El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, Jun 26th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

GOBIERNO DE AMLO QUITA PRESUPUESTO A SECTOR SALUD Y LO DA A DOS BOCAS

Categoría: Presidencia de la República Publicado: 26 Agosto 2021
Escrito por REDACCIÓN
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El Gobierno de López tiene bien definidas sus prioridades y no es el sector Salud una de ellas.     Foto: https://laotraopinion.com.mx/   

Ciudad de México, a 26 de agosto de 2021.- Tan solo durante el primer semestre del año, se han asignado 68 mil millones de pesos adicionales a Pemex para la construcción de la refinería de Dos Bocas, lo que es más del total, de lo que se destinó para el sector Salud en el mismo periodo.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el programa Coordinación de Política Energética en Hidrocarburos pasó de un presupuesto inicialmente aprobado por la Cámara de Diputados de 45 mdp a 113 mdp, lo que equivale a un aumento del 151% por ciento.

En este sentido, la Secretaría de Salud ha tenido que fortalecer áreas de atención por la pandemia con un presupuesto de solo 67 mil mdp para los primero seis meses de 2021, que en contraste con el proyecto de Dos Bocas, para el mismo periodo se le destinó un total de 1.7 veces, lo que se destinó al sector Salud.

Te puede interesar | Tengan y anden con cuidado: AMLO a dirigentes nacionales del PRD, PAN y PRI

Actualmente en el Gobierno de López Obrador, existen 636 programas, donde 491 de estos, recibieron un ajuste al monto destinado para su ejecución y el que ha tenido mayor aumento es el programa Coordinador de la Política Energética en Hidrocarburos dentro de la Secretaría de Energía.

“Se aprueba un gasto inercial que no genera mayor atención en el Congreso y durante el año se modifica para asignarlo a la Secretaría de Energía, para poder construir la Refinería de Dos Bocas”, explica Gabriel Farfán, director de Comunidad Mexicana de Gestión Pública (CMGP).

“Entonces para no sobrepasar el gasto total aprobado y mantener la austeridad al mismo tiempo, se castigan otros programas sociales o se transfieren los ingresos excedentes sólo a los proyectos prioritarios “, abunda Farfán.

Te puede interesar | PRD denuncia riesgos contra la democracia de México ante la OEA

“En el Plan de Negocios de Pemex, publicado en abril 2021, se tenían previstos 45 mil mdp para la Refinería de Dos Bocas en 2021, mientras que se destinaron otros 116 mdp adicionales para 2022, sin embargo, el monto que se ha dado al proyecto en Tabasco, ya supera lo que se contemplaba para este año”, afirma el director de la CMGP.

“Otro programa con mayores montos no autorizados por el Congreso, fue el de Pensiones para el Bienestar, que inició con 24 mil 679 mdp, sin embargo actualmente, el presupuesto inicial ha sido rebasado en un 26% sobre el plan original”, afirma Farfán.

FORO POLÍTICO: ¿OTRA MAFIA DEL PODER?

Categoría: Presidencia de la República Publicado: 29 Agosto 2018
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

No sólo el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) teme que se forme una “nueva mafia del poder” que encabecen los próximos 32 súper delegados federales en el país, sino que ya existe cierto desencanto en sectores de la sociedad por la forma en que conforma su gabinete el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Cohabitará con sus ex enemigos.

La dirigencia estatal del PVEM externó su temor porque se forme una nueva “mafia en el poder”, en referencia a que el presidente electo AMLO se convierta en el nuevo súper capo (de la política) junto con los 32 súper delegados federales. La anterior “mafia en el poder” la integraban los políticos más encumbrados del PRI, cuyas cabecillas son los ex presidentes de la era priista.

Por otro lado, a un gran segmento de la ciudadanía no le agradó que el presidente electo AMLO anuncie que los militares – Sedena y Marina- no regresen a sus cuarteles, sino que continuarán en las calles combatiendo al crimen.

Tal anuncio hecho por AMLO pudiera tener su justificación por la casi inoperancia de las policías municipales a nivel nacional y por el crecimiento inusitado del crimen.

Existe otra cuestión que no gustó nada a la población: Que los precios de los combustibles sigan a la alza; la gasolina más cara -Premium- ayer llegó a los 21 pesos por litro. Por cierto, los empresarios de la gasolina en muchos casos no dan completos los litros a los consumidores.

Lo que la gente quiere ver son resultados y buenos anuncios del presidente electo AMLO. Si el mandatario nacional AMLO incumple sus promesas de su exitosa campaña, vendrá el desencanto y la desilusión entre la población mexicana.

A casi dos meses de que AMLO ganó la presidencia de la República ya se vislumbran actos de estúpida arrogancia, prepotencia y altanería no solo de ciertos diputados –locales y federales-, sino también de senadores y presidentes municipales. Todos estos no ganaron casi nada; quien los hizo triunfar fue su líder AMLO. Se resisten asimilarlo.

Varios ex candidatos ni campaña hicieron; sólo se beneficiaron del efecto -Tsunami- AMLO. De eso no están conscientes quienes ahora ostentan cargos de elección popular, pues pretenden avasallar igual como lo hizo el PRI durante el reinado tricolor que duró más de siete décadas.

Panistas y perredistas también han adoptado tal actitud cuando tienen el poder, pero éste es efímero; a cada capillita le llega su día. Ahora el poder lo tiene el partido Morena, pero no totalmente, pero eso no es sinónimo de avasallamiento pues la radiografía política de cada entidad es distinta:

-En Guerrero, el partido Morena no ganó la mayoría de los 80 municipios ni distritos locales y federales, lo cual habla de que los guerrerenses son plurales y en ciertos casos votaron por las personas, no por los partidos políticos.

Por otro lado, si durante el mandato de AMLO se le siguen pagando millonarias pensiones a los ex presidentes –priistas y panistas- la ciudadanía reaccionará de manera negativa contra el mandatario nacional, y esto se reflejará en las no tan lejanas elecciones del 2021.

Formado en la escuela política del PRI, del que renunció cuando la Nomenclatura tricolor no lo hizo candidato a gobernador de Tabasco, AMLO deberá reflexionar con mucho cuidado si con sus nombramientos, actos y reacomodos estaría formando una “nueva mafia en el poder”, casi similar a  la era priista.

De erigirse una “nueva mafia en el poder” (encubierta), AMLO desataría la condena de la opinión pública nacional; se echaría en contra a varios sectores de la sociedad como los empresarios, la iglesia católica, los maestros y muchos otros más.

No le perdonarían a AMLO que construya y haga lo mismo que tanto combatió: La “nueva mafia en el poder”; y que él se convierta en el “jefe de jefes” o el capo mayor de todos los capos.

AMLO está a tiempo de corregir el camino trazado y meter en cintura a los 32 súper delegados que nombrará en el país y que ya se sienten con poderes plenipotenciarios… ¡Cuidado!... Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

TEPJF entrega constancia de mayoría a AMLO

Categoría: Presidencia de la República Publicado: 08 Agosto 2018
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Ciudad de México, 08 de Agosto de 2018.- Recibe por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF), Andrés Manuel López Obrador, la Constancia de Mayoría, que lo acredita como el virtual ganador de las pasadas elecciones del primero de julio, a la presidencia de la República Mexicana.

Luego del triunfo contundente en los pasados comicios, 

López Obrador recibe el documento que lo avala como virtual presidente electo, dejando un precedente en la historia política del país, nunca había logrado ningún candidato un triunfo tan contundente, al ganar las elecciones obteniendo más de 30 millones de votos a favor.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aprobó en sesión pública el dictamen relativo a la elección presidencial 2018, mismo que permite al candidato presidencial de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador recibir su constancia.

A petición del TEPJF, elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) resguardaron dicha entrega en el Tribunal Electoral federal.

El área de comunicación social de López Obrador se deslindó de la presencia de los militares y atribuyó al TEPJF la coordinación directa con el EMP para establecer el resguardo del evento.

Andrés Manuel aseguró que siempre se ha regido por principios, “soy perseverante y buscaré el humanismo y la fraternidad, voy a cumplir todos los compromisos de campaña.

Astudillo Flores fija postura oficial, a nombre de sus homólogos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el seno de la reunión de la CONAGO.

Categoría: Presidencia de la República Publicado: 27 Agosto 2018
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

• Reiteraron al presidente electo Andrés Manuel López Obrador su compromiso para trabajar coordinadamente con el Ejecutivo Federal entrante.

• Coinciden en la necesidad de que diversos funcionarios participen en las labores de coordinación: “pero siempre coadyuvando, nunca sustituyendo a las autoridades democráticamente electas, tampoco enfrentándolas”.

CDMX.- Durante la reunión sostenida con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Héctor Astudillo Flores  fue el encargado de  fijar la postura oficial sobre el trabajo que se realizará desde sus estados con la gobernadora y gobernadores emanados del PRI, donde le reiteraron su compromiso para trabajar coordinadamente con el Ejecutivo Federal entrante.

Los temas tratados durante el encuentro fueron: el presupuesto y gasto público, seguridad, comunicaciones, incluyendo el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la defensa del Federalismo Republicano, el combate a la corrupción y cómo enfrentar y erradicar la pobreza.

“La y los mandatarios emanados del PRI, acudimos a este trascendental encuentro con el ánimo de fomentar el diálogo y la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, en beneficio de la ciudadanía a la que nos debemos y representamos”, indicó Astudillo Flores al iniciar su intervención.

También, señaló que el respeto republicano al federalismo y a la división de poderes, como demócratas y con visión de Estado los comprometía a trabajar con el Presidente electo, “porque es nuestra convicción que si al Ejecutivo Federal le va bien, a México le va bien”, indicó durante su intervención donde destacó el interés de dialogar para que la reducción del IVA se implemente en otras regiones del país con la finalidad de más atraer inversiones.

“Nuestro trato con el Gobierno Federal, será constructivo y respetuoso, pero siempre de forma directa con su titular, así como con los integrantes de su Gabinete, con quienes buscaremos mejorar cada vez la coordinación, el entendimiento y el trabajo en beneficio de la sociedad”, fue contundente el gobernador Héctor Astudillo.

Reiteró la disposición a trabajar de manera coordinada y de la mano con el nuevo Gobierno Federal. Y, En este sentido, los mandatarios del PRI plantearon, con claridad y responsabilidad, que el Pacto Federal no conoce de autoridades intermedias “El adelgazamiento de la burocracia, con el que estamos de acuerdo, no puede obstruir el diálogo entre los estados y la federación”, expresó.

Ante López Obrador, la gobernadora y los gobernadores priistas, reconocieron  la necesidad de que diversos funcionarios participen en las labores de coordinación,” pero siempre coadyuvando, nunca sustituyendo a las autoridades democráticamente electas, tampoco enfrentándolas, pues esto puede representar una parálisis o desaceleración de la administración pública federal en los estados de la república”. Exponiendo también que era de su interés conocer la naturaleza y alcance de las funciones de los llamados Delegados de Programas Integrales de Desarrollo.

Remarcaron que coincidían en que la corrupción es el mayor problema que afecta a la administración pública y la debemos enfrentar y erradicar con una gran determinación colectiva. El cual, ha debilitado a las instituciones del estado y han minado la confianza de la sociedad en ellas, por lo que adelantaron que los legisladores federales y locales de su bancada harán de este tema una prioridad en sus agendas.

Por último, expresó que el buen entendimiento entre autoridades se verá reflejado en más y mejores resultados a favor de los mexicanos “Señor Presidente, hoy le reiteramos nuestra disposición de trabajar de manera coordinada y seguiremos recibiendo con beneplácito la idea de descentralización de algunas Secretarías de estado en las entidades federativas que representamos; concluyó Astudillo Flores.

El mandatario guerrerense fue el encargado de leer esta postura a nombre de La gobernadora Claudia Artemiza Pavlovich Arellano de Sonora; de los gobernadores Rafael Alejandro Moreno Cárdenas de Campeche, Miguel Ángel Riquelme Solís de Coahuila; José Ignacio Peralta Sánchez de Colima; Alfredo del Mazo Maza del Estado de México; Omar Fayad Meneses de Hidalgo; Jorge Aristóteles Sandoval Díaz  de Jalisco; Alejandro Ismael Murat Hinojosa de Oaxaca; Juan Manuel Carreras López, de San Luis Potosí; Quirino Ordaz Coppel, de Sinaloa, Marco Antonio Mena Rodríguez de Tlaxcala, Rolando Rodrigo Zapata Bello, de Yucatán y Alejandro Tello Cristerna, de Zacatecas.

López Obrador gana las elecciones en México: 3 claves que llevaron a AMLO a arrasar en las presidenciales.

Categoría: Presidencia de la República Publicado: 02 Julio 2018
Escrito por Ana Gabriela Rojas
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Ana Gabriela Rojas_Corresponsal de BBC News Mundo en México

Ciudad de México, 02 julio 2018.- La céntrica plaza de el Zócalo, en la Ciudad de México, estuvo abarrotada de gente hasta altas horas de la madrugada. Pocos dudaban de que esta vez, en su tercer intento, Andrés Manuel López Obrador fuera a hacerse con la presidencia de México.

El conteo rápido, la proyección de los resultados a partir de votaciones registradas en el 5% de las casillas seleccionadas aleatoriamente, le dan una victoria contundente: entre 53% y 53,8%.

AMLO arrasa en las elecciones presidenciales de México y dice que no va a instalar una dictadura "abierta o encubierta"

Ese resultado es bastante mayor de lo que le daban las encuestas, que aunque lo situaban por delante durante toda la campaña, su victoria es todavía más grande de lo que se imaginaba.

"Los cambios serán profundos, pero se darán con apego al orden legal establecido. Habrá libertad empresarial, libertad de expresión, de asociación y de creencias", dijo durante su primer discurso.

Los gritos, abrazos y llantos de emoción no se hicieron esperar en el centro de la Ciudad de México al saber del triunfo de AMLO.

En la recta final de la campaña, los candidatos Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, y José Antonio Meade, de la coalición Todos por México, sólo aspiraban a disputarse el segundo lugar.

Por el conteo rápido, Anaya obtuvo algo más del 22% de los votos y Meade algo menos del 16%. Los dos aceptaron rápidamente su derrota y el triunfo de AMLO.

Las primeras palabras de AMLO al convertirse en el presidente electo de México.

¿Cuáles fueron las claves por las que esta vez AMLO sí logró llegar la presidencia de México?

Varios expertos consultados por BBC Mundo hablan de las 3 principales razones.

1.- Un AMLO más pragmático, más conciliador

"AMLO tiene un mérito indudable. Él y su equipo llevan años insistiendo en crear una organización de base y han ido logrando una estructura que está retando y derrotando a los otros partidos", afirma Sergio Aguayo, politólogo del Colegio de México (COLMEX).

Además, el sucesor de Enrique Peña Nieto manejó en esta campaña un discurso de tono más conciliador y pragmático, asegura José Luis Berlanga, experto en teoría política de la Universidad de Monterrey (UDEM).

"La tercera es la vencida": el largo camino que recorrió AMLO para llegar a la presidencia de México

"Esta vez planteó un movimiento 'atrapa-todo'. En su alianza cupieron todos los que quisieron sumarse, de todos los colores y sabores", dice el académico.

Por eso tuvo una imagen menos ideologizada y más moderada.

Así, a su campaña su sumaron gente que antes hubiera sido impensable. Entre los grandes ejemplos está el empresario Alfonso Romo, que ha declarado que antes era contrario a AMLO y ahora será su jefe de gabinete.

También, su coordinadora de campaña, Tatiana Clouthier. Es hija de Manuel Clouthier, que fue candidato la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN) en 1988 y además ella misma militó en el partido de derecha hasta 2005.

Pero la mayor polémica la causó la coalición formada con el Partido Encuentro Social (PES), de raíces evangélicas, explica Berlanga.

"Es un honor estar con Obrador", coreaban sus seguidores.

La de AMLO y el PES es una unión que muchos consideraron antinatural.

"Como candidato esto le ha beneficiado para ampliar sus votos, aunque queda por verse cómo será en el gobierno", dice.

El reconocido sociólogo Roger Bartra, más crítico con AMLO, dice que el presidente electo "dio un viraje a la derecha tan grande que se acercó al viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI)".

El Partido Revolucionario Institucional ha gobernado México 77 de los últimos 89 años, con solo dos gobiernos del PAN intercalados.

"Este acercamiento al antiguo PRI le ayudó a captar simpatías de priístas descontentas con el giro tecnocrático del PRI actual", opina. Dice que AMLO es una "nueva encarnación de la tradición latinoamericana del populismo".

2.- Voto de castigo

"En México existe un enojo generalizado, sobre todo por la inseguridad y por la corrupción en los distintos estratos gubernamentales. Esto ha contribuido a la crisis del gobierno de Enrique Peña Nieto", explica Bartra.

En el último sexenio han salido a flote grandes escándalos de corrupción a todos los niveles. 3 escándalos que muestran cuán extendida está la corrupción en México

Uno que dañó especialmente al presidente Peña Nieto fue el de "la Casa Blanca", una propiedad valuada en US$7 millones que pertenece a su esposa, Angélica Rivera. La mansión fue vendida por el Grupo Higa, que recibió contratos de obras públicas en los tiempos que Peña Nieto fue gobernador del Estado de México.

"Casa Blanca": el presidente de México pide disculpas por el escándalo de la compra de una lujosa mansión

A su vez, la violencia en el país sigue aumentando. El año 2017 fue el más sangriento en las últimas décadas, con más de 29.000 asesinatos.  

El festejo no se hizo esperar en la Ciudad de México.

Por su parte, el experto de la Universidad de Monterrey señala que frente a este hartazgo con el gobierno, que se percibe como corrupto, "una parte de la ciudadanía percibe en AMLO la posibilidad de un cambio auténtico".

Además, la imagen que tienen de AMLO es que es un político honesto, dice.

En cierta medida AMLO también simboliza al político antisistema. Siempre estuvo lejos de Peña Nieto, siempre mantuvo un discurso muy crítico, duro, contra el gobierno y los partidos más tradicionales, explica.

"Ha capitalizado este sentimiento de enojo y para los votantes representa la posibilidad de castigar a los que actuaron mal y que se desempeñaron de manera incorrecta", dice.

3.- Guerra entre el PRI y el PAN

Los expertos coinciden que AMLO fue el beneficiado por la guerra entre el PRI y el PAN.

Aunque no está claro por qué comenzó esta lucha, sí se sabe que estos partidos estuvieron cercanos durante el sexenio de Peña Nieto y que en algún punto comenzó una pelea que no ha terminado.

Bartra dice que el entendido entre estos partidos se dio cuando parte del PAN rompió un acuerdo por el que Margarita Zavala iba a ser la candidata.

"Era una candidata extremadamente débil -como se vio posteriormente, cuando renunció-. Pero en este entendido, el PRI tenía la posibilidad de ganar las elecciones".

Al postularse Ricardo Anaya, que fue visto con un candidato con posibilidades, llegó a estropearles el plan, asegura el experto.

Ricardo Anaya reconoció el triunfo de AMLO.

"El ala cercana al PRI del PAN se enojó y se dio una confrontación muy fuerte en la que algunos se salieron".

Así, el gobierno junto con el PRI, concentraron su batalla no contra López Obrador, como se tenía previsto, sino contra Anaya, que pasó a ser el principal enemigo.

"Y en eso se equivocaron tremendamente, porque mientras más combatían a Anaya y más utilizaban incluso la procuraduría en su contra, más subía AMLO. Les salió mal el cálculo", dice Bartra.

Para Berlanga, la ruptura entre PRI y PAN fue probablemente en las elecciones por el Estado de México y Coahuila en 2017. El PAN sintió que el PRI le había quitado Coahuila.

El pleito siguió escalando hasta llegar a que Anaya amenazara a Peña Nieto de investigarlo y llevarlo a la cárcel en caso que encontrara casos en su contra.

De todas formas, quién ganó fue AMLO, coinciden los analistas.

Además esto dificultó el "voto útil": una parte de los seguidores de los candidatos del PRI y el PAN ya no estuvieron dispuestos a dar su voto por el candidato que fuera en segundo lugar por el encono tan fuerte entre ambos bandos.

Estas fueron las elecciones más grandes de la historia.

Enojo mezclado con esperanza, Berlanga y Aguayo coinciden en que, a pesar de que parte de los mexicanos votó por hartazgo, también estuvieron motivados por la esperanza. Pero una esperanza menos ingenua o irracional que la que se vivió en 2000, dice el investigador del COLMEX.

"Se sabe que AMLO no es una cura milagrosa, pero se piensa que tomará más en serio los grandes problemas nacionales", dice.

AMLO tomará posesión como presidente el próximo 1 de diciembre.

 

Más artículos...

  • José Antonio Meade reunió a más de 25 mil personas ayer en su cierre de campaña en Yucatán.
  • SABEN QUE PERDIERON QUIENES AMENAZAN CON TIGRES Y DIABLOS: PEPE MEADE
  • EL QUE NO PUEDA VER A LOS OJOS A SUS HIJOS Y AL CIUDADANO, NO TIENE NADA QUÉ HACER CON NOSOTROS: JOSÉ ANTONIO MEADE
  • El INE impide al PAN difundir nuevos spots calumniosos contra José Antonio Meade

Página 1 de 5

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Siguiente
  • Final

Visitas

42864829
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
4391
15639
119117
33991131
374570
425280
42864829
Your IP: 89.248.165.52
2022-06-26 06:39
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 516 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Presidencia de la República