El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas:

Categoría: Presidencia - Chilpancingo Publicado: 18 Julio 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Hizo el gobernador Astudillo una revisión, poco optimista, de la situación que vive Guerrero.—Considera que debe revisarse la reforma educativa, por los muchos problemas que ha generado.—La narcoviolencia no ha afectado al turismo y espera que venga un millón de turistas.—Es indispensable el apoyo del gobierno federal “porque solos no podemos” advierte. 

El gobernador Héctor Astudillo dictó una conferencia magistral en las instalaciones del Mundo Imperial, donde, ante un grupo selecto de invitados, entre políticos y empresarios, hizo una cruda radiografía del estado que guarda la vida política, económica y social de Guerrero, que como ha señalado, está en el primer lugar de todo lo malo y en el último de lo bueno, que le fue entregado en muy difíciles condiciones hace poco más de 8 meses y medio. 

Destacó como elementos importantes que cuenta con dos de las ciudades consideradas las más peligrosas del país, como es el caso de Acapulco y Chilpancingo, aunque no las mencionó por su nombre, producto de lo que calificó como la narcoviolencia, aunque reconoció que ese problema no ha alejado a los turistas, que siguen viniendo en todas las temporadas vacacionales, de modo que en esta ocasión confía en que habrán de llegar a los centros turísticos, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, cerca de un millón de personas. 

El conferenecista prefirió en esta ocasión omitir la versión de que más daño le han hecho al turismo los bloqueos y cierres de carreteras de la CETEG, como se ha manifestado anteriormente. 

EN SE CASO CONSIDERÓ QUE SI “ESTA REFORMA (EDUCATIVA) en algunos estados está generando conflictos de mayores dimensiones, que se revise”. Manifestó anteriormente que habría tratado de que la SEP postergara la aplicación de las saciones contra los paristas y los que no se evaluaron, consistente en cesarlos y cancelar su relación laboral dentro del sistema educativo, porque consideraba que hacerlo antes de las vacaciones generaría graves problemas, aunque, hasta ahora, no se han manifestado. 

Recordó que Guerrero es primer lugar en desigualdad por los muchos guerrerenes que viven en pobreza extrema, incluso en la periferia de las ciudades más desarrolladas como Acapulco, pero planteó que es posible avanzar ya que en su Plan de Desarrollo se incluyen ejes para un Guerrero más seguro, donde funcionan las leyes y sea próspero e integral. 

Se advierte que el gobernador Astudillo está plenamente consciente de la situación que se vive en el estado y los factores que impiden su buen desarrollo, como en el caso de la narcoviolencia, pero también por el problema con el magisterio, que representa un obstáculo importante para el trabajo que genere empleos y que permita atraer a un mayor número de visitantes. 

HIZO VER QUE ADEMÁS DEL TURISMO LA MINERÍA es una de las posibilidades más cercanas para crear una industria importante, que ya ha dejado una buena derrama económica para el estado y espera que en este año o el próximo esa ganancia alcance los 150 millones de pesos, sobre los 60 millones que se esperan en este año. Destacó que hay varias empresas canadienses importantes de ese sector, que tienen amplios programas de desarrollo, de modo que es uno de los planteamientos a futuro que deben considerarse para crear empleos y una derrama económica que facilite el surgimiento de empresas menores en torno a los yacimientos mineros, que pueden ser factor de crecimiento económico. 

Insistió en que el mayor problema que enfrenta su gobierno es la narcoviolencia que surge entre los grupos de la delincuencia organizada, pero insistió en que no afecta a los visitantes, porque el problema se localiza entre esos grupos, que se agreden, con la intención de controlar la plaza, por lo que es frecuente que se den esos enfrentamientos y sobre todo las ejecuciones de personas en actos aislados, que no alcanzan a la población que vive de su trabajo y menos afecta a los visitantes, contra quienes no va dirigida esa violencia. 

Mencionó que al llegar al gobierno del estado se encontró con un déficit presupuestal de 20 mil millones de pesos, lo que hasta ahora le ha provocado dificultades financieras, que agregadas a los recortes presupuestales, provocan una situación financiera nuy delicada, aunque no se refirió directamente a esas reducciones en las participaciones federales, notificadas por la Secretaría de Hacienda, ante los problemas económicos que surgen del entorno mundial. 

