El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

APREMIAN A CABILDOS MUNICIPALES LA VALIDACIÓN DE REFORMAS APROBADAS POR EL CONGRESO DE GUERRERO

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 05 Junio 2016
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 05 de junio de 2016.-  Diputados de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano presentaron una iniciativa para que en un plazo de 60 días los ayuntamientos validen las reformas a la Constitución Política local que realiza el Congreso de Guerrero.

Y en caso de que los cabildos municipales no realicen la sesión extraordinaria en el plazo de 60 días hábiles contados a partir del día siguiente en que reciban las reformas o adiciones se tendrá como aprobatoria.

A nombre de la fracción de MC, la diputada Magdalena Camacho Díaz manifestó que es un procedimiento constitucional que los ayuntamientos validen las reformas y adiciones a la Constitución local, lo que genera preocupación porque la mayoría no sesiona en tiempo y forma generando que sean años para que dichas adecuaciones sean aprobadas.

Detalló que el procedimiento para reformar o adicionar artículos a la Constitución del estado se inicia en el Congreso del estado y se analiza al interior de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para que se dictamine y posteriormente se ponga a consideración del Pleno para su votación; una vez aprobado se remite el decreto a los ayuntamientos y estos expidan la declaratoria de validación.

Ante la falta de interés de los cabildos municipales de la entidad se deben tomar medidas como en los estados de  Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, que ya se encuentran en sus constituciones la obligación de los Cabildos de los Ayuntamientos municipales de sesionar en un término general dentro de los 30 días para aprobar reformas o adiciones a sus Constituciones. 

Por ello la iniciativa propone adicionar el artículo 61 BIS a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado porque los ayuntamientos de la entidad no cumplen con la parte de sus funciones para aprobar en tiempo y forma las adiciones y reformas para tener una Constitución local acorde a las necesidades de los guerrerenses. Agregó la legisladora.

La iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y dictaminación correspondiente.

 

Comisión de Educación Ciencia y Tecnología pretende incorporar modelo de educación integral en Guerrero

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 02 Junio 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 01 de junio de 2016.- El diputado Saúl Beltrán Orozco se manifestó por fomentar y promover la educación sexual integral desde la perspectiva de los derechos humanos, la planeación familiar y la paternidad responsable.

En una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado, que fue turnada a la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología, se pretende incorporar el modelo de educación integral que contemple el respeto a los valores de una sociedad plural y democrática que incluya aspectos étnicos, biológicos, emocionales, culturales, de género y de preferencia sexual.

En sesión permanente de este miércoles, el legislador dijo que es importante trabajar en materia de educación sexual basado en los Tratados Internacionales que obligan al país y al estado a adecuar el marco normativo y a instrumentar políticas para evitar el embarazo en adolescentes y expansión del VIH/sida.

Señaló que en la educación sexual integral impartida por el Estado se agregará a los organismos descentralizados, establecimientos públicos de bienestar social y los particulares con reconocimiento de valides oficial asegurando que ésta sea impartida por maestras y maestros especializados para que las niñas, niños y adolescentes adquieran el conocimiento que les permita asumir responsablemente su vida sexual.

Iniciativas

A la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos fue turnada una iniciativa de reformas a la Constitución Política local, enviada por el Ejecutivo Estatal. Asimismo se envió a las Comisiones de Justicia y de Derechos Humanos la iniciativa de Ley para Prevenir, Combatir, Sancionar y Erradicar los delitos en Materia de Trata de Personas para la protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos del Estado para que se actualice todas las actividades delictivas y se tipifique los casos de explotación de personas, esclavitud, prostitución, adopción ilegal a menores entre otras. El documento fue presentado por diputados de Movimiento Ciudadano y leído por Ricardo Mejía Berdeja. 

Propuesta

El Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad la realización del parlamento estudiantil “Los Adolescentes y la Cultura de la legalidad” a realizarse el día 17 de junio del año en curso en el recinto oficial del Poder Legislativo. El diputado Víctor Manuel Martínez Toledo fundamentó el documento. 

Intervención 

Al intervenir sobre el abigeato y sus efectos negativos a los productores pecuarios, el diputado Isidro Duarte Cabrera dijo que este es uno de los delitos que no se ha podido erradicar y afecta de manera considerable a los ganaderos del estado. 

Manifestó que las autoridades agropecuarias tienen conocimiento de ello, pero no brindan la seguridad debida por ello exhortó a los tres órdenes de gobierno para que creen, establezcan e implementen medidas de seguridad efectivas, que garanticen a los ciudadanos vivir con tranquilidad, pero sobre todo, salir a sus lugares de trabajo de manera segura.

Asimismo, aseguró que desde el Poder Legislativo se analizará su actuación para que las autoridades gubernamentales cuenten con los elementos jurídicos necesarios que le permitan actuar con contundencia y efectividad.

 

LOGRAN TRABAJADORES DEL CONGRESO DE GUERRERO 13% DE AUMENTO SALARIAL

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 20 Mayo 2016
Escrito por Marcial Campuzano
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Con un incremento salarial del 13 por ciento, los trabajadores de base del Congreso local y de la Auditoría General del Estado (AGE), dieron anoche por terminado en definitiva el conflicto laboral que estallaron el 11 de mayo con la toma de las instalaciones del Poder Legislativo, lo que los convierte en los burócratas mejor pagados del estado, sin considerar aumentos en bonos y becas que lograron en la negociación.

El cierre formal de las negociaciones que dieron fin al conflicto laboral, ocurrió anoche al filo de las 23:00 horas en las oficinas de la Promotora Turística de Acapulco, que fueron encabezadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores; el secretario de Finanzas, Héctor Apreza Patrón; y el subsecretario de Administración Tulio Pérez, con la participación de la presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso Flor Añorve y del secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, Adolfo Calderón Nava.

En el estira y afloja de las negociaciones, los trabajadores sindicalizados del Poder Legislativo lograron su cometido, al obtener el 13 por ciento de aumento directo al salario, y sólo queda definir entre los poderes Ejecutivo y Legislativo el porcentaje que cada uno aplicará para que el aumento garantice techo presupuestal durante el ejercicio fiscal 2016.

Sigiloso en sus respuestas, el secretario general de la Sección 55 que aglutina a 168 trabajadores de base del Poder Legislativo y de la Auditoría General del Estado, Lenin Hernández Mena, se abstuvo de señalar en entrevista radiofónica el porcentaje del aumento salarial que obtuvieron en las negociaciones, y sólo se limitó a decir que fue satisfactoria la respuesta al principal punto del pliego petitorio que desde septiembre del año pasado presentaron a la Comisión de Gobierno de la 61 Legislatura.

El dirigente sindical agradeció la actitud solidaria del gobernador Héctor Astudillo Flores, para que el conflicto laboral fuera resuelto con resultados satisfactorios para los trabajadores.

Con los acuerdos pactados en Acapulco, a partir de este jueves se reanudaron las actividades en el Poder Legislativo con el regreso de por lo menos 200 trabajadores que diariamente laboran 6 horas en las oficinas, de las cuales se toman una hora para desayunar, y alrededor de 45 minutos quienes tienen que ir por sus hijos a las escuelas, dando por día una jornada laboral de no más de 4 horas y media porque antes de las tres de la tarde ya hacen fila para checar la salida.

A ello habría que agregarle la vendimia también conocida como comercio subterráneo de productos diversos que cotidianamente practican empleados en las oficinas del Congreso del estado.

Los acuerdos que dieron fin al conflicto fueron dados a conocer la mañana de este jueves a los trabajadores del Poder Legislativo, quienes se manifestaron satisfechos, más no así los trabajadores de confianza y los supernumerarios, toda vez que desde hace más de siete años sus sueldos no han registrado aumento alguno, a pesar de que realizan la misma o más actividades que los trabajadores sindicalizados.

Se dio a conocer que en las próximas horas la parte patronal y sindical firmarán la minuta de acuerdo que establecerá todos los compromisos asumidos por la presidenta de la Comisión de Gobierno, que dieron lugar a la culminación del conflicto laboral en el Poder Legislativo.

Como se recordará, el miércoles 11 de mayo los trabajadores de base del Congreso del estado encabezados por sus dirigentes sindicales, determinaron parar labores y tomar la sede del Poder Legislativo, en protesta porque la Comisión de Gobierno se negaba a analizar el pliego petitorio 2016, pues en un principio el sindicato exigía un aumento salarial del 16 por ciento y finalmente se conformó con el 13 por ciento bajo el argumento de que en esa proporción han crecido los sueldos de los empleados en los últimos 12 años.

Diputada Rosaura Rodríguez Carrillo exhortó al Ejecutivo Federal a dar un trato digno a personas por pensión por viudez

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 31 Mayo 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro., 30 de mayo de 2016.- Para que los cónyuges o concubinos de las derechohabientes y trabajadoras del IMSS o ISSSTE accedan a una pensión por viudez, diputados locales exhortaron al Ejecutivo Federal para que garantice la igualdad real de oportunidades y trato digno para éstos.

Los legisladores plantearon en la necesidad de que se tome en cuenta esta situación, en virtud de que los hombres no suelen obtener el beneficio pese a tener derecho y sólo el 4 y 11 por ciento de las pensiones que otorgan dichos instituto es para hombres viudos.

En un Acuerdo Parlamentario, propuesto por la diputada Rosaura Rodríguez Carrillo, se señala que informes de la encuesta nacional de empleo y seguridad social  establecen el 96 y 89 por ciento son mujeres las que reclamaron pensión lo que evidencia una realidad que deja en desamparo a hombres que en la mayoría de los casos son adultos mayores.

Explica que el Poder Judicial de la Federación ha señalado que la exigencia de los institutos de que el viudo o concubino tenga que acreditar la dependencia económica respecto de la trabajadora fallecida, ha sido declarada inconstitucional por considerar que violenta las garantías de igualdad y no discriminación. 

Refiere que existe la obligación de las autoridades garantizar la igualdad real sin discriminación por motivos de género. 

Por eso, se exhortó al Ejecutivo Federal que instruya a los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad u Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que garanticen la igualdad real de oportunidades y el trato digno a los cónyuges o concubinos de las derechohabientes y trabajadoras fallecidas en el otorgamiento de la pensión por viudez.

 

Propone Diputada local Yuridia Melchor Sánchez garantizar el principio de paridad

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 13 Mayo 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 12 de mayo de 2016. Para garantizar el principio de paridad, la diputada local Yuridia Melchor Sánchez encabezó la Mesa de Trabajo “Opinión Jurídica sobre el Principio de Paridad en el Estado”, para analizar la propuesta que presentó la diputada Rosaura Rodríguez Carrillo, que pretende reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La diputada presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Yuridia Melchor señaló que el objetivo es analizar los avances que se tienen y saber qué hace falta, para plasmar las  necesidades que tiene las mujeres y así evitar la discriminación.        

Melchor Sánchez dijo que esto es de suma importancia, a  razón de que se pueda estar instituyendo en la legislación, tanto la paridad vertical como la horizontal, ya que esto permite que las mujeres puedan perfilarse hacia las candidaturas de los ayuntamientos municipales.

Aseguró que los planteamientos son muy claros, ya que se tiene que estar estableciendo la paridad en dos sentidos, porque se tiene que estar delineando a razón de en las listas de candidaturas para regidurías puedan estar encabezando las mujeres, y así poder garantizar la presencia de ellas en la integración de los municipios.  

En la mesa de trabajo también participaron las diputadas Silvia Romero Suárez, Rosaura Rodríguez Carrillo e Isabel Rodríguez Córdova, así como la Consejera Estatal Electoral del IEPC Alma Delia Eugenio Alcaraz;  además de 15 féminas de diferentes organizaciones de mujeres.

  

 

Más artículos...

  • Propone Diputado la creación del Fondo de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Estado de Guerrero.
  • Por iniciativa del Diputado local Ricardo Mejía Berdeja se crea la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada
  • Diputado panista propone regular apropiadamente la "Adopción" en Guerrero.
  • Congreso Local aprueba la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Guerrero y sus Municipios

Página 130 de 184

  • Anterior
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 407 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.