El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

JUZGADOS DEBEN ATENDER NECESIDADES Y DERECHOS DE LOS NIÑOS EN CASOS DE ALIENACIÓN PARENTAL: CUEJ 

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 28 Junio 2016
Escrito por Com. Soc del CUEJ
  • Imprimir
  • Correo electrónico

* Raymundo Alejandro Villegas, académico del Centro Universitario de Estudios Jurídicos, invita a no olvidar a los llamados “niños invisibles”, que son menores que nacen en la prisión, los cuales viven con su madre en una celda 

 

Actualmente existen distintas leyes que respaldan los derechos de los menores, donde se establece que niños y niñas no son propiedad de su familia ni mucho menos objetos indefensos de la caridad, conforme lo indica el Art. 17 de la Convención de los Derechos del Niño, por lo que los juzgados deben atender la necesidad e intereses de los menores, así como sus derechos en casos de alienación parental, plantea el rector del Centro Universitario de Estudios Jurídicos (CUEJ), Juan Rabindrana Cisneros García.

Durante su ponencia en la conferencia “El interés superior del menor y alienación parental” que se llevó a cabo este fin de semana, Cisneros García, explicó que el menor necesita de la madre y el padre, aunque no necesariamente de la misma forma, por ello se debe atender el interés del menor en casos de alienación parental de manera estable, equitativa, sin desatender los deseos y derechos del menor.

Por su parte, José Mauricio Ocampo Castilla, académico del CUEJ, explicó que existen dos tipos de alienación parental, el primero es el de carácter individual y se caracteriza por la manipulación de la persona individual cuyas consecuencias pueden llegar a trastornos mentales; por otra parte la social, donde se encuentra la de índole religioso, político y consumista. 

“Un ejemplo importante de alienación parental es el que se lleva a cabo entre los hijos y sus padres que son adultos mayores; sin embargo, en estos casos, la legislación es omisa, pues sólo ven a los menores como incapaces de tomar decisiones, pero ¿qué hay con los adultos mayores?”, destacó Ocampo Castilla. 

Mientras que Raymundo Alejandro Villegas, también académico del CUEJ, invitó a los presentes a no olvidar a los llamados “niños invisibles”, que son menores que nacen en la prisión, los cuales viven con su madre en una celda. “Los niños invisibles son un sector que representa y que repercutirá de manera positiva o negativa en la sociedad, todo depende de lo que se le enseñe”, apuntó Villegas. 

“Cuando la madre ingresa a prisión, sin importar el delito del que se le acuse, son olvidadas por la familia, lo que hace aún más difícil el cuidado de los hijos, y cuando los menores egresan del reclusorio, los familiares optan por decirle al menor que su madre está muerta, o de viaje, en vez de decirles que están cumpliendo una condena”, añadió el académico. 

Agregó que dentro de un reclusorio, los hombres y mujeres son iguales en la reclusión, pero la mujer tiene necesidades distintas durante el embarazo, pues debe de existir control prenatal. En el penal de Santa Martha hay instalaciones adecuadas para cuidar al bebe, pero cuando el niño se separa, es un trauma tanto para la madre, como para el menor. 

“Los niños están acostumbrados a estar presos y su problemática es el resultado de un desgaste penitenciario, por ello, deberán plantearse alternativas para los niños invisibles”, destacó el abogado. 

Finalmente, Perla Razo Martínez, perito de la Sociedad Mexicana de Peritos y Juristas, explicó que para realizar la evaluación sobre la alienación parental, se debe tener en contexto que existen dos tipos de evaluación, la psicológica y la jurídica. 

“Se tiene que evaluar todo en el contexto familiar, pues la familia se separa, por ello, se evalúa al menor y a ambos padres. En el caso de los padres, se evalúa la esfera afectiva, cognitiva y social; mientras que en el caso del menor, se evalúan los patrones de crianza, de estimulación social, la capacidad de vinculación, así como el nivel simbiótico que tiene el menor con alguno de los padres”, destacó la experta.

“La entrevista forense no es una cuestión de técnica, sino de observación y clínica, por lo que no hay pasos establecidos, pero sí hay elementos básicos: el simbiótico, el desarrollo cognitivo y el nivel de vinculación”, concluyó la especialista. 

