El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mar, May 13th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PÉNDULO POLÍTICO… EL DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA COLECTIVA.

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Agosto 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Carrillo Carrasco

La mentira siempre ha acompañado al hombre a lo largo de su historia.  Y la verdad, como dijo Churchill, siempre “debe de estar rodeada de una sarta de mentiras” El sistema democrático disfuncional, con un pluralismo ineficaz, que la sociedad que no da resultado porque no se traducen abatimiento de la pobreza, el mejoramiento de la seguridad, a la justicia, calidad de vida, y creciente desigualdad. Y a la crisis de los partidos ha propiciado alianzas entre partidos. El país se encuentre inmerso en un ambiente de elevada corrupción e impunidad, altos niveles de inseguridad, pobreza y desigualdad, de un claro entorno de falta de gobierno. 

“Política; el termino es para designar la esfera de las acciones que tienen alguna relación directa o indirecta con la conquista y el ejercicio del poder ultimo (o supremo o soberano) en una comunidad de personas (sinónimo- individuos) en un territorio. Para entender el poder entre los individuos en una sociedad, y establecer cuáles son sus características de las relaciones de poder que se establecen y establecer cuáles son las características de las relaciones de política fundamental.  Las polis, es decir, el estado. Una forma de actividad humana asociada con el gobierno de un grupo (elite de poder público).” Norberto de Bobbio

EL MUNICIPIO: Los actos administrativos que tengan un buen fin social y  mejor entorno social económico y político: SI,  México con justicia social postergada  (la autonomía de los municipios, a un esquema de centralismo de acciones de recursos públicos en los órdenes de gobierno estatal con una discrecionalidad de intereses ),la  (ley de coordinación estatal), (ley de coordinación federal  encargada  de establecer los convenios  ante estos dos niveles de gobierno  y  sus respectivos convenios de adhesión regulados por la SHCP), ley de fondo municipal.  Los Problemas de eficiencia, eficacia y honestidad de los recursos públicos que tengan un impacto social, comunitario y de desarrollo sustentable para los municipios y ante situaciones de una corrupción de funcionarios ante las designaciones de estos recursos generados por la federación.  La ley de coordinación fiscala el 27 de diciembre de 1978, entro en vigor el día primero de enero de 1980.

El país depende de la fortaleza de los Municipios dependiendo a sus tipologías en su fundamento del artículo 115 y sus 8 fracciones de la constitución, la última reforma en |983 con el ejecutivo Miguel de la Madrid.   Es determinar y delimitar los causases de control de estado   Y a nivel federal ante los municipios de acuerdo a las tipologías de cada municipio, que permitan establecer un mejor desarrollo integral de cada Municipio y permitiendo una mejor flexibilidad de manejo de recursos financieros o económicos, con las observaciones de las legislaturas locales como medio de fiscalización de los recursos públicos. Lo ideal de un municipio más sustentable con objetivos claros de desarrollo para el entorno social económico y político: un México con justicia social postergada (la autonomía de los municipios), (ley de coordinación estatal), (ley de coordinación federal encargada de establecer los convenios ante estos dos niveles de gobierno y sus respectivos convenios de adhesión regulados por la SHCP), ley de fondo municipal. 

Problemas de eficiencia, eficacia y honestidad ante los recursos públicos que tengan un impacto social, comunitario y de desarrollo sustentable para los municipios y ante situaciones de una corrupción de funcionarios ante las designaciones de estos recursos generados por la federación. Las formas de discrecionalidad (SHCP) de las variables  de medición y designación de los   Municipios  y estados son dos actores del federalismo con una relación peculiar de dependencia en aspectos centrales, al mismo tiempo que gozan de autonomía tutelados constitucionalmente, aunado a una tradición de centralismo administrativo por SHCP Y EL EJECUTIVO FEDERAL; de esta forma, las legislaturas estatales tienen facultades de decisión sobre la hacienda pública, cuyo abuso o mal uso pude comprometer el diseño de la legitimidad y eficiencia de fragmentación del poder en la constitución.

