El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Comparecen ante el Congreso los secretarios de Migrantes y Asuntos Internacionales así como de de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 19 Noviembre 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 18 de noviembre de 2016.- Diputados locales cuestionaron a los secretarios de Migrantes y Asuntos Internacionales y de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, sobre los planes y programas contemplados para hacer frente a una deportación masiva de migrantes guerrerenses y las acciones que se realizan para que los indígenas tengan mejores oportunidades de desarrollo.

En lo que fue el penúltimo bloque de comparecencias del eje rector denominado “Estrategias Transversales” -segunda parte-, ante las Comisiones de Atención a Migrantes y de Asuntos Indígenas y Afromexicanos comparecieron los secretarios Fabián Morales Marchán y Gilberto Solano Arreaga.

Los diputados también pidieron información sobre el monto del programa 3x1 y las comunidades que son beneficiadas, los apoyos que tienen los migrantes guerrerenses, los resultados de los acercamientos con los clubes y organizaciones en el extranjero, así como los apoyos que se brindan a los jornaleros agrícolas, sobre todo a los niños.

Manifestaron su interés por conocer la postura oficial respecto a la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, respecto a las policías comunitarias, los apoyos que reciben los jóvenes indígenas  para poder continuar sus estudios superiores y qué se ha realizado para preservar la cultura indígena.

En su oportunidad, el secretario de Migrantes y Asuntos Internacionales informó que se está trabajando para apoyar a los migrantes que son deportados, pero que se tiene conocimiento de que en los últimos años son más los guerrerenses que se regresan que los que se van, y sobre el programa 3x1 explicó que se ejercen alrededor de 15 millones de pesos en 112 obras en diferentes regiones de la entidad.

Asimismo, manifestó que aun cuando es muy poco el presupuesto que ejerce su dependencia, siempre se ha procurado apoyar a los clubes y organizaciones de migrantes ubicados en California y Chicago, donde también periódicamente se realizan semanas culturales.

El titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas dijo que existe un pleno reconocimiento a dicho ordenamiento y que siempre se ha buscado aplicar la norma jurídica. Además mencionó que  constantemente se está trabajando para que los indígenas puedan acceder a los programas sociales y de esta manera tengan mejores condiciones de vida.

Agregó que se realizan acciones como el trámite gratuito de asuntos relacionados con el registro civil, e informó que actualmente se apoya con 425 becas para jóvenes indígenas, las cuales son insuficientes, pero que se trabaja para dar respuesta a las mil 200 solicitudes que se tiene.

En este bloque participaron los diputados María de Jesús Cisneros Martínez, Jesús Martínez Martínez, Raúl Mauricio Legarreta Martínez, Raymundo García Gutiérrez, Cuauhtémoc Salgado Romero, Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruiz, Jonathan Moisés Ensaldo Muñoz, Antelmo Alvarado García, Yuridia Melchor Sánchez, Flavia García García, Ociel Hugar García Trujillo, Luis Justo Bautista y Eusebio González Rodríguez.

 

Comparecen Secretarios de Salud y Desarrollo Social en el Congreso local

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 18 Noviembre 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 17 de noviembre de 2016.- Diputados locales conminaron a los secretarios de Salud y de Desarrollo Social a continuar trabajando con empeño para que los guerrerenses tengan acceso a más y mejor atención médica, así como eficientar la política de asistencia social, que permita superar los niveles de pobreza, marginación y vulnerabilidad en la entidad.

Lo anterior, durante las comparecencias de los secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de Desarrollo Social, Alicia Elizabeth Zamora Villalva, en el eje rector denominado “Guerrero Socialmente comprometido”, ante las Comisiones de Desarrollo Social, de Salud, de Atención a los Adultos Mayores y de Atención a las Personas con Capacidades Diferentes, en el marco de la glosa y análisis del Primer Informe de Gobierno de Héctor Astudillo Flores.

Tras escuchar sus respectivas exposiciones, los diputados interrogaron a los funcionarios estatales sobre las acciones que se implementan para atender de mejor manera a las mujeres embarazadas, erradicar la violencia hacia las mujeres y solucionar la falta de medicamentos en los centros de salud y hospitales de la entidad.

Asimismo, les pidieron informar sobre los avances del nuevo hospital que se construye en el municipio de Acapulco, los programas para atender a los pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión y cáncer, así como las medidas para evitar el contagio del dengue, chikungunya y zica.

En el rubro de desarrollo social, cuestionaron sobre los programas que se están implementando para reducir los índices de pobreza, sobre todo en los municipios de la Montaña y cómo se puede acceder a ellos. También pidieron información de programas como Pensión Guerrero, de útiles escolares y becas económicas.

El secretario de Salud informó que el 95 por ciento de los centros de salud tiene cobertura y que sólo en el 5 por ciento han tenido problemas, debido principalmente a la inseguridad. Sobre las personas que padecen enfermedades crónico-degenerativas, dijo que tienen la atención garantizada en los hospitales y que se está trabajando para combatir la proliferación del mosco aedes aegypti.

Sobre el abasto de medicamento en centros de salud y hospitales, señaló que se prevé que para el próximo año se invierta una mayor cantidad de recursos, y en relación a la atención de mujeres embarazadas y que sufren de violencia, señaló que se está trabajando conjuntamente con la ciudadanía para atender esta problemática.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social manifestó que desde que inició este gobierno se han implementado diversas políticas en coordinación con los otros órdenes de gobierno para abatir la pobreza, la marginación y la desigualdad en el estado.

En el rubro de becas a estudiantes, dijo que este año hubo un aumento de 8 mil a 8 mil 500 y que se entregaron 180 mil raciones de alimento en 2 mil escuelas.

Los diputados que intervinieron en las comparecencias de los secretarios de Salud y de Desarrollo Social fueron Fredy García Guevara, Silvano Blanco Deaquino, Carmen Iliana Castillo Ávila, María del Carmen Cabrera Lagunas, César Landín Pineda, Magdalena Camacho Díaz, Rossana Agraz Ulloa, Raymundo García Gutiérrez, Isabel Rodríguez Córdoba, Ma. Luisa Vargas Mejía, Eloísa Hernández Valle, Yuridia Melchor Sánchez, María de los Ángeles Salomón Galeana y María del Pilar Badillo Ruiz y Flavia García García.

 

Comparecen Secretarios de Educación y de Cultura en el Congreso de Guerrero

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 17 Noviembre 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 16 de noviembre de 2016.- Resolver el problema de inseguridad y adicciones al interior de las instituciones escolares, asignar maestros en las zonas donde hacen falta, resolver la precariedad de muchas escuelas, trabajar para eliminar la deserción escolar, explicar a cuánto asciende el recurso para infraestructura, trabajar en la promoción de la cultura de los pueblos indígenas, especificar el papel que juega el Consejo Estatal de Cultura, entre muchos otros, fueron los cuestionamientos de los diputados de la 61 Legislatura a los titulares de Educación y de Cultura que comparecieron este miércoles dentro de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

Este miércoles se desahogó el eje “Guerrero Socialmente Comprometido” —primera parte—, que correspondió a los secretarios de Educación, José Luis González de la Vega Otero, y de Cultura, Alicia Margarita Sierra Navarro.

Los legisladores manifestaron su inquietud ante la reforma educativa, por lo que solicitaron información de cuál ha sido su verdadero impacto al interior de las aulas. Esto porque tienen conocimiento de un fuerte rezago en la rehabilitación de espacios, lo que vuelve difícil la tarea de enseñanza para los maestros y el correspondiente aprendizaje de los alumnos, por la precariedad que se vive en las escuelas.

Asimismo pidieron conocer a detalle los resultados de los distintos programas educativos implementados en este ciclo escolar, las becas otorgadas a los estudiantes y cuáles son las políticas públicas para impulsar el desarrollo de la cultura dentro y fuera del estado.

Ahí el secretario de Educación informó que durante el primer año de gobierno de Héctor Astudillo Flores, se ha realizado un arduo trabajo de capacitación a docentes para la implementación de la Reforma Educativa y, por ende, mejorar los protocolos de enseñanza en las aulas.

