El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

GOBERNADOR ASTUDILLO ANUNCIA BENEFICIOS Y OBRAS DE ALTO IMPACTO PARA LA UAGro.

Categoría: UAGro Publicado: 17 Agosto 2020
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro, 17 de agosto del 2020. - El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que con recursos estatales durante su administración, se han invertido más de 138 millones de pesos en obras como edificios, laboratorios, cafeterías y bibliotecas para ofrecer a las y los estudiantes, así como a la platilla de docentes y administrativa. instalaciones dignas para continuar sus estudios. Lo anterior, durante la entrega de los vestidores que darán alojamiento a las Águilas de la UAGro y a quienes practican otras disciplinas deportivas.

El mandatario guerrerense acompaño al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, durante un recorrido por las instalaciones de la Unidad deportiva de la UAGro en Chilpancingo, destacándose que este año con recursos estatales se están inaugurando 18 obras como edificios, laboratorios, cafeterías y bibliotecas en la UAGro, además con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples se impulsan 12 proyectos y a través del IGIFE se construirán obras en 10 planteles más.

Indicó que hoy en día esta institución está en otro nivel tanto académico como de infraestructura física, y en este renglón, dijo que se han destinado recursos para la ejecución de obras en todos los planteles educativos, y que al término de su mandato como gobernador, va a dejar una institución muy diferente y fortalecida.

Anunció que, con recursos del Fondo Metropolitano, el gobierno federal autorizó recursos para asfaltar la antigua carretera a Zumpango del Río, hasta las instalaciones del Centro Regional de Educación Superior, obra que iniciará en un plazo no mayor de tres meses y que permitirá contar con un acceso en óptimas condiciones. También anunció que entregará equipamiento a la Escuela Preparatoria número 1 la  escuela de su juventud.

El titular de Poder Ejecutivo de Guerrero, agradeció el respaldo de esta institución educativa para enfrentar el tema de la pandemia, remarcando que, a lo largo de casi cinco años de gobierno, la universidad ha contado con nuestro respaldo, beneficiando a más de 22 mil estudiantes a través de 25 obras construidas en 21 escuelas con las que se impulsarán sectores como la investigación, ciencia, el arte, deporte y educación.

Saldaña Almazán, dio la bienvenida mandatario guerrerense agradeciendo que, desde el inicio de su gestión con hechos tangibles, ha sido uno de los respaldos más importantes de esta institución, que ha logrado colocarse como una de la Universidades más competitivas del país, por lo que refirió que su apuesta a la UAGro está muy bien canalizada con resultados: “Estamos compitiendo con las mejores universidades del país.”, dijo.

Refrendó el respaldo de la UAGRO para con el mandatario guerrerense “hasta el último día de su gestión“, mencionando que para enfrentar la pandemia la Universidad tiene 10 acciones de acompañamiento  al Gobierno de Guerrero para poder atender y  contener el virus, entre ellos, la carga viral que se pone en el laboratorio universitario para una mejor atención del paciente, para evitar así, la propagación del virus entre la población.

De manera especial, Saldaña Almazán reconoció que el Ejecutivo Estatal, como estudiante de la Escuela Preparatoria 1 de la UAGro, siempre estará al pendiente de las necesidades de la institución. Expresó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) abrió sus puertas a los posgrados, ofreciendo 38 opciones para los jóvenes que estudien una Maestría o un Doctorado, que tienen beca, lo que hace más competitiva a la UAGro y que compite ya a otros niveles, lo que habla de la entrega y compromiso de los universitarios guerrerenses.

UNIVERSIDAD PARA TODOS, UNA REALIDAD ACTUAL DE LA UAGro.

Categoría: UAGro Publicado: 06 Agosto 2020
Escrito por Rosario Contreras
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Rosario Contreras     Foto: https://notimundo.com.mx/

Guerrero ha sido, históricamente hablando, un estado lleno de momentos dramáticos que han marcado a su población. Guerrillas, movimientos estudiantiles, centro de lucha por el poder de diferentes cárteles del narcotráfico y como si fuera poco, desastres naturales, llevaron a su gente a una muy marcada desigualdad social, ante este panorama ¿qué papel juega la universidad en la sociedad que le vio nacer? ¿Cuál es su crecimiento en la presente administración de la rectoría de la UAGro frente a problemas que le atañen a todos y pocos participan?

Desde su creación como Colegio Literario, la Universidad Autónoma de Guerrero (autónoma a partir del movimiento estudiantil de 1960), ha sido partícipe de las transformaciones del estado creciendo a su lado con el paso del tiempo.

En los últimos siete años, dicha transformación ha tocado en todos los sentidos al pueblo guerrerense proyectándolo a niveles internacionales gracias a los profesionistas de alto nivel en diferentes áreas que esta máxima casa de estudios ha preparado y que han sido copartícipes en la transformación social y económica de esta entidad federativa.

A niveles académicos, la Universidad ha crecido no únicamente en matrícula, sino en ofertas de programas educativos de licenciaturas, posgrados y especialidades, permitiendo con ello el desarrollo cultural y académico de su población que a su vez, es la encargada de generar empresas innovadoras, sustentables y amigables con el mundo actual sin apartarse de sus raíces y siempre visionando el futuro.

El diseño de una Plataforma Tecnológica y el desarrollo de sistemas y programas virtuales que se han desarrollado durante los últimos años al interior de la Universidad, permitieron hacer frente a la crisis sanitaria actual ocasionada por el COVID-19 y que obligó a todas las Instituciones del país a encontrar nuevas rutas a fin de continuar con el ciclo escolar pero no de manera presencial, llevando a cabo el Plan de continuidad académica “UAGro en línea”, la cual implementó estrategias divididas en dos etapas, la primera, fue el Plan de Continuidad Académica “UAGro

en línea”, Semestre Febrero - Julio 2020 y la segunda titulada Plan de Continuidad Académica “UAGro en línea”, Semestre agosto 2020 – enero 2021.

Un gran número de proyectos y programas de investigación de diferentes ámbitos, se han desarrollado y otros están en proceso, como lo son, la solicitud de una patente para un sistema y método que permite monitorear de forma no invasiva la concentración de glucosa en sangre y el Modelo de Utilidad que consiste en colocar una estructura de refuerzo exterior de placas de acero en muros de mampostería dañadas por terremotos. Con estos ejemplos resalta la inmersión de la Universidad en los diferentes ámbitos de la sociedad, para lograrlo, la Universidad Autónoma de Guerrero actualmente cuenta “con 169 investigadores en el SNI, 65 Candidatos, 90 en el Nivel I, 11 en Nivel II y 3 en el Nivel III. lo que representa un incremento de 11% respecto del año anterior”.

Reza un dicho: “Educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres” (Pitágoras) y en nuestra entidad la Universidad Autónoma de Guerrero reconoce que la parte más importante de nuestra sociedad precisamente son los niños, por lo que hace hincapié en su compromiso con los hijos de los trabajadores universitarios a través de la implementación de mejoras en la infraestructura de la Estancia Infantil Benita Galeana, así como también en el cuidado y bienestar físico y emocional de los aproximadamente 228 infantes que en dicho centro educativo son atendidos, los cuales no solo se preparan con los programas que rigen a la educación inicial, sino que, se ha procurado fomentar en los niños su vínculo, cuidado y respeto a la naturaleza y biodiversidad.

El deporte y el apoyo a los jóvenes deportista guerrerenses ha sido un acierto más de los múltiples programas universitarios en pro del beneficio de la población en general, ya que se pretende consolidar las bases de una sociedad libre de adicciones y altamente capacitada cultural, deportiva y emocionalmente hablando.

Ahora bien, adentrándonos en el tema del medio ambiente, la Universidad cuenta con programas de sustentabilidad, forestación y disminución de enfermedades de tipo zoonosis en la ciudad, entre muchos otros; uno de los que más resaltan es el

denominado UAGro Verde, el cual responde a las necesidades actuales de sustentabilidad, conservación de la naturaleza y del medio ambiente, manejo de desechos sanitarios, entre otros, los cuales a través de campañas permanentes como la recolección de cartuchos de tinta y tóner, o bien, la Campaña de Recolección de Pilas Alcalinas y de Botón coadyuvan en la protección del planeta.

Sobre esto, el Rector Javier Saldaña Almazán menciona en su informe que de marzo a diciembre se firmaron Convenios y Acuerdos con las siguientes dependencias: Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero, Instituto Nacional Electoral, y La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Se entregaron 16,000 árboles para la reforestación de las diferentes unidades académicas; y se firmó la Carta Verde de la UAGro.

La Universidad es un organismo del pueblo, y reconociendo a la educación como una parte fundamental en el desarrollo de cualquier entidad; actualmente apoya a más de 7,200 jóvenes indígenas, asimismo es gestora de diferentes becas para los estudiantes y ha habilitado aproximadamente 102 Casas de Estudiantes.

Con lo anterior podemos ilustrar la participación activa de la universidad en el desarrollo académico y en consecuencia, económico de la sociedad, ya que el compromiso va más allá de los estudiantes, el compromiso de la Universidad es con el pueblo guerrerense y la humanidad en general.

Solo por mencionar algunos datos en el año 2019, los Servicios Médicos y Análisis Clínicos de esta Institución, atendieron a un aproximando de 150,000 usuarios, entre estudiantes, docentes y público en general; el Comedor Universitario ha pasado de atender a cerca de 600 estudiantes a ofrecer sus servicios a más de 1,000.

La Universidad se ha solidarizado con la población más vulnerable de Guerrero durante desastres como lo fueron los huracanes Ingrid y Manuel, mediante el programa “Respuesta de la UAGro ante el desastre en Guerrero”; o el haberse integrado a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, con el objetivo de disminuir la desnutrición de las personas que viven en pobreza extrema; o bien, responder casi de manera inmediata a las necesidades de la población durante la actual pandemia de COVID-19, proporcionándole servicios e insumos tales como atención médica, apoyo con pruebas para la detección del virus, alimentación en el comedor universitario, así como también la donación de gel antibacterial y caretas al personal médico que labora en el Hospital General, IMSS y jurisdicciones sanitarias del estado.

Organizados de manera inmediata, por medio del programa “Respuesta de la UAGro ante el desastre en Guerrero”, cientos de universitarios nos movilizamos para brindar ayuda a través de diferentes brigadas: multidisciplinarias de Salud; de rescate; de acopio de víveres, alimentos y medicinas; instalación en los espacios universitarios de albergues, comedores y centros de acopio y distribución de ayuda para la población afectada.

En este punto vuelvo a plantearme las preguntas iniciales, ¿Qué papel juega la universidad en la sociedad que le vio nacer? ¿Cuál es su crecimiento en la presente administración de la rectoría de la UAGro frente a problemas que le atañen a todos y pocos participan?

La respuesta salta a la vista, no podemos reflexionar sobre la realidad de nuestra entidad sin mencionar el aporte que la universidad ha hecho para transformarla a través de relaciones basadas en principios y prácticas democráticas, interculturales y éticas.

Desde un lejano proyecto a mediados de los setentas, llamado “Universidad Pueblo” y surgido a partir de reconocer críticamente que una gran parte de la población vive en pobreza extrema, hasta la llamada “Internacionalización” y la “Regionalización” de la actual gestión, hoy más que nunca la Universidad ha demostrado su empatía y compromiso con la población al elaborar el diagnóstico socioeconómico de cada región para la definición de carreras en cada campus.

El tiempo será el mejor juez, veremos qué pasa en el 2035 con ese proyecto de “Regionalización”, seguramente que, para entonces, la Universidad seguirá siendo para todos los guerrerenses, parte importante de nuestra realidad actual.

IMPLEMENTARÁ LA UAGro ASIGNATURAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ 

Categoría: UAGro Publicado: 20 Mayo 2020
Escrito por PRENSA UAGro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro. Miércoles 20 de mayo, 2020.- Durante el Seminario Virtual “Acciones de la Construcción de  Paz desde la Universidad Autónoma de Guerrero”, el coordinador de la  Cátedra por la Paz, César Pérez Gamboa informó que la UAGro implementará en sus programas académicos, asignaturas transversales para fomentar en los estudiantes de preparatoria y Nivel Superior una cultura de paz.  

La máxima casa de estudios es una de las primeras universidades en el país que se sumó al programa que impulsa el Gobierno de México “Juntos por la Paz” y  con las universidades que integran la ANUIES, busca implementar una agenda de investigación que contribuya con la generación de paz en el estado. 

Ayer, Javier Saldaña Almazán indicó que las universidades fueron creadas para resolver problemas y “eso lo hemos planteado en la ANUIES;  la paz no se va a lograr si no hay justicia ni igualdad y las universidades jugamos un papel fundamental para  cultivar la paz en Guerrero”.

Saldaña Almazán dijo que en los últimos años, la UAGro  ha fortalecido a la juventud guerrerense porque “en la universidad hay un compromiso moral para encaminar acciones positivas;  estamos sentando las bases y poniendo el ejemplo de que sí es posible darle mejores condiciones a los jóvenes vulnerables y evitar que sean reclutados para actividades ilícitas”. 

Sobre las asignaturas, el coordinador  Cátedra por la Paz, César Pérez Gamboa informó que el Consejo Universitario ya aprobó que en todas las preparatorias y licenciaturas de la UAGro se integre una materia dirigida a enseñar a los estudiantes, los derechos humanos y las acciones primordiales para generar paz en Guerrero. 

Pérez Gamboa indicó que la UAGro trabaja con el Gobierno de México a través del programa “Juntos Por la Paz” y una de las acciones que propuso la UAGro fue “trabajar con una agenda donde nuestros investigadores desarrollen proyectos sobre la generación de la paz en nuestro estado y determinar las causas  sociales y cualitativas que generan su  ausencia”. 

“Para la construcción de la paz estructural, es importante que desarrollemos  tesis sobre asuntos de paz interdisciplinarios, es decir, que participen investigadores de diversas áreas como Medicina, Ingeniería y no solo de las Ciencias Sociales;  es importante que la cátedra debata sobre los temas actuales,  que haga investigación sobre violencia de género, conflictos sociales en Guerrero feminismo etcétera, porque así lo plantea la Organización de Naciones Unidas (ONU)”.

AUMENTÓ VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES POR LA PANDEMIA: EXPERTOS EN PANEL UAGro 

Categoría: UAGro Publicado: 25 Mayo 2020
Escrito por PRENSA UAGro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro. 25 de mayo, 2020.- Durante la conferencia virtual “La Violencia que viven las Mujeres durante el Confinamiento por Covid-19”, especialistas, investigadores y feministas coincidieron que en México, se incrementaron  las desigualdades sociales y la violencia física, moral y psicológica contra la mujeres.

Ayer, la Universidad Autónoma de Guerrero se sumó -como todos días 25 de cada mes- para conmemorar el “Día Naranja” y  organizó un conversatorio para dialogar sobre los factores que originan la violencia contra las mujeres en el contexto de la pandemia. 

En su participación, el rector Javier Saldaña Almazán aseguró que en el país existen costumbres arraigadas de machismo, lo que ha propiciado un entorno de vulnerabilidad en las mujeres “porque no tienen las mismas oportunidades que los hombres”. 

Sin embargo, Saldaña Almazán reconoció que en este rectorado se ha impulsado una política de inclusión de género y en la Administración Central hay “más mujeres funcionarias ocupando cargos de alta responsabilidad y en la UAGro han tenido una labor muy importante para consolidar a nuestra casa de estudios”.

Por otra parte, la diputada federal Martha Tagle Martínez indicó que el confinamiento ha incrementado la violencia contra las mujeres porque existen altos indicadores de violencia en los núcleos familiares. 

Dijo que a nivel federal se tienen registros que al interior de las familias hay abuso sexual de los miembros varones y para erradicarlo, “las mujeres tienen que denunciar a sus agresores aunque sean de su familia”.

La diputada federal reconoció las acciones que la UAGro implementa para generar las mismas oportunidades a las mujeres; también propuso un programa conjunto para “concientizar” a los funcionarios, estudiantes y administrativos varones para evitar actos de violencia contra las mujeres en su entorno laboral. 

Por otra parte,  la activista Internacional de Derechos Humanos, Rosi Castellanos Mariano lamentó que el gobierno federal tome a la ligera las exigencias de las mujeres y no implemente protocolos que las defiendan. 

También señaló que en el país persisten diferencias culturales entre hombres y mujeres y el confinamiento por la pandemia del covid-19 ha afectado al 60 %  de ellas, que han perdido su trabajo y se ven marginadas a cumplir solo con asuntos del hogar “por la cultura machista”.

MÁS DE 4 MIL ALUMNOS EGRESAN CADA AÑO EN LA UAGro.

Categoría: UAGro Publicado: 10 Enero 2020
Escrito por PRENSA UAGro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

En la Universidad Autónoma de Guerrero formamos profesionistas capaces de enfrentar retos y adversidades, hoy en día más de 4,000 alumnos egresan de nuestros diferentes programas educativo, gracias al apoyo y compromiso del rector Javier Saldaña Almazán, quien le ha apostado al desarrollo humano, inclusión social y educativo de los estudiantes.

 

En la máxima casa de estudio, contamos con un programa de seguimiento de egresados en el que se realizan conferencias y encuentros estudiantiles con la finalidad de identificar las oportunidades y ofertas laborales que requieren de las y los egresados.

 

Hoy se buscan que nuestros futuros estudiantes accedan a una bolsa de trabajo, por ello el rector ha logrado que las facultades se vinculen con instituciones gubernamentales, públicas y privadas, del estado y a nivel nacional, obteniendo mayores oportunidades para los estudiantes.

 

Actualmente somos una de las primeras universidades en el país en expedir títulos profesionales con perspectiva de género de manera  electrónica, facilitando a nuestros egresados el trámite administrativo, así como ofrecer una oferta educativa más amplia, contando con diferentes posgrados de calidad pertenecientes al CONACYT, con la finalidad de ofrecerle a los universitarios la oportunidad de seguir estudiando y preparándose. 

 

¡Una vez universitario, siempre EXA-UAGro!

Más artículos...

  • Inauguran gobernador Héctor Astudillo y el rector Javier Saldaña las instalaciones del Centro Regional de Educación Superior de la UAGro campus Llano Largo.
  • COMEDOR UNIVERSITARIO CHILPANCINGO, UN LUGAR QUE LE ABRE LAS PUERTAS A LOS UNIVERSITARIOS.
  • ALBERGUE UNIVERSITARIO INDÍGENA UN LUGAR PARA LAS COMUNIDADES MÁS VULNERABLES.
  • TOMA JAVIER SALDAÑA PROTESTA A LOS NUEVOS CONSEJEROS UNIVERSITARIOS

Página 8 de 171

  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 707 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
UAGro