Ante al difícil panorama que recibió a finales de octubre del año pasado lo que hizo fue tratar de estabilizar el estado, de encontrar gobernabilidad, pues aunque formalmente “el gobierno si existía, pero poco o nada resolvía, hay que decirlo con toda honestidad”; ahora busca que el gobierno esté en todas partes, con una actitud de respeto a los derechos humanos y para evitar los conflictos que han colvulsionado al estado de Guerrero, como en el caso de la CETEG y el doloroso episodio de los normalistas muertos y los desaparecidos, de los que hasta ahora no se tiene la crteza de cual fue la suerte que corrieron, aunque, al no haber más evidencias de ningún tipo, podrá confirmarse la versión de la PGR en sus líneas generales, de que fueron capturados y asesinados por la coalición criminal entre los policías municipales de José Luis Abarca y los integrantes del grupo criminal de los “Guerreros Unidos”. 

MUCHOS FUERON LOS TEMAS QUE ABORDÓ EL GOBERNADOR ASTUDILLO, con lo que mostró que conoce a fondo la situación el estado que gobierna, para tratar de eliminar o reducir los problemas que enfrenta y colocarlo en la ruta del trabajo, del crecimiento económico, del fortalecimiento del turismo y de la naciente minería. 

Está claro que tiene una visión completa del estado, porque la conoce desde hace dos o tres décadas y que de la misma manera busca sentar las bases para superar esos últimos lugares en todo lo bueno que Guerrero debería tener. 

Hay claridad, hay compromiso y el conocimiento pleno y detallado del la difícil situación que enfrenta, pero que está dispuesto a superar con trabajo, con honestidad y con el apoyo de todos los guerrerenses, pero también, obligadamente, con el respaldo amplio y generoso del gobierno federal, porque hacen falta 200 mil millones para superar los principales problemas y carencias. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Presidencia - Chilpancingo Publicado: 15 Julio 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Lamenta el gobernador Astudillo despido de maestros, pero advierte que es la ley.

Ayer se confirmó que serán 951 los maestros que serán despedidos por no acudir a presentar su evaluación y porque otros acumularon más de tres faltas en un mes, porque irresponsablemente se fueron a los plantones y al paro de la CETEG, organismo que ahora no tiene forma ni posibilidades de defenderse de esas medidas, que por primera vez se aplican como se les había advertido.

La decisión fue tomada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, a cargo de Aurelio Nuño Mayer, dependencia que giró la instrucción correspondiente a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que encabeza José Luis González de la Vega Otero, para que notificara a los despedidos que su nombramiento queda suspendido a partir del 16 de julio, aunque todavía podrán cobrar la quincena del 15 de julio.

Esta es la primera vez que se aplica con rigor las sanciones que estaban anunciadas para quienes se negaron a presentarse a la evaluación, por lo que por ese motivo son 889 los despedidos y por las faltas sólo 62.

El gobernador Héctor Astudillo Flores lamentó que se llegara a esa situación de despedir a los cerca de mil docentes, todos ellos integrantes de la CETEG, porque seguramente que si dependiera de su decisión no llegaría hasta separarlos de la plaza que tenían asignada, pero reconoció que se trata de la aplicación de la ley federal relativa a la reforma educativa.

Todos esos supuestos docentes dedicados al desorden y nunca al trabajo fueron cesados, pero ahora anuncian que radicalizarán sus acciones en contra del estado, con lo que amenazan afectar la temporada turística que es fundamental para la economía del estado y de muchos miles de guerrerenses, así que resulta obligado aplicar la ley para evitar bloqueos y cierre de la autopista, porque lo primero es el bienestar de la población, de los muchos prestadores de servicios turísticos y del propio estado de Guerrero, que ya ha sufrido más daños por esos pseudo maestros, que por la delincuencia organizada.

Mientras, el secretario Nuño Mayer logró acuerdos con la dirigencia del SNTE, que encabeza Juan Díaz de la Torre, para revisar el proceso de evaluación de los maestros, que es la parte que ha generado más problemas, de modo que en unas cuantas semanas se tendrá una nueva protesta.

