El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

SAI Y UNICEF ORGANIZAN TALLER CON INFANTES Y JÓVENES AFROMEXICANOS

Categoría: Secretaría de Gobierno Publicado: 02 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Chilpancingo, Guerrero, 1 de julio.- A fin de preparar un diagnóstico sobre posibles casos de discriminación que puedan afectar a la niñez y juventud afromexicana, la Secretaría  de Asuntos Indígenas (SAI) en coordinación con el enlace en Guerrero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), llevarán a cabo un taller de análisis sobre este problema.

En este contexto, funcionarios de la dependencia estatal se reunieron con el enlace oficial de la UNICEF en el estado, Sonia Silva Swason.

Durante el encuentro se informó que el taller de análisis tendrá como sede el municipio de Cuajinicuilapa en la región Costa Chica, donde se trabajará en base a entrevistas para cuestionar a los menores sobre su experiencia de vida y los posibles tratos de discriminación.

En estos cuestionarios participarán niños, niñas y jóvenes de entre 10 y 15 años que cursan desde sexto de primaria hasta tercero de secundaria.

En la reunión estuvieron por parte de la SAI, los subsecretarios de Políticas Públicas y de Fomento Social, Libni Iracema Dircio Chautla y Nicolás Parra de la Cruz, respectivamente.



EL CRIG BRINDA TERAPIAS FÍSICAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Categoría: Secretaría de Gobierno Publicado: 01 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Chilpancingo, Guerrero, 29 de junio de 2015.- “Llevamos seis meses en rehabilitación y hemos logrado que mueva los brazos y empiece a sostener la cabeza. Queremos que camine y se siente”, afirmó la señora Selene, madre de la pequeña Zafiro Keysa de un año de edad, quien recibe las terapias de estimulación temprana del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG).

Ella compartió que su bebe nació sin complicaciones, pero a los 10 días fue diagnosticada con multiplicidad de síndromes (microcefalia y apnea, espasticidad y retraso psicomotor severo) y cuando cumplió cuatro meses, comenzó las terapias que le han servido para mejorar sus movimientos.

El DIF Guerrero a través del CRIG presta el servicio de terapias de estimulación múltiple y neurosensorial, para atender a pequeños con problemas de parálisis cerebral, deficiencia mental, síndrome de Down y síndrome de baja tensión con hiperactividad.

La jefa de la Unidad de Estimulación Múltiple, con especialidad en rehabilitación neurológica, Paula Popoca Jaimes, informó que a diario atienden un promedio de 12 a 30 niños y niñas, mediante ejercicios para estirar los músculos y mejorar sus movimientos físicos.

Agregó que es fundamental que los infantes reciban estas terapias de manera temprana y oportuna, ya que el cerebro de un bebé es moldeable –lo que se conoce cómo plasticidad cerebral– y con los ejercicios se pueden mejorar los movimientos.

En el CRIG se atiende a bebés desde los cuatro días de nacido hasta adolescentes de 14 años y los resultados dependen de la severidad del caso y del trabajo que hagan los padres de familia que puede mejorar entre 50 y 95 por ciento, hasta lograr que los niños hablen, se sienten, controlen sus brazos y puedan desarrollar sus actividades normales.

La especialista explicó que estos padecimientos en los recién nacidos pueden ser provocados por problemas en el embarazo como preeclampsia, presión arterial o cuando las mujeres son menores de edad o mayores de 42 años.

Las personas interesadas en estas terapias, pueden tomarlas en las instalaciones del CRIG, que se ubican en el bulevar René Juárez Cisneros en la colonia Cuidad de los Servicios frente al Palacio de Gobierno en Chilpancingo. Para más información pueden llamar al teléfono 01-747-471-84-90.

LA SAI ASESORA A RECLUSOS DEL CERESO DE OMETEPEC PARA OBTENER BENEFICIOS

Categoría: Secretaría de Gobierno Publicado: 01 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Personal jurídico de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) y de la Delegación Regional de Costa Chica de la dependencia, con sede en Ometepec, brindó asesoría jurídica a 33 internos sentenciados de origen indígena y afromexicano en el Cereso de este municipio, a quienes les informaron los beneficios que pueden obtener como la libertad anticipada, adecuaciones de las penas y prescripciones de reparación de daño. Luego de reunirse con el director del penal, Isaías Juárez Martínez, se acordó la posible libertad anticipada para tres reclusos, cuyos casos serán revisados.

MÁS DE 300 PERSONAS CONSIGUEN TRABAJO EN LA FERIA DEL EMPLEO

Categoría: Secretaría de Gobierno Publicado: 01 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Chilpancingo, Guerrero,  30 de junio de 2015.- Poco más de 300 personas fueron contratadas por diversas empresas durante la Quinta Feria del Empleo que se llevó a cabo en Acapulco, con lo que se reafirma el compromiso del gobierno del estado de apoyar a los guerrerenses.

En este evento que tuvo lugar en un hotel de la ciudad, participaron 42 consorcios de diferentes ramos, que ofertaron 748 plazas de trabajo.

Como parte de estas actividades, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado clausuró cinco cursos de capacitación del subprograma BÉCATE, que se impartió a buscadores de empleo en las modalidades de atención a clientes, cocina, calidad en el servicio, elaboración y reparación de redes de pesca.

Además se entregaron 12 certificados de propiedad para 23 personas beneficiadas con sus proyectos productivos, que ahora son una fuente de empleo más en el municipio de Acapulco.

Al evento asistieron el secretario del Trabajo y Previsión Social, Porfirio Leyva Muñoz; el director general del Servicio Nacional de Empleo Guerrero, Jesús Orbe Torres y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos, Raúl Iracheta. (DGCS/YJG)

GOBIERNO DE GUERRERO DESTINARÁ RECURSOS PARA COMBATIR LA ROYA DEL CAFÉ

Categoría: Secretaría de Gobierno Publicado: 01 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Chilpancingo, Guerrero, 30 de junio.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) asignará recursos para el combate al hongo de la roya del café, en colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) del gobierno federal.

El secretario de Desarrollo Rural, Rigoberto Acosta González junto al delegado de la Sagarpa, Carlos Alberto Hernández Sánchez y el delegado de la Secretaría de Gobernación federal, Erick Castro Ibarra, se reunieron con representantes del sector cafetalero del estado, quienes manifestaron su preocupación por la pérdida de más del 70 por ciento de los cultivos.

Acosta González advirtió que el hongo de la roya pone en peligro la estabilidad económica y social de Guerrero, ya que al menos 14 mil familias dependen de manera directa de la producción y venta del café.

Destacó que el problema se agudiza ya que el 80 por ciento de las plantaciones de café pertenecen a poblaciones indígenas de alta marginación, cuyos ingresos vienen en su totalidad de esta actividad productiva, por lo que además lamentó que se tenga un rezago de casi 40 días en la aplicación de químicos en los cafetales para controlar la enfermedad.

Explicó que el gobierno de Guerrero cuenta con recursos limitados, por lo que pidió el respaldo de la Subsecretaría de Agricultura federal.

Además presentó a la federación un Programa de Contingencia Contra la Roya, con un requerimiento presupuestal de 30 millones de pesos.

Sin embargo recordó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no había reconocido a la roya como una contingencia en los cafetales, por lo que se retrasó la entrega de recursos.

El secretario de Desarrollo Rural explicó que el Senasica ya validó la enfermedad de la roya del cafeto, pero que la Subsecretaría de Agricultura federal asignó el recurso para la compra de equipo para los productores y no en los químicos necesarios para romper el ciclo de propagación del hongo.

Ante esta situación, Acosta González solicitó el apoyo del delegado de la Secretaría de Gobernación, Erick Castro Ibarra, para que intervenga ante el gobierno federal y se asignen a la delegación de Sagarpa-Guerrero los recursos necesarios para terminar con el ciclo del hongo de la roya del café.

Asimismo convocó a una sesión del Consejo Directivo del Cecafe el próximo viernes, para desarrollar un plan de acción urgente de combate a la roya que contenga un programa de atención a las familias afectadas, ya que la renovación de cafetales contaminados detendrá la producción por al menos tres años.

Por su parte, el coordinador general del Consejo Estatal del Café (Cecafé), Erasto Cano Olivera detalló que el hongo de la roya se manifestó por primera vez en Guerrero en 1982 y que los cafeticultores convivieron ésta durante 33 años, pero en la última temporada la sepa se volvió más agresiva.

Puntualizó que en los últimos tres años se registró un promedio de producción de 80 mil quintales, lo que representaba un ingreso de 152 millones de pesos para miles de familias dedicadas a la producción y venta del café.

Debido a la devastación de los cafetales por la roya, este año se estima una pérdida de 100 millones de pesos, que no llegarán a los bolsillos de miles de familias productoras.

Indicó que en Guerrero se cultivan 41 mil 920 hectáreas de cafetales, de las que el 73 por ciento son plantaciones viejas, nueve por ciento están en desarrollo y sólo el ocho por ciento están en condiciones de producir.

En tanto, el delegado de la Sagarpa, Carlos Alberto Hernández Sánchez advirtió que el tema de la roya es un foco rojo en la entidad.

“Tenemos que hacer un programa donde entren todos los productores, porque dentro de tres a cinco años ya no habría café en Guerrero si no controlamos la roya. Es un tema de interés económico y social”, destacó.

El delegado de la Secretaría de Gobernación federal, Erick Castro Ibarra aseguró que los productores no están solos, ya que las instituciones se comprometen a buscar la solución al problema.

Por último se dio a conocer que la Sagarpa y el gobierno federal anunciaron que se sumarán con 15 millones de pesos para la implementación del Programa de Contingencia Contra la Roya del Café.

Más artículos...

  • EL PROGRAMA MIS PRIMERAS LECTURAS CONTARÁ CON 12 MIL LIBROS PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN
  • MUESTRA EL LIBRO GUERRERO LO MEJOR LA RIQUEZA Y CULTURA DEL ESTADO
  • Sofocan bomberos incendio de vivienda en la Graciano Sánchez
  • EL SECRETARIO DE SALUD MANIFIESTA SOLIDARIDAD CON FAMILIARES DE MÉDICOS DESAPARECIDOS

Página 49 de 81

  • Anterior
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 693 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Secretaría de Gobierno