El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Médula

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Octubre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Lo que Astudillo vivió como humano

Por Jesús Lépez Ochoa

 

El gobernador electo de Guerrero lo expresó muy claramente al leer un pronunciamiento por la balacera contra un establecimiento cercano a donde cenaba con su familia en plena zona turística de Acapulco: “viví de manera directa lo que mucha gente de Guerrero ha padecido”.

 

De todo lo leído por Héctor Astudillo en su conferencia de prensa de este domingo, líneas que él mismo escribió según lo comentó ante los periodistas, en mi humilde opinión, es lo más importante para el futuro de la seguridad en Guerrero.

 

Durante 12 años los guerrerenses hemos sentido a nuestros gobiernos muy lejanos del tema de la seguridad, al que suelen tratar “de lejitos”. Cuando esta pesadilla comenzaba eran “hechos aislados”, luego algo que “pasaba en todos lados”, siempre  considerado como “lamentable” pero un problema que no ha sido debidamente atendido.

 

No fue un ataque directo al gobernador electo. Él cenaba con su familia y algunos colaboradores cuando unos delincuentes atacaron a balazos un bar ubicado a un lado de donde él cenaba.

 

“Observé momentos de una gran crisis de padres que estaban con sus hijos, de personas angustiadas y temerosas”, describe con sensibilidad, inusual en un político de los que conocemos.

 

El incidente que cobró la vida de una persona, muerta, dicen por infarto, y en el que resultaron heridos dos de sus escoltas, involucró circunstancialmente al próximo gobernador y movió sus fibras sensibles para ver el tema de la violencia desde un ángulo que muchos políticos han ignorado, el factor humano.

 

Desde esa perspectiva es el llamado que hizo a la sociedad a cerrar filas contra la delincuencia, llamado al que deberían sumarse alcaldes y funcionarios de todos los niveles, pues el lamentable hecho demuestra que nadie, ni el propio gobernador, presidente municipal o secretario, están exentos de encontrarse en el lugar y hora en que puede suceder algo que en Acapulco y Guerrero pasa a menudo: actos de violencia.

 

Ese día, el sábado, el alcalde Evodio Velázquez Aguirre había declarado que la zona turística estaba blindada, y tal vez así los consideraban las demás autoridades porque la Gendarmería realizaba una aparatosa caravana nocturna por la ciudad con más de 40 patrullas y motos con las torretas encendidas, cuando la delincuencia ataca en plena Costera y a unos metros de donde cenaba el hombre que dirigirá el estado a partir de unos cuantos días.

 

Tal vez ya no sea conveniente hablar de blindajes ni presumir fuerza que está demostrado a los delincuentes les vale, sino de encaminar al estado a la reconciliación y a la paz como lo ha venido planteando Astudillo, con una visión humana.

tumbando caña  

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Octubre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico
 
 
Juan Antelmo García Castro
 
PROPONEN COMBATIR ALCOHOLISMO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
 
Para algunos legisladores federales les pareció una verdadera exageración la sana propuesta de la diputada del PRI Carolina Monroy del Mazo, en el sentido de erradicar el consumo de alcohol en el Congreso de la Unión, bajo el indiscutible y sesudo argumento de que “el alcohol entorpece el funcionamiento óptimo de las capacidades humanas y en este lugar de tanta relevancia para la vida social no podemos permitirnos sino actuar responsablemente, siendo dueños absolutos de toda nuestra capacidad racional y emocional”…Pero por supuesto mi distinguida, abstemia y H. diputada Caro, tiene usted toda la razón ya que nuestros virtuosos representantes populares no pueden tomar decisiones -casi siempre en perjuicio del sufrido pueblo mexicano- en estado etílico y es que pocos o nadie de los tristes electores sabíamos que en San Lázaro se permite la libre venta e ingesta de “aguarrás” en los restaurantes que allí funcionan, solamente observamos cómo se quedan lo mismo diputadas y diputados acurrucados en brazos de Morfeo, como mi corcholatita querida del alma Carmen Salinas, o en el peor de los casos aventándose tremendos tiros permitiéndose golpes de conejo, a los bajos, piquetes de ojos, etc., pero nunca nos imaginamos que esas batallas verbales o campales eran por estar en diversas ocasiones, seguramente bien “chachalacos” las y los ejemplares dipujaibols…A nombre del grupo parlamentario priista, la legisladora mexiquense planteó que es “éticamente correcto hacer un llamado a la administración de la Cámara de Diputados para que se considere la suspensión de venta de alcohol en estas instalaciones”…Lo malo es que tarde me entero estimado lector de que en restaurantes y salones del recinto legislativo se expenden vinos, tequila y otras bebidas alcohólicas; digo, porque de haberlo sabido antes de esta propuesta de Ley Seca hubiera sido visitante asiduo de los amigos diputados por Guerrero para estar al tono con muchos de ellos en eso de la legislativa y mexicana alegría.
 
