El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, Abr 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes

CUENTA IMSS CON MÓDULOS DE ATENCIÓN RESPIRATORIA PARA DETECCIÓN OPORTUNA DE COVID-19

Categoría: IMSS Publicado: 15 Abril 2021
Escrito por Direcc. Com. Soc. del IMSS
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*En 471 de las mil 525 Unidades de Medicina Familiar (UMF) estos módulos funcionan las 24 horas del día.

*La atención que se brinda en los MARSS la encabeza un médico especialista en Medicina Familiar y se determina si el paciente requiere tratamiento ambulatorio o en hospital.

Para detectar oportunamente a personas sospechosas de COVID-19, reducir la mortalidad y cortar cadenas de contagio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con tres mil 662 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) en todo el país.

En 471 de las mil 525 Unidades de Medicina Familiar (UMF) estos módulos funcionan las 24 horas del día.

En la entrada de las UMF se cuenta con un filtro para detectar personas con síntomas respiratorios, las cuales son dirigidas a los módulos donde reciben atención integral y personalizada.

La atención que se brinda en los MARSS la encabeza un médico especialista en Medicina Familiar, enfermera, asistente médica y personal de laboratorio. Además, se realizan pruebas rápidas antigénicas a los pacientes que presentan la sintomatología asociada a COVID-19 y a sus contactos.

 

En caso de que el paciente no presente un cuadro grave y pueda seguir el tratamiento en su domicilio se le prescribe tratamiento médico; en caso de que la enfermedad se encuentre en etapa avanzada y ponga en riesgo la vida del paciente, se le envía a un segundo nivel de atención hospitalaria.

A los pacientes ambulatorios –los que siguen la recuperación en su domicilio- reciben seguimiento a distancia por parte del médico familiar durante el periodo de la enfermedad, con el fin de detectar de manera temprana datos de complicación y la presencia de contactos sospechosos de COVID en la familia.

Para ubicar los módulos más cercanos a sus domicilios las personas pueden ingresar a la página en internet www.imss.gob.mx/marss

LLEVARÁ IMSS CURSOS DE FORMACIÓN DE ENFERMERÍA A SUS 35 OFICINAS DE REPRESENTACIÓN ESTATALES

Categoría: IMSS Publicado: 13 Abril 2021
Escrito por Direcc. Com. Soc. del IMSS
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Se busca formar enfermeras y enfermeros especialistas con visión de seguridad social en las entidades federativas, indicó la maestra Susana Barceló Corrales.

*Con este proyecto se pretende evitar que los trabajadores se muevan de su estado de origen.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja en un proyecto para ubicar en sus 35 Representaciones estatales los Cursos Postécnicos de Especialización de Enfermería, para evitar la movilidad de los trabajadores de sus estados de origen y favorecer la formación educativa de enfermeras y enfermeros especialistas con visión de seguridad social.

Al respecto, la maestra Susana Barceló Corrales, Jefa de Área de Enfermería y Programas Técnicos de la División de Programas Educativos del IMSS, señaló que el proyecto permitirá identificar el talento y la formación del recurso humano en Enfermería.

Comentó que la emergencia sanitaria por COVID-19 hizo evidente la necesidad de contar con personal médico y de enfermería con capacitación y especialización en las entidades federativas.

Indicó que el proyecto contempla a las 35 Representaciones del IMSS en los estados y los planes contarán con al menos un Curso de formación de Enfermería: Auxiliar Técnico en Enfermería, Profesional Técnico Bachiller en Enfermería General, Cursos Postécnicos de Especialización en Enfermería y Licenciatura en Enfermería, en modalidad escolarizada. Además, la Licenciatura en Enfermería en Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia.

La maestra Barceló Corrales subrayó que para lograr este proyecto se contó con la colaboración de las Autoridades Educativas de Nivel Central, de las Oficinas de Representaciones y de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), y se identificaron sedes viables en UMAE, Hospitales Generales Regionales, Hospitales Generales de Zona, Hospitales Generales de Subzona y Unidades de Medicina Familiar que podrían albergar un Curso de Formación de Enfermería.

Puntualizó que actualmente se tienen contemplados a los 10 cursos Postécnicos: Enfermería en Geriatría, Medicina de Familia, Salud Pública, Cuidados Intensivos, Pediatría, Quirúrgica, Oncología, Nefrología, Gestión y Educación en Medicina de Familia y Gestión y Educación de segundo y tercer nivel de atención, con un total de 52 grupos que albergan a más de 1000 alumnos cada año.

La maestra Susana Barceló Corrales refirió que entre los motivos para iniciar este proyecto es que en 2019 la oferta educativa de los Cursos Postécnicos de Enfermería correspondía a 50 grupos, los cuales se encontraban distribuidos en 19 Delegaciones, 38 por ciento de ellos adscritos en la Ciudad de México y área Metropolitana.

Refirió que actualmente unos de los estados que tiene mayor cantidad de Cursos es Chiapas, que derivado de su necesidad en cuadros escalafonarios requiere de talento humano en Gestión y Educación para segundo y tercer nivel de atención, Medicina de Familia, Enfermería Quirúrgica y Enfermería Pediátrica.

RECOMIENDA IMSS ADQUIRIR HÁBITO DE LIMPIEZA BUCODENTAL DESDE INFANCIA PARA PREVENIR ENFERMEDADES

Categoría: IMSS Publicado: 06 Abril 2021
Escrito por Direcc. Com. Soc. del IMSS
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Explicar a los menores las acciones de salud preventiva bucal, como cepillado de dientes y aplicación de flúor    Foto: https://www.marquesina.mx/ 

A partir de los dos años de edad es conveniente iniciar en los menores de edad los hábitos de limpieza bucodental para prevenir posibles padecimientos como caries, por lo que acudir a los módulos PrevenIMSS es una buena recomendación de salud, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, recomienda aplicar higiene de encías en bebés a partir los seis meses y eliminar plaquitas de bacterias que puedan depositarse en la leche materna.

Detalló que cepillar la dentadura y lengua, tres veces al día, es la recomendación general para evitar, principalmente, el desarrollo del sarro o caries dental.

Destacó que es necesario explicar a los menores cuáles son las acciones de salud preventiva bucal que es necesario sigan, como cepillado de dientes y aplicación de flúor.

La caries es un padecimiento que se caracteriza por puntos negros en los dientes, causados por bacterias, que al paso del tiempo van perforando la superficie hasta llegar al nervio.

Agregó que las caries provocan olor fétido, dolor, inflamación y fractura dentaria de uno o varios dientes, y así llegar a la extracción dentaria, por lo que, insistió, es fundamental la limpieza diaria.

De igual forma, refirió que desde la adolescencia se puede hacer uso del hilo dental todas las noches para el retiro de restos de comida, lo que contribuye en la prevención de la aparición de sarro, caries y gingivitis.

Mencionó que, en las salas de espera de las UMF, el personal de Estomatología preventiva otorga pláticas sobre la adecuada técnica de cepillado de dientes.

Puntualizó que, a pesar de la emergencia sanitaria por el COVID-19, en las unidades médicas del IMSS se mantiene la atención para las personas con emergencias estomatológicas, que impliquen dolor o infecciones, siendo la recomendación continuar con hábitos saludables.

EMITE IMSS GUERRERO RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LESIONES GRAVES EN OÍDOS.

Categoría: IMSS Publicado: 11 Abril 2021
Escrito por Direcc. Com. Soc. del IMSS
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Debido a su incorrecta limpieza, los oídos son vulnerables a muchos tipos de lesiones e incluso provocar sordera parcial o total al hacer uso de hisopos, pasadores, líquidos, o realizar lavados del conducto auditivo con suero u otra sustancia sin consultar al médico.

El Instituto en Guerrero advirtió que la parte externa y detrás de la oreja se deben limpiar con ayuda de una toalla húmeda, nunca por la parte interna, tampoco usar las uñas, ya que puede ser causante de infección en el tímpano, incluso complicaciones severas como una sordera irreversible.

Explicó que el oído cuenta con un sistema de autocuidado por medio de los folículos pilosos y glándulas de cerumen; por ello, no se debe utilizar hisopos, palillos con punta de algodón y aceite, mucho menos el uso de preparaciones caseras, dado que la membrana timpánica es muy delicada y su cuidado debe ser en forma especial.

El cerumen protege al oído atrapando e impidiendo que el polvo, las bacterias y otros microorganismos, al igual que pequeños objetos, penetren y le causen daño, además de que protege la delicada piel del conducto auditivo para evitar que se irrite cuando le entre agua, recalcó.

En algunas personas las glándulas producen más cerumen de lo que puede eliminarse fácilmente del oído. Este cerumen adicional puede endurecerse en el conducto auditivo y bloquear el oído, causando compactación.

Cuando se trata de limpiarlo, puede empujar el cerumen más hacia lo profundo y bloquear el conducto auditivo, por este motivo no se recomienda hurgar en el oído para limpiarlo.

Se debe poner especial vigilancia en los menores, dado que por curiosidad suelen introducirse objetos en el oído ocasionándose lesiones, las cuales ameritan atención médica prioritaria en el menor de los casos; para su extracción es necesaria atención hospitalaria.

En caso de notar molestias se debe acudir a su UMF correspondiente, para que el médico pueda hacer una inspección detallada y valorar si existe alguna condición médica que requiera trato por el especialista del oído.

RESALTA IMSS GUERRERO IMPORTANCIA DE AFILIAR A TRABAJADORAS DEL HOGAR.

Categoría: IMSS Publicado: 03 Abril 2021
Escrito por Direcc. Com. Soc. del IMSS
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El trámite es muy sencillo y se puede realizar a través de la plataforma del Instituto

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero hace un llamado a la responsabilidad e importancia de los patrones de asegurar al personal que percibe un salario por realizar actividades domésticas continuas en su hogar.

El encargado del Departamento de Supervisión de Afiliación y Vigencia, Jorge Ponce Servín, explicó que este trámite puede realizarse en línea, como parte de las acciones para romper las cadenas de contagio por COVID-19.

Se debe ingresar a la liga www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar

Personas trabajadoras del hogar - IMSS

El trabajo del hogar es realizado por un sector vulnerable de la población, por ello el IMSS está enfocado en ejercer las acciones necesarias para implementar un régimen especial a efecto de garantizar el acceso a la seguridad social a las personas trabajadoras del hogar, a fin de que sean afiliadas en igualdad de condiciones que el resto de las y los trabajadores.

www.imss.gob.mx

para hacer el registro y pago de las cuotas, donde únicamente se pagarán las cuotas obrero-patronales de los días que la persona trabajadora del hogar labore durante el mes calendario que corresponda.

Actualmente, el Instituto en la entidad tiene registradas mil 34 personas trabajadoras del hogar, 61 en Chilpancingo, 553 en Acapulco, 131 en Iguala y 289 en Zihuatanejo.

Con este esquema de afiliación, las personas trabajadoras del hogar (que prestan servicios de aseo, asistencia y demás) tendrán derecho a la cobertura total, al igual que cualquier otro trabajador de empresas, como servicios médicos y hospitalarios, medicamentos, atención obstétrica, derecho a incapacidad, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro y prestaciones sociales (guarderías y velatorios).

Más artículos...

  • OFRECE IMSS GUERRERO ATENCIÓN A CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES.
  • LLAMA IMSS GUERRERO A ADOPTAR UNA VIDA SANA, PARA EL CUIDADO DEL RIÑÓN
  • RECOMIENDA IMSS RECONOCER SÍNTOMAS DE COVID-19.
  • MEDICA DEL HGZ NO. 33 DEL IMSS EN NUEVO LEÓN REGALA ESPERANZA DE VIDA MEDIANTE PROCURACIÓN DE ÓRGANOS.

Página 1 de 120

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Visitas

36885931
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
11263
12435
60978
28102253
157411
422328
36885931
Your IP: 3.227.235.183
2021-04-15 20:45
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 624 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
IMSS