El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

*OPINIÓN TÉCNICO JURÍDICA EN RELACIÓN AL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN  DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 02 Agosto 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

ANTECEDENTES. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, emitió una recomendación 09/2016 sobre lo que puede llamarse en forma genérica “policías comunitarias”. Precisa: “asegurar un pleno respeto a la autonomía y autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas… en las materias de seguridad pública e impartición de justicia… de igual: al establecimiento de mecanismos legales de vinculación y coordinación entre los sistemas normativos indígenas y el sistema jurídico estatal”.

Sin duda la recomendación se refiere al artículo 14 de la Constitución vigente, mismo que si bien es cierto reconoce garantías de pueblos y comunidades indígenas, así como afro mexicanas, al final de cuentas resulta imprecisa su redacción, ya que no clarifica los alcances y puede llegar a interpretarse fuera del ámbito de las propias comunidades que tienen un origen indígena o bien afro mexicano.

ATENTO A LAS RECOMENDACIONES DE LA CNDH, se ha creado un nuevo texto constitucional, mismo que se encuentra en proceso de su ratificación y plana validez, de acuerdo al propio texto del artículo modificado, de clarifica lo siguiente:

1.- La ley reglamentaria que aún no se ha preparado, establecerá las delimitaciones y competencias en materia de seguridad pública; impartición de justicia; mecanismos legales de vinculación y coordinación entre sistemas normativos indígenas y el sistema jurídico estatal, para que no se den contradicciones en perjuicio de esas comunidades y evitar acudir a la imprescindible jerarquía de leyes. Esto es, la ley reglamentaria deberá ajustarse para beneficio de esas comunidades sin que se afecten sus bienes jurídicos y bienes personales.

En síntesis: Se regula para bien de las comunidades indígenas, los principios básicos para las mismas como lo son la de autodefensa y más aún, a una plena garantía de los derechos intrínsecos de esas comunidades. Entiéndase bien, de las comunidades indígenas y afro mexicanas, LO CUAL NO SERVIRÁ, y HAY QUE DEJARLO EN CLARO, para grupos que no estén dentro de esta texativa, a lo cual ya no hay duda, no se requiere interpretación alguna. Por último conecta el artículo 14 con los principios sustentados concretamente con lo señalado en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

*Dr. Eduardo López Betancourt, miembro de la Facultad de Derecho de la UNAM; Profesor e investigador de Derecho Penal y Constitucional.

 

Contribuyó la actual legislatura para adecuar  los cambios nacionales y  Reformas Estructurales, que benefician  a los guerrerenses: Iván Pachuca

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 31 Julio 2018
Escrito por Vanessa Cuevas
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro; 30 de julio del 2018.-El diputado Iván Pachuca Domínguez afirmó que la actual legislativa presentó iniciativas y reformas en materia de Derechos Humanos; Derechos de la niñez, Equidad de Género y Justicia, donde los diputados contribuyeron para que la normatividad se adecuara a los cambios nacionales y  Reformas Estructurales, mismas que  fueron  reformas que beneficiaron  a los guerrerenses.

En su mensaje como parte de la ultima sesión del tercer periodo de sesiones ordinarias, correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional de la sexagésima primera legislatura concluyendo los trabajos legislativos el próximo 30 de agosto, el representante del PAN, Pachuca Domínguez hizo un reconocimiento a todos sus compañeros de las diferentes fracciones parlamentarias con quienes debatió en tribuna expresando diferentes pensamientos políticos, pero siempre de manera respetuosa.

“Como Diputado me sume junto a todos mis compañeros legisladores a la gran tarea de transformar Guerrero, en mayor medida lo hemos logrado juntos, a pesar de nuestras diferencias ideológicas y políticas, siempre pusimos por delante el interés del pueblo, gracias al esfuerzo, la visión y la altura de miras de mis compañeros legisladores”, enfatizó el diputado panista. 

Iván Pachuca puntualizó que hoy se deja un Congreso local consolidado,  responsable y eficaz, como parte de un logro colectivo que fortaleció la democracia, tras actuar de manera  responsable, donde la pluralidad fue sinónimo de diálogo y avance. 

Adelantó que seguirá trabajando con el mismo compromiso, y la misma responsabilidad pero sobre todo con amor a Guerrero para continuar contribuyendo al engrandecimiento del estado, el cual enfatizó ha sido su más grande satisfacción, así como velar por los intereses de millones de guerrerenses. 

Pachuca Domínguez indicó que la actual legislatura logró hacer grandes cosas, por lo que se quedan satisfechos por lo mucho que se alcanzó, tras un trabajo solidado y con rumbo definido,  dejado con ello una legislación adecuada a la realidad y necesidad que exige Guerrero.

Iván Pachuca hizo un reconocimiento a sus compañeros de la Comisión Instructora, Ernesto González Pérez, Mario Carbajal Tagle, Ignacio Basilio García, Víctor Manuel Martínez Toledo, Silvia Romero Suárez, y Cuauhtémoc Salgado Romero,  con quienes hizo un gran equipo,  conjuntando con ello  su experiencia legislativa, permitiendo con ello sacar adelante los trabajos de dicho órgano legislativo.

También reconoció los consensos que se lograron con sus compañeros de la Junta de Coordinación Política, la Diputada Flor Añorve Ocampo, Erika Alcaraz Sosa, Eduardo Cueva Ruiz, Ricardo Mejía Berdeja, Fredy García Guevara, María de Jesús Cisneros; Al Diputado Héctor Vicario Castrejón, Carlos Reyes Torres y Silvano Blanco de Aquino, a quienes a quienes expresó su admiración por ese gran compromiso con los guerrerenses, anteponiendo la labor legislativa más allá de posiciones ideológicas de partido o de grupo.

Diputados locales aprobaron reformas al artículo 14 de la Constitución Política del estado de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 27 Julio 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo., 27 de julio de 2018.- Diputados locales aprobaron reformas al artículo 14 de la Constitución Política local, con las que se asegura el pleno respeto a la autonomía y autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas.

En la sesión de este viernes, la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos fundamentó el dictamen en voz del diputado Samuel Reséndiz Peñaloza, quien señaló que el año pasado el Ejecutivo estatal, los Grupos Parlamentarios de Movimiento Ciudadano y del Partido de la Revolución Democrática, presentaron iniciativas para reformar dicho artículo. 

Dijo que estas iniciativas tienen por objeto armonizar el marco constitucional local a las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena, por ello se acordó realizar un solo dictamen, retomando los principios y derechos generales plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El legislador aseguró que el Poder Legislativo tiene como objetivo que el Estado cuente con un marco jurídico local armonizado con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con aquellos que, por su naturaleza y alcance, obligan a realizar la actualización de la norma aplicable en la entidad, como es el caso de la recomendación 09/2016 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que originó la presentación de estas iniciativas.

Manifestó que con dicho precepto se cumple la primera recomendación, que señala: Que se presenten iniciativas de ley y de reformas necesarias para asegurar un pleno respeto a la autonomía y autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas. 

Por eso, el dictamen precisa que la ley de la materia establecerá las bases para una adecuada armonización entre el sistema jurídico estatal y los sistemas normativos indígenas y afromexicanos en materia de seguridad pública e impartición de justicia, y además regulará los procedimientos de validación de sus resoluciones por los jueces y tribunales competentes.

Sobre estas reformas, intervinieron en tribuna los diputados María de Jesús Cisneros Martínez, María del Carmen Cabrera Lagunas, Silvano Blanco Deaquino, Ricardo Mejía Berdeja y Cuauhtémoc Salgado Romero.

Acuerdos 

A propuesta de la Junta de Coordinación Política, la LXI Legislatura autorizó desincorporar del servicio público diversos bienes muebles propios y, en consecuencia, proceder con su baja del patrimonio del Poder Legislativo. 

Dictámenes 

En la misma sesión, se aprobaron las reformas a la Constitución Política local en materia de fiscalización y las Leyes para la Atención, Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, de Responsabilidades Política, Penal y Civil de los Servidores Públicos, Sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia, del Instituto de Radio y Televisión y el Código de Procedimientos de Justicia Administrativa, todas del Estado de Guerrero.

Además, las reformas a las Leyes Orgánicas de los Poderes Legislativo en materia de Anticorrupción y del Judicial, así como a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado.   

También se aprobaron los dictámenes relacionados con las denuncias presentadas en contra de los presidentes municipales y síndicas de los municipios de Xochihuehuetlán y Arcelia, Carlos Rivera Medel, Adolfo Torales Catalán, Ma. Luisa Balbuena Rivera y Laura López Baza, respectivamente.

Asimismo, quedaron de primera lectura los dictámenes de reformas a la Constitución Política local y a las Leyes de Hacienda del Estado y Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

Comisión Permanente

En otro tema, se eligió a los diputados que integrarán la Comisión Permanente en funciones de Comisión de Instalación  de la LXII Legislatura durante el tercer periodo de receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, misma que estará encabezada por la diputada Elva Ramírez Venancio.

Intervenciones 

La diputada Silvia Romero Suárez intervino sobre el informe final de la Comisión Especial para dar seguimiento puntual al ejercicio del Convenio de Coordinación y Colaboración para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, y exhortó a la siguiente Legislatura a dar continuidad a este tema.

 

Develan en el Muro de Honor del Poder Legislativo de Guerrero los nombres de los Generales Ambrosio Figueroa Mata e Isidoro Montes de Oca.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 30 Julio 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo., 30 de julio de 2018.- La LXI Legislatura se ha desenvuelto siempre en un ambiente de respeto y entendimiento político, al aprobar temas de interés colectivo, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Héctor Vicario Castrejón.

Esto durante la sesión solemne para develar en el Muro de Honor del Poder Legislativo la inscripción de los nombres de los Generales Ambrosio Figueroa Mata e Isidoro Montes de Oca, a la que también asistieron los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, Héctor Astudillo Flores y Alberto López Celis, respectivamente.

Allí, el legislador manifestó que al igual que los otros poderes, se trabaja por el estado en un ambiente de respeto, diálogo y debate de ideas, porque “ante todo somos guerrerenses y entendemos cuáles son las funciones de cada uno; hemos desarrollado nuestras funciones y hemos tratado de ser oportunos y responsables en nuestro actuar y en la toma de decisiones dentro del Poder Legislativo”.

Como se hizo recientemente con la reforma constitucional al artículo 14, que es una armonización normativa con la ley suprema de los mexicanos, y que tiene su referente en una recomendación que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para dar mayor certeza jurídica en favor del indigenismo mexicano y guerrerense.

Asimismo, celebró la aprobación de las reformas a la Auditoría Superior del Estado, cuyo objetivo es armonizar su marco normativo con el de la Auditoría Superior de la Federación, que establece claramente que el auditor podrá ser reelecto por una sola vez. 

Del General Ambrosio Figueroa Mata, el legislador dijo que fue  un hombre comprometido con su tiempo y circunstancia, al asumirse como el más tenaz y esforzado precursor de la Revolución del Sur, cuando las puertas de la democracia estaban en los escombros de un autoritarismo faraónico, obcecado y de un profundo e insultante culto a la personalidad.

Aseguró que la vida de este personaje enaltece el prestigio de todos los guerrerenses, al sumarse sin vacilaciones a la lucha por la reivindicación de los derechos del pueblo.

En su oportunidad, al hablar sobre el General Isidoro Montes de Oca, el diputado Carlos Reyes Torres manifestó que este insurgente sobresalió no sólo por su entereza heroica, sino por sus acciones como ser humano, político y dirigente, y quien llegó a ser gobernador del Estado de México, por encargo y por elección.

Enfatizó que “honrar honra, distingue y compromete; una comunidad conocedora de su pasado comprenderá su   presente y vislumbrará mejor su futuro. Somos lo que osamos ser; retomar la iniciativa, activa y participativa, decidirse a ser autores y actores del propio destino, y ser sujetos de él, detonará nuestra utopía, que será tan grande como la Costa, tan alta como nuestro Filo Mayor y tan luminosa como nuestras playas”.

En su intervención, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, hizo un reconocimiento a los integrantes de la LXI legislatura local por su trabajo, esfuerzo y compromiso por Guerrero, al contribuir con los otros poderes para resolver los problemas y superar los retos, privilegiando siempre el respeto para construir buenas leyes.

Dijo asimismo que las elecciones pasadas reclaman a todos la renovación de los esfuerzos para reconstruir el tejido político con mejores rendimientos. 

A la sesión solemne asistieron los presidentes municipales de Huitzuco y de Isidoro Montes de Oca, Alfredo Figueroa Alonso y Aviud Rosas Ruiz, respectivamente, así como el ex gobernador guerrerense Rubén Figueroa Alcocer.

 

Diputados locales aprobaron Convocatoria para elegir a los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 27 Julio 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo., 26 de julio de 2018.- Diputados locales aprobaron la Convocatoria para elegir y designar a la Comisión de carácter honoraria que seleccionará y designará a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero. 

En representación de la Junta de Coordinación Política, el diputado Iván Pachuca Domínguez dijo que la Constitución Política local y la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado establecen dicho Sistema como la instancia de coordinación de autoridades estatales y municipales, competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

Señaló que dicho ordenamiento refiere que se debe contar con un Comité de Participación Ciudadana integrado por cinco ciudadanos de probidad y prestigio, que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, rendición de cuentas y el combate a la corrupción en Guerrero.

Precisó que los integrantes del Comité se nombrarán por una Comisión de Selección integrada por cinco ciudadanos y para su integración se convocará a las instituciones de Educación Superior y de Investigación, para proponer candidatos y seleccionar a tres miembros, y los otros dos serán propuestos por la sociedad civil e investigadores especializados en materia de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Dijo que una vez designada la Comisión de Selección, ésta emitirá una convocatoria, para realizar una amplia consulta pública en el estado dirigida a la sociedad en general, para que presenten sus postulaciones de aspirantes a ocupar el cargo.

Destacó que ante el nuevo marco normativo constitucional y legal, y dado que será por primera vez que el Congreso designe mediante convocatoria pública a quienes se desempeñarán como integrantes de la Comisión de Selección, y atendiendo a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, se considera pertinente emitir dicha Convocatoria.

Acuerdos 

El diputado Samuel Reséndiz Peñaloza propuso un Acuerdo Parlamentario para exhortar a los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo para que lleven a cabo campañas de comunicación para fomentar entre la población la cultura de separación y manejo especial de residuos peligrosos, y para que instalen o incrementen en sus municipios un número determinado de centros de acopio para éstos. 

Además, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso exhortar al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, para que a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas elabore el expediente técnico para declarar la isla La Roqueta como área natural protegida. 

Iniciativas

A la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos se turnó la iniciativa de reformas a la Constitución Política local, en el ámbito del Poder Judicial del Estado, enviado por el Ejecutivo estatal. 

Asimismo, se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo una iniciativa de Ley de Competitividad de Empresas y Negocios del Estado de Guerrero, presentada por la diputada Maluisa Vargas Mejía.

Dictámenes 

De primera lectura quedaron los dictámenes de Ley del Instituto de Radio y Televisión de Guerrero y las denuncias presentadas en contra de los presidentes municipales y síndicas de los municipios de Xochihuehuetlán y Arcelia, Carlos Rivera Medel, Adolfo Torales Catalán, Ma. Luisa Balbuena Rivera y Laura López Baza, respectivamente.

Intervenciones 

En otros asuntos, el diputado Ricardo Mejía Berdeja habló sobre la creación de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia “Caso Ayotzinapa”, mediante resolución del primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito con residencia en Reynosa, Tamaulipas.  

 

Más artículos...

  • Piden a al alcalde Evodio Velázquez Aguirre que ponga orden en la Dirección de la Policía Vial de Acapulco.
  • Propone diputado Samuel Reséndiz Peñaloza la creación de un sistema de evaluación que mida el desempeño de los legisladores guerrerenses.
  • El lunes 30 de julio develarán en el Muro de Honor del Congreso Local de Guerrero la inscripción con letras doradas de los nombres del “Gral. Ambrosio Figueroa Mata” y “Gral. Isidoro Montes de Oca”.
  • Propone Diputado Eduardo Cueva regular la oferta extrahotelera del puerto de Acapulco.

Página 58 de 184

  • Anterior
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 584 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.