El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Diputado Raymundo García propone incorporación legal de policías comunitarias en zonas urbanas de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 28 Agosto 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 08 de septiembre de 2017.- El diputado Raymundo García Gutiérrez propuso reformas a la Ley de Seguridad Pública estatal para incorporar la denominación de policías comunitarias o ciudadanas y se estipule su operación no sólo en la zona rural, sino en la urbana y conurbada.

Además, de aprobarse las reformas a dicha ley se estipulará que las policías comunitarias o ciudadanas que existen en la entidad deberán trabajar en coordinación con las instituciones de seguridad pública, de acuerdo a los protocolos.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado deberá tener un registro de las comunidades y municipios que cuentan con cuerpos de policías comunitarias y ciudadanas, mismo que deberá de actualizarse de manera cuatrimestral.

Para ello, será primordial que se cumpla con los requisitos de policía comunitaria, algunos de estos son: que surja del pueblo y sea regida por reglamentos y normas ciudadanas basadas en el marco del respeto a las garantías individuales y a los derechos humanos; la designación de los elementos de seguridad se realizará por la Asamblea popular o General de cada Comunidad, y quienes la integran deben gozar de alto grado de honorabilidad y aceptación social.

García Gutiérrez dijo que ante la actual crisis de gobernabilidad y el aumento de la inseguridad, la policía comunitaria coadyuva con acciones de protección en las comunidades para garantizar seguridad en aquellas poblaciones o comunidades donde existe la total ausencia de seguridad pública otorgada ya sea por el municipio, el estado o la federación.

“Es necesario que como legisladores trabajemos adecuadamente en contemplar en la Ley de Seguridad Pública de la entidad la inclusión de la Policía Comunitaria, para que ésta no se encuentre al margen del derecho y violación de reglamentos y evitar que existan grupos armados como las denominadas Autodefensas, que en muchos casos actúan de forma arbitraria y que en lugar de beneficiar a disminuir los índices delictivos, los aumentan”, finalizó el legislador.

 

INSTALA CONGRESO MESA DIRECTIVA PARA LOS TRABAJOS DEL PARLAMENTO JUVENIL DEL ESTADO DE GUERRERO

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 25 Agosto 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 24 de Agosto de 2017.- Con la elección de la Mesa Directiva, conferencias y talleres, este jueves en el Congreso del Estado iniciaron los trabajos del “Parlamento Juvenil del Estado de Guerrero 2017”, donde 46 jóvenes participarán y discutirán asuntos de su interés y de la sociedad en general, haciendo efectivo el ejercicio pleno de su derecho a la participación.

Lo anterior en coordinación con la Secretaría de la Juventud y la Niñez, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud y en virtud de que los jóvenes requieren de espacios de opinión y debate, donde las ideas, posturas y propuestas se expresen, analicen y encausen por las vías institucionales, que permitan el adecuado tratamiento de sus problemas.

Además para acercar a los jóvenes que provienen de las ocho regiones del estado al conocimiento, actividades y trabajos que realiza el Congreso de Guerrero tanto en Comisiones como en el Pleno, como parte de la formación ciudadana.

Cabe mencionar que para la integración del Parlamento Juvenil se tomaron en cuenta los principios de mérito académico y social, transparencia, perspectiva de género, igualdad, y paridad, lo que permitió integrar un cuerpo de representantes juveniles con características particulares de las y los jóvenes de las regiones de la entidad.

Durante la inauguración de los trabajos del Parlamento, los diputados Jonathan Ensaldo Muñoz, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte e Iván Pachuca Domínguez, en representación de la Junta de Coordinación Política, dieron la bienvenida a los participantes y los exhortaron a hacer uso de la máxima tribuna con toda libertad para exponer sus propuestas en representación de los miles de jóvenes guerrerenses, siempre en un marco del respeto y con el objetivo de coadyuvar al desarrollo del Estado.

También estuvieron presentes los diputados Beatriz Alarcón Adame, Héctor Vicario Castrejón, Mauricio Legarreta Martínez, Jesús Martínez Martínez y David Gama Pérez, así como los secretarios General de Gobierno y de la Juventud y la Niñez, Florencio Salazar Adame y Humberto Díaz Villanueva, respectivamente, y en representación del Instituto Mexicano de la Juventud, Alan Yasser López Álvarez.

Los trabajos continuarán  este viernes 25 de agosto con la sesión del “Parlamento Juvenil del Estado de Guerrero 2017”, a las 10 de la mañana en el recinto parlamentario.   

 

Emiten Diputados exhorto al titular de Protección Civil del estado de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 21 Agosto 2017
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 21 de agosto de 2017.- A propuesta de la diputada Ma. Luisa Vargas Mejía, el Congreso del Estado exhortó al secretario de Protección Civil en la entidad para que dé a conocer el resultado del estudio geológico, hidrológico y satelital realizado por el Centro Nacional de Desastres para ubicar laderas en riesgo de deslizamiento.

Guerrero es un estado con frecuentes alteraciones geográficas y topográficas a consecuencia de la deforestación y creación irregular de asentamientos humanos, que provocan alteraciones de suelo y deslizamiento de laderas, lo que constituye una amenaza que se pone de manifiesto cuando hay sismos o tormentas tropicales y huracanes.

Al respecto, la legisladora informó que a inicios del presente año el Centro Nacional de Desastres realizó estudios geológicos, hidrológicos y satelitales y a través del Sistema Nacional de Protección Civil los resultados fueron entregados a los gobernadores de Puebla, Guerrero, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, cuyas entidades presentaron más puntos de riesgo por desgajamiento de laderas.

Al contar Guerrero con un registro de laderas en alto riesgo, es necesario que el titular de la Secretaría de Protección Civil del estado, Marco César Mayares Salvador, dé a conocer el resultado del estudio en mención para continuar implementando acciones de prevención y si es necesario de evacuación, ante el riesgo de deslizamiento de flujo de agua, lodo y material rocoso de las laderas, y evitar tener como resultado pérdidas humanas y materiales.

Foto: elsoldeacapulco.com.mx

LA PEDERASTIA Y LA FALTA DE SUMINISTRO DE ALIMENTOS PODRIA SER CAUSAL PARA RETIRAR LA PATRIA POTESTAD A PADRES: CONGRESO LOCAL

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 23 Agosto 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 23 de agosto de 2017.- La Comisión de Justicia del Congreso local analiza reformas y adiciones al Código Civil del Estado de Guerrero para establecer como causales para la pérdida de la patria potestad la pederastia y la falta de suministro de alimentos.

Actualmente la mayoría de los casos de divorcio o separación producen conflictos, y lejos de realizar una tregua, se da una confrontación entre los padres, generando un ambiente propicio para utilizar a los hijos como instrumento de ataque hacia el conyugue a través de la manipulación y el desprestigio para romper el vínculo padre–hijo.

Actualmente en el Código Civil se señalan los delitos de violencia familiar, trata de personas, lesiones que ponen en peligro la vida del menor o delitos contra la libertad sexual por parte de quien ejerza la patria potestad o por la tolerancia para que otras personas lo hagan.

Con la reforma al artículo 622 del Código Civil del Estado, que es referente a la pérdida de la patria potestad, se pretende incluir como una causal el delito de pederastia, conducta delictiva que ya se prevé por nuestra Ley Sustantiva Penal Local.

Además de la pederastia, se propone adicionar una fracción VI en este artículo relativo a la pérdida de la patria potestad por la falta de suministro de alimentos, cuando éstos fuesen decretados de manera judicial mediante sentencia definitiva.

De aprobarse dicha adición, se considerará como causal para la pérdida de la potestad de los hijos no cumplir con el suministro de alimentos a pesar de ser decretado por un juez; sin embargo, la pérdida de la custodia no exime al deudor alimentario de proporcionarlos.

Dichas modificaciones al Código Civil son una prioridad para ajustarse a la realidad de convivencia humana, con el fin de proveer de seguridad jurídica y protección a los miembros del grupo familiar, principalmente la niñez.

 

Diputado del PT propone crear la Comisión Edilicia de Derechos Humanos en los 81 municipios de la entidad.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 17 Agosto 2017
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 17 de agosto de 2017.- Para promover, proteger y coadyuvar al respeto de los derechos de la población guerrerense, el diputado J. Jesús Martínez Martínez propone crear la Comisión Edilicia de Derechos Humanos en los 81 municipios de la entidad.

La iniciativa de reforma es a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado debido a que actualmente los ayuntamientos no cuentan con una Comisión de los Derechos Humanos para garantizar certeza jurídica y respeto a los derechos de sus ciudadanos.

De aprobarse la creación de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos se lograrán importantes avances como lograr municipalmente que las administraciones asuman una amplia e integral visión en el tema; con ello tener conocimiento de sus obligaciones y atribuciones.

El legislador Martínez Martínez proponer políticas de respeto y promoción que atiendan los derechos humanos desde una perspectiva amplia e integral, para todos los habitantes del municipio; vigilar que en las comunidades que integran el municipio sean contempladas y se cumplan las políticas y acciones en la materia.

“La necesidad del establecimiento de dicha comisión en el seno de los ayuntamientos es fundamental para lograr que las personas tengan las condiciones adecuadas para que convivan y se desarrollen en una sociedad con base en la dignidad y el respeto mutuo que debe ser garantizado por las autoridades”, finalizó.

 

Más artículos...

  • Entrega Congreso Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal ENERO-JUNIO 2017
  • Diputados exhortan a los 81 ayuntamientos de Guerrero para que atiendan la conservación y cuidado de zonas verdes.
  • LA COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO LOCAL ANALIZA REFORMAS AL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE GUERRERO.
  • Diputados locales piden se de mejor seguimiento a la operatividad del centro "Ciudad de las Mujeres" en Tlapa.

Página 93 de 184

  • Anterior
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 628 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.