El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

La Iniciativa ciudadana Ley Amapola cuenta con el respaldo de comisarios de la Sierra

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 17 Junio 2016
Escrito por Jimena Escobar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Empujar la Ley Amapola, asunto de organización social y de convencimiento: Ricardo Mejía Berdeja

Chilpancingo, Guerrero a 16 de junio de 2016.- Con el aval de la Unión de Comisarios por la Paz y el Desarrollo de la Sierra A.C. presentó hoy Ricardo Mejía Berdeja la iniciativa ciudadana “Ley Amapola” que buscará legalizar los cultivos de la amapola con fines médicos y científicos. “Esto va más allá del cultivo, es la crisis de derechos humanos que vive Guerrero, si queremos resolver los problemas de inseguridad debemos empezar por discutir la política prohibicionista en el caso de la amapola” recalcó el legislador.

Recordó que con base en la iniciativa presentada al Congreso local el pasado 17 de marzo “hemos visto resistencia para procesar esta iniciativa cuando la intención de Movimiento Ciudadano es que sea la legislatura guerrerense quien presente ante la Cámara Federal la iniciativa, desafortunadamente no obstante el discurso del gobernador vemos resistencia de parte de la bancada del PRI”. 

Con base en la fracción cuarta del art. 71 de la Constitución Federal, se ha emprendido un esfuerzo ciudadano, sostuvo el legislador, para juntar las firmas y presentar directamente ante el Congreso de la Unión. La ruta, explicó Mejía Berdeja, será presentar en el mes de septiembre al Congreso Federal la iniciativa, “mes en que arranca el periodo ordinario de sesiones del Congreso Federal y ya se vería cuál sería la Cámara de origen, si la de Diputados o el Senado”.

Hemos coincidido en la necesidad de terminar con la absurda prohibición que, en el caso de Guerrero, solo ha traído violencia,  pobreza y falta de desarrollo para la región de la Sierra y otras regiones, cuando por otra parte 18 países cultivan legalmente la amapola, sostuvo Mejía Berdeja. 

Por su parte, Arturo López Torres secretario de la organización de comisarios, dijo que han encontrado apoyo por parte de los diputados Ricardo Mejía, Magdalena Camacho y Silvano Blanco de Movimiento Ciudadano “vamos por la paz y el desarrollo de la región dentro de la legalidad  sin importar color o partido político, vamos por la legalización de la amapola ya que nos ayudaría con los problemas de muertes, desapariciones, desplazados que son con los que vivimos diario, para la cuestión de la amapola lo que se necesita es valor” sostuvo.

Mejía anunció el arranque de los trabajos para presentar la iniciativa ciudadana con la realización de por lo menos dos foros del tema de la amapola; al respecto de la integración de las firmas necesarias para hacer uso de la facultad constitucional de iniciativa ciudadana Arturo López comentó que habrán de trabajar en las comunidades y municipios amapoleros para alcanzar la meta, al momento garantizó 10 mil firmas, pero recordó que solamente la Sierra es habitada por más de cincuenta mil personas.

Durante la reunión también se mencionó que los estados de Durango, Nayarit, Chihuahua, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas y Michoacán habrán de aportar y ser tomados en cuenta para esta iniciativa; sobre la implementación del modelo legal de los cultivos comentó al respecto Arturo López que hay que tomar experiencia de otros países donde esta actividad está permitida “y ver cómo es que se trabaja con sus comunidades, quizá como cooperativas”.

Con la presencia de Ismael Castro Guzmán, Arturo López Torres y Rene Dimas Mosso, dirigentes de la Unión de Comisarios por La Paz y el Desarrollo de la Sierra, AC y Comisarios y representantes de los municipios de Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y San Miguel Totolapan se llevó a cabo en el Congreso local este primer encuentro.

Asiste diputada Beatriz Alarcón Adame al Quinto Congreso Internacional Sobre las Rupturas Familiares en la Salud Mental Infanto-Juvenil y los Derechos Humanos

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 15 Junio 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 15 de junio de 2016.- Para  exponer su iniciativa sobre la alienación parental, que consiste en cambiar la conciencia de los niños hacia alguno de los cónyuges cuando se da el divorcio, la diputada Beatriz Alarcón Adame asistió al Quinto Congreso Internacional Sobre las Rupturas Familiares en la Salud Mental Infanto-Juvenil y los Derechos Humanos, realizado en la ciudad de León, España.

En entrevista la legisladora señaló que fue invitada a la Convención de Psicólogos y Psiquiatras de la unión Europea, por el interés que tiene los tres poderes del estado de Guerrero, y sobre todo el Legislativo de castigar este tipo de prácticas, que se da con frecuencia entre los padres divorciados.

Dijo que en dicha convención que se llevó a cabo los días 26, 27 y 28 de mayo, expuso que debe existir alguna sanción para las personas que realizan la práctica de alienación parental, que ocurre cuando se da un divorcio y alguno de los cónyuges cambia la conciencia de los hijos, y hacen que uno de las dos partes no tengan mucha realización con los menores derivando en la afectación emocional afectiva y psicológica de los éstos.

Manifestó que actualmente no existe ninguna instancia que sancione esto, por ello, se debe legislar para castigar al padre o madre que haga este tipo de acciones, siempre y cuando se compruebe la alienación parental a través de estudios psicológicos que hagan instancias correspondientes.

Asimismo, informó actualmente el Poder Judicial está trabajando en este tema a través de los Centros de Convivencia Familiar los (CECOFAN); el Poder Ejecutivo, a través del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de la Procuraduría de Defensa del Menor y la familia y por parte del Legislativo, la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. 

Informó además que próximamente se llevará a cabo un foro con la partición de gente organizadora de la convención europea, jueces y magistrados de la entidad para allegarse de información y emitir un dictamen completo que especifique con claridad las sanciones a las que se harán acreedores quienes lleven a cabo la alienación parental.

(Foto: Sintesis de Guerrero.com.mx)

 

 

PIDE CONGRESO QUE LA FISCALÍA FORTALEZCA PROCESO DE CAPACITACIÓN A SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVENDRÁN EN JUICIOS ORALES

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 09 Junio 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 08 de Junio de 2016.- A la Comisión de Justicia fue turnado una propuesta de Acuerdo para que la Fiscalía General del Estado fortalezca el proceso de capacitación a los servidores públicos que intervienen en los juicios orales, y cuenten con elementos suficientes y necesarios en el nuevo proceso Penal Acusatorio.

En la última sesión de la Comisión Permanente, los diputados de Movimiento Ciudadano propusieron el Acuerdo argumentando que en 2008 se validaron reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para mejorar el funcionamiento de las instituciones que integran el Sistema de Justicia Penal en México, encargadas de la seguridad pública, la procuración e impartición de  justicia, así como la reinserción social.

Entre los cambios, señalan, destaca el subsistema de impartición de justicia lo relativo a la introducción de los juicios orales que es una modificación de los diferentes componentes que integran el sistema de justicia penal, sustituyendo el modelo penal inquisitorio por uno predominantemente acusatorio y oral.

Al dar lectura al documento la diputada Magdalena Camacho Díaz, planteó la necesidad de que la Fiscalía fortalezca el proceso de capacitación para que no vuelva a ocurrir lo  mismo que en Acapulco donde fueron liberadas cuatro personas detenidas en flagrancia por el delito de extorsión  y no se decretó ninguna medida cautelar de privación de la libertad de estas personas.

Por estas razones propusieron exhortar al Fiscal General del Estado para que fortalezca el proceso de capacitación a los servidores públicos que intervienen en los juicios orales, porque que es de suma importancia tener elementos capacitados en el nuevo proceso penal acusatorio y predominantemente oral.

El exhorto se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.  

Iniciativas 

A la Comisión de Hacienda se turnó la iniciativa de reformar a la Ley número 1028 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, enviada por el Ejecutivo Estatal.

Acuerdos 

En otros asuntos, se presentó un exhorto a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que solicite al gobierno argentino que responda al menor José Miguel Tello Cortes, para que se traslade cuanto antes a la clínica Fleni en Buenos Aires; le provean las herramientas y medios necesarios para su recuperación médica total y se cubran los seguros de responsabilidad civil del auto en que viajan los afectados, así como el pago de las indemnizaciones.

En la misma sesión, se clausuró el segundo periodo de receso, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la 61 Legislatura.

REALIZARÁ EL CONGRESO MESAS DE TRABAJO PARA EVITAR PEDERASTÍA

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 15 Junio 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 14 de junio de 2016.- Integrantes de la Comisión de Justicia de la 61 Legislatura acordaron realizar mesas de estudio en conjunto con magistrados y jueces, para analizar las iniciativas relacionadas con la pederastia y el llamado halconeo o informantes de la delincuencia.

Lo anterior, en reunión de dicha Comisión para dictaminar diversos asuntos que le fueron turnados por el pleno, durante la cual los diputados señalaron la importancia de conocer la opinión de expertos para presentar al pleno un dictamen “bien fundamentado”. 

Los legisladores Héctor Vicario Castrejón, Magdalena Camacho Díaz y Cuauhtémoc Salgado Romero, aprobaron que sea el próximo miércoles, 22 de este mes, cuando se lleve a cabo la reunión de las mesas de análisis.

En la misma reunión, se aprobaron los dictámenes de la iniciativa de Leyes para Combatir y Eliminar la Discriminación en Guerrero, de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y los Municipios, de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Contratación de Adquisiciones, Contratación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado,  y reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Quedó pendiente la iniciativa de decreto relacionada con reformas, adiciones y derogaciones a diversos artículos de la Ley número 495 del Registro Civil, relacionada con la duplicidad de las actas de nacimiento y otorgar facultades a la coordinación del Registro Civil para que pueda eliminarlas. 

 

Urgente la alerta de género para Guerrero: Ricardo Mejía Berdeja

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 05 Junio 2016
Escrito por Jimena Escobar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Reprobamos los casi 100 asesinatos en lo que va del año

 Chilpancingo, Guerrero a 5 de junio de 2016.- De urgente calificó Ricardo Mejía Berdeja la manera de encontrar mecanismos para acabar con la violencia feminicida y todas las formas de violencia y maltrato contra las mujeres en el país y en especial en nuestro Estado de Guerrero  “es muy grave las cifras de mujeres asesinadas que en lo que va del año, según algunos recuentos de organismos civiles y medios de comunicación, ya van casi 100”.

Esto es verdaderamente alarmante sobre todo si se toma en cuenta el alto grado de impunidad, por esa razón señaló el Coordinador de la Fracción Parlamentaria en el Congreso local, los diputados de Movimiento Ciudadano presentaron un punto de acuerdo parlamentario con fecha del 15 de diciembre del 2015 a fin de que se declare la alerta de género en Guerrero en especial en el municipio de Acapulco “donde este tipo de hechos de violencia contra las mujeres se han venido incrementando día con día” señaló.

Mejía fue categórico al afirmar que los diputados de su fracción  discrepan de aquellos que consideran que emitir la alerta de género es hacerle mala promoción al Estado y que esto pudiera afectar al turismo “discrepamos porque los problemas ahí están, los problemas son reales y nosotros pedimos que este mecanismo interinstitucional se aplicará desde el año pasado y no se tomaron cartas en el asunto y se congeló como otros temas en el Congreso del Estado”. 

La mejor manera de reconstruir la imagen y la  buena promoción del Estado es permitiendo que se pueda apreciar que autoridades y todos los sectores estamos comprometidos en resolver los problemas, a decirle a las cosas por su nombre pero al mismo tiempo tomar acciones para enfrentar esta problemática y que los ojos de México y el mundo vean que aquí se toman decisiones y se resuelven los problemas sobre todo esto problemas que tanto afectan a las mujeres en Guerrero sostuvo el legislador.

Ricardo Mejía Berdeja detalló que este mecanismo (Alerta de Violencia de Género) permite el flujo de recursos y apoyos interinstitucionales como una manera para poder enfrentar esta situación; criticó que se diga que no son propiamente feminicidios sino que son asesinatos u homicidios de mujeres.

Mejía Berdeja subrayó “condenamos la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus expresiones y querer darle la vuelta a la alerta alegando en el tema de feminicidios no los hay como tal, como lo propone el Fiscal General del Estado, es una manera de querer tapar el sol con un dedo, de esconder la realidad”.

Concluyó diciendo que los diputados de Movimiento Ciudadano habrán de insistir en la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género para  que se emprendan acciones para acabar con la impunidad y con la violencia feminicida en la entidad, dijo. 

 

Más artículos...

  • APREMIAN A CABILDOS MUNICIPALES LA VALIDACIÓN DE REFORMAS APROBADAS POR EL CONGRESO DE GUERRERO
  • Comisión de Educación Ciencia y Tecnología pretende incorporar modelo de educación integral en Guerrero
  • Diputada Rosaura Rodríguez Carrillo exhortó al Ejecutivo Federal a dar un trato digno a personas por pensión por viudez
  • LOGRAN TRABAJADORES DEL CONGRESO DE GUERRERO 13% DE AUMENTO SALARIAL

Página 129 de 184

  • Anterior
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 432 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.