ALGÚN DÍA TAMBIÉN SEREMOS JUBILADOS Y PENSIONADOS
 
Ante la indolencia de las autoridades estatales, ayer jueves y por segundo día consecutivo, sufridos trabajadores y maestros jubilados y pensionados bloquearon los accesos del edificio “Juan N. Álvarez” en donde funcionan dependencias del gobierno del estado como la Administración Fiscal y la Coordinación Estatal del Registro Civil, no para pedir dádivas sino para exigir el pago de 70 millones de pesos por concepto de pensiones, bonos económicos y retroactivos que por ley les corresponden…Quienes dejaron parte de sus fructíferas vidas en oficinas de gobierno y en las aulas escolares, hoy en día jubilados, pensionados y muchos de ellos enfermos y en la pobreza, justifican que decidieron bloquear pacíficamente las oficinas públicas, porque tienen hambre y necesidad de comprar medicinas…Reclaman con justa razón el pago inmediato de adeudos históricos, como el retroactivo que data del año 2014 correspondiente al 50 por ciento del incremento que hubo en ese año, más casi diez meses que se han acumulado en el presente año, así como el bono del “Día de las Madres” que a la fecha no ha sido cubierto por el gobierno del estado.

FORO POLITICO.

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Octubre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.

TIXTLA: MAYORÌAS, MANDAN.

La población en edad de votar del municipio de Tixtla, tiene todo el derecho de elegir libre y democráticamente a sus autoridades edilicias en las urnas. Ninguna banda de radicales, chantajistas y cínicos podría estar por encima de la voluntad de más de 50 mil habitantes de ese municipio.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCEG), que dirige su presidenta Maricela Reyes Reyes, hace los preparativos para que en Tixtla se realice el proceso comicial extraordinario para el próximo 29 de noviembre del presente año.

Sin embargo, una pandilla de radicales y chantajistas que se autodenomina “Asamblea Popular” integrado por unas 200 personas amenazan con oponerse a la realización de los comicios extraordinarios, apoyados por normalistas de Ayotzinapa y supuestamente los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala.

Los radicales de Ayotzinapa, en complicidad con la corrupta Ceteg y los “asambleístas populares”, se sienten propietarios del municipio de Tixtla, y hasta de la voluntad de sus habitantes quienes tienen todo el derecho de elegir a sus autoridades municipales. Ese grupúsculo no entiende que son las mayorías quienes mandan, jamás las minorías.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y su presidenta Maricela Reyes, incluso notificó al Congreso Local que se iniciaron preparativos para la organización del proceso comicial extraordinario de Tixtla, y presentó también proyecto de ampliación presupuestal a efecto de subrogar los requerimientos de esa jornada.

CETEG, QUIERE MILLONES DE PESOS.

La mayoría de los grupos étnicos indígenas del estado de Guerrero, se oponen que la SEG le regale a la Ceteg -en charola de plata- la recién creada Subsecretaría de Educaciòn de los Pueblos Originarios, que tendrá presupuesto de más de 130 millones de pesos.

El sector más radical, cínico y corrupto de la Ceteg, que encabeza Reyes Ramos Guerrero, ya se frotan las manos y exigen que cuanto antes se les entregue el control de dicha Subsecretaría de reciente creación, que antes se denominaba Dirección de Educación Indígena.

La nueva Subsecretaría para la Educación de los Pueblos Originarios, fue parte de una oscura negociación entre la Ceteg con la SEG, para “quitarle fuerza al movimiento magisterial radical”. 

Quienes pretenden apoderarse de dicha Subsecretaría, son los mismos “maestros” que incendian edificios públicos, bloquean la Autopista del Sol y otras carreteras, queman vehículos oficiales y destrozan oficinas, cada vez que quieren o les niegan dinero.

Lo que en realidad pretende la Ceteg, es apoderarse de la citada Subsecretaría de Educación Indígena para subsidiar sus acciones radicales; darles chamba a sus compinches y sustraer recursos de la SEG para continuar haciendo de las suyas. 

Se espera que Héctor Astudillo Flores, una vez que asuma la gubernatura, eche abajo el mafioso acuerdo signado entre la SEG con la Ceteg.

SNTE: PARLAMENTO INDÌGENA.

La Sección 14 del SNTE, impulsa y fortalece la estructura educativa con el fin de educar más a la población indígena de Guerrero, con acuerdo del Secretario General Magisterial, Josè Hilario Ruiz Estrada.

