El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Concluye con éxito el XI Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias, que organiza el Congreso del Estado.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 13 Junio 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 13 de Junio de 2017.- El rescate de los valores en la familia, el respeto a los derechos humanos y a las leyes, mejor educación, empleo para los jóvenes y erradicar la corrupción, fueron algunas de las propuestas que hicieron los adolescentes que participaron en el XI Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias, que organiza el Congreso del Estado.

Con la asistencia de 32 jóvenes participantes de diversas escuelas secundarias de la entidad se realizó dicho Parlamento, que coordina la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología en conjunto con la Secretaría de Educación Guerrero, a través del Foro estudiantil “Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”.

En tribuna del Salón de Plenos, los jóvenes coincidieron en que los padres de familia son el principal ejemplo de los niños y jóvenes, por ello se pronunciaron porque retomen el rol que les corresponde y enseñen a sus hijos la importancia de los valores y el respeto hacia los demás, y que las autoridades educativas implementen materias donde se repasen estos valores.

Señalaron que es necesario que los jóvenes analicen la situación que se vive y se propongan metas realistas y positivas para enfrentar los desafíos que tienen, porque dijeron que “no se vale cruzarnos de brazos, luchemos inmersos en nuestros valores con ese optimismo que caracteriza a la juventud de México; en nuestras manos está el destino que queremos”.

Además dijeron que para que Guerrero salga del atraso en que por muchos años ha estado sumergido, se tiene que alzar la voz y exigir a las autoridades una mejor calidad educativa, donde los maestros estén comprometidos con la educación y las autoridades cumplan con sus responsabilidades.

También plantearon la necesidad de fomentar la cultura de la legalidad y de que se aplique la Ley como debe ser a las personas que la violentan, y lanzaron un “ya basta” de que a diario se cometan asaltos, crímenes, secuestros, violaciones, ejecuciones, cobro de piso, y no se castigue a los responsables.

Los jóvenes parlamentaristas manifestaron su deseo por que se  eduque para la paz, el respeto a los derechos humanos, se practique la cultura de la legalidad y se fomente el respeto al derecho mediante una educación de calidad, y que se ataque la corrupción para construir una mejor sociedad. 

Finalmente, exhortaron a los jóvenes guerrerenses a reconstruir la entidad y coadyuvar siendo mejores estudiantes y respetando siempre la legalidad.

Al dar la bienvenida a los participantes, la presidenta de la Comisión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, diputada Beatriz Alarcón Adame, resaltó la importancia de conocer de voz de los jóvenes guerrerenses sus necesidades, pensamientos y sentimientos, así como las propuestas que hacen a los legisladores, las cuales servirán para transformar la entidad.

Reiteró el compromiso de la LXI Legislatura de atender con puntualidad las peticiones que se les hagan y de esta manera hacer realidad que las niñas, niños y adolescentes de Guerrero vivan en mejores condiciones.

 

Piden Diputados se refuerce seguridad en "Ceresos" de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 12 Junio 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 11 de junio de 2017.- El Congreso del Estado exhortó al secretario de Seguridad Pública para que realice operativos en los Centros de Reinserción Social y verifique que los internos no posean celulares, dispositivos de telecomunicación satelital o armas, y en caso de existir, procesen a los responsables penal y administrativamente. (Foto Cortesía de AIG)

Dicho exhorto surge del hecho de que el sistema penitenciario mexicano atraviesa por un problema, esto a pesar de ya existir el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que señala que el Juez de Ejecución Penal deberá vigilar que se dé cumplimiento a la sentencia impuesta y se lleve a cabo la reinserción social, generando que los prisioneros realicen actividades productivas que les permitan, una vez concluida su condena, su reincorporación a la sociedad.

También es de suma importancia que dichos jueces alerten de manera oportuna sobre qué sentenciados generan peligrosidad en la sociedad carcelaria y desarticular prácticas ilegales al interior de las cárceles guerrerenses, para evitar sucesos como el ocurrido recientemente en el penal de Topo Chico, en la ciudad de Monterrey.

De ahí surge la importancia de realizar acciones que garanticen el cumplimiento del reglamento al interior de los centros penitenciarios de Guerrero, porque existe un serio problema de falta de supervisión en el personal de dichos reclusorios, que ha permitido que las cárceles sean un lugar de delincuentes activos que aun estando recluidos siguen operando el tráfico de drogas, portación de armas y la extorsión a la población mediante llamadas telefónicas.

Es por ello que el Congreso local exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública para que implemente una permanente supervisión en todos y cada uno de los centros penitenciarios, imponiendo reglas que regulen las acciones tanto de los reclusos como del personal que está a cargo de su resguardo, y evitar así que esos centros se conviertan en verdaderas escuelas del crimen, acciones que van quedando en la impunidad.

 

Emite diputada iniciativa de decreto para mejorar el desarrollo sustentable del estado de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 03 Junio 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 02 de junio de 2017.- La diputada Rossana Agraz Ulloa presentó una iniciativa de decreto por el que el Estado adopta y asume los principios y valores de la Carta de la Tierra, como un marco ético para el desarrollo sustentable.

Con ello se permitirá armonizar las disposiciones locales con la Declaratoria Universal para sumarse a los objetivos de protección de la vitalidad, diversidad, belleza y característica de los pueblos que conforman la entidad, datos planteados por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano y Ambiental.

La Carta de la Tierra es la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica que busca inspirar en todas las personas un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de la familia y la protección de la naturaleza.

La también presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, dijo que al sumarse a los principios y valores de la Carta de la Tierra se podrá cumplir la función de orientar las políticas legislativas del país y el estado para actuar de conformidad con los principios éticos reconocidos universalmente.

Además, servirá como un instrumento que auxilie en el cumplimiento de nuevas obligaciones, incluyendo la materia de derechos humanos, basándose en el respeto de la tierra y la vida en toda su diversidad; proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida; erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental; asegurar que las actividades e instituciones económicas promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible; afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación; el cuidado de la salud y la oportunidad económica.

Fortalecer a las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad; participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia; integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible y promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.

La iniciativa de decreto por el que el Estado adopta y asume los principios y valores de la Carta de la Tierra, como un marco ético para el desarrollo sustentable, fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y de Cambio Climático para su análisis y dictaminación.

 

CONGRESO DE GUERRERO REALIZA EL XI PARLAMENTO INFANTIL 2017.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 09 Junio 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 08 de Junio de 2017.- La LXI Legislatura se ha preocupado por proteger los derechos de la niñez y la juventud guerrerense, y prueba de ello ha sido la modificación de la Ley para evitar que los menores de 18 años puedan contraer matrimonio.

Así lo señaló la diputada Flor Añorve Ocampo, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, al dar la bienvenida a las niñas y niños que conforman el XI Parlamento Infantil 2017.

La legisladora abundó sobre esta modificación y dijo que se hizo para evitar que se obligue a los menores a casarse a cambio de algún producto.

Además, Añorve Ocampo convocó a los parlamentaristas infantiles a continuar sus estudios para ser mejores personas, porque Guerrero necesita de gente que esté bien preparada para salir adelante en todas las tareas.

Refirió que Guerreo sufre actualmente una crisis de inseguridad, por lo que conminó a los padres, que son quienes tienen la principal responsabilidad, no sólo llevarlos a la escuela sino inculcarles desde la casa cosas buenas, para que cuiden a sus hijos y los conduzcan por el buen camino.

En la bienvenida a los parlamentaristas infantiles asistieron también los diputados Beatriz Alarcón Adame; Víctor Manuel Martínez Toledo y Héctor Vicario Castrejón, presidentes de las comisiones para los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Justicia, respectivamente, así como Marisela Reyes Reyes, presidenta de Instituto Electoral y de Participación Ciudadana;  René Patrón Muñoz, presidente del Tribunal Electoral del Estado y Ramón Navarrete Magdaleno, presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

Posteriormente, los niños parlamentaristas participaron en un Cine-Debate y el taller “Forjadores de la Democracia”, se les dio una plática de valores y la proyección de la historieta “El Valor de los Valores”. Por la tarde se eligió la Mesa Directiva del XI Parlamento Infantil.

Pare este viernes a las 10 de la mañana se llevará a  cabo la Sesión del XI Parlamento Infantil, con niñas y niños provenientes de las siete regiones de la entidad.

 

 

Este evento se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Tribunal Electoral del Estado y la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos.  

 

Diputados de Guerrero exhortan al Ejecutivo federal para que atienda con urgencia las necesidades médicas de las comunidades marginadas de la región Montaña.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 02 Junio 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 01 de junio de 2017.- Diputados locales exhortaron al Ejecutivo federal para que requiera a la Secretaría de Salud en la entidad que atienda con urgencia las necesidades médicas de las comunidades de La Montaña, de acuerdo a las cantidades asignadas en el Presupuesto del 2017, para el mejoramiento y equipamiento de hospitales y centros de salud.

La propuesta fue presentada por la diputada perredista Eloísa Hernández Valle, quien manifestó que dicho exhorto surgió porque habitantes de la región Montaña han informado que desde hace meses no reciben atención médica oportuna y los centros salud y hospitales no cuentan con lo necesario para brindar atención de calidad, poniendo en riesgo la vida de los habitantes, en particular de los más vulnerables.

Por ello,  expuso que de acuerdo al Presupuesto 2017 para Guerrero, se asignó un monto total de $5,375,772,500.00 para el rubro de Salud, a lo cual se suma la cantidad de $42,323,000.00 para el mejoramiento y equipamiento de hospitales y centros de salud en las distintas regiones, dentro de los cuales se incluyen el Hospital de Zapotitlán Tablas, el Centro de Salud de Cualac, el Centro de Salud de Tepeyac (Tlapa), el Hospital de Alcozauca, el Hospital de Huamuxtitlán y el Hospital de Malinaltepec, por mencionar algunos.

Hernández Valle enfatizó que es necesario que se tomen las medidas presupuestales conducentes a fin de que se asigne personal médico, enfermeras y medicamentos que permitan garantizar la seguridad social a las comunidades del estado, pero sobre todo en las comunidades indígenas y en aquellas con altos índices de marginación, donde el acceso a médicos del servicio público o privado resulta materialmente imposible.

 

 

Más artículos...

  • Diputados locales aprobaron estructura para conformación del Consejo Estatal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo en Guerrero.
  • Analizan Diputados adiciones a la Ley de Víctimas del Estado de Guerrero.
  • PIDE DIPUTADA SE PAGUE EXPROPIACIÓN A EJIDATARIOS DE ZIHUATANEJO
  • Analiza Congreso reformas a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero.

Página 100 de 184

  • Anterior
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 337 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.