El 18.5 % de la fuerza laboral no cuenta con el ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas. México es entre los miembros de esta institución el que tiene el porcentaje más alto para incidencia de pobreza en empleo. CONEVAL, indica que el número de personas en situación de pobreza aumentó 3.8 millones a comparación del 2018, cuando inició la administración de Andrés Manuel López Obrador. El secretario ejecutivo del CONEVAL, José Nabor Cruz Marcelo, compartió los resultados de la ‘Medición multidimensional de la pobreza en México 2018-2020’.  En esta se indica que en 2018 había 51.9 millones de personas en situación de pobreza y en 2020 se registró un incremento a 55.7 millones.  “Hombres personalizados perdidos sin identidad propia, que viven en la inercia social, donde exigen todos los derechos y olvidan de sus deberes. La libertad y la igualdad política es el eje de la democracia en base a las reglas de juegos que se deben respetar ante una masa y su forma de gobierno” Ortega y Gasset

Los fines de la política cambian, pues, según el momento histórico y no puede hablarse de un fin único y superior que comprenda a los otros “los fines de la política son tantos como tantas son las metas que un grupo organizado se propone, según los tiempos y las circunstancias.  Los fines de la política, tales como la vida buena, bien común, justicia, felicidad, libertad, igualdad, las cuales, la convivencia de la vida humana a través del ejercicio a través del ejercicio coactivo. El hacer valer como una política” buena “y aspira a ella como un ideal. Un gran segmentó de jóvenes de 18 a 38 años , que están en una edad productiva y de valor humano ,en su gran capacidad de generar en su entorno cambios reales y concretos, pero esto es , en base a la participación masiva de ellos y ser conscientes de su realidad social, política ,laboral y educativa. El capitalismo propone las razones de la economía. Pero la democracia propone los valores del consenso político. La pregunta es: ¿qué hacer para que la economía de mercado funcione para todo el mundo?  Una de las respuestas puede ser: Trabajo decente para todos.

La inseguridad laboral, el aumento de la desigualdad entre naciones, y aun dentro de ellas, el hecho creciente de que la gente pierda el control sobre sus propias vidas, nos muestra los efectos negativos de la economía de mercado. La reforma a la fracción I del artículo 204 del Código Penal del Estado de México (SISTEMA PUNITIVO A LA CONDUCTA), determina  el castigo, con las mismas penas, a quien organice o realice eventos, reuniones, fiestas o convivios al interior de inmuebles particulares, vendiendo o facilitando para el consumo de alcohol, drogas, estupefacientes a menores de 18 años o personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho, o personas que no tienen capacidad de resistir la conducta.

DE FRENTE… CALMA CHICHA

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Agosto 2021
Escrito por Miguel Ángel Mata Mata
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por: Miguel Ángel Mata Mata

1.

Cuando en el estado de la atmósfera no hay viento, y del mar cuando no hay olas.

Cuando, para orientar a los navegantes desde la costa en los días de niebla o lluvia, se introdujeron en los faros unos dispositivos que hacían sonar unas campanas por medio del viento o con el oleaje, pero… Cuando había calma, no funcionaban, y es, normalmente en esas condiciones, cuando se levanta la niebla.

Por eso. Cuando eso pasa, cuando nada te alerta, cuando todo parece tan tranquilo que ni el viento ni las olas te previenen del peligro, cuando la situación de quietud es desesperante, en cualquier situación, se dice, por eso, que hay calma chicha.

¿Hay en Guerrero calma chicha?

2.

La semana pasada un reportero coincidió con el senador Félix Salgado Macedonio, papá de la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda. Dice el reportero que hizo la pregunta obligada: ¿Cómo va el gabinete?

--- “Nada para nadie…”, dice que le dijo el senador.

--- ¿Hay tensión entre los grupos, incluso entre el de usted y su hija?, dice que reviró el reportero.

--- “Que se acuerden que yo soy el dueño de los votos. La gente votó por Félix Salgado Macedonio”, respondió para confirmar que sí, él es el gobernador electo de facto.

¿Paró las olas y bataholas? ¿Los vientos cesaron? No. Por lo contrario. Todos quieren un espacio en el gabinete del gobierno de Guerrero que asumirá el próximo 15 de octubre.

3.

La semana pasada hubo olas y vientos intensos. Los nombres que aparecen no coinciden con quienes se promocionaron sin atender la instrucción de que “nada para nadie” y que puede traducirse, como dicta la pirinola, “todo para nosotros”. 