Es decir, que hay manera de lograr acuerdos, pero sólo con el SNTE que sabe dialogar y negociar, no con la CNTE y Ceteg, que sólo recurren a la violencia, a la destrucción vandalismo, con lo que impide toda posibilidad de diálogo y de buscar soluciones.

MIENTRAS, INICIA OBRA EN EL AEROPUERTO Y SE ANUNCIA INVERSIÓN DE 1000 MILLONES DE DÓLARES.

El mandatario trató de evitar los problemas con los cetegistas, aunque son una minoría intransigente y violenta, pero instancias federales les aplicaron la ley y los despidieron, pero el gobernador Astudillo promueve otras acciones que permiten mejorar e impulsar el turismo en el estado y para eso inauguró en Zihuatanejo la remodelación del aeropuerto, con un costo de 70 millones de pesos, aparte de iniciar la nueva terminal de Acapulco, con una inversión de 547 millones de pesos.

Esas inversiones permiten atraer un mayor número de visitantes por la vía aérea, que no se ha visto afectada, además de generar empleos para un buen número de guerrerenses.

También en Acapulco, el grupo Autofin anunció un enorme proyecto turístico en la zona Diamante, que representará la inversión de mil millones de dólares, con la consiguiente derrama económica en la zona y la creación de una importante cantidad de nuevos empleos en todos los niveles.

Por una parte, se advierte el conflicto, los problemas y los daños que provocan esos irresponsable grupos de violentos sujetos que nada tienen de maestros, frente al esfuerzo del mandatario por atraer inversiones, crear más empleos e impulsar la llegada de visitantes por aire tierra y mar, porque, además, la SCT anunció que se mantendrá el descuento del 25 por ciento en la Autopista del Sol, para que la usen cuando no esté bloqueada, aunque el descuento debió ser del 50 por ciento, para facilitar la llegada de más visitantes, aparte de destinar una buena cantidad de policías federales que retiren a los desordenados cetegistas, que ningún respeto tienen con la población, con el turismo tan importante y con el estado de Guerrero al que le han hecho mucho daño.

AYUNTAMIENTO CAPITALINO RECUPERA CALLES Y BANQUETAS INVADIDAS.

Chilpancingo es una ciudad que con el tiempo ha acumulado una serie de vicios, de problemas, de malos hábitos de habitantes y comerciantes, que buscan la manera de evitar reglamentos y leyes para lograr mayores ganancias.

Por esa razón, el alcalde Marco Leyva promovió la realización de una campaña para liberar algunas calles y banquetas que han sido invadidas en gran parte por los comercios fijos y ambulantes, como son los casos de la calle 21 de marzo, al andador Zapata, la avenida Miguel Alemán y otras más, donde buena parte de la vialidad y las banquetas fueron invadidas por los comerciantes que abusan de la tolerancia que se les ha tenido.

A través de la Dirección de Gobernación se procedió a retirar puestos que invadían esas calles y el andador, porque los vendedores no se conforman con el espacio que les corresponde y se amplían hacia la vía pública, con lo que reducen el espacio de circulación, vehicular y peatonal, considerablemente.

Sobre todo destaca el retiro de las estructuras que desmontaron en la calle 21 de marzo, porque invadían buena parte de la vialidad, en ese espacio que está entre las dos terminales de autobuses de la capital.

Por otra parte, el primer edil realizó una reunión con el Consejo Municipal de Seguridad Pública, con la intención de que las acciones de vigilancia se mejoren en esta temporada vacacional.

El alcalde Marco Leyva, decidió invitar como secretario técnico de ese Consejo, a Carlos Javier Vega Memije, un capitalino que tienen un amplia experiencia en los tres niveles de gobierno, además que es de los ciudadanos que siempre ha mostrado su voluntad para participar en la solución de los problemas que se viven en Chilpancingo, de donde es originario.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Presidencia - Chilpancingo Publicado: 05 Julio 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Nuevo recorte financiero afectan actividades en Guerrero.

El gobierno federal anunció un nuevo recorte de 31 mil 750 millones de pesos en el presupuesto federal, que tendrá repercusiones en las participaciones federales que se entregan a los estados, y como Guerrero es uno de los que tienen mayor dependencia financiera de la federación, pues nuevamente le pegará en los recursos que reciba, para afectar otra vez los programas que desarrolla el gobierno estatal en las áreas de educación y salud, que ya de por sí estaban muy castigadas.

A eso hay que sumar los daños que han provocado las marchas, plantones y bloqueos que realizan los integrantes de la Ceteg, que aunque es un grupo minoritario en Guerrero ha causado muchas pérdidas en las actividades económicas y comerciales y aún así anuncian que habrán de continuar con sus actividades en contra del estado.

Por esa razón, las cámaras empresariales del estado demandaron a los gobiernos estatal y federal, que ya sea por la vía de la negociación o con la fuerza pública impida los bloqueos de carreteras, para garantizar el libre tránsito de personas y mercancías.

Hasta ahora no existe una valoración real de los daños que esas protestan han provocado en el estado, pero señalaron que es evidente qu el sector más afectado es el turístico, el más importante, porque representa la mejor vía para el ingreso de recursos financieros frescos a las industrias y empresas que dependen de esa actividad y que representan la mayoría en la entidad.

El gobernador Héctor Astudillo se ha manifestado por no usar la fuerza en contra de los manifestantes cetegistas, porque asegura que no quiere que en Guerrero pueda presentarse una situación tan delicada como la que se observa en Oaxaca y Chiapas.

Sin embargo, en Guerrero la disidencia magisterial de la Ceteg es mucho menor de la que existe en esas entidades, porque aquí no agrupa a más de 3 por ciento de los maestros y empleados del sector educativo y en los otros estados puede alcanzar hasta un 50 por ciento o un poco menos.

Astudillo aseguró que es mejor actuar con prudencia y evitar una situación peor, de las que ya se han vivido en el estado.

Quienes demandan mayor energía contra los cetegistas están agrupados en la Confederación de Cámaras Empresariales de Guerrero (Concamingro), que preside Julián Utrióstegui Carbajal, quien advirtió que esas acciones descontroladas de los grupos magisteriales ya afectan la endeble economía del estado, por lo que señaló a los manifestantes que “respetamos su derecho a manifestarse, pero ellos deben respetar al resto de los guerrerenses cuando realizan sus actividades cotidianas”, que son seriamente afectadas.

La temporada vacacional de verano ya está muy cerca, por lo que es indispensable que se tomen las medidas necesarias o se busquen los acuerdos suficientes para que pueda realizarse en plenitud, porque los bloqueos en las carreteras la puede dañar seriamente, lo que aunado al recorte presupuestal, puede causar un daño importante a la economía del estado.

ESPERAN QUE TAXCO SEA NOMBRADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: FLOR AÑORVE.

La diputada Flor Añorve Ocampo promueve que la UNESCO decñlare a Taxco “Patrimonio de la Humanidad”, lo que representa una importante promoción que permita mejorar las actividades económicas, que ahora dependen básicamente del turismo y la artesanía de plata, porque la minería dejó de ser un factor económico importante por la huelga que mantienen los mineros del municipio desde hace 9 años.

La legisladora, que es presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado destacó que con una declaración de ese tipo, Taxco será beneficiado con recursos provenientes de la Federación y a nivel internacional, ya que al adoptarse se obliga a organismos nacionales  internaciones a invertir recursos que permitan proteger y garantizar que se cuide y observe esa condición como ciudad de valor arquitectónico e histórico, relevantes, lo que representaría una importante alternativa para mejorar la economía del municipio, ante la crisis económica existente, además que facilitaría preservar los monumentos y sitios históricos patrimonio de los taxqueños y de la humanidad.

Sin embargo hay que superar problemas como el ambulantaje, dijo la legisladora, para que el organismo internacional de la cultura pueda hacere la declaratoria que se pide, lo que no es sencillo porque esos comrciantes dependen de sus actividades para subsistir, de modo que habría que buscarles alternativas para cubrir sus necesidades.

Flor Añorve, como taxqueña de origen, ha puesto siempre su interés y su trabajo en beneficio de ese importante municipio, por lo que seguramente habrá de consguir que se le declare “patrimonio cultural de la humanidad”, porque lo merece, aparte de buscar soluciones a las necesidades habitantes que dependen del comercio abulante o semifijo para atender sus necesidades básicas.

SEIS DE LAS OCHO MUERTES EN NOCHIXTLÁN, NO FUERON CAUSADAS CON ARMAS DE LA POLICÍA.

La CNTE y otros grupos violentos que la acompañan en Oaxaca fueron los que provocaron el enfrentamiento en Nochixtlán, donde 8 personas murieron por disparos de armas de fuego, lo que innediatamente pretendieron atribuir a la policía, que aseguraban llegó a reprimir y agredir a los manifestantes.

Sin embargo, desde un principio se informó que los primeros disparos, que causaron las víctimas salieron del lado de los integrantes de la CNTE que dejaron 6 de los muertos y los policías con lesiones de bala.

Ahora los peritajes hechos por la Fiscalía de Oaxaca comprobaron que los muertos presentaban heridas causadas por armas que no usa la policía, de calibres 22, 38, 5.2 y 9 milímetros y de fusiles 223, que no portan las fuerzas federales, las que arribaron armados, después de que se inició la balacera por parte de los manifestantes de la CNTE y los grupos violentos que los acompañan.

Eso demuestra que lo que la CNTE hizo fue desatar un conflicto, armar una provocación, para culpar al gobierno y la policía de la agresión, pero la realidad es que las balas que dejaron 6 de los 8 muertos salieron de las armas de portaban los manifestantes, que pretendían culpar al gobierno de haberlos agredido y de causar los muertos.

Todo fue por la provocación de la CNTE, a la que no le importa causar víctimas, para culpar al gobierno de la agresión y de los muertos.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Presidencia - Chilpancingo Publicado: 06 Julio 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Necesaria la presencia de la policía Federal; las locales, insuficientes: Astudillo.

La presencia de la Policía Federal es necesaria en Guerrero, reconoció el gobernador Héctor Astudillo, porque las corporaciones estatal y las municipales está apenas en proceso de formación, ya que ese sector fue totalmente descuidado por las administraciones anteriores, lo que facilitó el crecimiento de la delincuencia organizada.

Este fue uno de los motivos por los que el Ejecutivo estatal viajó ayer a la ciudad de México, para gestionar que si no se puede que regresen todos los federales que estaban en el estado, que se haga con una parte, posiblemente la mitad, ya que son necesarios ante el arranque y desarrollo de la temporada vacacional, que tiene una gran importancia para la economía del estado.

También buscaba la manera de entrevistarse con dirigentes del sector turismo, para que los visitantes que son fieles al Triángulo del Sol, que integran Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, se sientan seguros de venir a vacacionar a esos y otros lugares atractivos del estado, pues aunque se conoce de la violencia entre los grupos criminales que operan en Acapulco, principalmente, se destaca que la pelea es sólo entre ellos, sin afectar a los visitantes, que pueden estar seguros y tranquilos en las áreas donde acostumbran ubicarse, como la Avenida Costera y las zonas de La Quebrada, Pie de la Cuesta y Barra Vieja, principalmente.

En cuanto a los bloqueos de la Ceteg espera el mandatario que se detengan durante las vacaciones, pues los integrantres de esos grupos radicales saben bien que muchos miles de habitantes del estado dependen económicamente de las tenporadas de asueto y esta de verano es una de las más importantes, porque representan la visita de los turistas durante poco más de un mes, que está por iniciar ya en estos días.

Insistió Astudillo en que de ninguna manera buscará la confrontación con la Ceteg, porque eso sólo provoca  más agresiones y bloqueos de carreteras y edificios públicos, sino que debe buscarse el camino del diálogo y los acuerdos para destensar el ambiente y que las actividades públicas y turístucas puedan desarrollarse de la mejor manera posible.

Se advierte que la posición del gobernador Astudillo, es la acertada, porque ahora el gobierno federal accedió al diálogo con los integrantes de la CNTE en Oaxaca y Chiapas, porque el enfrentamiento no facilita la salida del problema.

El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, aceptó la negociación CNTE y la SEP, para tratar de ajustar algunos destalles de la Reforma Educativa, para no provocar mayor oposición de quienes no aceptan los camnbios en la educación nacional.

RECUPERA MARCO LEYVA ÁREAS VERDES PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS COLONIAS.

Desde siempre hay quienes buscan aprovecharse de los terrenos que originalmente se destinaron a ser áreas verdes, porque todo asentamiento humano debe contarcon esos espacios, pero ante el abuso de algunos colonos y la distración de la autoridad, la mayoría de eos terrenos han sido aprovechados por los más “abusadillos”, para agregarlos a su vivienda o construir áreas verdes particulares, por lo que el alcalde capitalino inició una labor destinada a recuperarlas.

Con una revisión constante en muchas de las colonias capitalinas, el alcalde de Chilpancingo, ha logrado que después de hacer las inspecciones necesarias, se recuperaron 120 de esos espacios, que tenían aprovechamientos diferentes en 51 colonias.

De lo que se trata es que una vez recuperadas se puedan bajar recursos para equiparlas y de esa manera ofrecerlas a los habitantes para su disfrute, además de reforestarlas y convertirlas en espacios de recreación y de actividades físicas, aparte de que se avanza entre la ciudadanía para que no las invada o evite que otros lo hagan y para que permanezcan en beneficio de la colectividad, ya que la capital carece de las suficientes áreas verdes, por el crecimiento desordenado que la caracteriza.

Destaca, también el trabajo realizado en el paso a desnivel del centro de la ciudad, que tiene una importancia destacada para la vialidad, donde el ayuntamiento hizo obras de mantenimiento, para cambiar buena parte de la carpeta de rodamiento que había sufrido daños notorios, que afectaban y entorpecían el tránsito normal de miles de vehículos que diariamente lo utilizan.

Para evitar cerralo mientras se hacían los trabajos de rehabilitación, la obra se desarrolló por carriles, de modo que se trabajó en uno a la vez, para permitir el paso de los vehículos, aunque fuera en un solo carril.

Lo que se hizo fue renivelar con concreto hidráulico buena parte del paso a desnivel, que había dido dañado por las lluvias y el paso de los automotores.

APLICA LA AGE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA SU PERSONAL: ADP.

Ante la situación de inseguridad y violencia que existe en el estado, la Auditoría General del Estado (AGE), a cargo del auditor Alfonso Damián Peralta, ha reforzado los protocolos de seguridad para cuidar la integridad de sus funcionarios, que deben desplazarse por los municipios para cumplir con su labor de fiscalización.

Actualmente, la AGE se encuentra en su proceso de fiscalización, por lo que trabaja en el informe de resultados que habrá de entregar al Congreso del Estado, del que depende directamente.

Gracias a la aplicación de esos protocolos de seguridad hasta ahora “no hemos tenido ningún problema, aunque su servidor ha estado en todas las regiones, recientemente regresé de Tierra Caliente, además de visitar municipios como Cochoapa y Metlatónoc”, dijo el auditor Damián Peralta.

Se advierte que han cumplido de la mejor manera con las normas o protocolos de seguridad, para evitar que su personal puda ser víctima de la delincuencia dn general, como desafortunadamente ha ocurriudo con personal de otras dependencias, que han sido desaparecidos o victimados por esos grupos delincuenciales que hay en todo el estado, lo que representa un serio problema para las familias de los afectados y para las dependencias gubernamentales que no supieron o pudieron protegerlos adecuadamente.

Es de reconocer la labor de la AGE, que además de cumplir con su función fiscalizadora en los ayuntamientos lo hace con el cuidado y resposabilidad suficientes, a través de los protocolos establecidos, para evitar pérdida de vidas y de bienes.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LECTURA POLÍTICA: PRI estatal, estratégico para grupo

Categoría: Presidencia - Chilpancingo Publicado: 29 Junio 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Al cumplirse ayer martes 21 años de la masacre de Aguas Blancas, el saldo político para el grupo político del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, sigue siendo favorable. Porque tiene bajo control político las alcaldías de Iguala, con Esteban Albarrán Mendoza; de Taxco, con Omar Jalil Flores Majul; de Huitzuco, con José Luis Ávila López; y de Tepecoacuilco, con Julio Alberto Galarza Castro, sobrino del ex edil panista pero figueroísta puro, Antonio Galarza Zavaleta. Y aunque por el momento tiene fuera de la rueda del poder a su vástago, Rubén Figueroa Smutny, pudo empujar al Congreso local, a su principal operador político: Héctor Vicario Castrejón. La elección de julio de 2018 parece sin embargo, complicada para su grupo. Por varios factores.

FIGUEROA: SOBREVIVENCIA.- La pelea por el gobierno estatal para la elección de 2021, entra por Acapulco. Por ahí se abrirán justamente, varias circunstancias políticas adversas para Figueroa y su grupo:

1.- En la disputa por la alcaldía porteña aparecen tres adversarios políticos concretos: el ex gobernador Ángel Aguirre, quien busca colocar como candidato a la alcaldía a su hijo, Ángel Aguirre Herrera; el todavía secretario general del CEN del PRI, Manuel Añorve Baños, quien intentará empujar a su esposa, la actual diputada federal, Julieta Fernández Márquez; y el actual edil perredista, Evodio Velázquez Aguirre, quien intentaría reelegirse si no se le da la candidatura al Senado de la república.

2.- Para Figueroa, el escenario más cómodo es que Evodio se vaya como candidato perredista al Senado. Porque si se recuerda bien, fue este grupo priísta quien apoyó al actual edil del sol azteca, en su pretensión de ser alcalde. Y como eventual candidato al Senado, pondría al servicio de Rubén Figueroa Smutny, –en su condición de eventual candidato tricolor a la alcaldía- la estructura del voto perredista, en claro pago de favores políticos.

3.- El otro escenario deseable para el figueroísmo, es que el ex edil Manuel Añorve Baños, no arribe como dirigente estatal del PRI en agosto próximo. Porque eso le cerraría la puerta a Figueroa Smutny, para convertirse en candidato del PRI por la alcaldía de Acapulco, dadas las añejas rivalidades políticas entre este último personaje y el propio Añorve. Y un personaje ligado al ex gobernador René Juárez Cisneros, también le abonaría a la discordia interna, dados los distanciamientos políticos con el grupo de Figueroa. Pero sobre todo, porque intentaría imponer por segunda ocasión como candidato a la alcaldía acapulqueña –así como lo hizo con Ernesto Rodríguez Escalona, cuando fue gobernador-, al galeno Marco Antonio Terán Porcayo. Un dirigente estatal tricolor neutro como el ex edil capitalino, Mario Moreno Arcos, ayudaría sustancialmente no solo a evitar el cobro de facturas entre el añorvismo y el figueroísmo, sino a darle certeza y certidumbre a la ofertada “unidad priísta”.

4.- El grupo del ex gobernador Ángel Aguirre, intentaría por su parte no solo adueñarse de ciertas decisiones al interior de las tribus perredistas, sino tender una alianza política coyuntural con el propietario del partido Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton Aburto. Y esto significaría dejar fuera de toda posibilidad por disputar dicha comuna, al actual diputado local y coordinador de la bancada legislativa del MC en el Congreso local, Ricardo Mejía Berdeja. En este escenario, el choque de trenes político entre los grupos de Aguirre, Figueroa y Añorve, sería inevitable. Y será uno de los tres el que al final se quede con esa alcaldía estratégica para la elección de gobernador de 2021. La coyuntura de 2017 será decisiva al respecto. Y la renovación de la dirigencia estatal del PRI es la primera prueba política de todo lo anterior. Figueroa y Añorve volverán a encontrarse. Las cartas ya están echadas.

HOJEADAS DE PÁGINAS…El ridículo y la desolación fueron lo que marcaron la marcha perredista del pasado domingo en apoyo a los maestros disidentes de la Ceteg. Porque al dirigente estatal de ese partido, Celestino Cesáreo Guzmán, no lo arropó ningún dirigente de la vieja guardia. Tampoco los modernos mecenas de la izquierda que vendieron su voto a favor de las Reformas estructurales de Peña Nieto. Celestino cabalgó solo. Su rostro desencajado lo dijo todo.


 

Más artículos...

  • El Enjuiciado: *Se detonan procesos culturales en Guerrero: Mauricio Leyva
  • Averígüelo Vargas.
  • En política a nadie se le debe dar por muerto: Ángel Aguirre Herrera
  • FORO POLITICO: PAN: CAMPANAS AL VUELO.

Página 7 de 29

  • Anterior
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 794 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Presidencia