El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

CONGRESO COADYUVARA ANTE LA SEDESOL AGILIZACIÓN DEL PROGRAMA FONDO DE APOYO A PERIODISTAS

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 22 Junio 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 21 de junio de 2016.- Las presidentas de las Comisiones de Gobierno y de Desarrollo Social, Flor Añorve Ocampo y Eloísa Hernández  Valle, respectivamente, se reunieron con periodistas del estado para atender las peticiones de dicho gremio.

En un encuentro en el Congreso local con integrantes del Comité Técnico del Fondo de Apoyo a Periodistas que aglutina a comunicadores de todo el estado, las legisladoras manifestaron su disposición por ser interlocutoras ante la Secretaría de Desarrollo Social en Guerrero para que los agremiados reciban el recurso económico asignado en el Ejercicio Fiscal 2016.

Por lo anterior, Flor Añorve señaló que es obligación como representantes populares coadyuvar a que el gremio periodístico cuente con las garantías para poder desempeñar su función.

Ante la petición expresa de los comunicadores de que exista una Ley para que se implemente un tabulador de salarios a empresas periodísticas, las diputadas señalaron que analizan leyes con el propósito de garantizar beneficios a la población y eso incluye a quienes se dedican al periodismo.

Por su parte la diputada Eloísa Hernández Valle refirió que la reducción del presupuesto para este año fue en todos los rubros a nivel federal. “Por tanto las partidas presupuestales poco a poco saldrán para beneficiar a los grupos de periodistas en el estado”, señaló la diputada del PRD. 

 

Congreso de Guerrero analiza nueva Ley de Enajenaciones, Arrendamiento, Prestación de Servicio y Administración de Bienes Muebles

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 21 Junio 2016
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso del Edo.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro., 20 de junio de 2016.- Mayor transparencia en los procesos de licitación y que la sociedad conozca todos estos procedimientos, es el espíritu de la nueva Ley de Enajenaciones, Arrendamiento, Prestación de Servicio y Administración de Bienes Muebles o Inmuebles del Estado, que se analiza en el Congreso de Guerrero.

El diputado Eusebio González Rodríguez informó que se analiza dicha iniciativa de Ley para homologarla con la Federal, en virtud que este ordenamiento tiene 28 años que no ha sido modificada, por lo que a los nuevos tiempos ya es obsoleta.

En entrevista, al término de la reunión de trabajo entre las Comisiones de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública, dijo que con esta nueva Ley el Ejecutivo Estatal busca poner a la vanguardia a Guerrero, para homologar los criterios que tiene la federación, porque la mayoría de los recursos que llegan los envía la federación y es necesario contar con un sólo lineamiento.

Destacó que con esta nueva Ley se van a poder transparentar todos los procesos de licitación para que sean públicas y que la sociedad esté informada, a través de los medios electrónicos, de las convocatorias y concursos.

“Es necesario estar bajo los mismos criterios que la federación en cuanto a la adquisición de compras que realiza el gobierno estatal, porque dijo que es justo que si existe una mezcla de recursos federales y estatales debe existir una ley actual que los regule adecuadamente”, planteó González Rodríguez. 

Destacó que con este nuevo ordenamiento se pretende que se queden cancelados los privilegios y que se transparenten como debe ser los recursos tanto federales como estatales. 

Dicha iniciativa se analiza al interior de las Comisiones ordinarias de Justicia, Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, y Desarrollo Económico y Trabajo. A la reunión asistieron los diputados Eusebio González Rodríguez, Ignacio Basilio García, Héctor Vicario Castrejón, Irving Granda Castro, Luis Justo Bautista y Beatriz Alarcón Adame.  

 

Educar para la paz a través de una educación de calidad desde el seno familiar coincidieron jóvenes parlamentaristas

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 18 Junio 2016
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso del Edo.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro., 17 de junio de 2016.- Educar para la paz a través de una educación de calidad desde el seno familiar e implementación de leyes que impulsen valores para garantizar democracia y reconstrucción del tejido social en el estado coincidieron jóvenes parlamentaristas.

Durante la sesión del Decimo Parlamento Estudiantil “Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad” los 34 adolescentes parlamentaristas presentaron propuestas en las cuales resaltaron su preocupación por mantener la paz en el estado.

Ya que, expresaron, Guerrero se encuentra en un difícil momento que sin duda reduce las posibilidades de una vida digna y de respeto a sus derechos.

Por ello, dijeron que es de suma importancia generar una educación de calidad a través de una escuela inclusiva que garantice la libertad de expresión e igualdad en la cual se resalten los valores cívicos, éticos y morales para que gobierno y sociedad de las herramientas necesarias para el pleno desarrollo y formación de las y los adolescentes que serán el futuro de Guerrero.

También, exhortaron a funcionarios del Estado a trabajar en políticas públicas que erradiquen la impunidad, opacidad, la no transparencia de los recursos públicos porque esas acciones laceran e impide tener un país de calidad, “es importante una cultura de la legalidad para una regulación social asumiendo responsabilidades que fomente el respeto para vivir en un estado de derecho”, manifestaron.

En materia de derechos humanos reiteraron que en la actualidad se vive en la violación de las garantías individuales donde no hay respeto a los niños y adolescentes al registrarse con frecuencia la explotación y prostitución infantil, tráfico de órganos sin que hasta el momento se cuente con leyes que regulen y castiguen dichos actos.

Por último, propusieron se realicen estrategias para que el estado asuma su responsabilidad de vigilar que se respeten los derechos humanos, den garantías de mejor educación, vivienda digna, salud, programas sociales y fuentes de empleo para evitar que los jóvenes caigan en actos delictivos.

Guerrero puede tener su propia ley local 3 de 3: Ricardo Mejía Berdeja

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 20 Junio 2016
Escrito por Jimena Escobar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Guerrero a 19 de junio de 2016.- La Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos, recientemente aprobada en el Congreso de la Unión, no obedece a la exigencia de la sociedad de implementar medidas que permitan combatir la corrupción y el enriquecimiento ilícito de los funcionarios y políticos deshonestos, criticó Ricardo Mejía Berdeja.

El temor de los corruptos quedó evidenciado en las reformas de última hora, en donde se establecieron mecanismos que más que combatir la corrupción, son disuasivos para frenar el impulso en México de una democracia más participativa, las “adecuaciones” de la Ley 3 de 3, perecieran más una reprimenda para los empresarios y la ciudadanía que cobijaron la iniciativa, muestra de ello, es la redacción dada al artículo 32 de la citada Ley, con la que se pretende incluir las declaraciones como un nuevo trámite para los beneficiarios de programas sociales, subrayó Mejía Berdeja.

“Resulta excesiva la determinación de hacer obligatorias para los empresarios presentar sus declaraciones de conflicto de intereses, patrimoniales y fiscal, mientras que para la clase política sea opcional” señaló el Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Guerrero.

Pese a la amarga experiencia que representa la tergiversación de la Ley 3 de 3, existe aún una oportunidad para los ciudadanos del estado de Guerrero, así lo comentó Mejía Berdeja, al recordar que desde el pasado 19 de abril los diputados de Movimiento Ciudadano presentaron una iniciativa de Ley Estatal Anticorrupción. En este ordenamiento se contempla la Ley 3 de 3 a nivel local para el Gobernador, Alcaldes, Diputados Locales, Síndicos, Regidores y servidores públicos. 

"Buscamos que se establezcan medidas anticorrupción y pretendemos que se recuperen los activos que se detecten hayan sido producto de estas prácticas nocivas, que se imponga a los servidores públicos y representantes populares la obligación de presentar y hacer públicas sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal", sostuvo el diputado local.

Mejía Berdeja se adelantó a los argumentos de los detractores de la transparencia al señalar que los que se opondrán a instituir el carácter obligatorio de hacer públicas en forma periódica las tres declaraciones "seguramente se escudarán en que la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos no prevé esta obligación, sin embargo, cabe decir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unión constituyen una plataforma mínima desde la cual las entidades puedan dar sus propias normas tomando en cuenta su realidad social, de ahí que sea jurídicamente viable retomar la legitima exigencia de la ciudadanía para incorporarla la obligación de los Servidores Públicos de cumplir con el 3 de 3 en el Estado de Guerrero, como una medida para frenar la corrupción que ha socavado las instituciones de la entidad", indicó. 

“Los Diputados Ciudadanos no descansaremos en nuestra lucha en el Congreso Local para poner un alto a la corrupción y hacer de nuestra Ley Anticorrupción un derecho de los ciudadanos y una obligación para los Servidores Públicos” adelantó Ricardo Mejía, sabemos que la batalla no es fácil, pero estamos convencidos que con la ayuda de ciudadanos honestos podremos avanzar en el combate a la corrupción, concluyó.

Congreso del Estado realizará el Décimo Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 17 Junio 2016
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso del Edo.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro., 16 de junio de 2016.- Este viernes 17, en el Congreso del Estado se realizará el Décimo Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias, que servirá como foro para que los jóvenes expresen sus inquietudes y propuestas sobre el tema “Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”.

Dicho parlamento, se conformará con 46 estudiantes que resultaron electos, mediante convocatoria emitida por el Comité  organizador del Programa “Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”, que depende de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Guerrero, respetando siempre el derecho de igualdad.

Lo anterior, a través de un acuerdo aprobado previamente, donde se señala que la Convención de los Derechos del Niño, mandata proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años considerándolos como individuos que necesitan espacio y tiempo para que opinen y sean personas autónomas y creativas dentro de la sociedad. 

Además, que actualmente los valores universales se trastocan por actitudes contrarias al respecto de las leyes, que se puede observar la falta de disposición por parte de algunos ciudadanos para respetar el estado de derecho, desde los aspectos más simples de la vida cotidiana hasta los ámbitos educativos, profesionales y políticos, por ello, es urgente la formación de los jóvenes y que las escuelas se conviertan en espacios interesados en fomentar la cultura de la legalidad entre sus alumnos.

Por ello, el Poder Legislativo se suma a los esfuerzos de las Escuelas Secundarias del Estado dependientes de la Secretaría de Educación Guerrero, en el marco del Foro Estudiantil “Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad” para fomentar la cultura jurídica, porque “entre más aumente se disminuirá los comportamientos arbitrarios tanto de la autoridad como de los miembros que componen la sociedad”.

El Décimo  Parlamento Estudiantil está coordinado por un Comité Organizador, integrado por los miembros de las Comisiones de Gobierno y Educación, Ciencia  y Tecnología,  así como por representantes de las Secretarías de la Juventud y la  Niñez y  de Educación Guerrero.

Más artículos...

  • La Iniciativa ciudadana Ley Amapola cuenta con el respaldo de comisarios de la Sierra
  • Asiste diputada Beatriz Alarcón Adame al Quinto Congreso Internacional Sobre las Rupturas Familiares en la Salud Mental Infanto-Juvenil y los Derechos Humanos
  • REALIZARÁ EL CONGRESO MESAS DE TRABAJO PARA EVITAR PEDERASTÍA
  • PIDE CONGRESO QUE LA FISCALÍA FORTALEZCA PROCESO DE CAPACITACIÓN A SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVENDRÁN EN JUICIOS ORALES

Página 128 de 184

  • Anterior
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 432 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.