La conferencia que llevó el título “El interés superior del menor y la alienación parental”, tiene como objetivo abordar los problemas y las consecuencias que se suscitan sobre la alienación parental, tomando en cuenta el tratamiento que debe llevarse con los menores que padecen este síndrome.

.

 

 

 

 

 

 

Se analizará iniciativa de Movimiento Ciudadano contra la trata de personas en Foro, anuncia Ricardo Mejía Berdeja

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 27 Junio 2016
Escrito por Jimena Escobar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Guerrero a 26 de junio de 2016.- Luego de que la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano presentara la iniciativa de ley para prevenir, combatir, sancionar y erradicar la trata de personas, añadiendo el tema de reclutamiento forzado de menores para la delincuencia entre otros, Ricardo Mejía Berdeja, Coordinador de los diputados ciudadanos, anunció la realización de un foro en la entidad en donde se analizará la iniciativa presentada a fin de fortalecer la propuesta con la participación de Rosi Orozco, ex diputada federal y prestigiada defensora de los derechos humanos en el tema de trata de personas precursora además, de la primera ley contra la trata en México.

“Luego de que se presentaron las reformas a la Ley General en la materia en el 2014, Guerrero junto a 26 estados del país no ha modificado su legislación” señaló el diputado. Esta iniciativa de ley, además de ajustar la legislación local en el tema, puntualiza el amplio catálogo delictivo relacionado con esta práctica: esclavitud, explotación sexual, laboral, trabajos forzados, mendicidad forzada, la utilización de menores en actividades delictivas, matrimonio forzoso o servil además,  se tipifica el tráfico de órganos, células, tejidos, la experimentación biomédica ilícita en seres humanos. En el caso de prostitución ajena o explotación sexual se tipifica que aquel que se beneficie de cualquier actividad sexual remunerada mediante la violencia física, abuso de poder, aprovechamiento de vulnerabilidades, amenazas y cualquier tipo de abuso de procedimientos legales que provoquen un sometimiento de la víctima.

Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Morelos y Zacatecas son los estados que no tienen una ley contra el delito de trata, mientras que Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Tamaulipas son las únicas que han adecuado sus leyes con base en la reforma del 2012 de la Ley General.

En Guerrero, la propuesta de ley presentada abrogaría la ley 761 vigente y actualiza la gama de actividades delictivas vinculadas es este delito al tiempo que además ahora establece medidas de protección y asistencia a las víctimas, comentó Mejía Berdeja.

Las regiones Acapulco, La Montaña y la Costa Chica encabezan la comisión de trata de personas; incluso Tlalchinollan ha denunciado que en la región de La Montaña bajo el criterio de sus usos y costumbres, las jóvenes son vendidas a cambio de una dote, un comercio que propicia la violencia familiar a decir del organismo; otro ejemplo es la venta de niños que en Metlatonoc, Atlixtac y Acatepec presentan una alta incidencia. 

“Ajustemos la legislación local a la Ley General en la materia, esta iniciativa retoma los principios del protocolo de Palermo, protocolo del que México es firmante desde el 2003, este es un tema de la mayor preocupación mundial, incluso hace pocas semanas se llevó a cabo una cumbre mundial en el Vaticano encabezada por el Papa para hacerle frente a esta y otras actividades que atentan contra la dignidad de las personas” recordó el diputado local.

La violencia Feminicida no se puede minimizar, se debe combatir: Ricardo Mejía Berdeja

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 24 Junio 2016
Escrito por Jimena Escobar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Guerrero a 23 de junio de 2016.-  De insuficiente calificó Ricardo Mejía Berdeja el decreto emitido por el Congreso sobre la alerta de violencia de género contra las mujeres para el Estado de Guerrero

El Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano sostuvo que basados en la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia en su artículo octavo,  se solicitó por parte de los Diputados Ciudadanos la implementación de la Alerta de Violencia de Género que busca salvaguardad la vida de las mujeres, “esto va más allá de trámites y procedimientos burocráticos, es que el Congreso fije posición frente a esta tendencia feminicida que va creciendo en el Estado” señaló Mejía Berdeja.

Criticó también que el Estado no adopte ni implemente los protocolos de investigación que atienda a la política de género, recordó que incluso la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su condena llamada campo algodonero determina que el Estado Mexicano debe dar cumplimiento a dicha sentencia que entre otros dicta que se debe conducir eficazmente el proceso penal para identificar, procesar, y en su caso, sentenciar a los responsables materiales e intelectuales del delito contra la o las mujeres.

La alerta de Género no es mala propaganda, es reconocer una realidad social, es lo que queremos que se haga “nos preocupa que se descalifique y revictimice a las mujeres asesinadas por parte de las autoridades” sostuvo Mejía al referirse a las investigaciones sin visión de género y sin aplicar los criterios de la CIDH  que dicen que cuando ocurra un homicidio de mujer, se tiene que empezar por descartar el feminicidio del móvil del crimen. “El pronunciamiento de este Congreso debe ser más enfático y debe ir más lejos en términos de lo que dicen las leyes” dijo desde tribuna Ricardo Mejía Berdeja.

Horas antes, acompañado por el diputado Silvano Blanco de Aquino se lanzó la iniciativa ciudadana para legalizar la amapola con fines médicos y científicos en donde se busca recabar por lo menos ciento diez mil firmas como lo marca la Fracción IV del Artículo 71 Constitucional. Con la llamada Ley Amapola se busca abatir la pobreza de los campesinos de la región, detener la violencia, muerte y violaciones a derechos humanos que viven los habitantes de la Sierra guerrerense además, en gran medida contribuir a abatir la escasez de medicamentos contra el dolor que priva a miles de mexicanos de la posibilidad de tener cuidados paliativos y una calidad de vida digna.  

Aprueba 61 legislatura ley para promover la igualdad, respeto y eliminar todas las formas de discriminación en contra de cualquier persona

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 24 Junio 2016
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso del Edo.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 23 de junio de 2016.- Para promover la igualdad, respetar, proteger, garantizar, prevenir, investigar, sancionar, reparar y eliminar todas las formas de discriminación en contra de cualquier persona, la 61 Legislatura aprobó una Ley en la materia.

Al fundamentar el dictamen de la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación en el Estado, a nombre de la Comisión de Justicia el diputado Héctor Vicario Castrejón, argumentó que aun cuando parece cosa del pasado, actualmente se observa como en diversos círculos sociales se agrupan y forman grupos selectos que ha traído como consecuencia la discriminación hacia ciertos grupos o personas en particular. 

Dijo que en muchos casos se discrimina o menosprecia a las personas por su origen racial, costumbres o simplemente actitudes de intolerancia social, política, religión, por tener ideas o convicciones políticas, culturales, sexuales o inclusive por poseer, heredar o contraer alguna enfermedad. 

El presidente de la Comisión de Justicia explicó que a pesar de que en la entidad ya se contaba con un ordenamiento sobre este tema es necesario adecuarlo a las nuevas tendencias democráticas para lograr una igualdad sustancial.

Y aseguró que los poderes y la sociedad buscan diseñar un sistema normativo que sea brújula y camino para lograr un mundo más justo, libre, democrático, seguro y equitativo donde la Ley sea la fuente de reconciliación para lograr la unidad.  

 

Iniciativas 

El diputado Ociel Hugar García Trujillo presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política local para establecer que las instituciones educativas respetarán el uso aleatorio del uniforme oficial y el traje o vestimenta típicos de la región que se trate, sin restricción o discriminación alguna, como un derecho de identidad cultural.

Asimismo, el diputado Silvano Blanco Deaquino planteó reformar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, así como del Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Púbicos Coordinador y Descentralizados del Estado de Guerrero. También el diputado Raymundo García Gutiérrez, propuso reforma a esta Ley. 

En otros asuntos, el diputado Eduardo Cueva Ruiz propuso reformas a la Ley de Aprovechamiento y Gestión de los Residuos Sólidos del Estado y de Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado, para plasmar que el otorgamiento de popotes y bolsas de material plástico desechable, deberá ser a solicitud expresa del cliente o consumidor y los establecimientos implementarán una campaña permanente para reducir el uso de los mismos.

Los diputados de Movimiento Ciudadano presentaron una iniciativa para plasmar en el Código Penal guerrerense el delito de extorción. 

Presenta Ricardo Mejía Berdeja la Ley del Programa de Derechos Humanos para el Estado

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 22 Junio 2016
Escrito por Jimena Escobar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Condena en tribuna el remedo de Ley3de3; Guerrero aún puede aprobar la suya dijo

**“Lo que lo define a uno, como político y como Partido, es su voto en el Congreso”

Chilpancingo, Guerrero a 21 de junio de 2016.- Presenta el Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Congreso al pleno la iniciativa de Ley del Programa de Derechos Humanos para el Estado de Guerrero que propone armonizar legislativamente el cumplimiento de los compromisos internacionales que en materia de derechos humanos México ha suscrito.

“Lo que pretendemos con esta Ley es abrir la puerta a un régimen más amplio de protección de derechos humanos, procurando la generación de políticas públicas transversales a todos los órganos de gobierno con enfoque en esta materia”. Dijo además que se busca favorecer la implementación, el seguimiento y la evaluación por parte del gobierno con la participación de la sociedad civil organizada además de la academia tomando como punto de partida las obligaciones internacionales asumidas.

“En el caso de Guerrero hay una violación sistemática de los derechos humanos, diferentes organismos nacionales e internacionales han abordado el caso y han venido señalando el problema en materia de trata de personas, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales” criticó el diputado.

En nuestro país hay un programa, por lo que queremos que en Guerrero se convierta en política de estado que involucre a Ayuntamientos, Poderes, Órganos Autónomos y así evitar la dispersión; que haya un programa en la materia que pueda establecer parámetros, acciones específicas, indicadores y organismos responsables del seguimiento sostuvo en tribuna Ricardo Mejía.

“Debemos evitar seguir encabezando las cifras más terribles en homicidios y desapariciones forzadas; proponemos que este Programa que no dependa de solamente de una comisión estatal y de una oficina del Ejecutivo sino que sea un política pública transversal” Los derechos humanos tienen que tener eficacia directa y vinculante subrayó.

En otro punto de la sesión de este martes, Ricardo Mejía Berdeja se pronunció por que la Soberanía del Congreso local exhorte a la Secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Ruiz Massieu Salinas para que el Estado Mexicano repudie la masacre ocurrida en Orlando, Florida en donde se privó de la vida a 49 personas, entre ellos dos de origen guerrerense, Luis Sergio Vielma Astudillo y Miguel Ángel Honorato.

En otro punto, Ricardo Mejía Berdeja condenó el remedo de Ley 3 de 3, también recordó que se presentó en el mes de abril la Ley Estatal Anticorrupción en donde de aprobarse se obliga la presentación pública y periódica las declaraciones patrimoniales, fiscal y de intereses “en Guerrero sí podemos hacer lo que en el Congreso Federal no quisieron hacer”.

Por último, durante su intervención sobre los hechos de Nochixtlan, Oaxaca dijo que es resultado de la terquedad y de la mano dura que ha venido aplicando el Gobierno Federal es un tema de alta sensibilidad social como es el tema educativo “lo de Oaxaca es grave porque esta escalada de polarización y encono ya cobró vidas, es momento de que el Gobierno deje la tozudez, la obstinación; que se abran mesas de diálogo y que se revisen los alcances de esta reforma educativa cupular.” Por último, al hacer mención a su voto en contra de la llamada reforma educativa en la pasada legislatura federal, Ricardo Mejía subrayó que “lo que lo define a uno, como político y como Partido, es su voto en el Congreso”.

 

Más artículos...

  • CONGRESO COADYUVARA ANTE LA SEDESOL AGILIZACIÓN DEL PROGRAMA FONDO DE APOYO A PERIODISTAS
  • Congreso de Guerrero analiza nueva Ley de Enajenaciones, Arrendamiento, Prestación de Servicio y Administración de Bienes Muebles
  • Guerrero puede tener su propia ley local 3 de 3: Ricardo Mejía Berdeja
  • Educar para la paz a través de una educación de calidad desde el seno familiar coincidieron jóvenes parlamentaristas

Página 127 de 184

  • Anterior
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 686 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.