El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Presidenta del Congreso local realizó la entrega de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2017 a la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 26 Febrero 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 25 de febrero de 2018.- En su calidad de presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, la diputada Flor Añorve Ocampo hizo entrega de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2017 a la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Durante el acto protocolario, la legisladora refirió que con la entrega del informe de la cuenta pública del Poder Legislativo se dio cumplimiento en tiempo y forma, por tercer año consecutivo, a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, la cual obliga a todas las instituciones que manejan recursos públicos a informar del manejo financiero y de esta manera coadyuvar en los procesos de transparencia.

Dijo que el Congreso del Estado debe ser el primero en dar el ejemplo para que todas las instituciones cumplan con esta obligación, “así como lo hemos hecho en los dos años anteriores, y este no es la excepción”.

En relación a la situación financiera que guarda el Poder Legislativo, dijo que “hay finanzas sanas, se ha corroborado porque de las distintas instituciones se ha obtenido el primer lugar en transparencia y eso habla del ejercicio transparente que se hace en el Congreso, y no solamente de las finanzas sino de todas las acciones que día a día realizamos”.

Por último, Añorve Ocampo hizo un llamado a todas las instituciones y ayuntamientos para que estén al corriente con la entrega de sus cuentas públicas y coadyuvar en el proceso de transparencia y rendición de cuentas. 

Por su parte, el titular de la ASE, Alfonso Damián Peralta, reconoció a la diputada Flor Añorve su trabajo realizado al frente del Congreso del Estado y por dar cumplimento en tiempo y forma a la obligación de la rendición de cuentas, logrando resultados satisfactorios en el proceso de fiscalización, lo cual sirve de ejemplo para que todos los servidores públicos responsables de entregar sus cuentas públicas lo realicen en los términos que marca la ley.

 

 

CONMEMORAN EN EL CONGRESO EL DÍA DEL ROTARIO

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 24 Febrero 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico
 
La diputada Beatriz Alarcón Adame participó como invitada especial en la conmemoración del 113 aniversario del Club Rotario de Chilpancingo.

La diputada Silvia Romero Suárez condenó el asesinato de Antonia Jaimes Moctezuma en Chilapa.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 22 Febrero 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 21 de febrero de 2018.- Para estar acorde con la nueva Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, el diputado Samuel Reséndiz Peñaloza propuso reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para cambiar de denominación a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado por la de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado. 

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el legislador argumenta que en enero de este año entró en vigor la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, que tiene como objetivo alinear la legislación local con las reformas constitucionales anticorrupción, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y actualizar las estrategias de operación del órgano fiscalizador para una mayor transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos.

Dijo que en el nuevo ordenamiento, entre otras actualizaciones y mejoras, cambió la denominación del órgano técnico de fiscalización del Poder Legislativo, el cual pasó de ser Auditoría General del Estado a Auditoría Superior del Estado (ASE).

Por ello, para armonizar y hacer congruentes tanto el nombre de la Comisión como el del órgano fiscalizador, y para evitar confusiones y posibles conflictos de interpretación, es necesario cambiar la denominación de Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado por la de Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado.

Iniciativas

Para fortalecer al Poder Judicial y contar con un esquema real y coherente del equilibrio y complementariedad de los poderes públicos, el diputado Perfecto Rosas Martínez propuso reformas, adiciones y derogaciones a la Constitución Política local. 

Asimismo, para establecer que no es necesario exhibir la copia de la multa y constancia de notificación en los requisitos para el recurso de reconsideración, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado.

Excitativas 

A propuesta del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el presidente de la Mesa Directiva realizó excitativas a las Comisiones de Atención a las Personas con Capacidades Diferentes y de Justicia, para que presenten los dictámenes correspondientes a las iniciativas de Leyes para la inclusión de las Personas con Capacidades Diferentes, de Instituciones y Procedimientos Electorales y Orgánica de la Fiscalía General del Estado.

Intervenciones 

Al hablar sobre Pacto de Seguridad en la entidad, el diputado Ricardo Mejía Berdeja se pronunció por que se destinen mayores recursos en materia de seguridad pública y se establezcan acciones concretas para abatirla la violencia y evitar la impunidad.

En otro punto, la diputada Silvia Romero Suárez condenó el asesinato de Antonia Jaimes Moctezuma, ocurrido en su negocio en la ciudad de Chilapa, y quien era precandidata a una diputación local por el Partido de la Revolución Democrática, y exigió a las autoridades correspondientes que se realicen las investigaciones y se castigue a los responsables.

 

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local analiza reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 22 Febrero 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 22 de febrero de 2018.- Para establecer que no es necesario exhibir la copia de la multa y constancia de notificación en los requisitos para el recurso de reconsideración cuando son impuestas multas a servidores públicos, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública analiza reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado.

Al exponer los motivos de la iniciativa, legisladores del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano manifestaron que esto es con el propósito de simplificar el trámite administrativo de los procedimientos sancionadores cuando sean impuestas multas a los servidores públicos y ex servidores como consecuencia del mal uso del ejercicio de la función pública.

Esto es, que no tengan que exhibir copias de todo el procedimiento en el que conste el acto o resolución que se impugna, sino que sólo sea necesario señalar la resolución y la fecha en la cual fue notificada, para evitar trámites burocráticos y gastos innecesarios, y al mismo tiempo dar certeza y legalidad a los derechos de los servidores públicos a través de la audiencia.

Agregaron que están a favor de que se fortalezcan las leyes de fiscalización y rendición de cuentas en el estado, así como los procesos anticorrupción, para que se audite y sancione a quien haga mal uso de su función pública y resarcir el daño patrimonial, pero también debe haber leyes que garanticen al servidor público la posibilidad de defenderse y garantizar que este proceso sea menos tardado y menos costoso.

 

Congreso de Guerrero pide que las ganancias de las compañías mineras mitiguen el impacto ambiental en las comunidades explotadas.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 21 Febrero 2018
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 20 de febrero de 2018.- Comisiones legislativas analizan un exhorto a las Cámaras de Senadores y de Diputados del Congreso de la Unión, para que modifiquen la forma de distribución de los recursos obtenidos por las explotaciones mineras y se destine una mayor cantidad a los programas y acciones de mitigación de impacto ambiental en las comunidades donde se realizan estas actividades. (Fotos: Bajo Palabra)

Y es que la propuesta señala que en la actualidad no existe información de cómo están operando las mineras en la entidad, el cuidado que dan al medio ambiente, si cumplen con el debido estudio de impacto ambiental y que los recursos que se queda la federación por el pago de los derechos de explotación y comercialización minera se estén aplicando para su fin.

El documento propuesto por el diputado Isidro Duarte Cabrera, refiere que en Guerrero existen 860 concesiones para la explotación de metales y que de acuerdo a cifras de INEGI, en Guerrero se tuvo una producción de más de 6 mil toneladas de oro, plata y fierro, ocupando el quinto lugar en producción nacional de oro.

Manifiesta que los recursos que se reparten a los estados, representa una cantidad inequitativa con lo que se otorga a la Federación, que son cerca de quinientos millones de pesos, y no se señala de manera específica para qué deben ser destinados. Agrega que el artículo 275 de la Ley Federal de Derechos únicamente señala que estos recursos se destinarán a programas de infraestructura aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio que corresponda.

Por ello, considera necesario realizar un ajuste a la forma de distribución de los recursos obtenidos por el pago de los derechos de extracción y explotación de las concesiones mineras y la venta o enajenación de los metales oro, plata y platino, en virtud de que son las comunidades, principalmente, las que resienten el impacto de las explotaciones mineras.

Agregó que la minería ha sido una de las actividades que causa un fuerte impacto ambiental, por la destrucción de los suelos naturales y creación de nuevos suelos, presentando fuertes limitaciones físicas, químicas y biológicas que dificultan el desarrollo de la vegetación, sin contar la contaminación que producen los relaves sobre las fuentes de agua y los altos niveles de plomo y azufre que se quedan en el aire.

 

Más artículos...

  • Congreso local analiza iniciativa de adición al Código Penal del Estado de Guerrero para establecer que el abuso sexual de personas menores de edad se persiga de oficio y se castigue con severidad.
  • Otorgan préstamos a trabajadores del Congreso local de Guerrero.
  • Diputados exhortan a servidores públicos a evitar prácticas discriminatorias.
  • Proponen diputados evaluar zonas en riesgo de desastres en el estado de Guerrero.

Página 75 de 184

  • Anterior
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 1086 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.