El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 11th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Exhorta Diputada local a la titular de la Secretaría de la Mujer.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 08 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 08 de Noviembre de 2017.- El Congreso de Guerrero exhortó al Ejecutivo estatal para que instruya a la titular de la Secretaría de la Mujer para que se dé cumplimiento y transparencia a los criterios dispuestos en las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a Madres Solteras.

La propuesta fue presentada por la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Eloísa Hernández Valle, quien refirió que dicho programa fue creado para garantizar el acceso pleno y equitativo de las mujeres para garantizar su desarrollo social, económico, político, laboral y cultural.

La legisladora reseñó que dentro del Plan Estatal de Desarrollo se dio prioridad a los programas de asistencia social que permitan el desarrollo humano de grupos vulnerables, siendo la Secretaría de la Mujer la encargada de la implementación, ejecución, evaluación y administración de los programas “Guerrero Nos Necesita a Todos” y “Apoyo a Madres Solteras”, bajo los criterios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad.

Agregó que para el ejercicio 2017 se etiquetaron 91 millones 811,000 pesos de inversión estatal directa para la implementación del Programa de Apoyo a Madres Solteras para apoyar a un total de 14,000 mujeres, sin que a la fecha se haya cumplido el objetivo, ya que actualmente se tiene un padrón total de 13,200 mujeres madres solteras, según declaraciones de la titular de dicha secretaría.

Hernández Valle enfatizó que por falta de transparencia y opacidad no se ha logrado el objetivo de apoyar a las madres solteras y sus hijos menores, porque los encargados de dicho programa no dan la necesaria difusión para que acudan a los módulos de recepción de documentos, no se informa de la ubicación de los requisitos que se requieren, y la poca información que circula es a través de redes sociales y en el Portal del Gobierno del Estado, lo que genera que la población de escasos recursos y de las comunidades más aledañas del estado no conozcan estos programas sociales.  

Por lo anterior, dijo que se debe poner especial interés en la implementación del Programa de Apoyo a Madres Solteras, para que las Reglas de Operación sean aplicadas con responsabilidad y compromiso para garantizar mejores condiciones de vida de dicho sector poblacional.

 

Promueven Diputados de Guerrero reformas para la regulación de campañas electorales

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 01 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 31 de Octubre de 2017.- Para limitar el plazo de difusión de la propaganda gubernamental desde el inicio hasta la conclusión de la jornada electoral, la diputada Érika Alcaraz Sosa propuso reformar la Constitución Política del Estado de Guerrero.

En tribuna, la legisladora expuso que la finalidad de la iniciativa de reforma es evitar que con la propaganda se influya en las preferencias electorales de los ciudadanos, ya sea a favor o en contra de determinado partido político o candidato. 

En la iniciativa se destaca que las únicas excepciones serán las campañas de difusión turística, información emergente en materia de seguridad pública, salud, protección civil y de inminente interés general de los poderes públicos, las autoridades electorales y los órganos autónomos del Estado, en los términos dispuestos en las leyes.

Pero especifica que la difusión de dicha propaganda tendrá fines informativos sobre la prestación de un servicio, campaña de información de extrema urgencia relativa a servicios educativos, problemas de salud pública, catástrofes, desastres naturales, siniestros u otros eventos de igual naturaleza, y se agrega la difusión de las campañas en materia turística porque es fundamental para el desarrollo económico de la entidad.

La iniciativa de reformas a la Constitución Política se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativas

El diputado Samuel Reséndiz Peñaloza propuso reformar la Constitución Política del Estado para ampliar los espacios de participación política de los jóvenes guerrerenses a 30 por ciento en candidaturas a legisladores e integración de ayuntamientos.

En otro punto, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado, para frenar obras que causen depredación a la naturaleza.

Dictámenes 

En la misma sesión, los diputados aprobaron los dictámenes que ratifican los nombramientos de Paulino Jaimes Bernardino y Norma Leticia Méndez Abarca como magistrados del Tribunal Superior de Justicia, expedidos por el Ejecutivo estatal. 

Asimismo, quedó de primera lectura el dictamen de la Ley de Hacienda municipal del Estado.

Acuerdos 

En relación a los acuerdos, los legisladores aprobaron la reestructuración de las Comisiones de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y de Cambio Climático, a propuesta de la Junta de Coordinación Política.

Los diputados Ricardo Mejía Berdeja, J. Jesús Martínez Martínez, Jonathan Moisés Ensaldo Muñoz y Ma. De Jesús Cisneros Martínez, propusieron exhortar al Ejecutivo estatal para que expida el Reglamento de la Ley para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno en el Estado, que contemple que la Dirección General de Seguimiento, Control y Evaluación de Asuntos de Derechos Humanos, cuente con autonomía y recursos suficientes para la atención integral de éstos, así como reglamentar los derechos y beneficios de las víctimas.

 

La termoeléctrica “Plutarco Elías Calles” está causando muchos problemas en La Unión, en la región de la Costa Grande: Diputado

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 24 Octubre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 24 de octubre de 2017.- Diputados locales exhortaron al Ejecutivo federal para que atienda la problemática generada por la termoeléctrica “Plutarco Elías Calles”, ubicada en el municipio de La Unión, relacionada con la salud de las personas, la protección civil, cuidado del medio ambiente y reparación de daños.  

En tribuna, a propuesta del diputado Crescencio Reyes Torres, también se exhortó Ejecutivo estatal para que coadyuve en las acciones, política y estrategias que determine la Federación para dar solución a los conflictos.

Asimismo, propuso exhortar a la Comisión Federal de Electricidad y a las secretarías de Energía, de Hacienda y Crédito Público, Economía y Desarrollo Social del gobierno federal, para que creen un acuerdo que determine una tarifa preferencial para este municipio.

En el acuerdo, el legislador fundamentó que dicha termoeléctrica es la más contaminante del país, y que más que traer beneficios a la población, trajo perjuicio, porque disminuyó la producción pesquera y agrícola, que era la base de la economía local.

Además señaló que se ha visto afectada la salud de los habitantes de Petacalco, al resultar con problemas de cáncer algunas personas, así como continuos accidentes de pescadores que son arrastrados a las corrientes de agua de la termoeléctrica. 

Por ello, el legislador se pronunció porque a la brevedad se atienda dicha problemática en beneficio de los habitantes de este municipio. 

Iniciativas 

A la Comisión de Justicia se turnó la iniciativa de reformas al Código Penal del Estado de Guerrero, suscrita por el diputado Ernesto Fidel González Pérez, para incrementar de 10 a 25 años de prisión y de 250 a mil Unidades de Medida de Actualización para quienes cometan el delito de extorsión.

Asimismo, se turnaron a la Comisión de Hacienda los oficios enviados por los ayuntamientos de Tepecuacuilco y de Cocula, donde envían iniciativas de reformas a la Ley de Ingresos de  ambos municipios, para el ejercicio fiscal 2017.

Dictámenes 

De primera lectura quedaron los dictámenes de reforma al Código Civil del Estado y a la Ley de Bienestar Animal del Estado de Guerrero.

Acuerdos 

La diputada Eloísa Hernández Valle propuso exhortar al Ejecutivo estatal para que instruya a los titulares de las Secretarías de Educación, Protección Civil y del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa, que den a conocer los resultados de los dictámenes realizados a las escuelas que resultaron afectadas por el pasado sismo, así como la reasignación presupuestal para las mismas.

En otro punto, el diputado Raymundo García Gutiérrez presentó un exhorto al Ejecutivo estatal para que instruya a la Secretaría de Educación que mandate la solución al pago de adeudos salariales a los docentes, administrativos e intendentes de la Preparatoria Popular “Benito Juárez” de la localidad de Paraje Montero, en el municipio de Malinaltepec.

La legisladora Yuridia Melchor Sánchez planteó por su parte un acuerdo para que la LXI legislatura repudie los hechos de violencia que sufren las mujeres en la entidad y exige a las autoridades estatales y municipales que apliquen de manera inmediata los protocolos de actuación a favor de quien sufra violación a su persona y sus derechos humanos. 

En tanto que la diputada Erika Alcaraz Sosa propuso la comparecencia del presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Bernardo Ortega León, para que informe de la situación humana, técnica y operativa en que se encuentra la institución que preside, así como las razones que justifican el rezago en la impartición de justicia laboral.

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso un acuerdo para condenar enérgicamente el hecho que le aconteció a Yndira Sánchez Sandoval en el municipio de Tlapa, y hace un exhorto a la Comisión de Derechos Humanos para que dé puntual seguimiento al agravio cometido en su contra y emita las recomendaciones que crea convenientes.

Intervenciones 

La diputada María de Jesús Cisneros Martínez se pronunció por que se otorgue un mayor respeto a las intervenciones de los legisladores, en el marco de un sistema democrático y republicano.

Por último, los diputados Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Moreno Arcos intervinieron sobre la remoción del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República. 

 

Piden diputados que delegados municipales tengan edad apropiada para asumir el cargo.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 26 Octubre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 25 de octubre de 2017.- El diputado César Landín Pineda propuso reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado con el fin de establecer la edad para poder ser delegado municipal, conforme a lo establecido en la Constitución Política local.

Esto debido a que existe una incongruencia; por un lado, la Constitución local estipula que para ser regidor o regidora de un Ayuntamiento la persona deberá tener veintiún años de edad cumplidos el día de la elección, mientras que para ser delegado municipal se debe tener más de 30 años de edad.

La misma Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, en su artículo 203 B, establece que la Delegación estará a cargo de un titular denominado Delegado Municipal, mismo que podrá ser un regidor, quien podrá conservar tal condición, por lo que en tales consideraciones se puede presentar el supuesto de que un regidor puede tener dicho nombramiento pero no coincide en relación a la edad requerida para ostentar dichos cargos.

El legislador explicó que es necesaria la modificación porque la Ley Orgánica del Municipio Libre señala que los ayuntamientos se podrán auxiliar de las comisarías municipales, órganos de desconcentración administrativa de los ayuntamientos y de la administración municipal y de participación de la comunidad,

También establece que en las cabeceras municipales con más de 20,000 habitantes, el Ayuntamiento, a propuesta del presidente municipal, podrá crear Delegaciones Municipales como órganos administrativos desconcentrados por territorio, jerárquicamente subordinados al presidente municipal, con el ámbito de competencia territorial que el propio Ayuntamiento establezca. 

Por lo anterior, el legislador refirió que es importante analizar la armonización de dichas leyes para evitar que exista confusión y en consecuencia se realice una violación al ordenamiento jurídico.

 

La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y dictaminación.

 

GUERRERO NECESITA EL COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN DE TODOS PARA SALIR ADELANTE: CONGRESISTAS

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 20 Octubre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 19 de octubre de 2017.- Guerrero necesita el compromiso y participación de todos para salir adelante, y para lograrlo la 61 Legislatura reiteró su compromiso de coadyuvar con el Ejecutivo estatal, aseguró el diputado Eduardo Cueva Ruiz, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local. 

Esto al contestar el segundo informe de gobierno de Héctor Astudillo Flores sobre el estado que guarda la administración pública de la entidad, acto al cual asistió en representación del presidente de la República el secretario de Salud, José Ramón Narro Robles y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, así como senadores, diputados federales y presidentes municipales.

A nombre de la LXI Legislatura, Cueva Ruiz enfatizó que falta mucho por hacer, pero que el camino está iniciado y que la entidad requiere de armonía, guerrerenses comprometidos y políticos que cumplan la palabra y hagan política a favor de Guerrero. 

Por eso, manifestó su rechazo a la violencia y a quienes la generan les expresó un ya basta, además de decir no a la intransigencia y que en todo caso se abran caminos para analizar, debatir y legislar en las tareas que les corresponde, para lograr avanzar y cimentar un Guerrero donde quepan todos y nadie quede excluido. 

Fijación de posturas

Al fijar la postura por Morena, la diputada María de Jesús Cisneros Martínez, pidió a los funcionarios estatales asumir sus responsabilidades, porque Guerrero necesita un cambio democrático y pacífico, y establecer las reglas de transición para que unidos se salga de la crisis de valores en la que se encuentra sumergida la entidad. 

El legislador Iván Pachuca Domínguez, del Partido Acción Nacional, señaló por su parte que su partido pugna siempre por una democracia que asegure la legalidad y legitimidad, que garantice una autentica participación y representación ciudadana en la toma de decisiones, como sustento prioritario de la gobernabilidad democrática, y que para lograrlo se necesita la participación de todos.

A nombre del Partido del Trabajo, el diputado Fredy García Guevara se pronunció a favor de un análisis y revisar si es necesario hacer cambios en materia de seguridad pública y procuración de justicia, que le permita al gobierno estatal llevar a cabo tareas y resolver los problemas de Guerrero. 

En representación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el legislador Ricardo Mejía Berdeja consideró que para acabar con la crisis de inseguridad se debe cambiar la estrategia y tomar decisiones con liderazgo político, como nombrar un nuevo fiscal, eliminar el fuero en Guerrero y coadyuvar para impulsar cambios legislativos pendientes, como el aumento de penas en los delitos de extorsión y halconeo, depuración de los cuerpos policiacos, la legalización de la amapola y la regularización de las policías comunitarias.

Por ello, se pronunció por que se realicen los esfuerzos necesarios desde el gobierno estatal para sacar a Guerrero de la inseguridad en que vive.

Del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la diputada Carmen Iliana Castillo Ávila, convocó a las fuerzas políticas y grupos sociales a coadyuvar en la construcción de una mejor sociedad guerrerense, lo que sólo se logrará a través del diálogo, consenso, respeto, colaboración y acuerdos con sujeción al marco de la Ley.  

Asimismo, dijo que el Ejecutivo estatal cuenta con el apoyo del PVEM para que en el Presupuesto de Egresos del próximo año se gestionen los recursos necesarios para fortalecer la producción en el campo, además de la actividad turística, que son las principales actividades con las que se puede sacar adelante a Guerrero

La diputada Silvia Romero Suárez, a nombre del Partido de la Revolución Democrática, manifestó que a dos años de gobierno es necesario revisar los mecanismos para establecer mejores condiciones de vida de los guerrerenses y que los recursos se apliquen correctamente, sobre todo por las afectaciones que sufrió Guerrero con el paso del huracán “Max” y el sismo del 19 de septiembre.

Por ello, reiteró el compromiso de su partido de aportar lo necesario para que las políticas públicas que implemente se cumplan, pero también dijo que para lograrlo se necesita la coordinación entre los poderes y la ciudadanía. 

En su intervención a nombre del Partido Revolucionario Institucional, el diputado Eusebio González Rodríguez refirió que se debe reconstruir la entidad, pero no sólo físicamente sino con la creación de nuevas condiciones que favorezcan el desarrollo y promuevan el desarrollo colectivo.

Para eso, manifestó que “la tolerancia debe seguir siendo una práctica permanente, teniendo como máxima la Ley y el respeto al derecho de terceros, garantizando que nada se violente, pero que tampoco se imposibilite al Estado para que con legítimo derecho ejerza actos de autoridad para proteger a la sociedad”.

Al dar a conocer su informe sobre el estado que guarda la administración pública estatal, el gobernador Héctor Astudillo Flores hizo un recuento de los daños que causaron los recientes fenómenos naturales, y dijo que ya se está atendiendo a las personas que sufrieron afectaciones. 

El gobernador también reiteró el compromiso de su gobierno de continuar trabajando a favor de los guerrerenses para que tengan una mejor calidad de vida.

A nombre de la Federación, el secretario de Salud, José Narro Robles, resaltó que Guerrero sigue padeciendo viejos problemas, que pesar de su riqueza natural y humana, es una de las entidades donde la desigualdad, pobreza y violencia siguen presentes, pero que el gobierno federal continúa trabajando para sacarlo adelante.

Añadió que en esa tarea también se necesita unidad para formular nuevos retos nacionales. “Sin esa unidad no se avanzará. No se trata de buscar la unanimidad, que es imposible e innecesaria, se trata de alcanzar acuerdos en lo fundamental para lograr la unidad en la diversidad y la pluralidad para avanzar a favor del país y de Guerrero”, concluyó.

 

Más artículos...

  • COMUNICADO No. 212 DE LA LXI LEGISLATURA DE GUERRERO
  • Incumplen compañías mineras que operan en Guerrero con las buenas practicas ambientales: Diputados
  • SECRETARIO DE FINANZAS APREZA PATRÓN ENTREGA AL CONGRESO LOCAL PAQUETE ECONÓMICO PARA EL 2018.
  • DiputadoErnesto Fidel González Pérez pide que establezca un programa de emergencia y reactivación económica del sector turístico en la entidad.

Página 87 de 184

  • Anterior
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 365 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.