Entre otros, aparecen como integrantes del gabinete de Evelyn Salgado Pineda el joven René Pousselt Aguirre, quien será director de comunicación social y el abogado Jesús Urióstegui, a quien se ubica en la secretaría de gobierno, cercanos a Evelyn.

De entre los felixistas, aparecen Carlos Álvarez, quien será el secretario de finanzas y como subsecretario, Raymundo Segura Estrada; Aidé Ibares Castro, a la secretaria de salud acompañada por Jorge Eblem Azar Rivera, como subsecretario.

A seguridad pública iría Iliana Sierra Jiménez con el apoyo como subsecretario de Ludwing Marcial Reynoso Núñez. A Educación Marco Antonio Marbán Galván, y como subsecretario a Benjamín Adame Pereira.

Alfredo Lacunza de la Cruz y Santos Ramírez Cuevas, irían a turismo y al sector rural Martín Mora Aguirre y Axel López Serna.

Arquelao Manuel de la Cruz Piza y Martín Vega González a obras públicas.

Y a la Fiscalía nadie, pues el actual titular ejercerá, como lo marca la ley, por al menos otros dieciocho meses.

No aparece nombres de otros que no sean cercanos a Evelyn o a su papá. Puro felixismo. Felixismo puro.

--- Toma todo, dicta la pirinola.

4.

Tiene razón el senador Manuel Añorve Baños al declarar que, hoy, la gobernadora electa se llama Evelyn Salgado Pineda. El gobernador, Héctor Astudillo ha actuado en el mismo sentido al dar cordialidad e institucionalidad al cambio de mando en el poder ejecutivo.

Hubo, hasta la semana pasada, al menos cuatro reuniones entre los equipos de los gobiernos entrante y saliente.

Luego, ni olas ni vientos. Todo, todo, en calma.

5.

La semana pasada, Mario Moreno Arcos emitió un mensaje a sus seguidores. Dijo que respetaría la decisión del Tribunal Federal Electoral en relación a la impugnación que interpusieron los partidos de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional, a la elección de la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda.

El aún líder estatal de MORENA llamó a “respetar la voluntad del pueblo”, aun y cuando el proceso electoral de Guerrero no concluye. Don Marcial parece olvidar sus cursos en derecho electoral. Esos procesos, en México, concluyen hasta que el último árbitro, en éste caso el tribunal federal, dan su fallo.

---¿Lo olvidó el doctor en derecho que aún cobra como catedrático en la Universidad Autónoma de Guerrero, sin pararse en aula alguna?

Tal vez por eso, porque olvida cosas, como reportar gastos de campaña y provocar anulación de candidaturas, es que el relevo de Marcialito ya está listo. Será sustituido por una mujer originaria de Iguala. 

--- ¿Y las olas?

6.

Los mensajes de Mario y Marcial, desde la semana pasada, fueron causa de algo extraño. De pronto todo el proceso de entrega recepción quedó como en una pausa. De repente nada se mueve. No hay viento. No hay olas. No hay ruido alguno que alerte de los peligros.

Evelyn, y el gobernador aún, no han mas tenido reuniones, al menos públicas. El papá de Evelyn ha dejado de insistir eso de que “no hay nada para nadie”, aunque el felixismo se apropió de la pirinola, esa que dice todo para todos, nada para nadie o toma todo.

Y…

7.

Otra Salgado, Nestora, volvió a las andadas y acusó a Evelyn, del mismo apellido, de haber seguido cobrando cuarenta mil pesos mensuales como funcionaria del gobierno de Héctor Astudillo, aun siendo candidata.

La jugada distractora no pegó. 

El Tribunal Federal Electoral anunciaría, el 23 de agosto, que daría inicio a la revisión de la impugnación contra la elección de gobernadora de Evelyn Salgado Pineda.

No lo hizo y ha dejado, en Guerrero, un silencio que es causa de incertidumbre, que precede a la angustia, a quienes ya se veían como con la parafernalia que da un alto cargo en el gobierno de un estado pobre.

La fecha fatal para concluir el proceso de gobernador en Guerrero dejaría aún mayores angustias pues se iría hasta después de las fiestas patrias en los primeros días del mes de octubre.