Agregó que en este ciclo escolar se entregaron más de 300 mil uniformes escolares a alumnos de primaria y secundaria, así como 465,007 paquetes de útiles escolares.

En lo que respecta al tema de cultura, diputados integrantes de las comisiones asignadas solicitaron a la titular impulsar políticas públicas que incentiven el rescate y desarrollo de los museos, zonas arqueológicas y espacios públicos históricos. Asimismo dar a conocer los indicadores de impacto que se han tenido con las actividades realizadas por la dependencia, explicar en qué han beneficiado los convenios celebrados con la Universidad Autónoma de Guerrero, el Instituto Guerrerense del Emprendedor, SUSPEG y Esperanza Azteca, entre otros.

También conminaron a la secretaria buscar la coordinación con la Secretaría de Turismo y los ayuntamientos municipales para desarrollar más festivales de cultura, tradición y artesanía de las siete regiones, para su proyección a nivel local, estatal, nacional e internacional.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Cultura agradeció la orientación de los legisladores y su disposición de coadyuvar con las tareas en pro de la cultura y el arte en la entidad, y a su vez les solicitó la asignación de más presupuesto a dicho rubro, que sirva para poder impulsar talleres, programas, festivales de libros, actividades artísticas y demás actividades a lo largo y ancho del estado de Guerrero.

 

COMPARECEN SECRETARIOS DE LA MUJER Y DE LA JUVENTUD EN EL CONGRESO LOCAL

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 18 Noviembre 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 17 de noviembre de 2016.- Ante el grave registro de violencia de género y feminicidios, falta de oportunidades en el ámbito laboral para los jóvenes y su consecuente incursión en los grupos delictivos, los diputados locales exhortaron a los titulares de la Secretaría de la Mujer y de la Juventud y la Niñez a implementar políticas públicas con perspectiva de género y programas de mayor beneficio para la juventud guerrerense.

Lo anterior, durante la comparecencia de Gabriela Bernal Reséndiz, secretaria de la Mujer y Humberto Israel Díaz Villanueva, secretario de la Juventud y la Niñez, como parte de la Glosa y Análisis del Primer Informe de Gobierno de Héctor Astudillo Flores, correspondiente al eje” Estrategias Transversales—primera parte—.

Ahí, los diputados integrantes de las comisiones de Para la Igualdad de Género, de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de la Juventud y el Deporte, pusieron especial interés a la solicitud de Alerta de Género, porque la violencia lacera la vida de las féminas.

Asimismo, los legisladores pidieron saber si se trabaja en un banco de datos para identificar los puntos de la entidad donde más se registra la violencia al interior de los hogares y en el ámbito laboral, además de qué estrategias se están implementando para combatir y castigar que por usos y costumbres sean violentados los derechos de las niñas y mujeres, al ser prostituidas y vendidas hasta por sus propios familiares.

Agregaron que es importante trabajar y vigilar por que se respeten los derechos de las mujeres indígenas, que son discriminadas y no tienen la oportunidad de estudiar y desempeñarse en el ámbito laboral.

Ante ello, la secretaria de la Mujer resaltó que a pesar de ser una dependencia con poco presupuesto, se ha trabajado a través de convenios con distintas instancias para realizar talleres, foros, conferencias, así como activación de los Centros de Justicia para Mujeres en Chilpancingo y la Montaña para brindar atención psicológica, médica y jurídica.

En el desarrollo de las comparecencias, los diputados realizaron observaciones y cuestionamientos al secretario de la Juventud y la Niñez en relación a la tasa de desempleo y qué se está haciendo para que los jóvenes opten por una cultura de sano desarrollo, de deporte, educación, y sean emprendedores, y de esta forma combatir los índices de alcoholismo y drogadicción.

Al respecto, el secretario de Díaz Villanueva informó que la tasa de desempleo juvenil es de 2.7 y 1.8 generalizado en Guerrero, pero aseguró que se está trabajando en la creación de ferias de empleo a través de convenios con sectores empresariales y el otorgamiento de becas para evitar la deserción escolar.

Por último, diputados integrantes de las comisiones asistentes manifestaron su disposición para colaborar y coadyuvar en la medida de su competencia en los trabajos que dichas secretarías implementen y tengan como objetivo el mejorar las condiciones de vida de las mujeres, los jóvenes y los niños de Guerrero.

 

COMPARECE FLORENCIO SALAZAR ADAME ANTE LA LXI LEGISLATURA DEL CONGRESO

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 16 Noviembre 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El respeto a los derechos humanos es base insoslayable para el desarrollo democrático.

**Enfrentamos el desafío de grupos delincuenciales, pero se mantiene firme el compromiso de no doblegar la ley.

***El estado está de pie y con energía para superar desafíos.

Chilpancingo, Guerrero, 15 de noviembre.- El Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame compareció ante diputados integrantes de comisiones legislativas de la honorable Cámara, para dar un informe sobre el estado que guarda la política interna de la entidad.

Salazar Adame, expresó que se requiere una conducción responsable de la política interna basada en el diálogo y la construcción de acuerdos. 

“El Gobierno se ejerce en un ambiente de pluralidad y son múltiples los desafíos para arribar a una democracia consolidada, solo se puede avanzar mediante la suma de voluntades, el diálogo constructivo y la resolución pacífica de conflictos en apego al marco legal y el respeto a los derechos humanos”, resaltó.

Durante su participación abordó ocho temas específicos e importantes para el buen funcionamiento del estado: Gobernabilidad democrática y agenda social, Colaboración con el H. Congreso del Estado, Diálogo y Construcción de Acuerdos, Derechos Humanos, Políticas públicas para la protección de los derechos de la mujer, Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Administración eficaz cercana a la gente y Política poblacional.

Entre las acciones que el gobierno del Estado destacó que se restablecieron Delegaciones Generales de Gobierno en las siete regiones las cuales tienen como objetivo atender las demandas de la ciudadanía y ser un puente entre ayuntamiento y gobierno del estado, en las cuales se han atendido 467 organizaciones de la sociedad civil para responder a sus necesidades.

Mencionó que el  camino adecuado es buscar que los conflictos políticos sociales y agrarios se resuelvan en paz a través del diálogo y en apego a la ley.

“Los desafíos son muchos, se requiere articular los esfuerzos en los tres órdenes de gobierno, encaminados a la defensa y protección de los derechos humanos, a reducir la discriminación y la violencia contra las mujeres”, agregó.

Dijo que se instauraron mecanismos como Alerta AMBER y Protocolo ALBA, para la búsqueda, localización y presentación de niñas, niños, adolescentes y mujeres desaparecidas coordinados por la Fiscalía General del Estado.

Referente al tema del Nuevo Sistema de Justicia Penal, declaró que durante ocho años se realizaron acciones desarticuladas lo que propicio un rezago sin embargo se logró cumplir con el mandato constitucional. Dicho sistema cuenta con 17 salas de audiencias procedimentales de oralidad distribuidas en las diferentes regiones del Estado.

“Gobernar es una tarea muy comprometida, porque el ejercicio de poder político no debe desprenderse de la vocación de servicio”, concluyó.

 

 

La comparecencia duró cerca de siete horas por el lapso de preguntas y respuestas cabe mencionar que el mismo día compareció  ante el Congreso del Estado, el Secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, quien informó  sobre las actividades que ha desarrollado desde su llegada a esta dependencia.

Más artículos...

  • INICIAN COMPARECENCIAS DE SECRETARIOS DEL GOBIERNO ANTE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE GUERRERO
  • Exhortan Diputados a locatarios para utilizar el nuevo mercado de Coyuca de Benítez
  • El H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero CONVOCA “Premio de Periodismo Parlamentario 2016” 
  • INAUGURAN DIPUTADOS MUESTRA PICTÓRICA EN EL CONGRESO DE GUERRERO

Página 116 de 184

  • Anterior
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 363 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.