El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, Mar 3rd
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes

ANTE LA FALTA DE ACUERDOS TRANSPORTISTAS PARALIZARÁN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Categoría: Ciudad de México Publicado: 03 Marzo 2021
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Iniciarán movilizaciones el miércoles 10 a las 7 AM

*Es imposible cambiar unidades con 5 pesos, cuando al trolebús les dan 5 veces nuestra tarifa sólo de subsidio: FAT

Ciudad de México, a 03 de marzo de 2021.- Los concesionarios del transporte público de pasajeros en la Ciudad de México, integrados en Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) dieron a conocer esta mañana que no llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Movilidad para incrementar la tarifa al transporte en 2 pesos porque, entre otras cosas, la dependencia gubernamental exige la renovación de la flota vehicular, algo que los transportistas consideran que es “imposible cambiar unidades con 5 pesos, cuando al trolebús le dan 5 veces nuestra tarifa, sólo de subsidio”.

“Afirman (en la secretaría de Movilidad) que no podrá incrementarse la tarifa si no avanzamos en materia de sustitución de flota. Y aquí nos encontramos con el dilema de qué fue primero, el huevo o la gallina. Porque quienes hoy tienen el gobierno de la Ciudad, recibieron en 1997 una flota prácticamente nueva en toda la ciudad, con miles de microbuses que impulsó Manuel Camacho Solís, uno de los suyos”, afirmó Nicolás Vásquez Figueroa, vocero de los transportistas.

Pero lo que hicieron desde ese entonces, agregó, fue rezagar el precio del pasaje porque políticamente no les convenía incrementarlo, para afianzarse en el poder de la Ciudad. “Y los paganos de sus ansias de poder político fuimos nosotros”, reiteró.

Los transportistas de FAT dicen que con la tarifa rezagada carecen de las condiciones económicas para cambiar todo el parque vehicular. “Y muchos de quienes nos atrevimos a comprar unidades nuevas tipo autobús o quienes nos incorporamos a los corredores del transporte o el Metrobús, hoy tenemos nuestras empresas en la quiebra porque esta tarifa, la más baja del país, no da para comprar unidades de primer mundo, pagar salarios con prestaciones sociales, además de impuestos, mantener las unidades y tener todavía capital para invertir en unidades nuevas”.

Agregó Vázquez Figueroa que el gobierno “tampoco podría dar un servicio digno como quiere que lo demos nosotros, con una tarifa de 5 pesos. A nosotros no nos quieren subir dos pesos la tarifa, pero si entregan 25.80 pesos de subsidio a cada pasajero que sube al trolebús; es decir, más de 5 veces el costo de nuestra tarifa le dan al Trolebús de subsidio por cada pasajero”.

Por esa discriminación, trato inequitativo, mala intención en el mensaje, insensibilidad social y la violencia económica en contra nuestra, agregó el vocero, “responsabilizamos a la hoy Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a sus secretarios de Movilidad y de Gobierno, Andrés Lajous y Alfonso Suárez del Real, de las afectaciones para los ciudadanos de esta capital y los que diariamente llegan del Estado de México el día 10 de marzo, cuando nos movilizaremos desde las 7 de la mañana”.

Francisco Carrasco ofreció disculpas anticipadas a la ciudadanía, pero, dijo, han venido a buscar respuestas serias y concretas con las autoridades, especialmente a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, y no las han tenido, por lo que se ven obligados a tomar estas decisiones para hacer visible su necesidad. La cerrazón de las autoridades, dijo: “Nos obliga”.

Rosalba Florencia del Ángel, concesionaria de la Ruta 11, expresó que las mujeres están presentes en la lucha, ya que además de concesionaria es ama de casa y sufren todos los días los incrementos en todos los rubros, menos en la tarifa del transporte.

Finalmente, Nicolás Vázquez Figueroa dijo que “es imprescindible se le otorgue la vacuna a todos los compañeros que todos los días salen a prestar el servicio a la ciudadanía, que salen a coadyuvar con este gobierno, para que la ciudad se mueva”.

CREA COPARMEX CDMX CLUB DE INVERSIONISTAS PARA APOYAR A EMPRENDEDORES

Categoría: Ciudad de México Publicado: 04 Febrero 2021
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

* El Centro Empresarial de la Ciudad de México apoyará a emprendedores con capital semilla y financiamiento para que desarrollen sus negocios

Ciudad de México, a 3 de febrero de 2021.- Como parte de la estrategia de recuperación económica y de empleos en la Capital, el Centro Empresarial de la Ciudad de México creó un plan de apoyo para emprendedores, micro y pequeñas empresas para que desarrollen sus ideas de negocio y las consoliden a través de un Club de Inversionistas COPARMEX CDMX.

Se trata de una de las acciones que se suma al proyecto de Oportunidades de Negocio y Ayuda Mutua que el Centro Empresarial ha desarrollado como respuesta ante la crisis económica, el cierre de negocios y la pérdida de empleos en la CDMX provocada por la pandemia de COVID 19.

El Club de Inversionistas está conformado por empresarios miembros de la COPARMEX, quienes han decidido invertir en emprendimientos de alto potencial y así apoyar el ecosistema emprendedor de México. El Club realiza inversiones de capital semilla en emprendedores, micro y pequeñas empresas seleccionadas, además, acompaña este capital con asesorías y conexiones para el desarrollo de los proyectos invertidos.

El ecosistema emprendedor genera también muchos beneficios a los inversionistas quienes a través del Club pueden acceder a oportunidades de alto potencial en etapas tempranas diversificando su portafolio de inversiones, actualizarse en temas estratégicos de innovación, aprender nuevos modelos de negocio y profesionalizarse como ángeles inversionistas a favor de economías circulares.

De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación de Emprendedores de México, que consistió en entrevistar a 102 emprendedores entre agosto y septiembre en los 32 estados del país, se encontró que uno de los principales motivos de fracaso para un emprendedor es desconocer el mercado, seguido de una mala administración del negocio. También se tuvo como hallazgo que otros factores que afectan el desarrollo de los nuevos negocios son no contar con alternativas de financiamiento, una enredada estructura tributaria y la burocracia. De igual manera, 7 de cada 10 emprendedores manifiesta haber iniciado una empresa que ha fracasado.

Este esfuerzo se integra al que se realizó con el lanzamiento de CONECTA, Plataforma de Ayuda Mutua, herramienta que busca ofrecer liquidez a empresas en riesgo de desaparecer a través de la intermediación con diversas fuentes de financiamiento y el que ha presentado hasta 155 empresas registradas.

En ese sentido, quienes integran COPARMEX Ciudad de México consideran que es indispensable apoyar mediante sus diversas comisiones e iniciativas a quienes deciden iniciar un negocio y se espera que en este 2021 se apoyen -al menos- a 100 emprendimientos o negocios de reciente creación para consolidarlos y volverlos competitivos.

Cualquier empresario interesado en formar parte del Club de Inversionistas COPARMEX CDMX o emprendedor en búsqueda de apoyo y capital inteligente para crecer su proyecto podrá consultar las bases en www.coparmexcdmx.org.mx

EL CIUDADANO COMÚN Y LAS EMPRESAS SERÍAN VÍCTIMAS DE LA DESAPARICIÓN DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL ESTADO: ICC MÉXICO

Categoría: Ciudad de México Publicado: 18 Enero 2021
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Ciudad de México, a 18 de enero de 2021.- Desde nuestra posición como coadyuvantes al progreso mundial a través del desarrollo de políticas públicas y la promoción de las mejores prácticas, quienes integramos la International Chamber of Commerce México (ICC México), consideramos que la absorción por parte de las Secretarías de Estado del Ejecutivo Federal de los Organismos Constitucionales Autónomos y otros Organismos Autónomos (OCA’s), además de grave, atentaría contra el estado de derecho que con tanto esfuerzo se ha consolidado en México desde la pacífica alternancia política del 2000.

La absorción de los OCA’s demerita derechos fundamentales de las personas y empresas que en México aspiran a desarrollarse en un entorno donde imperen reglas claras y donde exista un ejercicio de poder con pesos y contrapesos reales, no donde predomine el autoritarismo que perduró en nuestro país la mayor parte del siglo XX. No donde el Ejecutivo Federal sea juez y parte y donde la competencia económica, el uso eficiente de telecomunicaciones y la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público sean sólo un anhelo.

Al ser una organización que fomenta el comercio y la inversión a través de las fronteras, y que ayuda a las empresas a enfrentar los retos y oportunidades que surgen con la globalización, también creemos que desaparecer la autonomía de los OCA’s enviará a los mercados internacionales un mensaje de que, en México, se ha puesto en marcha un retroceso democrático importante y de riesgo para las inversiones extranjeras. La desaparición de los OCA’s también podría generar responsabilidades conforme a los Tratados de Libre Comercio y Protección a las Inversiones celebrados por nuestro país.

El malentendido ahorro que implicaría la absorción de los OCA’s por las Secretarías de Estado apartaría a México del modelo de Estado Regulador, basado en un ejercicio apolítico del poder en donde impere la ciencia, la experiencia y la técnica en la toma de decisiones públicas. Dicha absorción de los OCA’s impondrá mayores costos al ciudadano común y las empresas porque sus compras de bienes o servicios serán víctimas de la especulación en los mercados y el gasto público —que es su dinero convertido en impuestos para el buen aprovechamiento general—, carecerá de elementos necesarios para conocer su destino y que este sea, precisamente, transparente.

Estamos convencidos de que los mexicanos tenemos el derecho humano de vivir en una sociedad que permita el desarrollo económico para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos, con un poder adquisitivo suficiente, sostenible y en fortaleza, además del derecho humano a la información pública y a la protección de datos personales, con decisiones basadas en ciencia y experiencia en las políticas públicas a través de los OCA’s, que han demostrado a lo largo de su vida institucional ser órganos técnicos y no políticos, cuya existencia ha hecho realidad la alternancia en el poder y el paulatino y sostenido fortalecimiento transexenal de nuestra democracia.

Atentamente

International Chamber of Commerce México

EN PLENA EMERGENCIA DE MOVILIDAD IGNORA EL GOBIERNO DE LA CDMX A 17 METROBUSES NUEVOS DE LA EMPRESA CTTSA.

Categoría: Ciudad de México Publicado: 20 Enero 2021
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

* Se queja su presidente Martín Ortiz que tienen unidades 2019 y 2021 paradas y perdiendo dinero, mientras le dan viajes a otra firma de autobuses de turismo no aptos para transporte de pasajeros en la Ciudad de México

Ciudad de México, a 20 de enero de 2021.- Martín Ortiz Tejeda, presidente de la empresa Corredor Tepalcates-Tacubaya (CTTSA) que presta servicio en la Línea 2 del Metrobús, dice estar sorprendido porque en plena emergencia de movilidad por el incendio en el Puesto de Control del Sistema de Transporte Colectivo Metro, tiene parados en el patio Oriente al menos 17 autobuses articulados nuevos y perdiendo una gran cantidad de dinero que debería servir para pagar su financiamiento.

“Teníamos 38 unidades y el pasado 5 de enero nos entregaron 17 más nuevas de la marca Volvo modelo 2021, para ponerlas en circulación en la Línea 2, pero como por lo del semáforo rojo no ha habido kilometraje (el número de kilómetros a recorrer que les programa el Sistema Metrobús), las unidades están aquí paradas. Pero, ahorita que el Metro de la Ciudad de México en las líneas 1, 2 y 3 no está funcionando, a todas las empresas se les preguntó si tenían unidades disponibles para apoyar a la movilidad de la Ciudad y al Metro”, relató Ortiz Tejeda.

Sin embargo, se mostró sorprendido porque contrario a otros dirigentes de empresas, corredores o rutas, “no me llamaron y solamente nos han agregado dos corridas más en la Línea 2”. Y pese a que dice haber informado a la Secretaría de Movilidad y a su titular Andrés Lajous, así como al director general del órgano Sistema Metrobús, Roberto Capuano Tripp por varias vías, que tiene las unidades para apoyar el traslado de pasajeros en cualquiera de las tres líneas afectadas, “no se me ha escuchado”.

En sentido contrario, expresó el empresario transportista, el pasado lunes la SEMOVI anunció que entró a apoyar una empresa camionera de transporte foráneo con sus autobuses dedicados a los recorridos de turismo en la ciudad de México, con “unidades que no son factibles por el tipo de autobuses”.

Además de que la capacidad de los Metrobuses es de 180 pasajeros contra la escasa capacidad de los turibuses. “Esto también propicia un riesgo para los pasajeros porque son autobuses con menores espacios y, por ende, mayor concentración de la gente que puede incrementar el número de los contagios dentro de ellas”, añadió Ortiz Tejeda.

En total son 20 los autobuses articulados disponibles, unidades de los años 2019 y 2021 "a los que se nos ignora e impide ayudar a la ciudad, pero también a la empresa porque las unidades ya los habíamos solicitado cuando nos agarró la pandemia y el confinamiento”, expresó el el presidente del Consejo de Administración de la empresa Corredor Tepalcates Tacubaya.

Martín Ortiz Tejeda pregunta si esto lo hacen Roberto Capuano y/o Andrés Lajous para no pagar más kilometraje a su empresa, pero si prefieren meter al Mexibús del Estado de México y ahora a los Turibuses.

Las unidades articuladas propiedad de la empresa CTTSA cuentan con todas las especificaciones técnicas que para este año exigió el Sistema Metrobús como son tecnología 2021, los letreros digitales en toda la ruta y entre otras, las puertas corredizas que fueron una inversión más al costo del autobús, de alrededor de 30 mil dólares cada uno.

Ortiz Tejeda hizo un llamado a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum para permitirle apoyar la movilidad de la gente afectada en las líneas 1, 2 y 3 del Metro y de esa forma, obtener también beneficios para la economía de su empresa porque “debemos garantizar el pago del financiamiento por el costo de los autobuses, además de la economía de la empresa que implica el pago de salarios a los trabajadores a los que no se ha despedido, además de su sistema de seguridad social y los impuestos, sin olvidar los impuestos”.   

DIÁLOGO, EMPATÍA Y COLABORACIÓN SON LOS PASOS PARA SUPERAR LA CRISIS EN LA CAPITAL: COPARMEX CDMX

Categoría: Ciudad de México Publicado: 16 Enero 2021
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

* El momento actual exige un trabajo en unidad y la suma de esfuerzos para superar los estragos económicos provocados por el COVID 19 en la Ciudad de México

Ciudad de México, a 15 de enero de 2021.- COPARMEX Ciudad de México reconoce la apertura al diálogo y la colaboración entre el Gobierno de la Capital y las empresas del sector restaurantero ante el acuerdo alcanzado en beneficio de la reactivación económica, el mantenimiento de miles de empleos y el cuidado de la salud.

Entendemos que estamos ante una realidad crítica en la Capital, en un momento que exige unidad y trabajo conjunto para sacar a la Ciudad de las diversas crisis que enfrenta. En este sentido, estamos convencidos que el Gobierno de la CDMX, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, no debe trabajar solo.

Hoy se hacen más vigentes que nunca las propuestas que COPARMEX Ciudad de México ha enviado al Gobierno de la Capital para reactivar la economía, los negocios y recuperar miles de empleos que se han perdido a consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID 19.

En las empresas diferentes al giro restaurantero el dilema no es necesariamente “abrir o morir”, pues no compartimos las mismas condiciones de generación de empleo y recursos que los restaurantes, pero lo que compartimos es la necesidad de sobrevivir y no perder puestos de trabajo mientras está vigente el semáforo rojo y la pandemia misma.

Para este propósito, es necesario el apoyo del Gobierno de la Ciudad y la atención en tres de las propuestas que COPARMEX Ciudad de México ha realizado.

1) La elaboración conjunta (empresarios – gobierno) del Protocolo Empresa Segura, en el que se dictarán las reglas de operación y procesos que empresas formales deban seguir para que —de manera paulatina— puedan abrir sus puertas y reactivar sus actividades.

2) La propuesta de implementación de un salario solidario por paro técnico (provocado por semáforo rojo) conformado por la aportación conjunta de dos salarios mínimos (uno aportado por el empresario y el otro por el Gobierno de la Ciudad) a entregarse directamente a los trabajadores de las empresas que laboran formalmente en el sector servicios en actividades consideradas no esenciales. Dicho apoyo se trataría de un pago único para soportar el tiempo aproximado en que se implementará el semáforo rojo, dirigido a aquellos trabajadores que perciben hasta 3 salarios mínimos, los cuales tienen el grave riesgo de perder sus empleos formales ante las medidas sanitarias de confinamiento. De acuerdo a las estimaciones de COPARMEX CDMX, el impacto presupuestal de esta medida es de 2 mil 553 millones de pesos y beneficiaría aproximadamente a 600 mil 564 trabajadores.

3) La exención temporal para los siguientes seis meses del Impuesto Sobre Nómina (ISN) para todos los nuevos empleos que se generen en la Ciudad, medida que tendría un impacto para las finanzas públicas de la Ciudad, sería por un monto aproximado de 728 millones de pesos.

Con tales apoyos, mantener un cierre temporal mientras las condiciones críticas de esta pandemia así lo exijan, permitirá que el trabajador siga teniendo un ingreso y que las empresas no estén en peligro de desaparecer.

Atentamente,

COPARMEX Ciudad de México

@Coparmex_CDMX   

Más artículos...

  • LLEVAR LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS A LAS SECRETARÍAS DE ESTADO SERÍA CONVERTIRLOS EN APENDICES POLÍTICOS.
  • INSUFICIENTE EL APOYO EMERGENTE OTORGADO POR EL GOBIERNO FEDERAL ANTE LA CONTINENGIA DEL COVID19: COPARMEX
  • CRITICA ALPES LA POCA SERIEDAD CON QUE SE TOMA LA EDUCACIÓN CON LA SALIDA TEMPRANA DE ESTEBAN MOCTEZUMA DE LA SEP.
  • EL ICEBERG QUE HUNDIÓ A PETRÓLEOS MEXICANOS, OCURRIÓ EN 2016, AFIRMA LEOPOLDO MENDÍVIL EN SECRETO PEMEX.

Página 1 de 24

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Visitas

36340189
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
11297
11888
46512
27560572
33488
383992
36340189
Your IP: 54.36.149.3
2021-03-03 22:00
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 455 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Ciudad de México