El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 16th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

El Enjuiciado 

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Julio 2017
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*APEG

La refundación de la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), busca fortalecer la defensa del trabajo periodístico y la libertad de expresión. Una organización que se fundó a principios del año 2000 luego de una escisión en la Delegación XVII del SNRP. La integración de destacados periodistas en la APEG como Zacarías Cervantes, Jesus Guerrero, Sergio Ocampo entre otros, es un mensaje importante para la sociedad y las autoridades, es una muestra de unidad en el gremio periodístico.

Uniendo fuerzas con la Asociación de Editores "Ignacio Manuel Altamirano" que preside Juan Antelmo García Castro y la Delegación XVII que es presidida por Eric Chavelas, quien en su momento fue fundador de la APEG, la convocatoria de lucha se amplía...

En otras cosas, recientemente el presidente de México Enrique Peña Nieto visitó el estado de Guerrero, inauguró el macro túnel en el puerto de Acapulco, felicitó al gobernador Héctor Astudillo Flores por su cumpleaños e hizo el compromiso de seguir apoyando en el combate al crimen organizado.

Además uno de los empresarios de Acapulco pidió aplicar medidas más enérgicas en contra de las personas y organizaciones que bloquean las carreteras federales, porque afectan la economía. 

En ese evento se presentó un hecho que causó la molestia del alcalde de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre, quien se molestó porque lo sentaron a casi diez metros de Peña Nieto y de Héctor Astudillo. Incluso el comediante "El Costeño" estuvo sentado en primera fila platicando con el empresario Carlos Slim...

*El PRI

Mientras tanto en Chilpancingo, el presidente Marco Leyva Mena, negó de manera categórica que haya sido citado a comparecer ante el Comité Directivo Estatal del PRI, dijo que fue él quien tomó la decisión de acudir a la sede de su partido. "Nos estamos ocupando de una elección y de alguna manera creo que es importante, que los alcaldes comparezcan ante su partido.

*Fiscal

En Chilpancingo el PRI se está unificando"...y mientras unos se andan desgarrando las vestiduras, pidiendo la salida del Fiscal Javier Olea Peláez, éste se pasea como si nada. Ayer los diputados del MC Silvano Blanco y Ricardo Mejía insistieron en su salida, a ver quién les hace caso. 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Julio 2017
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Dos hospitales de primer nivel se programan en el estado.

En el campo de la salud pública, se hace el mayor esfuerzo posible en las condiciones actuales, pero para los casos de alta especialidad se necesita que los pacientes sean enviados a los hospitales de primer nivel de la Ciudad de México, por lo que ahora surge la necesidad de contar con hospitales de alta calidad, donde los guerrerenses puedan ser atendidos con la calidad y la especialidad que algunas enfermedades requieren.

Esta situación es bien conocida por el gobernador Héctor Astudillo, quien planteó que en poco más de un mes, habrá un hospital moderno de alta calidad en la región de Tierra Caliente, cuyo costo de 450 millones de pesos ha sido financiado por el gobierno federal, señaló en Coyuca de Catalán, en una reciente gira de

trabajo por esa región del estado, por lo que le pedirán al presidente Enrique Peña Nieto que venga a inaugurarlo.

El otro proyecto de hospital de alta especialidad lo propuso el delegado del ISSSTE en el estado, Mario Moreno Arcos, quien señaló que ya está presentado el proyecto y aceptado en sus lineamientos generales, que será construido en Acapulco, con una inversión de 600 millones de pesos.

El ISSSTE tiene en el estado más de 100 mil asegurados, de los cuales unos 70 mil son maestros y trabajadores de la educación, que en muchas ocasiones tienen que trasladarse al ex DF para ser atendidos en los hospitales Adolfo López Mateos y el Centro Médico 20 de Noviembre.

Con el nuevo hospital de ese instituto, los pacientes de Guerrero serían atendidos en ese nosocomio y tendría capacidad de recibir también a los derechohabientes de Oaxaca y Michoacán.

Realmente, ya es necesario que el estado disponga de hospitales de alta calidad, donde puedan atenderse las especialidades más importantes, que requieren de instalaciones y equipo de tecnología de punta.

En unos 40 días será abierto el hospital en Tierra Caliente anunciado por el gobernador Astudillo y en un par de meses se estará colocando la primera piedra del hospital del ISSSTE en el puerto, que será el más importante y mejor equipado de la zona sur del país, que gestiona y espera entregar Mario Moreno Arcos, gracias al apoyo del gobernador Astudillo y del presidente Enrique Peña Nieto, y es que sólo trabajando coordinadamente las tres instancias de gobierno se pueden lograr los avances y las obras que la población necesita.

DEMANDAN DIPUTADOS QUE LAS MINERAS APORTEN MÁS UTILIDADES AL ESTADO.

En el escarpado territorio guerrerense, las tierras aprovechables para la agricultura y la ganadería están bastante limitadas, pero la sierra y sus enormes cerros guardan una cantidad muy importante de minerales que deben ser aprovechados para contribuir al desarrollo del estado y el bienestar de los guerrerenses, dueños de esas zonas de difícil acceso, que por esas características fueron también territorio para la guerrilla rebelde.

Ya hay asentadas en esos lugares varias empresas mineras, que vienen de naciones como Canadá, donde se han especializado en la industria extractiva.

Sin embargo, aunque representan fuentes de empleo y alguna derrama económica en las zonas donde se asientan, todo indica que los beneficios financieros que le aportan al estado y las ayudas a los pueblos y sus habitantes, son bastante menores.

Ante esa situación diputados del Congreso del Estado hicieron un exhorto al gobierno federal, que autoriza y asigna las concesiones a las empresas de ese ramo, para que se busquen mecanismos que permitan una mejor distribución de los recursos y ganancias que surgen del aprovechamiento de los minerales que explotan esas empresas, trasnacionales en su mayoría.

Los minerales que más se extraen son oro, plata, cobre, zinc y yeso, ya que de todos ellos hay importantes yacimientos en el subsuelo guerrerense.

La propuesta de que se haga una explotación más justa y que realmente deje beneficios al estado y sobre todo a las comunidades donde se explotan las vetas de esos minerales, la hizo el legislador Isidro Duarte Cabrera, quien destacó que es muy conocidas las buenas utilidades que se extraen en los campos mineros de Campo Morado, Huitzuco, Pinzán Morado, Tetipac, La Dicha, Poder de Dios y La Delfina, que arrojan muy buenas utilidades, pero sin que se refleje de una manera justia en los beneficios a los pueblos que han sido dueños de ese suelo y el subsuelo, que ahora casi les son ajenos.

Las mineras se ubican principalmente en los municipios de Teloloapan, Arcelia, Cocula y Eduardo Neri, donde hay un potencial de inversión de 2 mil millones de dólares, señalaron, por lo que es necesario que haya una mejor distribución de la riqueza que dejan los minerales guerrerenses.

RATIFICA EL PRI SU COMPROMISO CON LA PARIDAD DE GÉNERO EN LAS CANDIDATURAS.

El PRI de Guerrero está determinado a que la paridad de género no sólo se manifieste en los discursos, sino que se refleje en los hechos, aseguró el dirigente estatal, Heriberto Huicochea Vázquez, ante un grupo importante de mujeres de su partido, con quienes se reunió recientemente.

Recordó que fue el presidente Enrique Peña Nieto quien propuso que en el Congreso de la Unión se aprobara la iniciativa de que el 50 por ciento de las candidaturas a las posiciones legislativas fueran obligadamente para las mujeres.

Destacó que también el gobernador Héctor Astudillo mantiene esa decisión de que las postulaciones se hagan en números iguales entre mujeres y hombres.

Ahora se busca extender esa paridad a los ayuntamientos municipales, para darle una mayor amplitud a la propuesta de igualdad política entre mujeres y hombres, porque hasta hace algunos años se había mantenido una especie de patriarcado, donde la gran mayoría de las postulaciones y los cargos públicos fueran ocupados por los hombres.

Al abrir las posibilidades a las mujeres, que son poco más de la mitad de la población en el estado y en el país, se logra una sistema más justo y más compartido, porque muchas veces son ellas las que hacen el trabajo de base y las que participan mayormente en manifestaciones y otros actos

públicos, por lo que era indispensable que se regularizara su situación y se eliminaran los obstáculos que se les imponían anteriormente.

Es la propuesta del PRI, afirman Huicochea y Gabriela Bernal, presidente y secretaria general, que hacen realidad la paridad en su partido. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLÍTICO: FISCALÌA GUERRERO: HAY RESULTADOS.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Junio 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Captura y desmantelamiento de varias bandas de secuestradores -con rescate de víctimas ilesas- y detención de gran cantidad de plagiarios ha logrado la Fiscalía General del Estado (FGE) durante la gestión del titular, Xavier Olea Peláez. 

Homicidas, parricidas, infanticidas, ladrones de casa habitación, defraudadores, violadores, asaltantes, abigeos, roba-carros y todo tipo de hampones -de la peor ralea- han sido detenidos y enviados a prisión por la FGE a cargo de Olea Peláez. Existen estadísticas que así lo revelan.

¿Quién dice que el Fiscal General del Estado no trabaja? Claro que hay resultados positivos de la labor de Olea Peláez, a partir de que asumió el cargo. 

Una gran cantidad de delincuentes han sido detenidos por la Policía Ministerial y remitidos a las cárceles de la entidad, todo sustentado jurídicamente, sin violentar derechos humanos.

Existe expectación entre la opinión pública estatal por la comparecencia del Fiscal Olea Peláez, programada para el próximo lunes 26 del actual ante las Comisiones de Justicia y Seguridad del Congreso Local.

Uno de los aciertos de la FGE fue la detención del pistolero –Irving “N”- quien disparó balazos contra la periodista amuzga de Ometepec, Marcela de Jesús Natalia; milagrosamente salvó la vida y se recupera en un hospital de la Ciudad de México.

En los últimos meses han sido asesinados políticos del PRD, PRI y Morena, que han impactado a la opinión pública nacional. A esos eventos negativos seguramente el Fiscal Olea Peláez se referirá y dará a conocer avance de las investigaciones.

Los crímenes más impactantes son los ocurridos contra: Ambrosio Soto Duarte, ex alcalde de Ciudad Altamirano; Crisóforo Otero Heredia, ex alcalde de Tecpan de Galeana; Demetrio Saldìvar Gómez, ex diputado local; Roger Arellano Sotelo, ex diputado local y Elí Camacho Goicochea, ex diputado local, todos del PRD. 

Asimismo, Modesto Carranza Catalán, ex diputado suplente del PRI; la desaparición del ex diputado federal perredista, Catalino Duarte Ortuño; el asesinato del abogado y militante de Morena, Eduardo Catarino Dircio y también el crimen de siete personas en Cacahuatepec, a manos de miembros de la UPOEG, entre otros crímenes.

A pesar de que la FGE que encabeza Olea Peláez hace su trabajo, la prevención inmediata del delito les corresponde a los 81 ayuntamientos, pero éstos no realizan bien su labor porque en varios casos las policías municipales están contaminadas. Difícil la situación. 

Habrá quienes cuestionen duramente al Fiscal, pero hay que destacar que el abogado Olea Peláez es un Jurista reconocido nacionalmente. NO es un político tradicional, demagogo y chicharronero como hay en muchos lados. 

El licenciado Olea Peláez ha cometido ciertos deslices ante la prensa, pero son mínimos comparados con los grandes aciertos que ha obtenido al frente de la FGE. 

Las estadísticas hablarán el próximo lunes cuando las exhiba ante diputados de las Comisiones de Justicia y Seguridad Pública.

MAL, NECESITA VEJIGAS PARA NADAR. 

No tiene remedio el tenebroso y gris alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva: quiere que el priismo cierre filas en torno suyo. 

Por segunda vez exige que el PRI vaya en su rescate porque existe “fuego amigo” en su contra. ¡Nombres! 

“Sabemos de dónde viene, de  quien se trata y con qué objetivo”… ¿Y por qué no los revela? ¿Qué se lo impide?

A la mediocridad de su labor como alcalde, jamás ningún partido satélite del PRI -ni el mismo tricolor- irán en su auxilio. 

No hay nada qué presumir de la “obra de gobierno municipal”. No hay nada relevante que destacarle. Que diga de alguna buena obra. ¡Ninguna! 

MAL, ya le hizo mucho daño a Chilpancingo junto con su “Vicepresidente” Fabián Yáñez (su concuño) y toda la corrupta administración municipal, como el de Finanzas, Héctor Avilés. Mejor renuncien; son un fiasco.

Trasciende que el alcalde Marco Antonio Leyva, tiene ganas de “remodelar” la Avenida Álvarez de Chilpancingo. (La voracidad de MAL por el billete grande, no tiene límites)

Los vecinos de esa importante arteria están a tiempo para impedir que el Ayuntamiento capitalino vuelva hacer otra porquería como ocurrió hace poco en la Avenida Alemán. ¡Aguas! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

Fuego Político: *Castillos al aire

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Julio 2017
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Jaloneos próximos al interior del PRI en los municipios…Maydu, Jacobo, Rosa, Orquídea y Salvador madures política rumbo al 2018

Consejos políticos municipales de unidad anuncia el comité estatal del partido revolucionario institucional, castillos en el aire son los acuerdos entre los diferentes dueños de los grupos políticos de este instituto, hacen innecesarias las elecciones en base a la convocaría que el secretario técnico del consejo político estatal hiciera el mes pasado, esta ruta de reconciliación entre las diferentes fuerzas políticas en el estado nos dan dos lecturas que el presidente del tricolor Heriberto Huicochea tiene todo el apoyo de los miembros de su partido y del propio gobernador para que esta unidad manifestada sea un hecho; es un mensaje de madurez después haber estado en la banca diez años que hoy temen perder nuevamente por el repudio social que su partido tiene a nivel nacional y que sus propias diferencias internas crean una crisis política que luego no saben dirimir, lo cierto es que también es una estrategia que pospone la disputa del territorio guerrerense para enero de 2018 entre los dueños de este instituto político, quienes por ahora todos estuvieron dispuestos a impulsar la bandera de la unidad reflejada en una escueta nota que no demanda tinta mucho menos refleja poder y posiblemente mucho nerviosismo por las elites.

La concertación unitaria en los consejos políticos municipales y por consecuencia en el estatal entre los grupos de poder en este instituto no está exento del jaloneo por la asignación de las candidaturas a senadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales y regidores que tendrán que nominar para la elección del 2018, que por ahora se ven lejos pero a la vez están cerca por el trabajo que demanda consensar perfiles de militantes y ciudadanos distinguidos afines, que ahora tendrán que nominar por el repudio marcado a varios próceres que están listos nuevamente para seguir levantando su mano y durmiendo en el congreso y otros seguir ordeñando las finanzas de los municipios para luego aparecer como prósperos empresarios de la construcción y dueños de ranchos; depurar el ejercito de militantes en base a criterios que está marcando la agenda nacional del combate a la corrupción, omisión, impunidad violencia y pobreza de verdad será de mucho trabajo de equipo pero más de conciencia de lo que se quiere para el estado y para México. 

Con esta agenda que la ciudadanía ha puesto en la mesa del debate, el sistema partidocrático fue a una elección en cuatro estados donde el partido tricolor perdió una gubernatura y la mayoría de alcaldías en uno de los estados que definen elecciones nacionales, los resultados del Estado de México y Coahuila fueron los que esperaba la dirección de este instituto político pues no podía aspirar a mas, necesitaba de la alianza de facto con sus paleros de sistema neoliberal para ganar la elección, lo cierto es que perdió en los hechos, solo la fragmentación y la pulverización del voto los salvo de una humillante derrota, la suma de votos no le favorece y estos números fríos como las faldas del Popocatépetl los tiene arrinconados, la clase política necesita de calor quizá es la razón de la tregua en guerrero y la unidad que se agarra con alfileres desde la subsecretaria de gobernación al mando del licenciado Rene Juárez Cisneros, que no ha dejado que la tribu en su estado se desmorone, su oficio político genero las condiciones para que los baluartes de la democracia y dueños de conciencias se sentaran a negociar para luego aparecer en puestos de consolación por su aptitud irresponsable.

El escenario que ha marcado la agenda nacional y estatal no orienta a que el presidente del tricolor Heriberto Huicochea realmente amarro los hilos para la manifiesta unidad de facto con miras al 2018, sino más bien las condiciones políticas a nivel nacional orientan y señalan que en la cúpula de este partido hay nerviosismo, aunada la critica que son sujetos por los partidos opositores que demandan seguridad y paz que prometió el gobernador en campaña, paz que cada día se escapa y se ve más lejos por los hechos que se registran en los diferentes municipios y zonas de la geografía guerrerense, lo que si se debe de recocer que esta supuesta unidad política que aun siendo producto del nerviosismo ayuda a mantener los frentes que tiene que cuidar este instituto para no caer en la ingobernabilidad, que estos mismos actores comprometen en muchas ocasiones por la presión de los medios de comunicación y las voces opositoras que son sujetos, que muchas veces no encuentran salida como le ocurrió a la presidente del congreso quien tuvo que reconocer que la estrategia de seguridad ha fallado o la del propio gobernador que la violencia manifiesta era solo entre las bandas del crimen organizado señalando que los muertos solo eran combatientes de estos, quien recientemente tuvo que reconocer valientemente que también le está pegando a la ciudadanía en general, situación que demanda mayor responsabilidad para su atención.

Se puede hablar de unidad de la cúpula priista por haber conciliado intereses en uno de sus órganos de dirección que definirán las candidaturas, sin embargo este paso no resuelve el jaloneo que se dará en el estado, los distritos y municipios que es donde se genera mayor encono a la hora de definir candidaturas; entre ellos podemos señalar Ahuacuotzingo, Armado Patrón ex alcalde y ex síndico de Olinála mejore en sus mejores oficios de orientar a mejores resultados con el cambio de la dirigencia municipal y estructura de consejeros a decir es solo un ensayo de madures política entre Maydu Sánchez Ávila ex candidata y el ex diputado suplente Jacobo Aguirre García para llegar fortalecidos a una candidatura de unidad, en Copanatoyac la ex candidata Rosa Bello Reyes lo mismo pudiera sufrir al no encontrar el consenso de los grupos políticos, En Hueycantenango el experimentado Marcelo Tecolapa Tixteco delegado político en el lugar de piedras grandes, estará haciendo el oficio de concertación y experiencia ante la ex candidata Orquídea Hernández Mendoza y el joven Salvador Flores y otros actores que también alegan tener mayorías es un solo ejemplo de tres municipios alertados por el cambio de estructuras y dirigencias, en la mayoría de los 81 municipios los actores no les interesa la estructura y línea política de partido, lo cual provoca la salida de militantes y simpatizantes, quienes en su enojo se olvidan de todo y se pegan con todo en aras de sobre salir en sus proyectos personales, este rompimiento que cada tres años, es el adelgazamiento de cada uno de los partidos del cual no está exento el partido revolucionario institucional que es al que más le ha pegado y que en sus bases no se sabe ni quiénes son sus consejeros municipales mucho menos los estatales, situación que en enero le pegara a la organización de selección de sus candidatos; pues muchos con arraigo popular no tendrán posibilidades por el consejo político municipal o distrital donde en ocasiones los delegados sirven para defender sus asuntos personales y se olvidan de la recomendación de su Partido.

Gobernador Astudillo y diputados locales no abrogarán Ley 463 Para Bienestar Integral de los Periodistas del Estado de Guerrero.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Junio 2017
Escrito por José Luis González Cuevas
  • Imprimir
  • Correo electrónico

***Habrá dos leyes de protección, seguridad y bienestar de los periodistas 

Chilpancingo Gro; 22 de junio de 2017.- Integrantes del Poder Legislativo y el gobernador, Héctor Astudillo Flores, determinaron no abrogar la Ley 463 para el Bienestar Integral de los Periodistas del Estado de Guerrero, en la homologación de la Ley 391 de Protección de Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas en el Estado de Guerrero, la cual está ya en la Comisión de Justicia y de Derechos Humanos para emitir su dictamen.

Derivado de las denuncias, foros y reuniones que realizaron de manera emergente diversos periodistas independientes del estado, sobre la iniciativa de ley que mandó el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, en la cual, contemplaba desaparecer Ley 463 para el Bienestar Integral de los Periodistas del Estado de Guerrero; se logró que representantes del poder Ejecutivo a través de comunicados, el gobernador, Héctor Astudillo Flores, además del presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del estado, Héctor Vicario Castrejón, se comprometieron únicamente a homologar la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Durante la reunión que se realizó este jueves en la biblioteca “Sirvo de la Nación”, del Congreso del estado, donde participaron los diputados, Héctor Vicario Castrejón, Ricardo Mejía Berdeja, el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, periodistas de diversas regiones del estado, el diputado Vicario Castrejón, puntualizó que el Congreso del estado recibirá propuestas para enriquecer la iniciativa Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

También se comprometió a implementar un cronograma de 120 días, — es decir, cuatro meses—, a efecto de que en este plazo, se lleven a cabo los foros de consulta que tendrá que realizar la Secretaría de Desarrollo Social junto con los gremios periodísticos.

La Ley de Protección a los Defensores de los Derechos Humanos y de los Periodistas, fue expedida el 25 de junio de 2014 por el Estado Mexicano, derivada del Programa Nacional en Derechos Humanos de junio de 2012, con el objeto establecer la cooperación entre la Federación y las entidades federativas para implementar y operar las Medidas de Prevención, Medidas Preventivas y Medidas Urgentes de Protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo

Puntualizó que la realización de los foros regionales para mejorar la Ley 463 sobre Bienestar Integral de los Periodistas del Estado de Guerrero, “es el compromiso del gobernador, Héctor Astudillo Flores, no solamente darle continuidad, sino de fortalecer la ley, que permita fortalecer las garantías de protección, seguridad y bienestar de los comunicadores”, señaló Vicario Castrejón en la asamblea donde participaron comunicadores sociales de la Tierra Caliente, Monta Alta y Baja, Zona Norte y Región Centro.

Este viernes se llevará a cabo otra asamblea en el puerto de Acapulco, con periodistas del puerto y de las dos costas, a las 10:00 horas en la Universidad Americana.

La asamblea de periodistas tuvo 27 resolutivos encaminados a la defensa de la Libertad de expresión y de Prensa, la seguridad social de los periodistas y su permanente profesionalización. Además se nombró una comisión de enlace de 12 integrantes, a efecto de coadyuvar en los trabajos de las comisiones unidad del Congreso del estado, con el objetivo de hacer una ley de calidad y de vanguardia. Al final de la reunión se nombraron los primeros seis miembros, entre ellos Luis Flores Lonazkuo, Gamaliel García, José Arroyo, Wendy Alanís, Pedro Arzeta García y José Luis González Cuevas, así como sus respectivos suplentes. En Acapulco se nombrarán los otros seis.

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO; ¿GUERRERO POBRE? ¡¡ORO EN SUBSUELO DE GUERRERO!!
  • Fuego Político 
  • FORO POLÍTICO: EPN, DERROTÓ A AMLO; RUMBO AL 2018.
  • Fuego Político

Página 204 de 486

  • Anterior
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 472 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales