos será reconocida por quienes le apuestan a una transición democrática y en paz.

Y me atrevo a decir que éstos son la mayor parte de los guerrerenses, independientemente de su afiliación o preferencia partidista. Hay que recordar que Guerrero es uno de los estados más obradoristas del país, y sin embargo Héctor Astudillo es uno de los gobernadores priístas con mayor aprobación de sus gobernados, y del propio presidente Andrés Manuel López Obrador quien le ha demostrado públicamente deferencia y no diferencia.

Evelyn Salgado y Héctor Astudillo van por la ruta correcta hacia una transición consciente de las necesidades actuales del estado, y respetosa del duelo y de las actitudes que del gobierno saliente y el entrante esperan los guerrerenses cuando todas y todos hemos llorado a alguien.

(A Mariana Labastida. Quien te conoció te hizo su mejor amiga).

MÉDULA… EVELYN Y ASTUDILLO VAN POR LA RUTA CORRECTA

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Agosto 2021
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jesús Lépez Ochoa     Foto: Prensa Evelyn Salgado

El que el gobernador Héctor Astudillo Flores haya invitado a la gobernadora electa a participar, y así lo hizo Evelyn Salgado Pineda, en la transmisión diaria para informar por medio de las redes sociales las acciones que se realizan ante la pandemia por Covid-19 manda un poderoso mensaje.

En medio de una tercera ola que ha superado a las anteriores en contagios y hospitalizaciones dentro de la peor crisis de salud que ha enfrentado el país y el mundo entero, misma que en Guerrero ha dejado un saldo mortal de 4 mil 824 personas hasta el momento, es prioridad una transición en calma.

Lo que menos quieren los guerrerenses que sufren la enfermedad y el luto en sus hogares es que quien hasta ahora conduce y quien conducirá el estado a partir del mes próximo se enfrasquen en dimes y diretes mientras los ciudadanos lamentan sus dolorosas pérdidas familiares, y de muy queridas amistades.

Sería de una frivolidad horrenda, y una falta de respeto absoluto al luto y la tristeza de los guerrerenses que las diferencias partidistas o ideológicas pudieran más que la colaboración y el interés en sacar al estado adelante en medio de esta pandemia que a Héctor Astudillo le tocó y que a Evelyn Salgado también le tocará enfrentar de alguna manera u otra.

La primera gobernadora electa, quien es además la persona más joven que gobernará Guerrero, dio con su simple aparición una gran muestra de madurez y estatura política que seguramente no gustará a quienes no conformes con las miles de muertes acumuladas todavía quieren ver enfrentamientos e incluso luego de la elección trataron infructuosamente de forzar los tiempos para confrontarla con Astudillo.

Pero la actitud de ambos será reconocida por quienes le apuestan a una transición democrática y en paz.

Y me atrevo a decir que éstos son la mayor parte de los guerrerenses, independientemente de su afiliación o preferencia partidista. Hay que recordar que Guerrero es uno de los estados más obradoristas del país, y sin embargo Héctor Astudillo es uno de los gobernadores priístas con mayor aprobación de sus gobernados, y del propio presidente Andrés Manuel López Obrador quien le ha demostrado públicamente deferencia y no diferencia.

Evelyn Salgado y Héctor Astudillo van por la ruta correcta hacia una transición consciente de las necesidades actuales del estado, y respetosa del duelo y de las actitudes que del gobierno saliente y el entrante esperan los guerrerenses cuando todas y todos hemos llorado a alguien.

(A Mariana Labastida. Quien te conoció te hizo su mejor amiga).

El voyerista… • ¿Una consulta a la basura?

Categoría: Editoriales Publicado: 01 Agosto 2021
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán   

No era necesario ser adivino, para establecer que en Guerrero, uno de los estados más proclives a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego de apoyarlo en todas las ocasiones que ha ido en la boleta, hoy no lo hiciera.

El problema de Morena y de Amlo, fue hacer suyo un ejercicio, ciudadano y desplazar a la gente. No fue un ejercicio ciudadano, fue una consigna de Morena y de Amlo, que la gente rechazó.

Suponer que la sociedad es menor de edad y que no piensa. A la gente le preocupa más comer, estar sano, tener trabajo, sobrevivir, que participar en un ejercicio de consulta manipulado.

Un leve ejercicio demoscópico, considerando 10 urnas receptoras de la capital del estado, el flujo de votación osciló en un 10 por ciento, más o menos.

