El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

DIPUTADOS DE LA LXI LEGISLATURA APROBARON 23 DICTÁMENES DE LEYES DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 29 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro., 28 de noviembre de 2017.- Diputados de la LXI Legislatura aprobaron 23 dictámenes de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, con los que suman 44 de un total de 65 que se entregaron.

Asimismo, aprobaron dos dictámenes de Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y de Construcción que servirán de base a los ayuntamientos, que suman 13 de igual número de municipios. 

Las Leyes de Ingresos que se aprobaron en la sesión de este martes son para los municipios de Tlacoapa, Arcelia, Buena Vista, Copalillo, Coyuca de Catalán, Heliodoro Castillo, Metlatónoc, Tecpan, Tlalchapa, Tlapa, Azoyú, Coahuayutla, Cutzamala, Marquelia, Mochitlán, Pungarabato, Tlapehuala, José Joaquín de Herrera, Tepecoacuilco, Atlixtac, Tlacoachistlahuaca, Cocula y Acatepec, y las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y de Construcción de los municipios de José Joaquín de Herrera y Tepecoacuilco, para el ejercicio fiscal 2018. 

Y quedaron de primera lectura dictámenes de las leyes de Ingresos para los municipios de Pedro Ascencio Alquisiras, Xochihuehuetlán, Tetipac, Atlamajalcingo, Ahuacuotzingo, Atoyac, La Unión, Zirándaro, Huitzuco, Alpoyeca, Teloloapan, Leonardo Bravo, Tlalixtaquilla, Benito Juárez y Juchitán, para el ejercicio fiscal 2018.  

También las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y de Construcción que servirán de base a los ayuntamientos de Arcelia, Buena Vista de Cuéllar, Copalillo, Coyuca de Catalán, Helidoro Castillo, Tlalachapa, Atlamajalcingo, Benito Juárez, Huitzuco, Juchitán, San Miguel totolapan, Tlalixtaquilla, Cuajinicuilapa, Leonardo Bravo, Azoyú, Cutzamala, Mochitlán y Tlapehuala, para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria durante el ejercicio fiscal 2018.   

 Acuerdos 

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso dos acuerdos, uno para condenar el homicidio de Armando Arturo López Solano, quien fuera militante de su partido en el municipio de Quechultenango, y el otro para exhortar a la Secretaría de Gobernación a que amplíe la declaratoria de violencia de género donde se incluya al municipio de Chilapa, o en su caso emita una nueva, ya que en este lugar se han intensificado los delitos contra la vida, libertad, integridad  y seguridad de las mujeres.

Excitativas 

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso realizar una excitativa a las Comisiones de Justicia y de Desarrollo Agropecuario y Pesquero para que presenten a la brevedad los dictámenes de las iniciativas de Leyes de Responsabilidad Patrimonial, de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y de Fomento a la Producción Agroecológica para el Estado de Guerrero. 

 

El legislador Isidro Duarte Cabrera considera que es importante modificar los lineamientos del FAIS

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 29 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 29 de noviembre de 2017.- Para continuar apoyando a las personas dedicadas a la producción de autoconsumo, diputados exhortaron a los tres órdenes de gobierno para que modifiquen los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

La propuesta presentada por el diputado perredista Isidro Duarte Cabrera y votada por unanimidad en sesión del Pleno, señala que para hacer más eficiente el FAIS se debe incluir en el Catálogo las subclasificaciones de “Infraestructura Agrícola: Mecanización de tierras” e “Infraestructura Agrícola: Huertos Comunitarios”, lo que permitirá a los ayuntamientos seguir apoyando a los productores de Guerrero.

Esto debido a la modificación que publicó la Secretaría de Desarrollo Social a los lineamientos para las operaciones del FAIS en el Diario Oficial de la Federación el 01de septiembre de 2017, donde se elimina del Anexo I, Catálogo del FAIS, la subclasificación “Infraestructura Agrícola: Huertos Comunitarios”.

Con esta modificación, los ayuntamientos ya no podrán contar con alguna fuente de financiamiento para poder cumplir con la aportación que les corresponde en el Programa de Fertilizante y Transferencia de Tecnología.

“Esto generará una afectación total en el 2018 para que los agricultores puedan seguir contando con este insumo que les permite generar la producción, principalmente de maíz, ya que son éstos productores los que se verán más afectados porque habrá disminución del producto, debido a la falta de fertilizante”, manifestó Duarte Cabrera.

El también presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero resaltó que la importancia de la producción de maíz en Guerrero es tal, que de ella dependen cerca de 200 mil familias, por ello el mandatario estatal estableció un incremento de la Inversión Estatal Directa del Presupuesto de Egresos del Estado en el Programa de Fertilizante y Transferencia de Tecnología, que permitió que los productores no desembolsaran ningún peso para la obtención de este apoyo, y así poder tener una mejor producción, principalmente de maíz.

El legislador considera que es importante modificar los lineamientos del FAIS, ya que Guerrero ocupa el sexto lugar en producción de maíz a nivel nacional, por lo que es necesario apoyar a los productores a través de los ayuntamientos, ya que éstos juegan un papel importante en el impulso al sector agrícola.

 

EL DIPUTADO MAURICIO LEGARRETA MARTÍNEZ PROPUSO ADICIONES A LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 27 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 27 de noviembre de 2017.- Para disminuir los índices de deserción escolar en los niveles educativos medio y medio superior, el diputado Mauricio Legarreta Martínez propuso adiciones a la Ley de Educación del Estado.

Además, la adición a la Ley de Educación contempla que el Sistema Educativo Estatal cuente con un sistema de innovación tecnológica que permita la obtención de certificados, constancias, diplomas, títulos o grados académicos a través de sistemas electrónicos con validez oficial, que permitan a los jóvenes guerrerenses que se encuentren fuera de la entidad obtener su documentación concerniente a su escolaridad de manera  fácil, práctica y veraz.

Esto debido a que actualmente los niños y jóvenes abandonan los centros educativos por distintos factores, entre los que destacan la violencia, desintegración familiar, bullyng, incorporación a la vida laboral para contribuir al gasto familiar o por emigrar a otro estado de la república mexicana o al extranjero, y al cambiar de domicilio carecen de documentación que acredite el grado académico cursado, lo que trae como consecuencia la deserción escolar.

Por ello, la iniciativa que está siendo analizada por diputados de la Comisión de Justicia tiene como propósito que el Estado garantice a los jóvenes que no puedan cursar el Sistema Escolarizado, que continúen su educación a través de las modalidades: No Escolarizada (estudiantes que no asisten a la formación en el campo institucional) y la Mixta (combinación de la escolarizada y no escolarizada, de manera presencial o no presencial), misma que se otorgará a través del Instituto de Educación Digital en el Estado de Guerrero.

“La educación es el principal instrumento para el desarrollo del individuo, para participar en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos activos. Además es la vía para crear una sociedad con menos desigualdad, fortalecer la convivencia democrática y garantizar el respeto a las libertades individuales y el crecimiento de la cohesión social”, finalizó el legislador del PV.

 

23 municipios logran aprobación de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 29 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 28 de noviembre de 2017.- Diputados de la LXI Legislatura aprobaron 23 dictámenes de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, con los que suman 44 de un total de 65 que se entregaron.

Asimismo, aprobaron dos dictámenes de Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y de Construcción que servirán de base a los ayuntamientos, que suman 13 de igual número de municipios. 

Las Leyes de Ingresos que se aprobaron en la sesión de este martes son para los municipios de Tlacoapa, Arcelia, Buena Vista, Copalillo, Coyuca de Catalán, Heliodoro Castillo, Metlatónoc, Tecpan, Tlalchapa, Tlapa, Azoyú, Coahuayutla, Cutzamala, Marquelia, Mochitlán, Pungarabato, Tlapehuala, José Joaquín de Herrera, Tepecoacuilco, Atlixtac, Tlacoachistlahuaca, Cocula y Acatepec, y las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y de Construcción de los municipios de José Joaquín de Herrera y Tepecoacuilco, para el ejercicio fiscal 2018. 

Y quedaron de primera lectura dictámenes de las leyes de Ingresos para los municipios de Pedro Ascencio Alquisiras, Xochihuehuetlán, Tetipac, Atlamajalcingo, Ahuacuotzingo, Atoyac, La Unión, Zirándaro, Huitzuco, Alpoyeca, Teloloapan, Leonardo Bravo, Tlalixtaquilla, Benito Juárez y Juchitán, para el ejercicio fiscal 2018.  

También las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y de Construcción que servirán de base a los ayuntamientos de Arcelia, Buena Vista de Cuéllar, Copalillo, Coyuca de Catalán, Helidoro Castillo, Tlalachapa, Atlamajalcingo, Benito Juárez, Huitzuco, Juchitán, San Miguel totolapan, Tlalixtaquilla, Cuajinicuilapa, Leonardo Bravo, Azoyú, Cutzamala, Mochitlán y Tlapehuala, para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria durante el ejercicio fiscal 2018.   

Acuerdos 

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso dos acuerdos, uno para condenar el homicidio de Armando Arturo López Solano, quien fuera militante de su partido en el municipio de Quechultenango, y el otro para exhortar a la Secretaría de Gobernación a que amplíe la declaratoria de violencia de género donde se incluya al municipio de Chilapa, o en su caso emita una nueva, ya que en este lugar se han intensificado los delitos contra la vida, libertad, integridad  y seguridad de las mujeres.

Excitativas 

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso realizar una excitativa a las Comisiones de Justicia y de Desarrollo Agropecuario y Pesquero para que presenten a la brevedad los dictámenes de las iniciativas de Leyes de Responsabilidad Patrimonial, de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y de Fomento a la Producción Agroecológica para el Estado de Guerrero. 

 

El diputado Mauricio Legarreta Martínez propuso adiciones a la Ley de Educación del Estado.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 27 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 27 de noviembre de 2017.- Para disminuir los índices de deserción escolar en los niveles educativos medio y medio superior, el diputado Mauricio Legarreta Martínez propuso adiciones a la Ley de Educación del Estado.

Además, la adición a la Ley de Educación contempla que el Sistema Educativo Estatal cuente con un sistema de innovación tecnológica que permita la obtención de certificados, constancias, diplomas, títulos o grados académicos a través de sistemas electrónicos con validez oficial, que permitan a los jóvenes guerrerenses que se encuentren fuera de la entidad obtener su documentación concerniente a su escolaridad de manera  fácil, práctica y veraz.

Esto debido a que actualmente los niños y jóvenes abandonan los centros educativos por distintos factores, entre los que destacan la violencia, desintegración familiar, bullyng, incorporación a la vida laboral para contribuir al gasto familiar o por emigrar a otro estado de la república mexicana o al extranjero, y al cambiar de domicilio carecen de documentación que acredite el grado académico cursado, lo que trae como consecuencia la deserción escolar.

Por ello, la iniciativa que está siendo analizada por diputados de la Comisión de Justicia tiene como propósito que el Estado garantice a los jóvenes que no puedan cursar el Sistema Escolarizado, que continúen su educación a través de las modalidades: No Escolarizada (estudiantes que no asisten a la formación en el campo institucional) y la Mixta (combinación de la escolarizada y no escolarizada, de manera presencial o no presencial), misma que se otorgará a través del Instituto de Educación Digital en el Estado de Guerrero.

“La educación es el principal instrumento para el desarrollo del individuo, para participar en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos activos. Además es la vía para crear una sociedad con menos desigualdad, fortalecer la convivencia democrática y garantizar el respeto a las libertades individuales y el crecimiento de la cohesión social”, finalizó el legislador del PVEM.

 

Más artículos...

  • Diputa de MC exhortó al Consejo Forestal Estatal de Guerrero y a los ayuntamientos a exigir reforesten a quienes viven del aprovechamiento de los bosques y selvas de Guerrero.
  • SE DEBE FORTALECER A LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE: PROPONE DIPUTADA CASTILLO AVILA
  • El diputado Ernesto Fidel González Pérez propone aumentar a 25 años de cárcel a extorsionadores.
  • El diputado Raymundo García Gutiérrez propone reformar la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero.

Página 84 de 184

  • Anterior
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 539 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.