En Guerrero existen varias etnias tales como: Náhuatl, Mixteca, Tlapaneca y Amuzga, cada una habla su propia lengua o idioma. El SNTE, convocó al II Encuentro Parlamento Indígena, mismo que exhortará al gobierno estatal para la creación de la Subsecretaría de Educación de los Pueblos Originarios.

Durante la celebración del Segundo Encuentro Parlamento Indígena, se buscará que los nombramientos en la Subsecretaría de Educación de los Pueblos Originarios, se extiendan a profesionistas en la materia y no por razones, desviaciones y negociaciones políticas en lo oscurito.

Ruiz Estrada, se pronunció porque la citada  Subsecretaría sea operada por verdaderos educadores en materia indígena. La población indígena de Guerrero, supera las 400 mil personas. 

La Sección 14 del SNTE, está decidida a coadyuvar con las etnias y el gobierno estatal para que el proyecto educativo indígena sea óptimo.

TAXCO: ANTELMO, BATE RÈCORD.

En la 61 Legislatura de Guerrero, hay un legislador –Antelmo Alvarado García- quien tiene una longeva y exitosa carrera política. Todo se lo debe a la CTM, de cuyo sector es el líder estatal. 

Lean esto: Antelmo, ha sido cuatro veces diputado local; una vez diputado federal,  Senador de la República, Sìndico Municipal y alcalde sustituto de Taxco de Alarcón.

Alvarado García, actualmente es diputado local e integra la fracción parlamentaria del PRI; a la vez, externa su rechazo a la venta de la emblemàtica Hacienda El Chorrillo, que forma parte del entorno colonial de Taxco. 

“No estaría bien que dicha hacienda sea vendida a particulares; la mayoría de los taxqueños nos oponemos”, manifestó el diputado priista… Punto… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

  

LA NETA DEL PLANETA

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Octubre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Karmelynda Valverde

CABALLERO Y POLÍTICO

(¡Cosa más grande, caballero!)

Pocos, muy pocos caballeros en la política de  mi pozolero estado .La neta es que apenas son unos cuántos. Pero afortunadamente en estos también chileneros lares todavía existen seres pensantes, caballerosos actores políticos, y me vienen a la memoria don Marcelino Miranda,  cien por ciento ometepequense y don Alberto López Rosas, ¡del meritito lunamielero Acapulco!.

A mi paisano don Marcelino Miranda Añorve, hace como dos años que no lo veo. Pero tengo la certeza que sigue siendo aquél caballeroso político, siempre dispuesto a dialogar, consensar, hacer acuerdos para logar un buen nivel en la práxis política, sea en la trinchera que sea. A don Alberto, lo he observado muy de cerca y neta del planeta me encanta su forma de hacer política. Que claro, sus formas no comulgan con los talibanes de la política ¡ y mucho menos con los mercenarios de la misma!.

Hace un par de días entrevisté al Lic. López Rosas, para realizar un HECHO EN ACA, una sección del diario digital ELPOLÍGRAFO COSTEÑO que seguramente los lectores del Diario 17 también disfrutarán y la charla con él, vino a confirmar mi admiración por la congruencia que existe entre sus dichos y sus hechos. Don Alberto no fue un niño rico, hijo de papi que haya heredado bienes y billetes. Todo lo contrario,  él  solamente tenía 12  añitos cuando Lopitos, como se le conocía coloquialmente a su padre, fue cobardemente asesinado. Después de algún tiempo de shock, don Alberto se percató que tenía que trabajar para ayudar a su madre en la precaria situación económica que vivían. Empezó en el Hotel Princess con 17 añitos, como Steward o mozo de limpieza y posteriormente continuó con sus estudios hasta logar terminar su Carrera de Abogado y posteriormente puso su despacho de Abogados mismo con el que logró no solamente prestigio laboral sino económico. Alberto López Rosas había logrado ya un buen patrimonio cuando incursionó en la política ‘’Yo soy un convencido de que a la Política no se debe llegar desnudo …sino bien vestido si se puede,  porque si no mendiga…porque por la necesidad abandona sus principios. Debe llegar con un respaldo patrimonial, así me lo enseñó mi padre,  así lo aprendí de él y creo que ha sido para mí muy afortunado, que yo haya hecho mi patrimonio modestamente, porque nunca he sido un hombre de riquezas. Si quisieran buscar mis antecedentes en la política guerrerense la van a encontrar en la Barra de Abogados’’.

