El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, Jul 3rd
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

IMSS AMPLÍA Y FORTALECE SU INFRAESTRUCTURA CON NUEVA UNIDAD MÉDICA FAMILIAR EN TABASCO

Categoría: El País Publicado: 26 Marzo 2018
Escrito por Direcc. Com. Soc. del IMSS
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Es parte del paquete de inversión por 18 mil 700 millones de pesos para la construcción de 12 hospitales y 40 clínicas durante esta administración.

*El Director General del Seguro Social, Tuffic Miguel, y el gobernador Arturo Núñez inauguraron en Nacajuca la UMF que tuvo un costo superior a los 85 millones en beneficio de más de 50 mil derechohabientes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) abrió hoy una nueva Unidad de Medicina Familiar en Nacajuca, Tabasco, y avanza en su estrategia de fortalecer su infraestructura mediante la construcción y operación de 12 hospitales y 40 unidades médicas durante la presente administración, con una inversión de 18 mil 700 millones de pesos.

El Director General del IMSS, Tuffic Miguel, acompañado por el gobernador Arturo Núñez Jiménez, inauguró la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 48, que tuvo un costo superior a los 85 millones de pesos en obra y equipamiento, y beneficiará a más de 50 mil derechohabientes de la zona centro del estado de Tabasco.

Con la puesta en marcha de esta clínica en Nacajuca, dijo, se otorgarán alrededor de 120 mil consultas al año. Cuenta con 10 consultorios de medicina familiar y cinco de enfermería; sala de Rayos X, estancia para la toma de muestra sanguínea, farmacia y área de urgencias que da servicio las 24 horas del día, todo el año.

El titular del Seguro Social destacó que esta inversión se acumula con otras mejoras en instalaciones y en equipo en el estado, y suma alrededor de 266 millones de pesos en lo que va de esta administración. 

Durante el evento se destacó que uno de los ejes prioritarios del Seguro Social es la atención al derechohabiente, mediante el incremento y mejora en la cobertura de los servicios médicos, en lo cual tienen un papel fundamental las finanzas sanas del Instituto y el crecimiento constante de sus ingresos y ahorros.

Por su parte, el gobernador Arturo Núñez agradeció por la nueva unidad médica del Seguro Social en Tabasco, particularmente, dijo, en un sitio emblemático del crecimiento que tiene el estado, pues Pomoca, fraccionamiento del municipio de Nacajuca, representa una ciudad alterna a la cabecera municipal y sus habitantes ya no tendrán que trasladarse a Villahermosa para recibir atención médica.

Como parte de su gira de trabajo, Tuffic Miguel supervisó el servicio que se brinda a los derechohabientes en el Hospital General de Zona número 46 en Villahermosa, donde se amplió el área de tococirugía para trabajo de parto y de atención médica continúa, además de dotar de nuevo equipamiento médico, como incubadoras para recién nacido, cunas de calor radiante, central de monitoreo, camas para cuidados intensivos, entre otros, en beneficio de 357 mil derechohabientes.

En este hospital se estableció la iniciativa Código Infarto, para evitar que pacientes con padecimientos cardiacos tengan que desplazarse entre cinco y seis horas por la larga distancia, y más de 500 kilómetros, a la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, para recibir atención especializada. De 2016 a la fecha, 57 pacientes han sido beneficiados con acciones oportunas que evitaron su muerte por infarto.

El Director General del Seguro Social visitó la Guardería Ordinaria No. 001 de la capital del estado, en la que se invierten 1.1 millones de pesos en la ampliación y remodelación de la sala de usos múltiples, sanitarios y diversas áreas, en beneficio de 85 niñas y niños. 

En un día típico en la entidad, el Instituto otorga un promedio de cuatro mil 815 consultas, 847 atenciones de urgencias, 17 partos, 38 cirugías y cinco mil 291 estudios de laboratorios, en sus 31 Unidades de Medicina Familiar y tres hospitales generales.

Durante la gira, Tuffic Miguel estuvo acompañado por la Directora de Administración, Norma Gabriela López Castañeda; la Directora de Finanzas, María Elena Reyna Ríos, y la Delegada en Tabasco, Karla Pilgram Santos.

EL DIRECTOR GENERAL DEL IMSS SUPERVISÓ LA OPERACIÓN DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA, TRAS EL SISMO.

Categoría: El País Publicado: 21 Septiembre 2017
Escrito por Dirección de Com. Soc. IMSS Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mikel Arriola dialogó con pacientes, personal médico y familiares afectados, a quienes garantizó el restablecimiento total de los servicios y la reparación inmediata de los daños materiales.

Encabezó reunión de evaluación con los tres directores de los hospitales y el delegado en Distrito Federal Norte, a quienes pidió atender a la brevedad las afectaciones.

El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, supervisó anoche la operación de los servicios y encabezó la reunión para evaluar los daños materiales del Centro Médico Nacional La Raza, tras el sismo del martes pasado.

En recorrido por áreas de urgencias y hospitalización, el titular del IMSS garantizó a pacientes, familiares y personal médico el pronto restablecimiento total de los servicios y la reparación inmediata de las afectaciones en plafones, aplanados, muros divisorios, escaleras eléctricas y cristales rotos.

Posteriormente, encabezó una reunión de evaluación con los tres directores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) de La Raza y el titular de la Delegación DF Norte, quienes expusieron los defectos materiales no estructurales causados por el movimiento telúrico y les pidió atenderlos a la brevedad.

Los directores rechazaron la versión de algunos trabajadores que han circulado en redes sociales, en el sentido de que se les ha obligado a trabajar en condiciones peligrosas, pues el temor no tiene sustento técnico.

El director del Hospital General, Guillermo Careaga Reyna, reportó que este hospital opera en condiciones de suficiencia y que no hay daños que comprometan su funcionamiento. Las reservas de sangre son suficientes y existen 191 camas disponibles para urgencias.

La directora del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, Rosa María Arce Herrera, indicó que hay daños en plafones y acabados, pero estructuralmente el hospital no tiene problemas. Se atiende a los pacientes en áreas de urgencia y consulta externa, a fin de dar continuidad a los servicios.

Por su parte, el director del Hospital de Especialidades, Ernesto Ayala López, señaló que esta UMAE está en condiciones de apoyar a los lesionados por el sismo, para contar con capacidad adicional para atenderlos y que se reubicaron a pacientes entre pisos.

El delegado del IMSS de la zona norte en la Ciudad de México, Francisco Ruíz Ávila, informó la caída de plafones en la Consulta Externa y que se recorren todas las áreas para garantizar que el servicio se brinde en condiciones de seguridad para los pacientes y el personal médico.

CON EL "PASO EXPRÉS" DE CUERNAVACA AUMENTARÁ EL TURISMO A DESTINOS DE GUERRERO, ASEGURA EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO

Categoría: El País Publicado: 05 Abril 2017
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Héctor Astudillo Flores acompaño al Presidente Enrique Peña Nieto a la inauguración de la magna obra en Cuernavaca, Morelos.

* Es una obra anhelada por los guerrerenses, señala el mandatario estatal guerrerense.

* Con esta obra los turistas llegarán más rápido y seguro al puerto de Acapulco, expresó el Presidente de la República.

Cuernavaca, Morelos, 5 de abril de 2017.  Las expectativas de fortalecer el flujo de vacacionistas hacia los destinos turísticos de Guerrero son una realidad con la apertura del "Paso Exprés", inaugurado hoy por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó el gobernador, Héctor Astudillo Flores, al asistir como invitado al acto de entrega de la ampliación y modernización del libramiento Cuernavaca.

Agradeció, el Ejecutivo guerrerense, al presidente Enrique Peña Nieto la conclusión y puesta en funcionamiento  del "Paso Exprés", construido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), representó una inversión de más de 2 mil 213 millones de pesos y tiene una longitud de 14.5 kilómetros, con un aforo de más de 100 mil vehículos por día y se garantiza una durabilidad de más de 40 años.

Durante la ceremonia de entrega oficial, en entrevista, el mandatario estatal subrayó que la columna vertebral de Guerrero es el turismo, por ello, el bramiento y ampliación de carriles, se convierte en una obra anhelada por los guerrerenses, ya que se reducirán los tiempos de traslado al puerto de Acapulco, pero también a Chilpancingo, Iguala, Taxco y las dos costas.

Astudillo Flores, destacó que "es una obra importante, porque los guerrerenses transitamos mucho hacia la Ciudad de México y Morelos, donde hay una gran presencia de paisanos, es una obra importante y esperada, nos congratulamos y agradecemos el trabajo del presidente para haber logrado esta obra".

El gobernador dijo que las expectativas que se esperan para la Semana Santa una vez inaugurado este paso, son muy altas "esperamos que nos vaya bien en Zihuatanejo, Taxco, Acapulco, en estas dos semanas de asueto, el turismo tiene un repunte importante, la seguridad de los vacionistas está garantizada porque hay operativos especiales.

En su mensaje, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó que con esta obra más turistas llegarán más rápido al puerto tan importante que es Acapulco, "los turistas van a llegar más contentos".

Indicó que con esta obra que ya se puso en operación se moderniza este paso importante, donde se generaba un conflicto vial, "se hacían 5 horas y eso alejaba a los que estaban interesados en llegar al puerto de Acapulco".

Sin embargo, tras dos años de trabajo, "tenemos esta vía que pasó de tener 4 a 10 carriles y el tiempo de traslado a Acapulco será de poco más de tres oras".

A su vez, el titular de Secretaría de Comunicaciones y Transportes  (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, detalló que con el "Paso Exprés" se unen las obras efectuadas en el segundo piso que conecta al periférico de la Ciudad de México con la autopista México-Cuernavaca, la modernización de la Plaza de Cobro de Tlalpan, los 11 kilómetros del libramiento de Chilpancingo y la renovación de la Autopista a Acapulco, la cual tuvo una inversión superior a los 2 mil 400 millones de pesos. 

Con esta nueva obra Acapulco y todas las zonas turísticas de Guerrero y Morelos incrementarán el número de visitantes al resolverse el problema de los embotellamientos en la zona que afectaba a la población de Cuernavaca y a los paseantes que se trasladaban a Acapulco, Chilpancingo o a la Ciudad de México.

Por su parte, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez señaló que esta es la obra más importante de conectividad que se ha hecho en los últimos 20 años y que este paso llega al destino más entrañable de los mexicanos como lo es Acapulco.

A este evento también asistieron el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.

EN FUNCIONAMIENTO PASO EXPRÉS

Paso Exprés Cuernavaca (Foto: Andrés Arias Jurado)

Abren en su totalidad a la circulación el Paso Exprés Cuernavaca, con esto, cruzar la capital morelense se podrá realizar en 10 minutos con un ritmo de aceleración de 90 kilómetros por hora en los cuatro carriles confinados, mientras que aquellos que elijan los seis carriles laterales deberán operar sus autos a 80 kilómetros por hora y serán usados para el tráfico local, con opciones para entroncar en las principales arterias viales de esta ciudad.

Con una inversión de más de 2 mil 213 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) construyó el Libramiento a Cuernavaca Paso Exprés, el cual tiene una longitud de 14.5 kilómetros, y un aforo de más de 100 mil vehículos por día.

Las especificaciones de la construcción y los materiales usados en ella, se garantiza una durabilidad de más de 40 años.

El Paso Exprés se unen las obras efectuadas en el segundo piso que conecta al periférico de la Ciudad de México con la autopista México-Cuernavaca, la modernización de la Plaza de Cobro de Tlalpan, el libramiento de Chilpancingo y la renovación de la Autopista a Acapulco, la cual tuvo una inversión superior a los 2 mil 500 millones de pesos.

Con este nuevo incentivo, Acapulco, Tequesquitengo y todas las zonas turísticas de Morelos y Guerrero, incrementarán el número de visitantes. “Esto es lo que las obras de infraestructura hacen, generar desarrollo, generar empleo, generar bienestar para las familias”, aseveró el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Este libramiento, dijo, resolvió el problema de los embotellamientos en la zona que afectaba a la población de Cuernavaca y a los paseantes que se trasladaban a Acapulco, Chilpancingo o a la Ciudad de México.

La obra consistió en la ampliación de corona de 21 a 36 m de ancho en 14.5 km, para albergar 10 carriles, 5 por sentido, de los cuales 4, de 3.5 m de ancho cada uno, son confinados para trayectos de largo itinerario y 6 carriles laterales de 3.2 m de ancho. La construcción incluye 5 entronques.

Con el Libramiento de Cuernavaca se beneficia a casi 1 millón de habitantes de los municipios de Temixco, Huitzilac y Cuernavaca, además promoverá el turismo y fortalecerá las actividades comerciales y económicas, al brindar mayor confort a los paseantes locales, nacionales e internacionales.

El Paso Exprés, al separar el tránsito de largo itinerario del local, hace más seguro, ágil y eficiente el traslado de personas y bienes. Asimismo reduce los tiempos de recorrido en 20 minutos al pasar de 30 a 10 minutos el paso por Cuernavaca.

 

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:

La obra de la ampliación a 10 carriles del Paso Expréss Cuernavaca, se realizará en un tramo de 14.5 km. Dicho proyecto comprende 4 carriles de 3.50 m. para tránsito de largo itinerario, así como 6 carriles laterales de 3.20 m. para tránsito local.

BENEFICIOS:

Aumentar la seguridad de los usuarios, para reducir el riesgo de accidentes en esta carretera por las características físicas actuales de la superficie de rodamiento, así como de las dimensiones del carril y acotamientos.

Ser una vía de mayor velocidad de operación que ayude a impulsar el crecimiento de las actividades comerciales entre los municipios ubicados en ésta zona.

NECESARIO REGULAR ECONOMÍA INFORMAL; REPRESENTA COMPETENCIA DESLEAL: COPARMEX CDMX

Categoría: El País Publicado: 30 Julio 2017
Escrito por DIFUNET/Renato Consuegra
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

“Preferimos que el comercio sea legal y a la vez formal”, destacó el dirigente Jesús Padilla Zenteno y dejó en claro la posición empresarial: “Así como asumimos el respeto de quienes realizan actividad comercial en la vía pública, estas personas están obligadas a respetar a los transeúntes, automovilistas y comercio establecido”

Ciudad de México, a 27 de julio de 2017.- El presidente de la COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno se pronunció a favor de la regulación del comercio informal al considerar que constituye una competencia desleal para quien cumple con las obligaciones de ley; además fomentaría el respeto por los transeúntes y automovilistas en las calles de la Ciudad de México.

Durante la presentación del Informe Especial “El trabajo informal en el espacio público de la Ciudad de México. Un análisis desde la perspectiva de derechos humanos” realizado por la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el dirigente empresarial aseguró que existe el respeto a su derecho a trabajar, pero ellos deben respetar también el derecho a transitar. 

“Nosotros preferimos que el comercio sea legal y a la vez formal”, destacó el dirigente y dejó en claro la posición de la Confederación Patronal de la República Mexicana sobre abrazar cualquier iniciativa de formalización del comercio en la vía pública. “Así como asumimos el respeto de quienes realizan actividad comercial en la vía pública, estas personas están obligadas a respetar a los transeúntes, automovilistas y comercio establecido”. 

El dirigente empresarial observó el persistente contraste entre alguien que realizó todos los trámites correspondientes para abrir un negocio formal y, después de muchos meses y dinero invertido, dejen poner afuera de realiza su actividad, un puesto donde venden los mismos productos. 

Asimismo, Padilla Zenteno hizo énfasis precisamente en uno de los temas donde la COPARMEX a nivel local y nacional han sido punta de lanza: el combate a la corrupción y la impunidad, al subrayar que no existe un solo comerciante en la vía pública que no aporte una cuota al dirigente, al líder o al inspector de vía pública, lo cual se circunscribe en la arista del respeto a los derechos humanos. 

Si bien durante su intervención en el panel de la presentación del Informe Especial “El trabajo informal en el espacio público de la Ciudad de México. Un análisis desde la perspectiva de derechos humanos”, se pronunció en este sentido, agregó que COPARMEX asume el compromiso de buscar la mejora de los núcleos de actividad informal, bajo la premisa de la reglamentación y ordenamiento con base a las normas vigentes, con total respeto a los derechos humanos de quienes dependen de esta actividad. 

Ahí, el dirigente empresarial comentó que COPARMEX CDMX reconoce la complejidad de este fenómeno; “creemos que la regulación excesiva, la exigencia de pagos elevados, cuotas, multas o extorsiones, el renovar permisos y licencias, los altos costos derivados de la generación de empleos formales y las complicaciones de los emprendedores para echar a andar micros, pequeñas y medianas empresas, afectan a estos trabajadoras y trabajadores y los motivan a trabajar por su cuenta”. 

Se dijo convencido de la necesidad de la participación del Gobierno local y los sectores productivos para generar propuestas y políticas públicas que permitan reconocer legal y socialmente la actividad de comerciar o prestar sus servicios en los espacios públicos. 

También advirtió la imperante necesidad de no criminalizar la actividad del trabajo informal, sino crear mecanismos para ordenarla y así lograr un equilibrio entre sus derechos como trabajadores y el derecho a la ciudad que todos queremos y acotó que sólo así se logrará que ambas partes tengan certeza de sus derechos y obligaciones. 

“Si bien es cierto que no se debe criminalizar la actividad, lo es también que generan competencia desleal, anarquía, inseguridad, contaminación visual y auditiva, basura, conflictos vecinales, obstrucciones de la vía pública”, observó. 

Jesús Padilla destacó el trabajo realizado por la CDHDF en este Informe y reconocer en él, legal y socialmente como población trabajadora, a quienes desempeñan dichas actividades en el espacio público. 

El evento estuvo presidido además por Perla Gómez Gallardo, presidenta de la CDHDF; Amalia García Medina, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX; Humberto Lozano Avilés, presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la CDMX y Alfonso Bouzas Ortiz, consejero honorario de la CDHDF.

 

MÉXICO: LÍDER EN LA REGIÓN POR COBERTURA Y APERTURA DE SUS DATOS EN ESTADÍSTICAS OFICIALES

Categoría: El País Publicado: 06 Marzo 2017
Escrito por INEGI
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Open Data Watch da a conocer su Inventario de Datos Abiertos 2016, #ODIN16

*México es primer lugar en la región y 16º. a nivel mundial

Por la cobertura y apertura de sus estadísticas oficiales, el reporte anual del Inventario de Datos Abiertos 2016 (ODIN, por sus siglas en inglés) otorga a México el primer lugar en la región y décimo sexto a nivel mundial, de entre 173 países evaluados.

Open Data Watch, organismo no gubernamental que evalúa la cobertura y apertura de las estadísticas oficiales para identificar brechas, promover políticas de datos abiertos, mejorar el acceso y fomentar el diálogo entre las oficinas nacionales de estadística y los usuarios, dio a conocer su reporte anual 2016 en el sitio http://odin.opendatawatch.com.

Ello, con motivo del Día de Datos Abiertos, celebrado el 4 de marzo.

De acuerdo con los resultados #ODIN16, México cumple con un 80 por ciento de cobertura y disponibilidad de datos en temas económicos, 67 por ciento en indicadores de medio ambiente y 55 por ciento en temas sociodemográficos. 

Además, obtuvo una calificación de 79 de 100 puntos en cobertura y desagregación de datos, así como un puntaje de 96 en accesibilidad de la información.

El reporte ODIN dispone de comparaciones de dos años para 122 países. Para la edición 2016, incluyó a 48 naciones de altos ingresos integrantes de la OCDE.

Para su medición en cuanto a cobertura, ODIN toma en cuenta que:

- Los datos de un indicador estén disponibles y desagregados apropiadamente

- Los datos estén disponibles entre 2011-2015

- Los datos estén disponibles entre 2006-2015

- Los datos estén desagregados al primer nivel administrativo

- Los datos estén desagregados a un segundo nivel administrativo

El reporte señala que las calificaciones de ODIN para la cobertura y apertura de los datos van desde 81 puntos para Suecia hasta 3, para Madagascar. 

Y agrega que mientras que los países de altos ingresos de Europa, América y Asia alcanzaron en promedio las puntuaciones más elevadas, los países de ingresos bajos y medios en muchas regiones (entre ellos México), lograron resultados incluso superiores a los de sus vecinos más ricos.

El reporte íntegro se puede consultar en: 

http://odin.opendatawatch.com/Downloads/otherFiles/ODIN-2016-Annual-Report.pdf

Open Data Watch es un organismo no gubernamental sin fines de lucro, fundado por especialistas en datos como Shaida Badiee, ex funcionaria del Banco Mundial y líder de la iniciativa para la apertura de datos, y Eric V. Swanson, quien ha sido asesor del Grupo de Desarrollo de Datos del Banco Mundial.

 

Más artículos...

  • Diconsa prioriza abasto en poblaciones de la Sierra Gorda de Querétaro
  • COMBATE A POBREZA Y APOYO A VULNERABLES, PRIORIDAD DEL PAN PARA SIGUIENTE PERIODO: CAMBRANIS
  • MALAS DECISIONES DEL GOBIERNO DE EPN GOLPEAN A LOS MÁS POBRES: CAMBRANIS
  • DIPUTADOS EXIGEN A HACIENDA 10 MIL MILLONES PARA RESCATAR A VERACRUZ

Página 3 de 18

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Visitas

42960840
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
5007
12065
100402
34089484
30674
439907
42960840
Your IP: 51.222.253.19
2022-07-03 08:51
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 623 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
El País