Lo anterior, establece que una consulta manipulada desde el principio, resultó fallida.

La gente no creyó en el Partido Morena, ni en el presidente, que con esa pregunta se pretendía llevar a nadie a juicio. Sería ideal, que la sociedad no haya acudido a votar, por conciencia y que con esto iniciara un proceso de exigencia a los partidos y a los gobiernos, para que no manipulen o pretendan manipular los ejercicios de consulta, como el de hoy.

Personalmente considero que la democracia directa, es un ejercicio correcto. Pero cuando la sociedad no interviene y los partidos se montan en los ejercicios de consulta, la gente no lo admite.

Eso debió ocurrir ahora. La gente descubre el engaño de la consulta y no se presta.

El problema del gobierno federal, al no permitir que la sociedad se involucrara en la consulta, promovió su rechazo.

En esta consulta quien pierde, es Morena y Amlo, quienes buscaron desviar la atención de cosas más importantes para la sociedad.

Ahora lo que sigue es buscar culpables y el primer damnificado será el Instituto Nacional Electoral (INE).

Al instituto Nacional Electoral se le castigará por todos los medios, acusándolo de no promover la consulta. Cuando quienes determinaron que iniciara su promoción, fueron los diputados de Morena, quienes establecieron que iniciara el 15 de julio, pasado.

Lo acusarán de no establecer la misma cantidad de urnas y poner menos mesas receptoras, cuando unas elecciones, son diferentes y en éstas no participan los partidos, sino ciudadanos convocados por el INE.

La lista nominal son 93 millones y medio de ciudadanos. A las 9 de la noche de ayer, en el conteo rápido del INE,  según Lorenzo Córdoba, informó que la participación ciudadana, fue de un porcentaje del 7.74 por ciento.

Estaba claro desde un principio que la votación no alcanzaría los 37 millones de votos que se requieren, de acuerdo a la ley, para que la pregunta sea vinculante y se inicie un proceso de investigación de los hechos del pasado y en su caso, ver si hay delitos que puedan ser sancionados.

La pregunta que fue modificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y que inicialmente Morena y el presidente de México emitieron, solicitaba iniciar procesos jurídicos contra los 6 anteriores presidentes del país.

Pero la SCJN la modificó y sólo concedió que la consulta, se realizara para conocer si la sociedad estaba de acuerdo en revisar acciones del pasado y con ello, formar una comisión que los analizara, porque argumentó sin decirlo, que las leyes no se consultan, se aplican.

Es muy temprano para poder determinar si el resultado de la consulta, que ni siquiera provocó que los 30 millones que hicieron a Morena y a Amlo presidente, acudieran a apoyar a su líder, pero si puede ser indicativo del desgaste de un presidente y de un gobierno, que no ha resultado en nada positivo para la sociedad.

Eso apenas empieza. Hay mucho que analizar. Si los ciudadanos estamos preparados para la democracia directa.

Pero lo que si destaca, es que el discurso de un presidente puede estarse desgastando y la gente puede castigarlo, por no ser lo que esperaban y por no cumplir lo que les dijo. Vamos a estar pendientes.

Por lo pronto, yo propuse que en vez de tirar a la basura 500 millones de pesos en una consulta que no iba a servir, se compraran las medicinas y las vacunas que no tenemos los mexicanos. No me hicieron caso.

Y hoy miles de mexicanos mueren por falta de vacunas y por falta de medicinas. Sin contar la violencia que asesina a miles de mexicanos, que parece un país en guerra, sin estarlo.

Lo anterior, duele y la gente reclama, qué pasa, con este gobierno que sigue paseando y visitando en un año hasta 3 veces la tierra del Chapo Guzmán y no inicia ninguna obra por ejemplo para el estado de Guerrero, que sigue padeciendo los estragos de Covid 19 y el gobierno federal, tan campante.

Más artículos...

  • El voyerista…• ¿El pez por la boca muere?
  • PÉNDULO POLÍTICO… ¡PERSONAS QUE HABLAN, LOS QUE NO PUEDEN Y NO QUIEREN HABLAR!
  • CLASE POLÍTICA DESPIDE CON RECONOCIMIENTOS AL EX GOBERNADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS
  • PÉNDULO POLÍTICO… ¡EL TIEMPO ES LA REGLA!

Página 64 de 486

  • Anterior
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 414 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales