El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

DELINCUENCIA ORGANIZADA

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Febrero 2015
Escrito por Renato Consuegra
  • Imprimir
  • Correo electrónico



México, D. F., a 23 de febrero de 2015.- Las más recientes acciones operadas desde el Congreso de la Unión y más específicamente desde el Senado de la República con el fin de anular todos los dientes a la futura Ley General de Transparencia, no son sino una más de las maniobras de los políticos de los partidos PRI y PVEM, de protegerse ahora que se encuentran en el poder.

Estos movimientos sólo demuestran a la ciudadanía informada que la Casa Blanca "de la esposa del presidente" Enrique Peña Nieto en las Lomas de Chapultepec, la oficina del Mandatario en la misma zona de la Ciudad de México y la casa de descanso del secretario de Hacienda en el pueblo mágico de Malinalco, son sólo la punta del iceberg de la gran corrupción existente en el actual gabinete del Gobierno de México y todo lo que arrastran quienes pretenden llegar a gobernar al país en 2018 y lo resulte cuando lleguen al poder.

Se presume en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que el gobierno de México está estructurado por los tres poderes de la Unión: ejecutivo, legislativo y judicial y cada uno vela porque haya los equilibrios suficientes para darle viabilidad al país y llevarlo a un tránsito sin sobresaltos dentro de una coherencia democrática. Es decir, cada uno es vigilante de los otros dos y tiene mecanismos para frenar el probable desvío de sus funciones y responsabilidades.

Sin embargo, hoy en la práctica y desde hace muchos años la forma como se ejerce el poder en México es todo lo contrario a lo que está escrito en la llamada Carta Magna. Funcionarios del poder ejecutivo, desde el Presidente y todos sus colaboradores de los primeros niveles --y desgraciadamente la gran mayoría de los burócratas, salvo sus honrosas excepciones--, los legisladores y miembros del poder judicial se han convertido en una gran organización perfectamente organizada para saquear las riquezas del país con la mayor impunidad y ya no en lo oscurito, sino de frente a los propios ciudadanos.

Sus armas son los cargos de autoridad que los propios ciudadanos, la mayoría cargados de necesidad, les dieron a cambio de cantidades que van de los 300 a los 1,200 pesos el día de la elección. Esa compra --votos ganados dicen ellos y los presumen-- les da el derecho de hacer y torcer la ley para su propio beneficio y el de sus "grupos políticos".

Esta semana debe quedar listo el dictamen de la Ley General de Transparencia, pero la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y los legisladores del PRI y del PVEM —que pretende llegar a la presidencia de la República con el adelantado gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello— han maniobrado para diluirla. Y de ser un documento que permita el avance de la sociedad en materia de transparencia y rendición de cuentas, el bodrio que preparan será un instrumento para la ilegalidad, la corrupción, la opacidad y, sobre todo, un estímulo para usos ilegítimos de las funciones del Estado.

Llaman especialmente la atención temas como el empeño de estos sujetos interesados por eliminar la protección a personas y servidores públicos que divulguen información reservada pero de especial interés público, relacionada con violaciones del ordenamiento jurídico, casos graves de corrupción, la existencia de una amenaza grave para la salud, la seguridad, o el medio ambiente, violaciones de derechos humanos o del derecho internacional humanitario. O sea, casi nada. Así como el tema de los fondos y fideicomisos que maneja la Secretaría de Hacienda y Fondo Mexicano del Petróleo.

Expertos en la simulación, desde la Presidencia de la República y los dos partidos antes señalados, arreciaron su presión a quienes elaboraron la propuesta como fueron senadores, los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), los tres colectivos de organizaciones, periodistas y expertos en la materia como Red por la Rendición de Cuentas, Colectivo por la Transparencia y México Infórmate. A través de estas presiones, PRI y PVEM plantearon más de 80 modificaciones al borrador, que son consideradas como “regresivas” http://fredalvarez.blogspot.mx/2015/02/la-de-transparencia-una-ley-regresiva.html.   

Es decir, que desde el Congreso de la Unión, desde el poder legislativo y en unión con el ejecutivo, están generando una ley opaca, más para la simulación que para el efectivo y transparente proceso de rendición de cuentas que debe albergar en toda democracia que se precie de serlo.

Ni se diga del Poder Judicial, donde nada que vaya en contra de los grupos de poder, pasa para beneficio de la población. Ahí generalmente se encuentra un dique que mediante el manejo de la ley apuntala los intereses de los poderosos y la economía de jueces, magistrados y ministros.

Pero no sólo en la Ley Federal de Transparencia se observa el retroceso. Hoy el presidente del PAN denunció públicamente a los consejeros electorales Marco Antonio Baños, Beatriz Galindo, Adriana Favela, Benito Nacif, Javier Santiago y Enrique Andrade, por haberse conformado como un bloque mayoritario en el pleno del Instituto Nacional de Elecciones (INE), cuyas decisiones han sido favorables a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), sobre todo a éste último con su publicidad engañosa a lo largo y ancho del país, porque ya preparan al chiapaneco Velasco para la presidencia en 2018.

El representante del PAN ante el INE, Francisco Gárate Chapa y el consejero legislativo, Javier Corral junto con los representantes de cinco partidos más se salieron de la sesión extraordinaria del miércoles 18 porque el bloque aplazó para esta semana la discusión de dos temas que tienen que ver con las normas reglamentarias de imparcialidad y que los programas sociales se apeguen a su objeto y reglas de operación.

De este tamaño es la colusión mediante la cual estos grupos se roban el poder y se apoderan del país y de sus recursos, como es el petróleo, como lo será la electricidad y más adelante el agua.

LECTURA POLÍTICA: Walton: a la cabeza de la izquierda

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Febrero 2015
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

De acuerdo con la última encuesta atribuida a la consultora Mitofsky, el edil con licencia de Acapulco, Luis Walton Aburto, se posiciona como la mejor carta electoral de los partidos políticos de izquierda, rumbo al proceso que definirá al gobernador de la entidad en los comicios del 7 de junio de este año. El levantamiento estadístico es revelador y condensa no solo la descomposición, desgaste y división perredista, sino la abulia, cansancio y apatía priísta ante un candidato repetidor y que ya perdió la elección del 7 de febrero de 2005. La radiografía de Mitofsky pone los acentos sobre las vocales.

PREFERENCIAS Y CAÍDAS.- A pesar de la estridencia con que se venden los distintos partidos políticos y candidatos a gobernador, la realidad de las cosas podría ser desalentadora para muchos de ellos. Los escenarios de desastre se miden de diversas formas:

1.- El candidato del PRI, Héctor Astudillo Flores, cree traer una racha ganadora. Pero le pesan demasiado cuatro lozas políticas cuando menos: la difícil unidad tricolor ante la evidente imposibilidad de aglutinar a todos los grupos políticos a su proyecto –una redición de lo acontecido en 2005-;  formar parte del grupo político de Manuel Añorve Baños, quien en enero de 2011 perdió la elección de gobernador y fue acremente cuestionado durante su desempeño como alcalde de Acapulco; la desmedida ambición con que se observa su segunda postulación como candidato a gobernador. Y su condición de ex candidato perdedor. No hay en el PRI un escenario electoral realmente optimista ante la debacle de las tribus perredistas.

2.- La candidata del PRD, Beatriz Mojica Morga, carece de tablas políticas para operar una campaña electoral exitosa. No lo hizo cuando fue postulada a la alcaldía de Pungarabato en la elección local de 2008. Y perdió, por supuesto. El reto que tiene es mayúsculo, pues tendría que convencer al edil con licencia de Acapulco, Luis Walton Aburto, en el sentido de que es ella la mejor propuesta de la izquierda. Pero en las encuestas que en el pasado reciente defendió para enquistarse como candidata perredista, aparece hoy justamente, debajo de Walton. Tanto en preferencias ciudadanas, como en intención del voto. Pero se ve complicado que la tribu los chuchos de Nueva Izquierda (NI) estén dispuestos a ceder la candidatura perredista a Luis Walton, sin antes amarrar una negociación que los favorezca. Y dentro de ella, intentar atarlo de pies y manos.

3.- Ante el desplazamiento del grupo aguirrista por parte de los chuchos de NI, el ex edil de Acapulco, Luis Walton, se metió a la negociación con el partido político de izquierda que podría sumarse a una coalición partidista más grande –el PRD, pues MC y PT ya están con él-. Y de aquí para adelante, el partido del sol azteca y sus tribus tendrán que valorar los pros y contras de ir unidos a la competencia electoral con otros partidos políticos de izquierda, en un escenario en el que necesitan verdadero oxígeno político y electoral ante sus recurrentes crisis internas y de legitimidad ante los ciudadanos. Pero el obstáculo más visible, es justamente la tribu los chuchos de NI quienes ya se quedaron con el puro cascarón de la verdadera izquierda social y democrática. Y hoy, empecinados y enceguecidos, asumen que podrían ganar el gobierno de la entidad con una candidata cuya plusvalía electoral depende en gran medida, del voto duro perredista.

4.- La encuesta de Mitofsky muestra un panorama desolador para los partidos de izquierda: sin van solos y cada cual por su lado, la derrota electoral ante el PRI resulta inminente. Sin embargo, si se logra dar vida a la coalición PRD-PT-MC que en la elección de enero de 2011 llevó al triunfo al ex gobernador Ángel Aguirre, entonces las cosas cambian. Porque si es Walton quien la encabeza, el candidato del PRI Héctor Astudillo, aparece con nueve puntos debajo del ex edil porteño. Y si la candidata de dicha coalición es Beatriz Mojica, entonces la ventaja se acorta a menos de un punto porcentual sobre Astudillo. Es decir, el aspirante a encabezar la coalición de izquierda, sería precisamente, Luis Walton. De otra forma, las cosas se anticipan complicadas. Sin un buen arreglo político, el PRD estaría en la antesala de perder el gobierno de la entidad. Y las izquierdas también. Nada más es cuestión de tiempo. Y de acumulación de torpezas y errores.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Cuando Héctor Astudillo contendió como candidato a gobernador por el PRI en 2005, René Juárez Cisneros, era gobernador de la entidad. Y pese a contar con ese importante apoyo político, no pudo ganar la elección. Hoy, René Juárez es senador de la república. Trata por todos los medios de legitimar y fortalecer el proyecto astudillista. ¿Podrá esta vez como senador, cristalizar el sueño de encumbrar a Héctor Astudillo como gobernante, cuando no pudo hacerlo con todo el presupuesto estatal en 2005?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Columna de Ángel Irra Carceda

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Febrero 2015
Escrito por Ángel Irra Carceda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

-Declinó Angel Aguirre Herrera.

-Evodio Velázquez, por Acapulco.

-Oficializarán en horas su candidatura.

El joven político Angel Aguirre Rivero hizo lo que debía hacer, declinar su aspiración por la candidatura a la alcaldía de Acapulco.

Por escrito lo comunicó a la dirigencia nacional del PRD, a la que además le informó que no abandona su filiación perredista.

El hijo del gobernador con licencia, Angel Aguirre Rivero, actuó correctamente, porque realmente era insostenible su aspiración por gobernar Acapulco.

Y con eso, Evodio Velázquez Aguirre, líder de Nueva Mayoría en Guerrero, se convirtió automáticamente en el virtual candidato del Sol Azteca a la alcaldía de Acapulco.

A Evodio Velázquez se le tiene que reconocer un trabajo permanente, desde hace varios años, en la construcción de una base social y una estructura partidista sólidas.

Le tienen que reconocer y valorar, fuera y dentro del PRD, que de hecho fue el único que no se plegó a las condiciones y/o caprichos del gobernador con licencia Angel Aguirre Rivero.

Enfrentó con valor y firme postura la intentona de Aguirre Rivero para imponer a su vástago Angel Aguirre Herrera.

Aguantó con gallardía la enorme adversidad que significó que su contrincante por la candidatura, Angel Aguirre Herrera, es el hijo del gobernador con licencia.

Pero el tiempo, las circunstancias, finalmente lo sopesaron favorablemente en el fiel de la balanza.

Con la declinación de Angel Aguirre Herrera, es ya el virtual candidato a la Presidencia Municipal de Acapulco, donde –hay que citarlo también- la percepción ciudadana avanza a su favor.

Y quizá entre este martes o el miércoles, la dirigencia nacional del PRD lo haga oficial, y enseguida lo presenten como su candidato en la arena porteña.

Éste joven político, dueño de una terquedad basada en el trabajo que ha desplegado, seguro que ya convertido en candidato lanzará la convocatoria a todos sus compañeros del PRD y de otros institutos políticos, a sumarse a la contienda por la alcaldía.

Invitará, por supuesto, a su más difícil ahora ex adversario, Angel Aguirre Herrera, a formar parte de la campaña que encabezará.

Y al propio Ramón Almonte Borja, otro que se apuntó en la contienda interna por esa candidatura.

Quizá en la contienda por la gubernatura el PRD no lucen tan fuerte ahora, pero el escenario le cambia favorablemente en Acapulco con la postulación de Evodio Velázquez.

-CHILPANCINGO.

Y este escenario se palpa igual en Chilpancingo, donde el PRI aún no enseña sus cartas y, se sabe, que “la caballada está flaca”.

Pero habrá que decir que en Chilpancingo el PRD requiere de un candidato fuerte, con el menor índice de puntos negativos, moral y políticamente hablando.

Y claro, en ese perfil no encaja el diputado federal Jorge Salgado Parra. El escándalo por el “Aguirrazo” lo ha debilitado. Lo dejó prácticamente fuera de la contienda interna por la candidatura a la alcaldía.

Quedaría, pues, listo para ser postulado candidato, el diputado local Antonio Gaspar Beltrán.

Y a esperar a quien postule el PRI, para medir sus posibilidades de una victoria en la elección de junio próximo.

Pero, por ahora, no se observa en el establo priista un cuaco cuarto de milla para retener la Presidencia Municipal de Chilpancingo, como virtualmente ya lo tiene el PRD en Acapulco, con Evodio Velázquez. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

El voyerista• ¿Duelo de estrategias políticas en Gro?

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Febrero 2015
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Dos escenarios, dos mensajes de poder. 
Un auditorio repleto de militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acarreados o como hayan ido, mostraron un escenario de júbilo evidente, un candidato dirigiendo un mensaje duro contra los 10 años perdidos que supuestamente han provocado dos gobiernos perredistas y que mantiene a la entidad en primer lugar de todo lo malo y en último lugar de todo lo bueno. Y todos los priistas unidos en torno a su candidato. Incluidos, varios militantes que se habían ido del PRI a otros partidos. Un mensaje de poder.
En el otro espacio, los Consejeros políticos presentes, unificados en torno a Beatriz Mojica Morga, pero con la ausencia de 2 expresiones políticas al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que unificados tienen el 48 por ciento de los delegados perredistas. Los líderes de estas expresiones, por un lado Jorge Salgado Parra quien emerge con mucha fuerza y resuelto a reclamar sus espacios políticos y dejar atrás, la persecución social y política a sus liderazgos, junto a Víctor Aguirre Alcaide, quienes unificados, y con su ausencia, expresan cierto malestar por la imposición que se ejerce desde la ciudad de México, por la dirigencia nacional perredista y el hecho de que dejen fuera a su candidato Sofío Socorro Ramírez Hernández. Un mensaje de poder dividido.

Leer más: El voyerista• ¿Duelo de estrategias políticas en Gro?

Noticas IRZA

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Febrero 2015
Escrito por Noticas IRZA
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*La Coddehum apoyará investigación por caso del crematorio en Acapulco
*Amplia Guerrero su territorio libre de brucelosis, confirma la Sagarpa
*Regresó a Petaquillas porque ya hay Policía Comunitaria, dice lugareño
*Promoverá ITAIG iniciativa contra extorsiones y los robos cibernéticos
*Era de origen hondureño el asesinado en Coyuca de Benítez
*Enfrentamiento entre comunitarios de Chilapa deja 5 muertos, 2 heridos y 24 retenidos
*Recluyen en el penal de Las Cruces un roba vehículos
*Ahorcado el comercio de la capital por marchas y movilizaciones: Coparmex
*Consulta en San Luis Acatlán no debe suspenderse, afirma diputado federal
*Protestan egresados normalistas en la capital, exigen la entrega de 317 plazas
*La Coddehum apoyará investigación por caso del crematorio en Acapulco



Alfonso A. Catalán/IRZA Chilpancingo, Gro, febrero 09 del 2015 (IRZA).- Ramón Navarrete Magdaleno, presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum ),externó que apoyarán las investigaciones de la Fiscalía General de los 61 cuerpos hallados en el Crematorio del Pacífico.
Comentó que si en está involucrado el dueño del crematorio o alguna autoridad que los hubiera encubierto por corrupción, “pagará el que tenga que pagar”.
En una entrevista en “IRZA noticias” en ABC Radio, el funcionario mencionó que tiene mucho que investigarse del caso y buscar responsabilidades contra funcionarios públicos que hayan omitido acciones respecto a la revisión de este tipo negocios.
Dijo que la Secretaría de Salud (Ssa) y las autoridades municipales deben ser las encargadas de autorizar estos servicios.
Acerca del joven Uriel García Sánchez, quien logró identificar el cuerpo de su madre en base a la ropa que usó y que ella misma diseñó para festejar sus bodas de plata, Navarrete Magdaleno expresó que la experiencia los manda a hacer acuciosos en el tema de la identificación científica de los cuerpos, “para no caer en opacidad y que nos puedan causar alguna situación de controversia porque resulten cambiados los cuerpos”.
Indicó que ahora tienen instalada una mesa atendida por abogados en las instalaciones de la Fiscalía para dar orientación jurídica, y también van a dar el acompañamiento psicológico, debido a que a los familiares no les es fácil enfrentarse a una situación de esa naturaleza.
“Estamos planeando que las empresas funerarias que contrataron los servicios de este crematorio que le entren también a la reparación del daño porque los familiares tienen que seguir haciendo gastos los familiares para cremarlos ahora sí”, afirmó.
Subrayó que la Coddehum quiere que las investigaciones terminen y que pague el que tenga que pagar. (www.agenciairza.com)


Amplia Guerrero su territorio libre de brucelosis, confirma la Sagarpa

Fernando Polanco Ochoa/IRZA Chilpancingo, Gro., febrero 09 de 2015 (IRZA).- El estado de Guerrero amplió su territorio libre de brucelosis cuya producción de carne podrá comercializarse y exportarse de manera más segura.
La nueva disposición beneficiará a 21 mil 982 hatos (ranchos) de bovinos con más de 500 mil cabezas.
Además de cinco mil 238 rebaños caprinos, con más de 170 mil cabras, y dos mil 589 rebaños ovinos, con un total de 65 mil 785 cabezas, “que podrán comercializarse, al igual que su productos, de manera más segura”.
Carlos Alberto Hernández Sánchez, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), confirmó que el “estado de Guerrero elevó su estatus zoosanitario.
Porque Sagarpa reconoció a la zona “B” de esa entidad como en “Fase de Erradicación en el marco de la Campaña Nacional contra la Brucelosis”.
Comentó que Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) invirtió en los últimos cinco años 16 millones 843 mil pesos a Guerrero.
“Se implementaron las disposiciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-041-ZOO-1995, Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales”.
Comentó que el nuevo estatus “comprende 56 municipios, se alcanzó debido al trabajo coordinado entre los productores de ganado bovino, ovino y caprino, el gobierno estatal, los técnicos en salud animal de la SAGARPA y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Guerrero”.
Luego exhortó a los productores ganaderos de Guerrero a mantener su trabajo a favor de la sanidad porque la brucelosis es una zoonosis que se encuentra en forma endémica en México y puede afectar a las especies domésticas.
Explicó que esa bacteria se caracteriza por la presencia de abortos, producción de becerros débiles y disminución de los índices de fertilidad, además de que en los hatos lecheros puede representar un problema de salud pública. (www.agenciairza.com)


Regresó a Petaquillas porque ya hay Policía Comunitaria, dice lugareño

Petaquillas, Gro., febrero 09 de 2015 (IRZA).- Un habitante de esta comunidad señala que se animó a venir a su pueblo porque se enteró de que ya estaba la Policía Comunitaria.
“La verdad ya no podía venir porque esto estaba muy peligroso”, le cuenta el señor a Crescenciano, uno de los coordinadores de la Policía Comunitaria del Frente Unido para el Desarrollo y la Seguridad del Estado de Guerrero.
Mencionó que hace mes y media cuando vino eran poco después de las doce de la noche. “Traía manejando mi carro, entré a mucha velocidad por la calle principal y de pronto me salieron varios individuos armados y me detuvieron”, señala.
Cuenta que los hombres armados lo dejaron ir porque se percataron que vive en esta comunidad.
“Había dos retenes de esos canijos armados, uno en la entrada de la comunidad y  el otro en la salida, rumbo a Mochitlán”, menciona el empresario.
Por rumores de la gente de esta comunidad, vaticinan que con la llegada de la Policía Comunitaria a Petaquillas, la situación se pondrá muy tensa debido a que los grupos de la delincuencia que tienen el control de esta zona (los Rojos y los Ardillos) podrían tomar represalias.
Este poblado que está ubicado a menos de 15 minutos de la capital del estado es la entrada a los municipios de Mochitlán y Quechultenango.
Por la noches, es sumamente peligroso transitar por esta carretera estatal (construida hace más de 20 años) ya que hay retenes de revisión que instalan hombres armados.
En el mitin que se realizó durante la asamblea, Salvador Alanís, coordinador regional del Frente Unido por el Desarrollo y Seguridad del Estado de Guerrero, afirmó que ya tenían información de que Petaquillas está infestado de delincuentes.
“Ya sabíamos todo esto, y solo lo comprobamos, además tenemos información de  que elementos de las policías están coludidas con ellos”, reveló.
Señaló que Chilpancingo, también enfrenta un problema grave de inseguridad y que si la gente solicita la presencia de la Policía Comunitaria ellos van a entrar.
Recordó que en la capital del estado dos policías comunitarios fueron levantados por la delincuencia, pero los liberaron.
“Le queremos decir a esos de la mañana que si la gente de las colonias y barrios de Chilpancingo piden nuestra presencia, vamos a entrar para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía”, afirmó. (www.agenciairza.com)


Promoverá ITAIG iniciativa contra extorsiones y los robos cibernéticos

Salomón Cruz Gallardo/IRZA Chilpancingo, Gro., febrero 09 de 2015 (IRZA).- El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Guerrero (ITAIG) promoverá ante el Congreso una iniciativa para combatir las extorsiones y robos cibernéticos.
El Consejero Presidente del ITAIG, Roberto Rodríguez Saldaña, dijo que la propuesta también se enfoca en abusos de empresas comerciales en contra de funcionarios, empleados de los diversos niveles de gobierno hasta para cualquier habitante de la entidad.
Saldaña Rodríguez dijo que de esta manera combatirán el delito que ha afectado a miles de familias ante la falta de control de datos y blindaje de datos personales.
Sostuvo que la transparencia informativa, este un tema de los datos personales que “nos debe preocupar y ocuparnos” porque con esto del sistema del internet, todo mundo tiene acceso a los datos de cualquier persona.
“Y eso es muy peligroso porque hacen mal uso de él las empresas, la delincuencia, los bancos, las instituciones de crédito y hasta personas comunes que por alguna u otra razón quieran perjudicar o hacerle daño a alguien”, dijo.
El Consejero-Presidente del ITAIG señaló que ya se está trabajando en los diversos organismos a nivel federal en el tema de transparencia informativa, como con el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).
Por ello, propuso que ya se establezca una Ley de Protección de Datos Personales, porque una vez probada se debe presentar una similar para que se aplique en Guerrero.
Insistió que próximamente presentarán al Congreso local la iniciativa de Ley para que se logre el blindaje de los datos personales para combatir las extorsiones y robos cibernéticos. (www.agenciairza.com)


Era de origen hondureño el asesinado en Coyuca de Benítez

Acapulco, Gro., febrero 9 de 2015 (IRZA).- José Gumersindo Amanando Reyes se llamaba el hombre que fue localizado asesinado en el punto denominado como “El Vado”, ubicado en el poblado del Cerrito de Oro.
El hallazgo de su cadáver se registró el pasado día cinco aproximadamente a las siete de la noche, en ese poblado de Coyuca de Benítez.
Tras identificar su cuerpo en el Servicio Médico Forense, sus familiares informaron que era de origen hondureño.
Señalaron que tenía 40 años de edad y que era mecánico, así como que su domicilio en Bajos del Ejido, también poblado del municipio vecino.
E acuerdo a las autoridades ministeriales, fue asesinado a puñaladas, pero también le apreciaron golpes lesiones producidas por piedras y palos.
Los familiares realizaron los trámites para recibir el cuerpo y llevarlo a su natal Honduras. (www.agenciairza.com)


Enfrentamiento entre comunitarios de Chilapa deja 5 muertos, 2 heridos y 24 retenidos

•    Todo empezó por la disputa de un predio que hace colindancia entre las comunidades de Ayahualtepan, Rincón de Chautla, Zompaltepec y San Jerónimo

Texto y Fotos: Israel Díaz Acosta/IRZA Chilapa, Gro., febrero 9 de 2015 (IRZA).- La disputa de un predio denominado El Tecaballo, que colinda entre las comunidades de Ayahualtepan, Rincón de Chautla, Zompaltepec y San Jerónimo de Palantla, que se había adjudicado Antonio Bolaños Calvario, quien fue detenido por policías comunitarios de los tres primeros poblados, desató acciones y reacciones que devinieron en enfrentamiento con un saldo de 5 muertos (4 hombres y una mujer), dos heridos (un hombre y una mujer) y 24 retenidos.
Todo inició el sábado, cuando Antonio Bolaños después de hacer presencia en el predio que se adjudicó, fue retenido por elementos de las policías comunitarias de Ayahualtepan, Rincón de Chautla, Zompaltepec, lo que provocó que los pobladores y policías comunitarios de San Jerónimo de Palantla se reunieran e implementaran un operativo para rescatarlo, lo que no consiguieron.
Sin embargo lograron retener a los policías comunitarios Isaac Xochitempa Chautla y Rufino Jojin Calvario, que pertenecen al bloque de comunitarios del Rincón de Chautla, Ayahualtepan y Zompeltepec, lo que provocó que se organizarán y el domingo a las 3 de la tarde comenzaran a hacer llamadas a San Jerórimo para establecer una negociación y el intercambio de los retenidos, lo que no lograron.
Al no tener respuesta, la noche del domingo, los policías comunitarios de Ayahualtepan, Rincón de Chautla, Zompaltepec, arribaron al poblado de San Jerórimo Palantla, justo cuando en la Comisaría Municipal se realizaba una asamblea para definir qué pasaría con los dos comunitarios que tenían retenidos.
Ahí, después de intercambiar palabras con un megáfono y no llegar a acuerdo, se dio un enfrentamiento a balazos dejando el saldo de 5 muertos, dos heridos y 24 personas retenidas que se llevaron el bloque mayoritario conformado por policías comunitarios de los tres pueblos que arribaron a San Jerónimo.
Entre los retenidos se encuentra el comisario de San Jerónimo, Alfonso Olguin Castro.
En la balacera murieron Juan Bolaños Rodríguez, de 22 años; Angel Calvario Tlatempa, de 49 años; Agustín Ilario Cortez, de 50 años; Ana Candelaria Pablo, de 45 años; Tomaá Chepillo Villanueva, de 48 años, este último comisario saliente de San Jeronimo.
Los heridos son: Adolfo Tolentino Tlaltemanco, de 20 años y Lorenza Cortez Calvario, de 25 años, ambos de San Jerórimo.
El Ejército Mexicano y un representante del gobierno estatal se encuentran realizando negociaciones con los policías comunitarios de Ayahualtepan, Rincón de Chautla, Zompaltepechay, para que dejen en libertad a las 24 personas retenidas. En la zona se teme que de un momento a otro se registre otro enfrentamiento. (www.agenciairza.com)


Recluyen en el penal de Las Cruces un roba vehículos

Acapulco, Gro., febrero 9 de 2015 (IRZA).- Víctor Flores Bahena fue recluido en el penal de Las Cruces, por el delito de robo de vehículos y lo que resulte.
Fue detenido la noche del sábado y confesó tener en su domicilio un auto Nissan tipo Tsuru de color azul blanco, que robó el viernes en la calle principal de la colonia Bocamar.
El vehículo ya estaba desvalijado y sus piezas las entregaría a unos deshuesaderos para su venta, y fue reconocido por su propietario.
Lo aprehendieron policías federales cuando iba a bordo de un taxi Volkswagen tipo sedán, en la calle del poblado El Quemado. (www.agenciairza.com)


Ahorcado el comercio de la capital por marchas y movilizaciones: Coparmex

Fernando Polanco Ochoa/IRZA Chilpancingo, Gro., febrero 09 de 2015 (IRZA).- Jaime Nava Romero, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que el sector comercial de la capital está “ahorcado” producto de las constantes protestas y movilizaciones de sectores sociales.
Mencionó que el contexto que se vive en Chilpancingo “nos están haciendo caer en desesperación”.
“¿Están ahorcados los empresarios? por supuesto, yo recorro las calles, los sectores económicos organizados, el mismo mercando (central), no es cierto que están bien, piden, imploran, ayuda, apoyo”, aseguró.
En entrevista Nava Romero consideró que los grupos movilizados se han alejado del reclamo justo de la aparición con vida de los 42 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa.
Sobre ese caso afirmó que el gobierno federal presentó la conclusión de la investigación sobre el caso Iguala, “se acepte o no, tiene que llegar las familias de los 43 afectados a comunicarse con el gobierno federal a un entendimiento y finalmente a un proceso de pacificación y de luto”.
Nava Romero insistió que se ha desvirtuado el origen de la demanda que era la aparición de los estudiantes normalistas y ahora es el problema de la retención salarial a más de 12 mil mentores.
Sostuvo que el problema que aqueja a todos los sectores de la capital son producto de “negociaciones” aparentemente pacificas en todos los temas y que han convertido a Guerrero en un “campo minado”.
El dirigente empresarial dijo, no obstante, que las pérdidas económicas por las constantes movilizaciones son “incuantificables”, pero precisó que al principio del movimiento por el caso Ayotzinapa sumaban 300 millones de pesos.
Pero señaló que ahora “el problema no es cuantitativo, sino cualitativo…cuanto más vamos a seguir perdiendo no solo en dinero sino en desconfianza sino en animadversión de quienes nos gobiernan”.
Consideró que la “apatía gubernamental” ha provocado la polarización de los problemas y afirmó que la inseguridad no se terminará hasta en tanto no haya voluntad política de los tres niveles de gobierno. (www.agenciairza.com)


Consulta en San Luis Acatlán no debe suspenderse, afirma diputado federal

Fernando Polanco Ochoa/IRZA Chilpancingo, Gro., febrero 09 de 2015 (IRZA).- El diputado federal del PRD, Vicario Portillo Martínez, rechazó la suspensión de la consulta popular que determinará si la población del municipio de San Luis Acatlán, región Montaña, elige a sus autoridades por usos y costumbres o mediante el sistema tradicional de partidos políticos en el proceso electoral de este año.
“No podemos adelantar la suspensión de una consulta que está en proceso, creo que nadie puede enjuiciar un tema que no está concluido”, dijo este lunes en entrevista el legislador federal por el distrito 5 con sede en Tlapa de Comonfort.
Este mismo lunes Bruno Plácido Valerio, líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), demandó la suspensión de la consulta porque ya está politizada.
Acusó que hay personas orientando a la población de San Luis Acatlán para que se pronuncie a favor de la elección de autoridades mediante el sistema tradicional que marca la Constitución pese a que es una zona indígena.
Pero al respecto Portillo Martínez pidió al líder social esperar a que concluya el ejercicio para valorar el dictamen, “las leyes existen para que cada quien tenga el derecho que le corresponde pero no podemos truncar un trabajo”.
“Él (Bruno Plácido) habla que los partidos metieron mano o están metiendo mano, es válido decir las cosas, pero no hay que dejarlo en entredichos, hay que señalar el nombre (de la persona), cuál es el nombre del partido que lo está haciendo y decirlo porque sería lo más sano”, indicó.
Precisó que en lo personal no está en contra de la ley de usos y costumbres pero tampoco de la ley general. “Respetaré la decisión que tomen los ciudadanos porque no soy nadie para indicarles qué hacer, son decisiones personales”.
El también ex alcalde de San Luis Acatlán (2008-2012) advirtió que será complicado para los órganos electorales celebrar una elección mixta en ese municipio derivado de diversas variables.
“Como indígenas podemos nombrar gobierno por la ley de usos y costumbres pero tendría que desempatarse con el mestizo para llegar a ser candidato único porque en todos los partidos hay seguidores indígenas”, dijo.
Explicó que su municipio tiene una población de 43 mil 360 habitantes, de los cuales, 20 mil 412 son mestizos y 21 mil 948 indígenas.
“Tal vez las comunidades indígenas voten por la ley de usos y costumbres pero los mestizos no sé qué decisión tomarían porque somos en el municipio tres culturas, la oxidental, mixteca y tlapaneca”, comentó.
Agregó que en las comunidades indígenas eligen por usos y costumbres en asamblea general a sus autoridades desde comisarios, mayordomos eclesiásticos y de bienes comunales, sin la intervención de partidos políticos, pero sí eligen a sus representantes populares mediante la elección constitucional. (www.agenciairza.com)


Protestan egresados normalistas en la capital, exigen la entrega de 317 plazas

Fernando Polanco Ochoa/IRZA Chilpancingo, Gro., febrero 09 de 2015 (IRZA).- Egresados de las nueve normales públicas del estado protestaron este lunes en las instalaciones de la ex residencia oficial Casa Guerrero y bloquearon el cruce que confirman las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa en la colonia Burócratas, al sur de esta capital.
El bloqueo de más de una hora que realizaron los egresados generó un fuerte caos en calles alternas a las dos principales vías de esa zona de la ciudad. En la avenida de La Juventud se habilitó la circulación en ambos sentidos pera permitir la fluidez del tráfico vehicular.
Los inconformes aprobaron el examen de oposición que aplicó el año pasado la Secretaría de Educación Pública (SEP) y su similar de Guerrero para el concurso de una plaza docente, a quienes se les asignó la categoría de idóneos, pero hasta al momento no les asignan el nombramiento.
Aurora Mejía Julián, egresada de la UPN Chilpancingo, informó que el secretario de Educación del gobierno estatal, Salvador Martínez Della Roca, se comprometió a emitir una quinta remesa de plazas a partir de enero de este año pero “no cumplió y por eso nos estamos manifestando”.
Dio a conocer que aún están pendientes 317 idóneos por cubrir de los más de mil que eran en agosto y que se han cubierto con la emisión de 4 remesas.
Agregó que la remesa cinco ya estaba lista, destinada para ellos, pero por el conflicto magisterial que surgió la semana pasada por la retención salarial a más de 12 mil trabajadores de la educación se canceló su emisión.
“En la reunión del 20 de enero con Salvador Martínez nos dijo que nos las iba a entregar antes de terminar enero porque ya estaban las 657 plazas disponibles producto de las jubilaciones del mes de diciembre, no sé qué están esperando”, dijo la vocera de los inconformes.
A los egresados les preocupa que su categoría de idoneidad tiene vigencia por un año y se les vence en julio de este año y que “si en ese tiempo no tenemos la plaza tenemos que volver a hacer el examen”.
Al lugar arribó José Abraham Godínez Maldonado, funcionario de la SEG, quien les ofreció una reunión con el subsecretario de Finanzas y Administración de la misma dependencia, Diego Díaz Padua.
Confiaron que les dieran una respuesta positiva a su demanda porque de lo contrario tendrían que accionar una serie de protestas en esta capital con los 368 egresados que están en espera de un nombramiento y quienes están dispuestos a quedarse en la ciudad hasta que cumplan su demanda. (www.agenciairza.com)

Más artículos...

  • El Enjuiciado: MMA regresó para terminar y cumplir
  • Héctor Astudillo Flores abanderado del PRI
  • Esta vez no aceptaré ningún veto: Beatriz Mojica
  • Reúne Walton a miles en Costa Grande

Página 320 de 486

  • Anterior
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • 323
  • 324
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 578 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales