El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

MUJERES MÁS PROPENSAS AL DESARROLLO DE INFECCIONES EN TERCEROS MOLARES

Categoría: IMSS Publicado: 29 Junio 2015
Escrito por Cindy Pacheco Palacios
  • Imprimir
  • Correo electrónico



La estructura ósea femenina es más propensa a desarrollar la aparición de las muelas del juicio

Acapulco, Gro., a 28 de junio del 2015.- Ubicado como el tercer motivo de consulta en el área de Estomatología de la Delegación Guerrero del IMSS, las infecciones de los terceros morales (muelas del juicio) resultan muy dolorosas y son atendidas regularmente, hasta que el paciente ya desarrolló dicha infección, explicó el supervisor de esta área, Carlos Roberto Torres Ayala.

El médico especialista mencionó que el 10 por ciento de los pacientes que acudan al área es por esta afección, siendo rebasado por caries e infecciones periodontales, motivo por el que reiteró la necesidad de acudir dos veces al año con el especialista y no esperar a que haya algún dolor o sangrado.

Torres Ayala mencionó que la estructura ósea femenina es más propensa a desarrollar la aparición de las muelas del juicio, por lo que hasta 70 por ciento de los pacientes son mujeres.

Las muelas del juicio son los últimos dientes en emerger en la cavidad oral. Cuando existe espacio y el tejido alrededor de ellos se encuentra saludable, no hay necesidad de realizar la extracción de estos.

Los dientes que se encuentran en esta posición llegarán a producir innumerables problemas, como infecciones, empaquetamiento de comida trayendo así inflamación, dolor y malestar general.

La remoción de estos dientes es la cura para todos estos problemas, reconociendo la extracción a una edad temprana para disminuir el riesgo quirúrgico asociado al procedimiento.

Otro de los problemas frecuentes relacionados con los terceros molares es el de piezas retenidas por el tejido blando, que provocan dolores intensos e infecciones que pueden afectar la mandíbula.

El médico explicó que la infección de las muelas del juicio se llama pericoronarítis, la cual, puede ser aguda o crónica y conducir a infecciones graves incluso que pueden comprometer la vida del paciente.

La pericoronarítis es un proceso infeccioso que se observa en pacientes jóvenes, entre la segunda y tercera década de la vida, por la erupción de cualquier diente, fundamentalmente en los terceros molares. Ocasionalmente puede aparecer en otras épocas de la vida.

Torres Ayala reiteró que toda la familia debe tener un estricto cuidado bucodental, y desde la infancia enseñar a los pequeños las técnicas adecuadas del cepillado, así como el uso de hilo dental que nos ayudan a prevenir infecciones, y en caso de padecerlas, indicó que de forma inmediata se debe dirigir a recibir atención médica para impedir el desarrollo de las mismas.

CONSUMO DE AGUA NATURAL PREVIENE INFECCIONES EN VÍAS URINARIAS

Categoría: IMSS Publicado: 28 Junio 2015
Escrito por Cindy Pacheco Palacios
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Este padecimiento es más recurrente en mujer, ya sea por poco consumo de agua o mala higiene intima

Acapulco, Gro., a 27 de junio del 2015.- Las medidas de higiene intima en la mujer son indispensables para prevenir enfermedades, una de ellas muy común es la infección de las vías urinarias, mismo padecimiento que se ve incrementado por la poca ingesta de agua natural y no acudir al baño cuando hay una petición fisiológica, informó el especialista en urología del IMSS Guerrero, Alejandro Robert Uribe.

Explicó que la buena higiene debe aplicarse desde la infancia, ya que inclusive en ese periodo de vida puede ocurrir una infección de ese tipo que genera síntomas como  dolor al orinar, sensación de vaciamiento incompleto de vejiga y una molesta sensación de querer acudir de forma constante al sanitario.

Destacó la importancia de consumir al menos dos litros de agua el día, que ayudan a disminuir la acidez de la orina, controlando además la intención de ir cada rato al baño a descargar la vejiga, además de que eliminación de bacterias, principales causantes delas infección de las vías urinarias.

De acuerdo al especialista del Seguro Social, este tipo de infección se genera porque la mujer no ingiere gran cantidad de agua natural; así también se atribuye  cuando se utiliza ropa muy ajustada, que regularmente son de materiales sintéticos que no ayuda a la absorción y ventilación, así como no se limpian cuando orinan o defecan, arrastrando los desechos hacia el área vaginal.

Robert Uribe mencionó que después de que la mujer ya presentó embarazos, también es común que el piso pélvico descienda y provoque la caída de la vejiga, impidiendo que se vacíe en forma adecuada y deje residuos de orina. “lo que finalmente provoca la infección urinaria”.

El urólogo exhortó a las derechohabientes a estar al pendiente con cualquier síntoma, e incluir en sus hábitos diarios la limpieza adecuada, así como seguir las sencillas recomendaciones para evitar infecciones.

Agregó que los recurridos remedios caseros tampoco son efectivos para aliviar esta infección, por lo que reiteró la importancia de que antes de que avance el malestar es necesario acudir con el especialista, quien es el único indicado para brindar el tratamiento médico adecuado.

INFECCIONES DIARREICAS MÁS FRECUENTES EN NIÑOS, INFORMA MÉDICO DEL SEGURO SOCIAL

Categoría: IMSS Publicado: 26 Junio 2015
Escrito por Mònica Martinez
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Necesario mantener una limpieza en el consumo de alimentos
El incremento del calor genera una rápida descomposición de los éstos

Acapulco, Gro., a 25 de junio del 2015.- Hasta cuatro de cada diez casos de enfermedades gastrointestinales afectan a niños de uno a cuatro años de edad, motivo por el que se reitera la importancia de no consumir alimentos en la calle y tener una adecuada higiene de manos, informó el coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS, Ángel Bustos Estrada.

Reiteró que el calor que ha prevalecido en las últimas semanas, es un factor principal que  genera una pronta descomposición de los alimentos, pero destacó que la incidencia de estos padecimientos tiene un comportamiento estacional, con incremento de casos en las temporadas de calor (primavera-verano), y disminución en el otoño e invierno.

Las enfermedades gastrointestinales son todas aquellas  que dañan el sistema digestivo; entre las más comunes se encuentran: infecciones intestinales y parasitarias, ocasionadas por virus, bacterias o parásitos que entran al organismo a través de alimentos sucios o descompuestos, agua contaminada o cuando alguien se chupa los dedos o las uñas sucias; sobre todo si no se lavó las manos después de ir al baño o de tocar algún animal o el suelo.

El problema principal de este tipo de infección, es la pérdida abundante de líquidos que puede desencadenar una deshidratación: con sequedad de la piel y las mucosas, disminución de la presión arterial y temperatura, taquicardia y disminución en el volumen de orina.

Bustos Estrada, comentó que la recomendación primordial es acudir al médico cuando se presenten diarreas como manifestaciones de una infección estomacal, y sobre todo si ocurre en niños pequeños o en personas de la tercera edad, ya que su sistema inmunológico es más vulnerable y fácilmente sufren complicaciones como la deshidratación.

Para tratar las infecciones intestinales recomiendan la hidratación oral y en caso de que los síntomas sean muy intensos o duren más de 48 horas, es conveniente practicar un análisis de laboratorio de las evacuaciones para determinar la presencia de glóbulos blancos, bacterias, virus o parásitos.

Así también dentro del tratamiento se recomienda no suspender la ingesta de alimentos nutritivos y balanceados.  Recordó que la estrategia PrevenIMSS es una herramienta útil para toda la familia, y en la que los derechohabientes deben acudir regularmente a recibir información oportuna.

Por último, recordó la importancia de evitar la automedicación, ya que consumir medicamento no prescrito podrían complicar la salud del derechohabiente, por lo que recomendó acudir inmediatamente con el médico familiar.

RECIBE HGR No. 1 VICENTE GUERRERO DOS AMBULANCIAS PARA TRASLADOS PROGRAMADOS

Categoría: IMSS Publicado: 27 Junio 2015
Escrito por Mònica Martinez
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Por instrucciones de la Dirección General y debido a las gestiones realizada por el Delegado Estatal José Luis Ávila Sánchez, para beneficio de los 750 mil derechohabientes en la entidad, este día la titular  de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en Guerrero, María de Lourdes Carranza Bernal, acompañada del secretario de la Sección XVII del SNTSS, David Hernández Gorjón,  entregó dos ambulancias al director del Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero”, Alejandro Robert Uribe, las cuales serán utilizadas en traslados programados de nuestros derechohabientes.

Las ambulancias cuenta con oxígeno estacionario y portátil, camilla, asientos para acompañantes, estetoscopio, shygbaumanometro, termómetro, glucómetro, corriente para adatar ventiladores y aspiradores, necesarios para la atención del paciente, entre otros accesorios.

REALIZA IMSS GUERRERO MÁS DE 554 MIL ACCIONES MENSUALES EN BENEFICIO DE SUS DERECHOHABIENTES

Categoría: IMSS Publicado: 25 Junio 2015
Escrito por Mònica Martinez
  • Imprimir
  • Correo electrónico



*En un día típico, el IMSS en Guerrero otorga siete mil 194 consultas, de las cuales  corresponden cinco mil 90 a medicina familiar, mil 11 a especialidades, 823 a urgencias y 270 atenciones en estomatología -dentales-

Acapulco, Gro., a 24 de junio del 2015.- Con el firme objetivo de garantizar la salud y otorgarlos los mejores servicios a los más de 750 mil derechohabientes guerrerenses, la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social realiza diariamente 554 mil 400 acciones, entre las que destacan el otorgamiento de consultas médicas, estudios de laboratorio, intervenciones quirúrgicas, entre otras.

La coordinación de Información en Salud y Análisis Estratégico del IMSS en Guerrero informó que en el último mes el Instituto otorgó por ejemplo más de 143 mil 880 consultas médicas.

En dicho mes, el Instituto otorgó en beneficio de sus derechohabientes 101 mil 800 consultas de medicina familiar, 20 mil 220 consultas de especialidades, 16 mil, 460 atenciones en los servicios de urgencias de las unidades médicas y hospitales, y cinco mil 400 consultas dentales, agregó.

El delegado estatal, José Luis Ávila Sánchez, explicó que en un día típico, el IMSS en Guerrero otorga siete mil 194 consultas, de las cuales  corresponden cinco mil 90 a medicina familiar, mil  11 a especialidades, 823  atenciones en urgencias y 270 de tipo dental.

En los hospitales del Seguro Social del estado, cada día se practican en promedio 48 intervenciones quirúrgicas y se atienden en promedio diario 16 partos. Además se realizan diariamente cinco mil 425 estudios de laboratorio y 624 de radiodiagnóstico.

Agregó que las principales causas de atención en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) son por supervisión de embarazo normal, hipertensión esencial, diabetes mellitus, faringitis aguda y rinofaringitis aguda (resfriado común).

El IMSS Guerrero hace un llamado a la población que por derecho tiene seguridad social, a que acudan al sector técnico de las unidades médicas para realizar el trámite correspondiente y así se les asigne su consultorio y se les otorgue su cartilla de citas médicas, pues ante una urgencia.



Más artículos...

  • FORTALECER Y MEJORAR SERVICIOS COMPROMISO PERMANENTE EN UNIDADES Y HOSPITALES DEL IMSS GUERRERO
  • CON LA PRESENCIA DE ARTISTAS INTERNACIONALES INVITA IMSS A SEMANA NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES 2015
  • ADOPTAR UN EVAS PREVIENE PADECIMIENTOS CARDIOVASCULARES
  • OFRECE IMSS TIPO DE SEGURO PARA TRABAJADOR DOMÉSTICO

Página 108 de 153

  • Anterior
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 611 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
IMSS