El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

La diputada Yuridia Melchor Sánchez propone reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 15 Febrero 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 15 de febrero de 2017.- Para incidir en la atención de las mujeres y erradicar la violencia de género y actos de discriminación, así como establecer las facultades, atribuciones y obligaciones de los ayuntamientos en materia de igualdad entre hombres y mujeres, la diputada Yuridia Melchor Sánchez propone reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre.

En la iniciativa de reformas, la legisladora refiere que en los últimos años se ha dado un importante proceso de transferencia de funciones y recursos hacia los municipios en materia de igualdad de género y de atención y prevención de la violencia contra las mujeres, lo cual ha coadyuvado a fortalecerlos, pero ha sido insuficiente en su impacto y resultados.

Menciona que hace falta una estrategia más amplia y articulada que fortalezca las capacidades institucionales de las administraciones municipales, pues con frecuencia se han ejecutado acciones insuficientes y desarticuladas y se han hecho reformas legislativas parciales, persistiendo significativas debilidades en el desarrollo institucional municipal.

Señaló la necesidad de una armonización de la Ley del Municipio con los tratados internacionales y las normas federal y estatal, que recoja las atribuciones conferidas al Estado y, por consecuencia, a los gobiernos municipales.

Por ello, propone que en el ordenamiento se precise que la Dirección Municipal de la Mujer esté a cargo de un servidor o servidora pública designado por el Cabildo, a propuesta del Presidente Municipal, cuya función deberá desarrollar de manera independiente de la Regiduría de Equidad y Género, pudiendo coordinarse, pero en ningún momento subordinarse una a la otra, ni mucho menos ostentarse dichas funciones en una sola persona.

Asimismo, entre otras cosas, que los ayuntamientos implementen la estrategia transversal de perspectiva de género en todas las acciones de la Administración Pública Municipal, para fomentar un proceso de cambio notable al interior del gobierno y que las diferentes dependencias y áreas realicen acciones especiales orientadas a garantizar los derechos de las mujeres, la igualdad de género, una vida sin violencia y sin discriminación.

La iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre se turnó a las Comisiones de Asuntos Políticos y Gobernación y para la Igualdad de Género, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativas

A la Comisión de Salud se turnó una iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley 1212 de Salud del Estado, enviada por el Ejecutivo Estatal.

Acuerdos

Los diputados aprobaron un exhorto al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, para que capacite y sensibilice al personal médico de los hospitales públicos para que brinden atención digna a las mujeres embarazadas y para que, una vez llevado a cabo el parto, puedan reposar y descansar por el tiempo necesario y suficiente en los nosocomios. El exhorto fue presentado por los diputados de Movimiento Ciudadano.

Intervenciones

Al intervenir sobre el Día de la Mujer Mexicana, la diputada Silvia Romero Suárez aseguró que la violencia física contra las mujeres se ha estado presentando cada vez con mayor frecuencia, por eso llamó a sus homólogos a anteponer los intereses de grupo y refuercen los derechos de las mujeres, estableciendo mejores y mayores mecanismos que permitan prevenir y sancionar estos hechos.

Y dijo que este día debe ser de reflexión, análisis y de voltear hacia el pasado, hacia el futuro, porque “aún los derechos de las mujeres y de los hombres no se ejercen de manera igualitaria, existe una sociedad que no reconoce que los progresos de los derechos humanos no han sido homogéneos, persisten las desigualdades y sigue habiendo obstáculos importantes que entrañan graves consecuencias para el bienestar de todos”.

En otro tema, el diputado Sebastián de la Rosa Peláez, pidió a  la presidenta de la Mesa Directiva, Magdalena Camacho Díaz, que se ordene el desistimiento de la demanda de amparo e instruya al área responsable, el cumplimiento de la resolución emitida por el ITAIG, por considerar que atenta contra la transparencia y la credibilidad de la soberanía.

En su intervención, la diputada Flor Añorve Ocampo, manifestó que como Congreso generador de leyes no se permitirá que se rebasen las líneas que debe seguir cualquier dependencia gubernamental, respecto a dar a conocer la información que coadyuve  a la transparencia.

En otro punto del orden del día, el diputado Ricardo Mejía Berdeja aseguró que es necesario eliminar el fuero constitucional a los servidores públicos, como parte del Sistema Estatal Anticorrupción.

 

Sobre el mismo tema, el diputado Héctor Vicario Castrejón, presidente de la Comisión de Justicia, señaló que se está trabajando en las iniciativas de Ley Anticorrupción para el Estado de Guerrero, y que contempla la propuesta que señala el diputado Mejía Berdeja.

CELEBRAN EL ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL GENERAL VICENTE GUERRERO SALDAÑA

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 15 Febrero 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Cuilápam de Guerrero, Oaxaca., 14 de Febrero de 2017.- Al pronunciar un mensaje en el 186 Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero Saldaña, la diputada Flor Añorve Ocampo ratificó el compromiso de continuar promoviendo leyes que beneficien a los ciudadanos y de seguir trabajando para superar los rezagos ancestrales.

Ante representantes de los poderes de Guerrero y Oaxaca, la presidenta de la Junta de Coordinación Política aseguró que con el esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía se podrán superar los retos para edificar un futuro con mejores condiciones de vida para las nuevas generaciones y alcanzar los anhelos de libertad, igualdad, justicia y fraternidad de todos los mexicanos.

Mencionó también que para hacer posibles los cambios que necesitan ambas entidades, no se debe olvidar la democracia como mecanismo para alcanzar objetivos como la equidad y donde las mayorías conviven, debaten y respetan a las minorías, porque sólo con el pleno respeto a las diferencias del ideario y opinión se pueden construir soluciones viables a los problemas que le aquejan a nuestros estados.

Sobre el General Vicente Guerrero Saldaña, la legisladora refirió que rendirle tributo a los personajes que contribuyeron a la edificación de la Patria es una manera de mantener vigentes los ideales y valores que motivaron su lucha y dieron sentido a su vida y muchas veces también a su muerte.

En su intervención, el gobernador de este estado Alejandro Murat Hinojosa, dijo que Guerrero y Oaxaca comparten historia, presente y destino como dos entidades históricamente rezagadas del país, pero que sólo unidos construirán el cambio que sus estados quieren y merecen.

Aseguró que Vicente Guerrero representa uno de los vínculos irrompibles, porque encarnó la causa justa y fue ejemplo desinteresado de morir por la Patria. Por ello, dijo que hoy que el país está nuevamente en un torbellino, los mexicanos tienen que estar unidos para defenderlo.

Al evento con motivo del 186 Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero Saldaña, asistieron también los diputados guerrerenses Víctor Manuel Martínez Toledo, Silvano Blanco Deaquino, Héctor Vicario Castrejón, César Landín Pineda, Eusebio González Rodríguez, Samuel Reséndiz Peñaloza, Silvia Romero Suárez y María del Pilar Vadillo Ruiz.

 

PROPONE DIPUTADA DEL PRI REFORMAS QUE MEJOREN LA LEY DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 10 Febrero 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 09 de Febrero de 2017.- La diputada Flor Añorve Ocampo propuso reformas a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, para establecer mayores garantías de maternidad a las madres trabajadoras y puedan gozar de su incapacidad previa y posteriormente al parto.

Esto con la finalidad de que los primeros meses del recién nacido la madre trabajadora tenga la oportunidad de permanecer al cuidado de su hijo de manera ininterrumpida, ya que es de suma importancia que el niño reciba durante los primeros seis meses la leche materna y cuidados especiales que garanticen su desarrollo integral.

Es decir, la madre disfrutará de treinta días de descanso antes de la fecha en que se programe el parto y sesenta días después del mismo, teniendo la opción de seleccionar a su conveniencia si desea disfrutar total o parcialmente los noventa días de su incapacidad, previo acuerdo con su superior jerárquico.

La modificación a la ley antes mencionada señala que cuando la madre se encuentre imposibilitada para trabajar, se prorrogará por el tiempo necesario, debiendo presentar la justificación médica para acreditar que la incapacidad es consecuencia directa e inmediata del parto.

De igual manera propone establecer el derecho a los padres trabajadores para que se les otorgue quince días posteriores al parto de su esposa y/o concubina, para que coadyuve en la adecuada recuperación de la madre y garantice el cuidado del recién nacido.

La también presidenta de la Junta de Coordinación Política dijo que la iniciativa de reforma es con el propósito de fortalecer los derechos laborales de la madre y padre trabajador, así como del recién nacido, ya que se privilegia las necesidades del recién nacido, evitando complicaciones de los padres para cubrir sus jornadas laborales.

Además, se ayuda a reducir la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía, y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad; contribuye a la salud y el bienestar de la madre, ayuda a espaciar los embarazos y disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario.

La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación.

 

HÉCTOR VICARIO CASTREJÓN PROPUSO UNA INICIATIVA DE LEY DEL SISTEMA ESTATAL Y MUNICIPAL ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 13 Febrero 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 10 de Febrero de 2017.- Con el objetivo de establecer bases para la emisión de políticas públicas integrales que prevengan y combatan la corrupción, en todas sus manifestaciones, la tenaz fiscalización y el diligente control de recursos públicos, el diputado Héctor Vicario Castrejón propuso una iniciativa de Ley del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado.

En el documento, el legislador refiere que la corrupción golpea de manera inclemente el desarrollo de la entidad, al desalentar la inversión económica, desactiva la actividad empresarial y la innovación, y empeora, entre otros tantos males, la distribución del ingreso, fragmentando las oportunidades en beneficio de grupos organizados e incidencia en la vida política del momento.

Dijo que por esa razón, el 18 de julio del año 2016 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, que pretende transformar a todo el sistema político del país, como la más alta apuesta de sujeción al Derecho y el rechazo sin dilaciones a la violencia, la impunidad y la injusticia.

Manifestó que dicha Ley mandata a las entidades expedir sus Sistemas Anticorrupción dentro de los 180 días siguientes a la entrada en vigor de la Ley General, que contenga bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. 

Explicó que el Sistema Anticorrupción pretende homologar acciones entre los diferentes órdenes de gobierno para la generación de mayores estándares de integridad pública y combate a la corrupción, mismos que no se alcanzarán sin mecanismos de coordinación efectivos, que están delineadas en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

Manifestó que con esta Iniciativa se da muestra de que la entidad asume con firmeza el Federalismo colaborativo que yace a lo largo del Pacto Federal, representado por la Constitución Política de los Estados Unidos, y que la incorporación a dicho Sistema marcará un antes y un después en el ejercicio del Poder y entre los propios ciudadanos, para que el Poder siga sirviendo a la gente. 

 

POR PROBLEMAS DE LA BASURA CONGRESO LLAMARÁ A COMPARECER AL ALCALDE DE CHILPANCINGO.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 09 Febrero 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 08 de Febrero de 2017.- El diputado Eusebio González Rodríguez propuso llamar a comparecer ante Comisiones al alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, para que explique las medidas y acciones que se han desplegado para solucionar el problema de la basura en este municipio.

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, por medio de un Acuerdo Parlamentario que se turnó a la Junta de Coordinación Política, el diputado también propuso exhortar al Ayuntamiento para que se aboque de manera inmediata a la implementación de medidas efectivas para resolver dicha problemática.

En su participación, el legislador dijo que desde hace unos días la recolección de desechos en el municipio de Chilpancingo presenta deficiencias en su operación, al no contar con un sitio que cumpla con las normas sanitarias y ambientales adecuadas para su tratamiento y disposición final de residuos.

Señaló que la irregularidad en el servicio se agudizó el jueves 26 de enero, cuando el basurero municipal fue cerrado por orden de un juez, por la contaminación generada, y luego vecinos de los alrededores interpusieron y ganaron un amparo ante las autoridades federales, lo cual derivó en acciones extremas, en perjuicio de la ciudadanía, por parte de los recolectores particulares conocidos como “la basura jefa”, al grado de que el Zócalo se convirtió en un gigantesco foco de contaminación, con el riesgo de ocasionar una epidemia sanitaria.

Agregó que ante la gravedad del problema, la Secretaría de Salud en el estado emitió la declaratoria de emergencia sanitaria, ante los riesgos existentes, por el cúmulo de basura esparcida por todas las avenidas y calles de Chilpancingo, lo cual impacta directamente en la ciudadanía desde el punto de vista epidemiológico, de potenciales riesgos y daños a la salud pública.

En ese sentido, refiere que es necesario y urgente buscar una solución pronta y viable a dicha problemática, porque se puede generar un problema epidemiológico de graves consecuencias para la población. Por ello la finalidad de exhortar al Municipio de Chilpancingo para que realice las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes, para el establecimiento de un nuevo sitio de tratamiento, aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos.

Además de llamar a comparecer al alcalde ante las comisiones de Salud y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, para en conjunto buscar soluciones a la problemática generada por la basura que se ha venido incrementando a últimas fechas y que es urgente resolver.

Sobre el mismo tema, los diputados Sebastián de la Rosa Peláez, Héctor Vicario Castrejón y Flor Añorve Ocampo se pronunciaron también porque a la brevedad posible se resuelva la problemática de la basura en la capital del estado, en beneficio de la ciudadanía.

Iniciativas

El diputado Héctor Vicario Castrejón presentó una iniciativa de Ley del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Guerrero.

Además, la diputada Flor Añorve Ocampo propuso reformas a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, para establecer mayores garantías de maternidad a las madres trabajadoras, como la opción de disfrutar de su incapacidad previa y posteriormente al parto; es decir, podrán seleccionar a su conveniencia si desean disfrutar total o parcialmente el plazo de su incapacidad, previo acuerdo con su superior jerárquico.

Comunicados

A la Comisión Instructora se turnó el oficio signado por el Fiscal General del Estado, Xavier Ignacio Olea Peláez, donde solicita se inicie procedimiento para la declaración de procedencia en contra del diputado Saúl Beltrán Orozco.

 

Más artículos...

  • PIDE DIPUTADO IVAN PACHUCA QUE SE HONRE DEBIDAMENTE LA MEMORIA DEL OMETEPEQUENSE FIDEL R. GUILLEN ZAMORA.
  • DIPUTADOS DEL PRD Y MC PROPONEN INICIATIVA PARA ELIMINAR EL FUERO CONSTITUCIONAL
  • RECIBE CONGRESO LOCAL EL INFORME ANUAL DEL ITAIGro
  • LA DIPUTADA FLOR AÑORVE OCAMPO PROPUSO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE GUERRERO.

Página 109 de 184

  • Anterior
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 558 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.