Momento…no se me entusiasmen tanto, pues con la pena pero tengo que cortarles la inspiración Digamos que es una especie de ‘’probadita’’.  Hay mucho, mucho más de don Alberto López Rosas. Aguántenme el corte. Calmantes montes y pájaros cantantes. Ya merito, ya merito. Mientras tanto comiéncenlo a saborear porque está de super lujo. Neta del planeta. 

 

 

 

 

LECTURA POLÍTICA

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Octubre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Noé Mondragón Norato

Aguirre Rivero; las claves de su regreso 

“Un político termina su carrera política hasta que se muere”. Con estas palabras, el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, salió de su ostracismo voluntario. Y dejó en claro cuando menos dos cosas: que retornará con su grupo a la política guerrerense. Y que no se irá de Guerrero ni de México. Lo cual es un síntoma político que abanica y toca en varias vertientes. Envía señales precisas. Es cuestión de ubicarlas.

MENSAJES DE PODER.- El ex gobernador Ángel Aguirre, se adelantó dos días a la fecha para la que estaba citado a comparecer ante los diputados federales, integrantes de la Comisión Especial del caso Ayotzinapa. Y midiendo los tiempos, se animó a enviar varios mensajes de poder: 1.- De entrada, condicionó su comparecencia ante los legisladores federales. Es decir, lo hizo fuera del edificio de San Lázaro, a puerta cerrada y sin la presencia de la prensa, sin grabación de audio, video y sin versión estenográfica de lo que ahí se habló. Fue una forma de enseñar el músculo sin estar asumiendo cargo alguno dentro de la estructura del poder local y federal. La señal evidente de que ya se está levantando de la lona. Y los legisladores federales aceptaron todos sus condicionamientos. 2.- Al salir de esa comparecencia, fijó una postura que debió acalambrar a varios actores políticos guerrerenses: “un político termina su carrera política hasta que se muere, un político puede hacer política no necesariamente teniendo una responsabilidad pública…lo que sí le puedo decir, es que de mi Estado jamás me voy a desvincular”. Es decir, los pocos cuadros que todavía mantiene dentro de la estructura del poder local, van a convertirse en la punta de avanzada para lo que viene. En resumen, la elección federal y local de julio de 2018. 3.- Aguirre Rivero reapareció públicamente dos días antes de su comparecencia ante la Comisión Especial del caso Ayotzinapa, que estaba prevista para el viernes 16 de octubre. Y lo hizo movido por una circunstancia política coyuntural: reapareció también, un día después de que el ex diputado federal Manuel Añorve Baños, fuera designado como Secretario de Operación Política del CEN del PRI. Y a 13 días de que el gobernador priísta electo, Héctor Astudillo Flores, tome protesta de su encargo. Con ello, les mandó mensajes cifrados a ambos personajes en un solo sentido: para 2018 no les permitirá que se atasquen con todo el pastel del poder local. 4.- Al asumir como gobernante, es evidente que Héctor Astudillo tomará el control de las partes más importantes de la política local. Por su parte, Manuel Añorve hará lo propio para posicionarse con la mira puesta en la candidatura para el Senado de la república. Ambos personajes intentarán en este sentido, acaparar la mayoría de las posiciones del poder local, con el firme propósito de preservar su dominio político para la elección de gobernador de 2021. Se entiende que toda esta operación tricolor, fincaría su hipotético éxito sobre la base de un solo referente: las tribus perredistas no cuentan con activos políticos fuertes y competitivos electoralmente, para esa efeméride electoral. Se verían obligadas de nueva cuenta, a recurrir a los apoyos políticos del ex gobernador Ángel Aguirre. 5.- Dependiendo de cómo sea tratado políticamente por la administración astudillista, el grupo político del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, podría estar en la senda de tender alianzas de poder por anticipado, con el grupo político de Aguirre Rivero. Y en ese sentido, el grupo de Manuel Añorve Baños, ya mandó señales claras de exclusión hacia el grupo Figueroa, al cercenarle la dirigencia estatal del PRI y la Comisión de Gobierno en el Congreso local. Desplazando en todo momento, al diputado local, Cuauhtémoc Salgado Romero. Aguirre y su grupo podrían aprovechar todas estas coyunturas para hacer frente a la dupla Astudillo-Añorve. Porque son ambos los que hoy están arriba de la rueda del poder. Y Aguirre abajo. Pero en política  la regla es clara: no es importante estar arriba o debajo de la rueda del poder, sino no despegarse de ella. El ex gobernador ya mandó señales y mensajes precisos al respecto. Y la pugna por el poder local se tornó interesante.

Más artículos...

  • El Enjuiciado 
  • Tumbando caña  
  • notas cortas de la Agencia IRZA
  • FORO POLITICO.

Página 300 de 486

  • Anterior
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • 301
  • 302
  • 303
  • 304
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 1086 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales