El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PROPONE EL CONGRESO REGULAR EL USO EXCESIVO E INNECESARIO DE LOS POPOTES Y BOLSAS DE PLÁSTICO

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 25 Enero 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 22 de enero de 2018.- Para regular el uso innecesario de los popotes y bolsas de plástico en los establecimientos comerciales y de servicio, la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado analiza reformas a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos.

A pesar de que se le encuentra utilidad a los plásticos para conservar, distribuir alimentos, medicamentos, bebidas, agua, artículos de limpieza, cosmetología y un gran número de productos que pueden llegar a la población en forma segura, higiénica y práctica, no dejan de ser un problema, ya que una vez que se han utilizado se convierten en residuos sólidos contaminantes para el medio ambiente.

Y es que este tipo de utensilios son utilizados por los consumidores una sola vez durante unos treinta minutos, y tarda de cien o quinientos años en desintegrarse, poniendo en riesgo la vida de los animales, como aves y tortugas, que tienden a comérselos al confundirlos con alimento.

Además de que con el paso del tiempo generan grandes cantidades de basura y, por ende, problemas de contaminación del agua, aire y suelo, que impactan directamente al ambiente y a la salud.

Para contrarrestar lo antes mencionado, la ley en análisis plantea promover la educación y capacitación continua de personas, grupos u organizaciones de los sectores de la sociedad, con el objeto de modificar los hábitos negativos para el ambiente, en que se incluya el fomento a la no utilización de materiales plásticos que son altamente contaminantes.

También establecer, tanto en los reglamentos como en las demás disposiciones jurídico-administrativas de observancia general, dentro de sus jurisdicciones respectivas, las bases para que se prohíba la entrega de popotes y bolsas de plástico en los establecimientos comerciales o de servicios.

 

Exhorta Diputado Eduardo Cueva Ruiz a la CFE para que modifique las tarifas de suministro de energía eléctrica en Acapulco.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 24 Enero 2018
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 24 de enero de 2018.- La Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó al director general de la Comisión Federal de Electricidad que modifique la tarifa de energía eléctrica del suministro básico a usuarios domésticos del municipio de Acapulco.

Esto a propuesta del diputado Eduardo Cueva Ruiz, quien aseguró que de aplicarse el cambio de tarifa de 1B a 1D, traerá beneficios directos a la economía de las familias acapulqueñas. 

En tribuna, el diputado dijo que Acapulco tiene asignada la tarifa de energía eléctrica de suministro básico a usuarios domésticos 1B, y que de acuerdo a información de los últimos 6 años de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los datos de las variables atmosféricas registran de manera mensual temperaturas, precipitación y evaporación con un promedio de temperatura media mínima en verano de 31 grados centígrados, cumpliendo con lo establecido en el Acuerdo 123/2017 emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Por ello, manifestó que es necesario considerar pasar de la tarifa de energía eléctrica del suministro básico a usuarios domésticos 1B a la tarifa de energía eléctrica del suministro básico a usuarios domésticos 1D, lo que representará un importante ahorro para los bolsillos de los acapulqueños. 

Intervención 

Al intervenir sobre la muerte violenta de la nutrióloga  Magdalena Aguilar Romero, ocurrida en la ciudad de Taxco, la diputada Beatriz Alarcón Adame exigió a los tres niveles de gobierno que pongan todo el interés para esclarecer este asesinato.

Asimismo, se pronunció por que las autoridades correspondientes implementen medidas de solución para este tipo de hechos que ocurren no sólo en la entidad sino en todo el país, y se garantice la seguridad para las mujeres.

El diputado Perfecto Rosas Martínez también intervino sobre el tema y coincidió en que las autoridades encargadas de impartir justicia en el estado informen sobre las investigaciones de este lamentable asesinato.

Toma de protesta

Ante el Pleno rindieron protesta Alfredo Gómez Suástegui como procurador de Protección Ecológica del Estado, Sara Romero Pineda como presidenta municipal de Tlapehuala y Wilber Iván Rojas Nava como alcalde de San Miguel Totolapan. 

Excitativas

Asimismo, la Mesa Directiva realizó excitativas a las Comisiones de Salud, Justicia y Hacienda para que presenten los dictámenes de las iniciativas de Ley de Salud Mental, reformas a la Ley de Responsabilidades a los Servidores Públicos y de la Ley de Hacienda del Estado.

Segunda sesión 

En una segunda sesión se aprobaron las licencias temporales de René Larios Rosas, José Luis Ávila López y Federico Juárez Cabrera, presidentes y regidor de los ayuntamientos de Xalpatláhuac, Huitzuco y Tixtla, respectivamente, además, el dictamen que deja insubsistente el decreto 670 y se concede licencia indefinida a Fabiola Rafael Dircio para separarse del cargo y funciones de síndica del municipio de Acatepec.

 

Toman protesta presidentes municipales de los municipios de Zihuatanejo, Tlapehuala y San Miguel Totolapan.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 20 Enero 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 19 de enero de 2018.- El diputado Eduardo Cueva Ruiz propuso adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer que para el desarrollo de las sesiones se requiera que la Mesa Directiva cuente con al menos un vicepresidente y sus secretarios.

En la sesión de la Comisión Permanente de este viernes, el legislador expuso que la Mesa Directiva del Congreso se encargue de dirigir las funciones del Pleno y de la Comisión Permanente, por lo que es necesario, para el debido y adecuado desarrollo de sus funciones, que se integre por un presidente, dos vicepresidentes, dos secretarios y dos secretarios suplentes.

Precisó que el presidente de la Mesa Directiva conduce las sesiones, dirige los debates y firma la documentación tramitada, entre otras atribuciones, y que las faltas temporales de éste durante la sesión serán suplidas por el primer vicepresidente y las de éste por el segundo vicepresidente, con todas las facultades y obligaciones correspondientes que conlleva la Presidencia de la Mesa.

Por ello, manifestó que no deberán faltar a la misma sesión ambos vicepresidentes, ante la responsabilidad que tienen de asumir el cargo de presidente en caso de sus ausencias temporales, teniendo todas las atribuciones por ministerio de ley.

En ese sentido, el también presidente de la Mesa Directiva considera necesario adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para normar dicha reglamentación.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y emisión del dictamen correspondiente. 

En una sesión correspondiente al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones se aprobaron dictámenes de solicitudes de licencia por tiempo indefinido, a partir del 16 de enero de este año, a favor de ediles de los municipios de Acatepec, Acapulco, Atoyac, Tlapehuala, Ometepec, Eduardo Neri y Zihuatanejo.

Asimismo, los dictámenes que aprueban las renuncias de Rodrigo Campos Aburto, Violeta Domínguez Blancas y Manuel Zarubín Soto Orozco a su derecho de acceder al cargo y funciones de presidente municipal de los municipios de Zihuatanejo, Tlapehuala y San Miguel Totolapan, respectivamente.  

 

EL CONGRESO DE GUERRERO CONVOCA AL PARLAMENTO DE MUJERES GUERRERENSES 2018  

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 24 Enero 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2018

 

El H. Congreso del Estado de Guerrero, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

 

C O N V O C A :

 

A las mujeres del Estado de Guerrero, a formar parte del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2018.

 

O B J E T I V O S:

 

Reflejar los puntos de vista e intereses de la sociedad en un espacio democrático, y ser un conducto de comunicación con las ciudadanas guerrerenses, para escuchar sus planteamientos, atender sus inquietudes y, sobre todo, establecer las acciones que permitan a este H. Congreso del Estado empoderar a las mujeres guerrerenses.

 

Ser un espacio donde las mujeres concurran para expresar las propuestas reales desde la vida cotidiana de la mujer, como la lucha por lograr la igualdad de condiciones en lo político, entre otros. Estas propuestas serán consideradas en la agenda legislativa de las mujeres guerrerenses.

 

Escuchar a las mujeres de manera organizada, para que participen con ideas y soluciones en las modificaciones de las políticas públicas o en reformas a los ordenamientos legales del Estado, para que este H. Congreso del Estado, las reciba, analice, y en su caso, apruebe.

 

I. BASES:

 

a) El Parlamento se celebrara el día miércoles 7 de marzo de 2018;

 

b) El Parlamento habrá de integrarse por 46 mujeres quienes serán electas a partir de la evaluación de los requisitos establecidos en la presente convocatoria;

 

c) Podrán participar todas las mujeres mayores de 18 años de edad;

 

d) Las atribuciones de las mujeres en el Parlamento son:

 

• Agruparse al interior del Parlamento;

 

• Formar parte de una de las comisiones de trabajo y asumir el cargo de parlamentarista, y

 

• Expresar, debatir y acordar soluciones y recomendaciones que se turnarán a las autoridades correspondientes.

 

II. REQUISITOS:

 

a) Ser mexicana, originaria o residente del Estado de Guerrero;

 

b) Ser mayor de edad (Contar con credencial de elector);

 

c) Presentar un ensayo inédito, seleccionando alguno de los siguientes temas:

 

• Políticas públicas en materia de género;

 

• Impacto de la función del poder legislativo en las mujeres;

 

• Participación de las mujeres en el sistema democrático;

 

• El impacto de la migración en las mujeres, y

 

• Violencia política contra las mujeres.

 

d) Los ensayos deberán presentarse por duplicado en forma escrita y digital, en la oficialía de partes del Poder Legislativo, con las siguientes características:

 

1. Estar escrito en español, con letra Arial tamaño 12 en interlineado a 1.5, en papel tamaño carta, en un mínimo de dos y un máximo de cinco cuartillas, impreso por un solo lado, alineación del texto justificado, páginas numeradas, notas y referencias bibliográficas al pie de página;

 

2. Establecer en el ensayo, los apartados de introducción, planteamiento del tema, desarrollo y conclusiones; el ensayo deberá ser original, y reunir las características de coherencia, consistencia, claridad en su escrito, concisión, argumentación, así como la viabilidad de los planteamientos expresados. Así como, hacer referencia a las fuentes de consulta.

 

3. Anexar la documentación que contenga los datos generales como el nombre completo, domicilio, correo electrónico y número telefónico;

 

4. Copia de su identificación, y

 

5. Copia de comprobante de domicilio.

 

Todos los documentos que contengan datos personales, serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y en la Ley Número 466 de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Guerrero.

 

e) Carta de exposición de motivos firmada por la aspirante, exponiendo los argumentos por los que desea participar en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2018, con extensión de dos cuartillas. (Fuente Arial 12 con un interlineado de 1.5).

 

La Junta de Coordinación Política en funciones de Comité Organizador contará con el apoyo de un cuerpo técnico para la revisión y evaluación de los expedientes entregados.

 

III. DEL LUGAR Y FECHA PARA LA RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN DE LAS ASPIRANTES.

 

La recepción de documentos será de forma impresa y digital, conforme a las siguientes determinaciones:

 

Plazos: Se entregará el ensayo en ambos formatos a más tardar el día 23 de febrero de 2018, de acuerdo al procedimiento establecido en la Base II de la presente Convocatoria.

 

Lugar: Se deberá entregar en la Oficialía de Partes del H. Congreso del Estado de Guerrero, sito en Planta Baja; en el horario comprendido entre las 09:00 a las 15:00 horas, de lunes a viernes.

 

IV. DEL PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN.

 

Una vez finalizado el plazo de recepción de expedientes, el cuerpo técnico dará cuenta a las y los integrantes del Comité Organizador sobre la verificación del cumplimiento de los requisitos de cada uno de ellos.

 

Los expedientes que hayan cumplido con los requisitos establecidos en la Base II de la presente Convocatoria, pasarán a revisión del Comité Organizador.

 

Efectuado el proceso de evaluación de los ensayos, el Comité Organizador emitirá, a más tardar el 2 de marzo de 2018, dará a conocer la lista definitiva de las participantes seleccionadas. La decisión contenida en dicho documento tendrá el carácter de inapelable.

 

V. DE LOS RESULTADOS Y TOMA DE PROTESTA DE LAS INTEGRANTES DEL PARLAMENTO DE MUJERES GUERRERENSES 2018.

 

La lista que formule y emita el Comité Organizador será publicada en el portal www.congresogro.gob.mx a partir del 2 de marzo de 2018 y será notificada a las aspirantes seleccionadas vía telefónica o mediante correo electrónico, según los datos que hayan proporcionado al momento de su registro.

 

Las integrantes del Parlamento de Mujeres Guerrerenses recibirán capacitación y conferencias, y formarán parte en actividades de integración relativas a la actividad parlamentaria.

 

VI. SITUACIONES NO PREVISTAS EN LA CONVOCATORIA.

 

Lo no previsto en la presente Convocatoria, así como aquellas situaciones imprevisibles surgidas durante el desarrollo del citado Parlamento, será resuelto por el Comité Organizador.

 

ATENTAMENTE

 

LAS DIPUTADAS Y LOS DIPUTADOS INTEGRANTES

 

DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

 

DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUERRERO

 

Piden licencia los diputados David Gama Pérez, Ignacio Basilio García, Luis Justo Bautista, J. Jesús Martínez Martínez y Flor Añorve Ocampo.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 18 Enero 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2018.- Este miércoles en sesión de la Comisión Permanente se aprobaron cinco solicitudes de licencia de integrantes de esta LXI Legislatura para separarse del cargo y funciones de diputado.

Las solicitudes aprobadas fueron para David Gama Pérez, Ignacio Basilio García, Luis Justo Bautista, J. Jesús Martínez Martínez y Flor Añorve Ocampo. Igualmente solicitaron licencia para separarse del cargo varios integrantes de Cabido de distintos municipios. 

Iniciativas 

En otros temas, el diputado Eduardo Cueva Ruiz presentó una iniciativa de Ley para el Fomento de la Cultura del Cuidado del Agua en el Estado de Guerrero, que tiene como propósito inducir la concientización en el manejo de este recurso que es tan importante para la existencia de la humanidad, ya que de no convertir el agua en un instrumento para la paz, en el futuro podría ser una importante causa de conflicto. 

Asimismo, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso una iniciativa de Ley por la que se establecen las bases para la planeación, desarrollo administrativo y servicios públicos municipales del estado.

Excitativas 

A propuesta del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el presidente de la Mesa Directiva realizó excitativas a las Comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos, Justicia y de Hacienda, para que emitan los respectivos dictámenes de las iniciativas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código de Procedimientos Penales y de Coordinación Fiscal.  

 

Más artículos...

  • Piden licencia los diputados David Gama Pérez, Ignacio Basilio García, Luis Justo Bautista, J. Jesús Martínez Martínez y Flor Añorve Ocampo.
  • Reanuda Congreso de Guerrero el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones.
  • Proponen Diputados locales reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
  • Diputados emitieron convocatoria para seleccionar y designar a consejeros honoríficos del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Guerrero.

Página 79 de 184

  • Anterior
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 474 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.