Chilpancingo, Gro., 04 de abril de 2025.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado de Guerrero, diputado Robell Urióstegui Patiño, presentó una iniciativa con proyecto de ley que busca establecer los mecanismos legales para la consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado, ante cualquier medida legislativa o administrativa que pudiera afectar sus derechos, formas de vida, tierras o instituciones tradicionales.
Durante la sesión de este miércoles, el legislador destacó en tribuna que esta propuesta se basa en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, así como en los artículos 2° de la Constitución Federal y 6° y 7° del citado convenio, que reconocen el derecho de estos pueblos a ser consultados de forma efectiva y de buena fe antes de implementar cualquier acción que incida en su vida comunitaria.
“La iniciativa reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica, identidad cultural y patrimonio propio”, afirmó Urióstegui Patiño.
Añadió que la ley establece procedimientos claros para garantizar la participación efectiva de estas comunidades en la toma de decisiones, respetando sus sistemas normativos, autoridades tradicionales y lenguas originarias.
La propuesta contempla fases específicas en los procesos de consulta —preconsultiva, informativa, deliberativa, de diálogo y de decisión— así como criterios como la culturalidad, la ausencia de coacción, la buena fe, la transparencia y el consentimiento informado como pilares fundamentales para su validez.
Asimismo, prevé la creación de órganos técnicos y garantes que velen por el cumplimiento del proceso, con la participación de intérpretes, observadores, traductores y representantes comunitarios, asegurando el respeto a los derechos colectivos y culturales de los pueblos indígenas y afromexicanos.
“Las decisiones del Estado no pueden ni deben tomarse al margen de quienes por siglos han sostenido su identidad y formas de vida en medio de la exclusión y la discriminación. Esta ley busca corregir esa deuda histórica con nuestras comunidades originarias y afrodescendientes”, concluyó el diputado perredista.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. para su análisis y dictaminación, y representa un paso firme hacia un marco legal más incluyente, participativo y respetuoso de los derechos colectivos en el estado de Guerrero.
Hay 1807 invitados y ningún miembro en línea