El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Propone el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos Plásticos en el estado de Guerrero

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 22 Noviembre 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 22 de noviembre de 2018.- Dado el incremento descontrolado de plásticos que contaminan seriamente el medio ambiente, los diputados Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Moisés Reyes Sandoval propusieron establecer en la  la prohibición para la utilización de estos materiales.

La propuesta la presentó en tribuna el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien destacó que en las últimas décadas se ha detectado en las zonas urbanas, suburbanas y áreas naturales de Guerrero un incremento descontrolado en la producción de residuos sólidos, derivado de la actividad humana, generando la contaminación de selvas, ríos, playas y, en general, del medio ambiente.

Agregó que se ha determinado que el uso de bolsas desechables de plástico es sumamente nocivo para el medio ambiente y que diariamente se usan alrededor de siete millones, generando 31 mil kilogramos de dióxido de carbono a la atmósfera, además de que cada una de ellas tarda en degradarse entre 100 y 500 años, dañando los ecosistemas terrestres y acuáticos y afectando de forma directa e indirecta a los pobladores, degradando su calidad de vida y de salud.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política manifestó que los derechos a un medio ambiente sano y a la salud son inalienables, irrenunciables, imprescriptibles e indivisibles; es decir, ningún derecho puede disfrutarse prescindiendo de otro, y que por lo tanto, es muy importante establecer que para poder gozar plenamente del derecho humano a la salud, es necesario garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano.

La iniciativa es para adicionar el artículo 49 Bis a la Ley 593 de  Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero, para establecer en la Ley la prohibición para la utilización de plásticos de un solo uso y poliestireno expandido, esto mediante la regulación, promoción, restricción, prohibición, orientación e inducción de las acciones de los establecimientos y los particulares para la conservación de equilibrio ecológico.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, para su análisis y dictaminación.

 

La diputada Leticia Mosso Hernández propuso adicionar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 20 Noviembre 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 20 de noviembre de 2018.- Para que los partidos políticos destinen el 5 por ciento de su financiamiento público a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de los jóvenes, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso adicionar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.

Durante la sesión de este martes, en tribuna la diputada señaló que al igual que se destinan recursos para el sector de las mujeres, anualmente se otorguen para los jóvenes, lo que obligaría a los partidos políticos a no ignorarlos.   

Manifestó que de acuerdo al INEGI, existen 30.6 millones de jóvenes de 15 a 19 años, lo que representa poco más de la cuarta parte de la población a nivel nacional, y en la entidad la población juvenil representa el 26 por ciento, quienes de acuerdo con encuestas, muestran un desinterés por la política.

Mosso Hernández dijo que los partidos políticos deben de convertirse en verdaderas escuelas de cuadros, que cambien la visión de tan importante sector o, de lo contrario, se está condenando a un sistema democrático que privilegie las cuotas de poder por encima del interés general.

Por ello, de aprobarse dicha adición a la Ley de Instituciones, se cambiaría su visión de la política y buscarían el acercamiento hacia partidos políticos, “pero con una verdadera opción de cambio y no como simple instrumento clientelar utilizado para el trabajo de campo. La formación de verdaderos cuadros juveniles será una tendencia partidista y dicha postura vendrá a oxigenar la vida política de la entidad”, expuso.

La iniciativa de adiciones a la Ley mencionada se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.  

Dictámenes 

En la misma sesión, los diputados aprobaron los dictámenes donde se emite juicio a favor de Francisco Cegueda Hernández, Viridiana Sánchez Núñez, Nieves Manzo Nava, Fausta Ricardo Pantaleón,  Margarita Díaz Rueda y Rocío Morales Díaz, regidores de los municipios de Benito Juárez, Zihuatanejo, San Luis Acatlán y Huitzuco, respectivamente, para que desempeñen funciones edilicias en la rama de la salud y docentes.  

Acuerdos 

En tribuna, el diputado Ricardo Castillo Peña presentó un exhorto al Ejecutivo federal para que instruya al director general del instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para que revisen y corrijan los porcentajes aplicados a los aumentos en las pensiones de jubilados de Guerrero, que son inferiores a los incrementos aplicados por el ISSSTE en todo el país.

Asimismo, el diputado Moisés Reyes Sandoval propuso exhortar al secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y al director de la Comisión de Infraestructura Carretera Aeroportuaria para que informe sobre el programa de descuentos para usuarios locales, en beneficio de los habitantes de Acapulco. 

 

PIDE DIPUTADA MARIANA GARCÍA GUILLÉN RECURSOS PARA PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE “CALANDRIAS” EN ACAPULCO.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 16 Noviembre 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 16 de noviembre de 2018.- La diputada Mariana Itallitzin García Guillén propuso que en el presupuesto del próximo año se incluyan recursos para implementar un programa que sustituya a las llamadas “calandrias” tradicionales por eléctricas.

Esto en un acuerdo que analizan las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Turismo, y donde se menciona que las famosas “calandrias” que circulan en la Costera de Acapulco consisten en la tracción de carruajes coloridos mediante caballos, mismos que sufren día a día la explotación y el maltrato, puesto que las condiciones urbanas de la ciudad son incompatibles con la naturaleza de estos animales.

Reseñó que en el puerto de Acapulco hay un aproximado de 56 concesiones para el uso de “calandrias”, siendo este mismo número de familias que dependen de su ingreso económico, al prestar el servicio de transporte y esparcimiento a turistas nacionales e internacionales por gran parte de la franja turística.

La legisladora de Morena aseguró que la sustitución de “calandrias” tiradas por caballos por vehículos locomotores, contribuirá con el sector turístico, además de que se estaría cumpliendo con la Ley de Bienestar Animal del Estado.

Por ello, añadió que es importante destinar recursos en el presupuesto del próximo año para que el municipio de Acapulco y el gobierno del estado ofrezcan alternativas para que las familias que dependen de esta actividad no tengan pérdidas económicas.

García Guillén también propuso exhortar a las secretarías de Finanzas y Administración y de Turismo, y a la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, para que consideren dentro de su presupuesto una partida presupuestaria para el ejercicio fiscal 2019, con la que se pueda invertir en el impulso de las calandrias con motor eléctrico, que además de evitar el maltrato de los equinos, también sería una opción para el cuidado del medio ambiente.

 

DIP. JORGE SALGADO PARRA SOLICITA MÁS RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 19 Noviembre 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El diputado Jorge Salgado Parra planteó exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos 2019 se destine una partida especial para la prevención, detección y atención oportuna del cáncer en la entidad.

Chilpancingo, Gro., 18 de noviembre de 2018.- El diputado Jorge Salgado Parra planteó exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos 2019 se destine una partida especial para la prevención, detección y atención oportuna del cáncer en la entidad.

También para que se dé un incremento en la partida asignada para el Instituto Estatal de Cancerología “Arturo Beltrán Ortega”, con el fin de garantizar el buen funcionamiento, condiciones óptimas y de calidad en la atención médica, terapéutica y hospitalaria a los pacientes que sufren de los distintos tipos de cáncer.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI dijo que particularmente en Guerrero, el cáncer es la segunda causa de muerte entre la población y de acuerdo con registros oficiales, cada seis horas muere una persona por este padecimiento, siendo Acapulco el municipio que ocupa el primer lugar en el número de casos, seguido por Zihuatanejo, Atoyac, Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Iguala Taxco y Chilapa.

Ante este panorama, el Instituto Estatal de Cancerología “Dr. Arturo Beltrán Ortega" es uno de los centros que más atención brinda, ya que comprende el territorio estatal, además de 113 y 104 municipios de los Estados de Michoacán y Oaxaca, respectivamente, cercanos por su colindancia con la entidad.

Manifestó que este año se etiquetaron recursos económicos por 35.9 millones para este Instituto, lo que resulta insuficiente, ya que sólo permite cubrir gastos elementales de operación del nosocomio, que recibe a más de treinta mil pacientes al año, según registros oficiales.

Por ello, Salgado Parra agregó que hay muchas acciones pendientes que se tienen que hacer para apoyar a los guerrerenses, por lo que llamó a redoblar esfuerzos en coordinación con la Federación en este importante tema de salud pública. 

 

Reducir plazo para iniciar búsqueda de personas, propone el diputado López Sugía.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 26 Octubre 2018
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Acusa el legislador de MC que el Ministerio Público “por protocolo o por costumbre” es la principal obstrucción

El diputado de Movimiento Ciudadano Arturo López Sugía presentó ante el Congreso de Guerrero una iniciativa para reducir de 72 a 24 horas el inicio de la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas en el estado de Guerrero.

El legislador propuso reformar los artículos 11 y 21 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para que el Ministerio Público no sea obstructor en la búsqueda de las personas.

Destacó el caso de Acapulco pues dijo que “como persona estoy sumamente consternado porque tan solo en lo que va del mes de octubre se ha reportado la desaparición de 6 mujeres en mi Municipio. María Lorena, Alondra, Caritina, Erika y Alma”.

Señaló que en esos casos “la principal obstrucción al paradero de estas mujeres ha sido precisamente el Ministerio Público, quien por protocolo y a veces por costumbre, ha decidido esperar 72 horas antes de iniciar cualquier esfuerzo de búsqueda, esto, además de ser una incongruencia debido a la situación actual del estado, lo único que ha provocado es el llanto y la desesperación de las familias de las víctimas que solo desean ver a sus seres queridos con vida”.

Dijo que incluso algunos organismos internacionales y órganos federales ya han manifestado lo anacrónico que es esperar 72 horas para iniciar la búsqueda cuando las primeras 48 e incluso las primeras 24 horas son esenciales para encontrar a las personas aún con vida, “no obstante, como ya mencioné, en Guerrero parece que nos auto marginamos”.

Agregó que es grave que ante un problema de tal magnitud como el de la desaparición de personas el estado de Guerrero no cuente siquiera con estadísticas.

“Guerrero no informa a la CNDH ninguna clase de registro sobre el tema desde el 18 de enero del 2007 donde informó la desaparición de 401 personas, 401 personas que hasta la fecha siguen desaparecidas”, afirmó.

Por el momento el único parámetro con el que se cuenta, ha sido realizado a nivel federal, “gracias al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o desaparecidas sabemos que hasta el corte del 30 de abril de 2018 había 9, 327 mujeres desaparecidas en el país, también gracias al registro sabemos que en Guerrero por lo menos hay 1,482 personas desaparecidas actualmente, de las cuales, no se informa el sexo”.

Más artículos...

  • Machismo obstaculiza prevención de cáncer de mama, señala diputado López Sugia.
  • Preocupante, anuncio de aumentar edad para recibir la Pensión para Adultos Mayores: Celestino Cesáreo
  • Diputados reciben el Paquete Fiscal que ejercerá el gobierno de Astudillo Flores en el 2019.
  • Dictaminará la Comisión de Desarrollo Económico en favor de generar empleo, afirma el diputado Arturo López Sugía.

Página 50 de 184

  • Anterior
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 407 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.