El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Aprueban Iniciativa de Reformas para legalizar el uso de la Amapola con fines científicos y medicinales.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 17 Agosto 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo., 17 de agosto de 2018.- El Congreso de Guerrero propuso al Congreso de la Unión una Iniciativa de Reformas para legalizar el uso de la amapola con fines científicos y medicinales.

A nombre de las Comisiones Unidas de Justicia y de Salud, la diputada Magdalena Camacho Díaz dijo que la iniciativa es una alternativa e impulso a la utilización de los medicamentos derivados de la papaver somniferum o adormidera, que además puede impactar en el fortalecimiento de economías locales a partir de la legalidad de su cultivo y producción.

Por otra parte, representaría beneficios para estados productores como Guerrero, tanto en el aspecto económico como social, ya que los agricultores que la cosechen aportarían ingresos fiscales por el aumento de empleos formales y de las rentas que se generen por esta nueva actividad lícita, además de que se lograría que los grupos delincuenciales tiendan a su desaparición y, por ende, la violencia disminuya, al ser reconocidos los productores, comerciantes y empresarios de un sector con mercado legal.

Enfatizó que la legalización de las drogas no es igual a apoyar el uso de las drogas ni implica por sí misma la despenalización de actividades ilícitas relacionadas con el tráfico y comercio de estupefacientes, porque éstas deberán y estar sujetas a las sanciones que el propio Derecho Mexicano establezca.

Las modificaciones son a la Ley General de Salud, del Código Federal Penal y del Código Nacional de Procedimientos Penales, son para que el Congreso de la Unión inicie un análisis e instrumentación de políticas para legalizar el cultivo, producción y comercialización de papaver somniferum o adormidera con fines científicos y medicinales.

Dictámenes 

En la misma sesión, se aprobó la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y diversas reformas y adiciones de la Constitución Política local en el ámbito del Poder Judicial, y se reformaron la Ley Número 701 de Reconocimientos, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley 495 del Registro Civil del Estado y la Ley de Transporte y Vialidad del Estado.

También se aprobaron los dictámenes de la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2017.

Además, se aprobó y tomó protesta a los consejeros que integrarán el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado, conformado por Isela Concepción Cuevas Guevara, Víctor Manuel Castrejón Huicochea y Mario Alberto Rodríguez Bello.

También se aprobó el dictamen con proyecto de decreto por medio del cual se deja sin efectos la aprobación del Proyecto de Asociación Publica Privada para la Prestación de Servicios de Suministros de Energía Eléctrica para la Demanda de los Servicios de Alumbrado Público y Bombeo Municipal del Ayuntamiento de Acapulco, aprobado mediante decreto número 757 de fecha 31 de mayo de 2018.

Comisión Permanente

Después de clausurar el período de sesiones extraordinarias, se convocó a Sesión Permanente para dar lectura al comunicado mediante el cual se remite el nombramiento de Raúl García Leyva como magistrado de la Sala Regional del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero, enviada por el Ejecutivo estatal. La propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

También se dio lectura a la iniciativa de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, enviada por el Ejecutivo estatal, misma que fue turnada a la Comisión de Justicia.

 

Ignacio Javier Murguía Gutiérrez toma protesta como Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 17 Agosto 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo., 17 de agosto de 2018.- El Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos el Dictamen de Visto Bueno a la propuesta de Ignacio Javier Murguía Gutiérrez como Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado, y procedió a tomarle protesta, este viernes en sesión de Pleno.

Al fundamentar el Dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, César Landín Pineda, refirió que una vez culminado el proceso de revisión, análisis y comparecencia en que expuso su plan de trabajo la propuesta enviada por el fiscal del estado, Jorge Zuriel de Los Santos Barrila, las y los diputados integrantes de la Comisión Dictaminadora concluyó que Ignacio Javier Murguía Gutiérrez cumple con los requisitos necesarios para ocupar el cargo en mención.

Dijo que con la aprobación del nombramiento del Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado no sólo se dará cumplimiento a los preceptos constitucionales y legales, sino también se da un mensaje a la sociedad sobre la disponibilidad de los poderes del Estado para que el combate a la corrupción no sea sólo una intención, sino una realidad.

Dijo que el combate a la corrupción no es asunto menor, sino parte de la democracia política, y que conlleva una gran corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.

En otro punto del Orden del Día, las y los diputados aprobaron los dictámenes con proyecto de decreto por medio del cual se deja sin efecto las licencias indefinidas de Jhovanny Jiménez Mendoza, Graciela González Carlini y Elizabeth Janet Montero Leyva, y se les tiene por reincorporados al cargo y funciones de presidente y regidoras de los ayuntamientos de los municipios de Mochitlán, Zihuatanejo y Ometepec, respectivamente.

También la entrada en funciones de Juan Manuel Escudero Casarrubias y Karla Amairani Casarrubias Carrillo como segundo síndico procurador y regidora, y de Rebeca Rodríguez Rivera como síndica procuradora, de los ayuntamientos de Chilapa de Álvarez y Tepecoacuilco de Trujano, respectivamente.

 

Abre Congreso local de Guerrero recepción y registro de propuestas del recipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación”.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 10 Agosto 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo., 10 de agosto de 2018.- El Congreso del Estado de Guerrero amplió el plazo hasta el día 03 de septiembre del año en curso para la recepción y registro de propuestas del recipiendario de la Presea  “Sentimientos de la Nación”.

En sesión de Pleno, el Poder Legislativo aprobó el 24 de julio del año en curso la Convocatoria para Designación del Recipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación”, misma que fue publicada el día 25 del mismo mes y año, y en la cual se informaba que la recepción de propuestas sería desde la fecha de su publicación, hasta el día viernes 10 de agosto del año en curso.

Sin embargo, después de un consenso de las y los legisladores integrantes de la 61 Legislatura, se acordó ampliar el plazo hasta el día lunes 03 de septiembre del 2018. La recepción continuará en las instalaciones del Poder Legislativo, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, continuando con el proceso de análisis para elegir a quien se considere merecedor o merecedora de recibir la Presea “Sentimientos de la Nación”.

La convocatoria va dirigida a  los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Federación, de los estados, partidos y asociaciones políticas, sindicatos, universidades e instituciones de enseñanza superior; asociaciones y organizaciones civiles, colegios y agrupaciones de profesionistas; medios de comunicación y ciudadanía en general.

Las propuestas deberán ser acompañadas de los datos biográficos de la candidata o candidato, una exposición detallada en que se fundamenten y motiven las razones por las que se le considera merecedora o merecedor de tan alta condecoración, así como los datos necesarios para que sea localizado.

La Presea se entregará en sesión pública y solemne el próximo 13 de septiembre en la Catedral de La Asunción de María de esta capital, con la asistencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial, en el marco del 205 Aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac.

 

Realiza Congreso entrega a la ASE el Informe Financiero Semestral del Ejercicio Fiscal 2018.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 16 Agosto 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo., 16 de agosto de 2018.- El Congreso de Guerrero dejará sus finanzas sanas gracias a la aplicación correcta de los recursos, aseguró el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Héctor Vicario Castrejón, durante la entrega del Informe Financiero Semestral del Ejercicio Fiscal 2018 a la Auditoría Superior del Estado (ASE). 

El diputado Héctor Vicario puntualizó que la entrega del informe semestral es una obligación constitucional del Poder Legislativo, y destacó la importancia de poner el ejemplo de la transparencia y la rendición de cuentas a los demás entes fiscalizables, porque es un tema que exige la sociedad guerrerense.

Puntualizó que la 61 Legislatura seguirá trabajando arduamente en reformas importantes en materia de transparencia, tal y como aprobó el Sistema Estatal Anticorrupción y armonizó las leyes para dar mayor autonomía y facultades a la ASE, al ser el responsable jurídico de la fiscalización de los recursos públicos.

También reconoció y felicitó el trabajo del auditor, auditores especiales y personal que labora en la Auditoría Superior del Estado, por su desempeño, orden y disciplina, cumpliendo cabalmente con su responsabilidad y apegados a los lineamientos que marca la ley. 

Por su parte, en su calidad de presidente del Comité de Administración del Congreso local, el diputado Carlos Reyes Torres reconoció que se ha dado buena coordinación entre los grupos parlamentarios para cuidar que se ejerza el recurso público de forma transparente, dando cumplimento al presupuesto autorizado para el Poder Legislativo.

Durante su participación, el auditor de la ASE, Alfonso Damián Peralta, reconoció la disponibilidad del Congreso de Guerrero al hacer entrega del informe desde el primer día, mencionando que el periodo es a partir del 16 de agosto hasta el día último del mes.

“Qué mejor que el Poder Legislativo dé el ejemplo a los demás entes fiscalizables sobre el cumplimiento de esta obligación, pero además le dé la importancia de hacerlo en tiempo y forma”, enfatizó.

También estuvo presente en el acto de entrega del Informe Financiero Semestral del Ejercicio Fiscal 2018, el secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso local, Vicente Figueroa Alanís, así como el auditor especial del Sector Gobierno de la ASE el C.P. Javier González Guerrero. 

 

Legisladores aprueban Ley Sobre los Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 09 Agosto 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo., 09 de agosto de 2018.- La 61 Legislatura local aprobó la Ley Sobre los Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado de Guerrero, con el objetivo de regular las características y uso de los símbolos patrios, así como armonizar el calendario cívico estatal con el nacional, para mejorar su fomento y difusión.

Con esta Ley, también se pretende asegurar que la cultura cívica forme parte del proceso educativo de la población, como una manera de acrecentar las tradiciones, valores humanos y la identidad guerrerense, a través de programas de gobierno que contribuyan a la reconstrucción del tejido social.

La Constitución Política del Estado de Guerrero dispone como símbolos de identidad y pertenencia a la Bandera y el Escudo del Estado, el lema “Mi Patria es Primero” y el “Himno a Vicente Guerrero”. Asimismo, este precepto constitucional establece las leyes que reglamentarán las características y el uso de los símbolos y el Himno del estado.

En la presente Ley específica que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ayuntamientos y órganos autónomos de la entidad, deberán promover el culto a los símbolos de identidad y pertenencia del estado de Guerrero en el ámbito de sus respectivas competencias.

Y compete específicamente a la Secretaría de la Cultura en coordinación con la de Educación Guerrero, vigilar el cumplimiento de la Ley en mención en los planteles educativos públicos y privados, la difusión y enseñanza de la historia de Guerrero, el significado de los símbolos de identidad y pertenencia, y dispone que en los actos oficiales se entonen el “Himno Nacional” y el “Himno a Vicente Guerrero”.

 

Más artículos...

  • Aprueban legisladores Ley de Responsabilidades Política, Penal y Civil de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
  • Aprueban legisladores de Guerrero Ley Anticorrupción.
  • Diputados de MC piden que la isla La Roqueta en Acapulco, sea declarada como un área natural protegida.
  • El Diputado Samuel Reséndiz Peñaloza presentó un exhorto para que los ayuntamientos fomenten la cultura de separación de la basura.

Página 56 de 184

  • Anterior
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 586 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.