Así que, como alguna vez dijo el general Sucre:

--- "Ninguna noticia de interés. Estamos en calma chicha: no corren ni verdades, ni mentiras".

8.

---La pirinola indica: Toma todo.

--- ¿Quién lo tomará?

9.

El origen de la palabra chicha proviene del francés chiche que significa "escaso o parco", a su vez deriva de la palabra latina ciccum que significa "cosa pequeña o sin importancia".

El Enjuiciado... Regidor electo por MORENA Juan Valenzo Villanueva repartirá su salario a los agremiados a la organización “Digna Ochoa y Plácido”. 

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Agosto 2021
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García 

Juan Valenzo Villanueva, fundador de la organización Adultos Mayores “Digna Ocho y Plácido” es ahora regidor electo por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y entrará en funciones como tal, el primero de septiembre, fecha en que se Integrará al cabildo del Ayuntamiento de Chilpancingo que será presidido por Norma Otilia Hernández Martínez. 

Sus agremiados no pierden la esperanza y creen que, con la llegada de su dirigente al poder, van a tener mayores beneficios, van a tener acceso directo a los programas sociales, incluso hasta se plantea la posibilidad de que el salario de regidor Juan Valenzo sea repartido entre los socios, porque gracias a ellos se logró la regiduría en Chilpancingo. 

El líder de los grupos vulnerables y adultos mayores, ha sido catalogado como una persona de lucha, persistente, negociadora e incluso en algunos casos, lo han acusado de pedirles una cuota económica a quienes se benefician con los programas de gobierno a través de la organización “Digna Ochoa y Plácido”. Cabe mencionar que hasta el momento estas denuncias no han prosperado y tampoco se han comprobado. 

La demanda central contra el gobierno del estado es la libración de apoyos, pago de pensiones y proyectos productivos. Las acciones que ha promovido y encabezado Juan Valenzo han sido el bloqueo constante de las principales avenidas de Chilpancingo, Benito Juárez, Juan Álvarez, Ignacio Ramírez y Juan Ruíz de Alarcón. Estrangulando completamente la ciudad capital, generando problemas a la vialidad. 

Sería interesante conocer los proyectos y acciones que impulsará como regidor de la comuna capitalina, Juan Valenzo. Porque a partir del primero de septiembre del 2021, será funcionario del gobierno municipal, tendrá un sueldo aproximado de 30 mil pesos quincenales, más gastos de representación, oficinas y otras prebendas que otorga la administración pública.

Con las Reformas a la ley Electorales, los grupos vulnerables como el que encabeza Juan Valenzo, tienen la oportunidad de nombrar un representante popular, como la comunidad lésbico y otros sectores que se vieron beneficiados con esta reforma, en tanto se espera un mejoramiento con las autoridades, una mejor relación y sobre todo propuestas de mayor inclusión y apoyo para estos grupos que por muchos años fueron relegados.

Así pues, Juan Valenzo Villanueva, regidor electo tendrá un lugar en el cabildo de Chilpancingo a partir del primero de septiembre, será funcionario, repartirá su salario y velará por los intereses de los agremiados a la organización “Digna Ochoa y Plácido”, la pregunta es ¿seguirá bloqueando las calles de Chilpancingo? Veremos.

PÉNDULO POLÍTICO… LA JUSTICIA DE BIENESTAR UNA UTOPÍA DE GRANDES MASAS DE POBLACIÓN: ¡POBREZA!

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Agosto 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Emiliano Mateo Carrillo Carrasco                 Foto: https://www.dineroenimagen.com/

El empleo 2021: La población ocupada llegó a 55 millones 242 mil, dos millones 269 mil más que en el primer trimestre de 2021, pero 80% de ellos se incorporaron al mercado laboral en condiciones de informalidad. “Los trabajadores informales sumaron 31 millones 24 mil hacia finales de junio, un millón 854 mil más que el trimestre anterior.” INEGI.  

Las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda, conocida como población sub-ocupada, sumaron siete millones 332 mil en el segundo trimestre de este año, lo que significa un aumento de 11 mil 545 personas respecto al primer trimestre. EL 80% de los empleos nuevos carece de prestaciones y servicios de salud.

“La mayoría tiene más o menos los mismos ingresos que hace 20 años. Los salarios se han estancado o declinado para la mayoría. Esta no tiene precedente en los últimos 20 años. Y en los últimos tres años, el crecimiento se ha situado en los niveles de los años 50 y 60. Una familia media en los EEUU trabaja ahora más que hace 20 años para ganar lo mismo” LA GLOBALIZACIÓN

La justicia se ha convertido en un bien accesible solo a unos pocos. Mientras los ejecutivos de Wall Street utilizaban a sus abogados (que cobran elevados honorarios) para asegurar que no fueran responsabilizados de las fechorías que la crisis de 2008 puso tan gráficamente de manifiesto, los bancos abusaron de nuestro sistema legal para ejecutar hipotecas y desahuciar a personas, algunas de las cuales ni siquiera estaban endeudadas.

 El mito global solo nos empuja a la era de la melancolía. El modelo de la codicia se balancea entre la ira y la codicia; mientras la aldea global es solo una esperanza ingenua. Los “cínicos” modelos económicos nos establecen en una confortable irrealidad. En esas “fábulas” económicas nos dicen que dejando “obrar” al mercado se aplican más Eficientemente los recursos, se incrementan los beneficios, y se distribuyen mejor las riquezas.  Un mercado sin ley, abandonado a su capricho especulativo y superior a toda normativa nacional o internacional. Nada se dice de la generación de inestabilidad, de las crisis internacionales y de las desigualdades crecientes. Nada se dice sobre la distancia creciente entre espacio económico y control político.

The Great Divide estaban los que retrataban las frustraciones de la juventud, que ansía incorporarse a nuestra menguante clase-media.

Unas matrículas por las nubes y unos ingresos cada vez menores se han plasmado en unas cargas de deuda mayores. A lo largo de los últimos treinta y cinco años, los ingresos de quienes solo tienen un diploma de secundaria se han reducido en un 13 %. Esto es que los que tienen oportunidades de tener una mejor educación no es garantía de cambio de bienestar, sujeta al mecanismo del mercado de mejores expectativas de jóvenes que se desarrollan en un área de conocimiento. 

La desigualdad social que encrudece en el siglo XXI: Nuestra economía, nuestra democracia y nuestra sociedad han pagado por estas enormes iniquidades. La verdadera piedra de toque de una democracia no está en la cantidad de riqueza que puedan acumular sus príncipes en paraísos fiscales, sino en el grado de bienestar del ciudadano medio, más aún en Estados Unidos, donde la imagen que tenemos de nosotros mismos está arraigada en nuestra pretensión de ser una gran sociedad de clases medias. No obstante, los ingresos medios actuales son inferiores alos de hace un cuarto de siglo. El crecimiento ha llegado a las máximas cumbres, donde la proporción se ha cuadruplicado desde 1980.

Lejos de haberse ido filtrando hacia abajo (como se suponía que tenía que hacer) el dinero se ha evaporado en el clima cálido de las islas Caimán. La segregación económica y geográfica ha inmunizado a quienes se encuentran en la cima de la pirámide social frente a los problemas de quienes se encuentran abajo del todo. Como los reyes de antaño, han acabado por considerar, grosso modo, sus posiciones de privilegio como un derecho natural. ¿Cómo explicar si no las recientes declaraciones del inversor de capital riesgo Tom Perkins, que insinuó que criticar al 1 % era equiparable al fascismo nazi , o las que realizó el gigante de los fondos de capital riesgo Stephen A.

EL Trabajar y que no alcance para comer. A 39.4% de los trabajadores en México no le alcanza su ingreso laboral para comprar la canasta de alimentos mínima. A eso se le llama pobreza laboral e incrementó 3.8 puntos porcentuales en un año, hasta afectar a 50.1 millones de personas. Es una de las consecuencias más palpables e inmediatas de la pandemia. Aumentaron los precios de los alimentos y se redujeron los ingresos laborales, una combinación demoledora. El ingreso promedio en el primer trimestre de 2021 fue de 4,456.58 pesos; entre las mujeres fue de 3,930.86 pesos, según cifras del CONEVAL.

La explotación de mano de obra barata y la dependencia del capitalismo de grandes corporativos financieros. Los estados soberanos en establecer mecanismos de recaudación en base a los tratados y reglas laborales por el TMEC: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México como un órgano administrativo desconcentrado, jerárquicamente subordinado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público e independiente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Las disposiciones fiscales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31, fracciones XI y XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; en la  Secretaría de Hacienda y Crédito Público se encuentran las Facultades  de organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos federales. Coadyuve al reforzamiento de la seguridad nacional, así como armonizar los procesos que involucran los servicios aduanales y de inspección con los acuerdos internacionales que México ha suscrito para eliminar barreras comerciales y propiciar el libre comercio.

La justicia se refiere, también se da una amplia brecha. A ojos del resto del mundo y de una parte significativa de su propia población, el encarcelamiento masivo es uno de los rasgos distintivos de Estados Unidos, un país que, insistiré en ello, alberga a alrededor de un 5 % de la población mundial, pero también a aproximadamente una cuarta parte de la población penitenciaria del planeta. La igualdad no tiene que ver solo con los tipos impositivos marginales de los de arriba sino también con el acceso de nuestros hijos a la alimentación y el derecho a la justicia para todos. Si invirtiéramos más en educación, sanidad e infraestructura, sanearíamos nuestra economía, ahora y en el futuro. El hecho de que ya lo hayamos oído en otras ocasiones no significa que no deberíamos volver a intentarlo. Hemos localizado la fuente del problema: desigualdades políticas, por un lado, y políticas que han mercantilizado y corrompido nuestra democracia por otro. Solo una ciudadanía comprometida puede luchar para restablecer un Estados Unidos más justo, y solo podrá hacerlo si entiende la profundidad de ese reto y sus dimensiones.

La Tasa de Población Ocupada en Pobreza Extrema (TPOPE). Se hicieron reformas laborales que restaron importancia a los trabajadores mexicanos con acuerdo aumento la edad laboral a los 15 años  y dieron más poder a las empresas de subcontratación. En el 2012 -2018 con Enrique Peña Nieto, que también olvidó a la clase trabajadora.  La población se siguió empobreciendo, aumentó a poco más de 37 millones, para alcanzar una TPOPE nacional de 68.4 %, que comparando la cifra con el 2006, que era de 18 millones 554 mil 765 trabajadores ocupados en pobreza extrema, representó que se duplicara la miseria en los trabajadores ocupados en México. 

El 2018 al 2020 se materializó un aumento de 12.19 %. En los dos primeros años del actual gobierno se incorporaron a las filas de la pobreza extrema 4 millones 519 mil 89 trabajadores ocupados. “El dicho de que la verdad siempre triunfa sobre la persecución es una de las falsedades agradables que los hombres se repiten unos a otros...” John Stuart Mill

EL PODER DEL PENSAMIENTO POSITIVO AUDIOLIBRO COMPLETO EN ESPAÑOL VOZ HUM... https://youtu.be/m5NGcZKFTrk a través de @YouTube

http://onuhabitat.org.mx/index.php/division-sexual-del-trabajo-mujeres-en-el-mundo-laboral

FORO POLITICO… ¿CAERÀN GOBERNADORES ELECTOS?

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Agosto 2021
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.    Foto: https://www.eleconomista.com.mx/

Mucho nerviosismo existe en las filas del partido Morena, ante la posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalide supuestos triunfos de candidatos a gubernaturas en cuatro entidades del país, entre ellas Guerrero. Los otros estados impugnados por el PRI, son: Sinaloa, Michoacán y Campeche.

Mario Moreno Arcos, candidato de la coalición PRI-PRD a la gubernatura de Guerrero, impugnó la elección que supuestamente dio el triunfo a la ex candidata del partido Morena, Evelyn Salgado, a quien el IEPC le extendió su constancia de “mayoría” como gobernadora electa. El TEPJF, puede darle voltereta en Guerrero. Todo puede ocurrir. Del plato a la boca, se cae la sopa.

En estos momentos cunde el nerviosismo en las filas del Morena (sus líderes, andan que no los calienta ni el sol) mientras el senador Félix Salgado ejerce presión -ante las cúpulas y el presidente AMLO- para que el TEPJF no anule la elección de Guerrero, con lo cual a su hija Evelyn le revocaría la constancia de “mayoría” que la acredita como “gobernadora electa”.

Mario Moreno, respaldado por un equipo de juristas expertos en materia electoral, y con suficientes pruebas interpuso recurso de impugnación ante el TEPJF, denunciando una serie de actos ilegales en los cuales incurrió el partido Morena, antes, durante y luego de la jornada electoral del pasado 6 de junio, donde la ex candidata morenista, Evelyn Salgado, supuestamente “ganó los comicios por más de 50 mil votos”.

En la demanda de impugnación, prevista en la Ley Electoral, Moreno Arcos y sus abogados precisan cómo el gobierno federal utilizó todos los recursos y programas sociales para cooptar el voto, amenazar a los sufragantes y toda una serie de ilícitos y marrullerías en que incurrieron los llamados “Servidores de la Nación” y demás funcionarios federales, líderes y operadores del partido Morena “para ganar la gubernatura de Guerrero”, lo cual es falso.

“Está que arde el asunto de Guerrero, pues el Trife trae la pretensión de darle para atrás el triunfo (sic) de Evelyn Salgado, en Guerrero”, declaró ayer el furibundo senador Gerardo Fernández Noroña, a través de sus redes sociales. Algo sabe, el nefasto y peleonero legislador quien sueña con ser Presidente, junto con Félix Salgado.

Mario Moreno Arcos, en contraste, dijo que acataría el resolutivo que emita el TEPJF en las próximas horas “sea cual fuere”. El ex candidato de la coalición PRI-PRD, se mostró sereno, respetuoso y confía en el dictamen que emita el Trife en las próximas horas. Será de pronóstico.

Mientras tanto, partidarios del PRI y Morena se enfrascaron en una feroz guerra cibernética a través de las redes sociales y se lanzan todo tipo de ataques, insultos y descalificativos, en la víspera del resolutivo que emita el TEPJF. Será una noticia bomba.

ASTUDILLO: RECTA FINAL, TRABAJO ESMERADO.

Nunca podrán reprocharle al gobernador Héctor Astudillo Flores, que haya sido omiso ante el grave problema de la pandemia -Covid 19 y sus remanentes-ni tampoco que haya descuidado la inseguridad ni las inversiones en Guerrero, principalmente en los polos turísticos como Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Cientos de miles de pesos ha invertido el gobierno estatal para afrontar la pandemia del Covid 19 y su mortal derivado Delta, que ha perpetrado más de cinco mil muertes en Guerrero; y en estos momentos existen cientos de infectados en sus domicilios, y otros muchos más convalecen en hospitales de la entidad. Es la triste realidad que ahora vivimos... ¡Sálvese quien pueda!

Muchas personas han resultado infectadas por irresponsables; por no acatar medidas sanitarias; no respetan la sana distancia, acuden a eventos tumultuarios, no utilizan tapa bocas, no se lavan las manos frecuentemente y son sucios (cochinos). Con esa gente, nomás no se puede.

El gobernador Astudillo Flores, se encuentra en la recta final de su periodo constitucional; todos los días trabaja como si empezara su sexenio: recorre el estado para verificar el avance de las obras que emprende su administración, como recientemente visitó el Parque Papagayo en Acapulco que se encuentra remodelado casi al 100%; también recorrió la Avenida Farallón del puerto que es modernizada –pavimentada y todo-, y será más funcional. Es una importante entrada de Acapulco.

En Chilpancingo, el gobierno que encabeza Astudillo Flores, pavimentó importantes calles y avenidas, sin la participación ni la presencia del alcalde Antonio Gaspar Beltrán, quien ya es considerado uno de los peores munícipes de la capital del estado; está peor calificado que el todavía arrogante ex presidente MAL: (Marco Antonio Leyva)… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

Más artículos...

  • EL ENJUICIADO… EL RESOLUTIVO DEL TRIFE PODRÍA SACUDIR AL ESTADO.
  • DE FRENTE… ¿QUIÉN ES REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN?
  • PENDULO POLÍTICO…LA BRUJERÍA POLÍTICA.
  • Péndulo Político… LAS CRISIS DESPUÉS DE LA CRISIS.

Página 62 de 486

  • Anterior
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 381 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales