*El documento recoge el sentir y anhelo de la sociedad civil frente a los planes de reconstrucción de Acapulco
Por Libana Nacif Heredia
Ciudad de México, a 03 de abril de 2025.- Entre recuerdos de la tragedia, añoranzas de una nueva época y la exigencia de una reconstrucción inclusiva que derive en la resignificación de Acapulco, concluyeron oficialmente los trabajos del programa Laboratorio Acapulco.
En la sede histórica del Colegio de San Ildefonso, su director Eduardo Vázquez Martín entregó al Subsecretario de Turismo del Gobierno de México, Sebastián Ramírez Mendoza, la memoria de las mesas de diálogo y reflexión Resignificar Acapulco, un ejercicio que desde la iniciativa Laboratorio Acapulco, reunió voces de distintos sectores de la sociedad civil con la finalidad de aportar a una reconstrucción integral y justa para las y los acapulqueños.
El documento de 104 cuartillas presenta los antecedentes de esta iniciativa, una relatoría de las seis mesas de diálogo celebradas durante los meses de septiembre de 2024 a diciembre de 2025, una propuesta de 13 ejes para resignificar y reparar Acapulco, así como las conclusiones del ejercicio con propuestas específicas sobre aspectos como oferta turística, cuidado ambiental, prevención y atención a desastres, resignificación del territorio y revaloración de comunidades culturales entre otros.
De acuerdo con la poeta y gestora cultural Citlali Guerrero, la finalidad de entregar este documento al Subsecretario de Turismo, quien es también coordinador general del plan de reconstrucción de Acapulco, es que conozca de primera mano el sentir de un sector representativo de la población del municipio, a fin de instrumentar una reconstrucción acorde con sus necesidades y anhelos y no solo desde la perspectiva del turismo.
Por su parte Sebastián Ramírez reconoció la importancia de este ejercicio y ofreció a los organizadores establecer una colaboración permanente para analizar a detalle e integrar algunas de las propuestas presentadas en el documento.
También a partir de esta iniciativa, algunas de las escritoras que participaron en las mesas de diálogo se unieron para impulsar la creación de la antología Acapulco después de Otis, una compilación literaria que reunirá textos de escritoras y escritores con amplia trayectoria nacional que convivirán con los escritos de jóvenes talentos literarios radicados en Acapulco seleccionados por medio de una convocatoria pública.
La ceremonia de entrega se realizó de manera híbrida desde la sala José Clemente Orozco, donde también estuvieron presentes la directora del Festival Mextropoli de Arquitectura y Ciudad, Andrea Griborio y el director del mismo Miquel Adriá, así como la escritora y curadora de Laboratorio Acapulco, Roxana Cortés, la gestora cultural y una de las coordinadoras de esta iniciativa Citlali Guerrero Morales.
En enlace virtual desde Acapulco estuvieron presentes el Director de Cultura del Gobierno de Acapulco, Cristopher Brito y participantes de las mesas de reflexión y exposiciones celebradas durante la iniciativa Laboratorio Acapulco.
Hay 445 invitados y ningún miembro en línea