El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Lun, Abr 19th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes

CONCLUYE TALLER DE REPARACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MÚSICA DE VIENTO EN XOCHISTLAHUACA

Categoría: SEDESOL Publicado: 07 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



*Si hay algo que no puede faltar en Guerrero es la fiesta, el color, el respeto a las tradiciones y todas están enmarcadas con la música.

Xochistlahuaca, Guerrero, 6 de julio de 2015.- Los indígenas somos así, alegres, francos y respetuosos de nuestras tradiciones ancestrales, la música de viento, los grupos de personas que se organizan para tocar, lo mismo en fiestas que en velorios, existen en todas las zonas donde hay pueblos originarios, sin importar la lengua. Es algo que nos une.

Así lo dijo la secretaria de Asuntos Indígenas, Martha Sánchez Néstor –originaria de la zona amuzga del estado– durante la clausura del taller de reparación de instrumentos de música de viento, en una región de Guerrero donde se hacen los huipiles a mano y la gente se refresca con chilate, bebida prehispánica elaborada con cacao y arroz.

El auditorio Epifanio de la Cruz del municipio de Xochistlahuaca, es el escenario del evento, donde el calor agobiante no merma el ánimo de los costachiquenses. Todos están ahí para concluir este curso de tres días.

Los músicos son parte de bandas de comunidades como Arroyo Caballo, Guadalupe Victoria, Cozoyoapan y la cabecera de Xochistlahuaca, mientras que de Tlacoachistlahuaca asistieron de Rancho Cuananchinicha, San Martín y Yoloxóchitl, que se integraron al Programa de Fortalecimiento a la Cultura, Organización y Autogestión de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Los asistentes al taller fueron capacitados para reparar, dar mantenimiento a sus instrumentos y conservarlos en condiciones óptimas, para que sigan alegrando las fiestas y acompañando los momentos más significativos en sus poblados.

Uno de los participantes fue Rodrigo López de la comunidad amuzga de San Martín en el municipio de Tlacoachistlahuaca.

Desde los ocho años aprendió a tocar la trompeta “de oídas” y durante los últimos 34 años ha asistido a innumerables fiestas, velorios y claro, actos políticos. “El chiste es buscarle y pues donde te pagan, ahí hay que estar”, dijo sonriendo.

A la clausura del también asistieron el director general de Difusión Cultural y encargado del taller, Gerardo Sámano Díaz y el delegado de la Secretaría de Asuntos Indígenas en la Costa Chica, Guillermo Rosendo Martínez. (DGCS/MEG)

HABITANTES DE CHILAPA PARTICIPAN EN EL PROGRAMA URBANO CONTRA POBREZA ALIMENTARIA

Categoría: SEDESOL Publicado: 07 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Chilapa de Álvarez, Guerrero, 6 de julio.- Pobladores del municipio de Chilapa de Álvarez producen los alimentos que ocupan para el consumo familiar, mediante la asesoría y el apoyo del Programa Urbano contra la Pobreza Alimentaria (PUPA), impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social del estado (Sedesol).

Esta acción tiene el objetivo de disminuir la pobreza alimentaria en Guerrero, para que mediante el fortalecimiento de las capacidades, las familias guerrerenses tengan acceso a mejores niveles de bienestar social.

Durante un recorrido de supervisión que hizo en Chilapa, el encargado de despacho de la Sedesol, Jesús Acroy Mendoza de la Lama, informó que el programa está orientado al desarrollo de las capacidades humanas e institucionales en zonas de alta y muy alta marginación en los principales municipios de la entidad.

También se busca el fortalecimiento del ingreso de los grupos vulnerables y la creación de iniciativas productivas de las personas, con huertos instalados en los patios, azoteas e incluso en macetas dentro de las casas.

Uno de los beneficiarios relató que aprovechó que su patio es extenso para sembrar jitomates, chiles, ejotes, cilantro, rábano, cebolla, calabacitas, lechuga orejona y china.

Incluso los coordinadores del PUPA le han dado asesoría e insumos para instalar su criadero de conejos y de aves que vende a vecinos de su colonia.

A través de este programa se ha ayudado a los beneficiarios del municipio de Chilapa con seguimiento y asesoría de parte de especialistas para cosechar los alimentos que consumen libres de pesticidas y fertilizantes.

Mendoza de la Lama recalcó que lo que se produce mediante el PUPA, respeta los procesos orgánicos, para tener alimentos sin pesticidas, herbicidas, fertilizantes y transgénicos, con la instalación en los patios de las viviendas, las unidades urbanas de producción familiar, huertos y granjas.

También se les dota de la capacitación, asesoría personalizada y permanente así como de todos los insumos para asegurar la sustentabilidad del proyecto.

Las capacitaciones se otorgan mediante talleres en temas como desarrollo humano, huerto vertical y horizontal, germinación, abono y pesticidas orgánicos, además que se imparten capacitaciones en materia de hortalizas, beneficiando a un total de mil 429 familias en todo el estado.

RESTAURAN EN TEPOXTLÁN LA CAPILLA AGUSTINA CONSTRUIDA HACE 500 AÑOS

Categoría: SEDESOL Publicado: 02 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Ahuacuotzingo, Guerrero, 1 de julio.- Con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, habitantes de la localidad de Tepoxtlán, municipio de Ahuacuotzingo, cuentan nuevamente con su capilla Agustina que data del siglo XVI, en la que se hicieron trabajos de rehabilitación, respetando parte de su estructura y usando material de la región, a fin de conservar el patrimonio cultural que representa.

En la restauración de la capilla –construida hace 500 años– se conservaron el piso y algunas de las vigas de madera de ahuehuete que sostienen el techo, donde se colocaron las tejas, que fueron cubiertas y curadas.

Las técnicas para los trabajos fueron las mismas que utilizaron los pobladores hace cinco siglos, aprovechando los materiales de la zona, como la madera de ahuehuete y la cal para pintar las paredes blancas que contrastan con el azul del cielo de Tepoxtlán.

Así lo mencionó el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que señaló que uno de los objetivos fue rescatar la arquitectura del lugar.

A la reapertura de la capilla asistió el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Jesús Acroy Mendoza de la Lama, quien en su mensaje resaltó la importancia de estas acciones que son apoyadas por el gobierno del estado, ya que así se conserva la cultura y las raíces de los pueblos originarios de Guerrero.

Señaló que la administración que encabeza Rogelio Ortega Martínez tiene el compromiso de impulsar todas las actividades que promuevan la identidad de los guerrerenses, por lo que dijo que apoyarán para que se continúe con la rehabilitación del templo.

“Que San Agustín tenga una casa digna, como lo merece y como lo merece cada uno de ustedes de la comunidad, que han cuidado sus tradiciones y monumentos, y que están comprometidos en dejarlo como herencia para sus hijos”, señaló y anunció que regresará la próxima semana a la comunidad para entregar apoyos diversos.

En su participación el comisario de Tepoxtlán, Aurelio Abundis relató que los pobladores estuvieron a punto de derribar el templo, ya que desconocían la relevancia histórica que tiene para los guerrerenses, pero gracias a expertos del gobierno estatal y federal, fue que se conoció la importancia de conservarlo y restaurarlo.

Los pobladores aprovecharon la ocasión para regresar el nicho en que tienen la figura de San Agustín a la capilla, ya que tenía varias semanas que fue llevado a otro sitio, además que agradecieron el interés del gobierno estatal y federal de ayudarlos.

Al lugar también asistieron la delegada en Guerrero del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Blanca Maricela Jiménez Padilla y el director de Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Rodolfo Contreras Helguera.

INTERNOS BUSCAN SUPERARSE CON PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

Categoría: SEDESOL Publicado: 06 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Chilpancingo, Guerrero, 5 de julio.- Durante tres días, internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chilpancingo, participaron en un curso taller de elaboración de bisutería, como una de las propuestas de los gobiernos federal y estatal para fomentar el autoempleo y la convivencia.

Como parte de las actividades del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia En Guerrero Nos Mueve la Paz",  Marbella, Rosa, Eduardo y Gonzalo, recibieron la capacitación en el penal de esta capital.

"Me siento contenta y relajada, nos sirve como superación personal para que el día que salgamos, podamos tener un negocio", comentó Marbella al dar su testimonio.

Por su parte, Eduardo dijo sentirse contento con este curso, pues contará con conocimientos que podrá transmitir a sus familiares para contribuir a la economía de sus familias: "Estos tipos de talleres están perfectos, pero debería haber más", agregó.

En tanto Rosa, comentó que esta actividad alienta su creatividad y la anima a seguir adelante junto a su familia para emprender un negocio.

Asimismo Gonzalo agradeció que las autoridades se ocupen de ellos, ya que estas acciones contribuyen a su superación personal y a tener una nueva forma de vida.

"Es de suma importancia para nosotros que estamos aquí, para que progresemos y al salir podamos tener una micro empresa", dijo.

La instructora del taller, Ema Mariana Caro Martínez detalló que con la iniciativa Manos Creativas se capacita a personas de bajos recursos o que no tiene la facilidad de tener un ingreso, por lo que en Guerrero se puso énfasis en los Ceresos, para que cuando los internos obtengan su libertad tengan la oportunidad de un empleo.

Lamentó que en muchas ocasiones la sociedad juzgue a quienes se encuentran recluidos, ya que se olvidan que ellos también son personas que luchan por salir adelante y tener un empleo.

El curso taller tuvo una duración de tres días y está dirigido a los reclusos para que puedan autoemplearse y contribuir a fortalecer la economía familiar, mismo que también fue impartido en Acapulco.

INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS PARA PERIODISTAS: SEDESOL

Categoría: SEDESOL Publicado: 01 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Chilpancingo, Guerrero, 30 de junio.- Un total de 36 periodistas serán beneficiados con la construcción de viviendas que otorga el gobierno del estado a trabajadores de los medios de comunicación, agremiados al Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP).

Los apoyos consisten en 15 construcciones de casas, un financiamiento y 20 mejoramientos de viviendas, con inversión superior a los dos millones 600 mil pesos.

Las casas serán entregadas a más tardar en dos meses, como lo establece el convenio firmado con la constructora elegida para edificarlas.

El encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Jesús Acroy Mendoza de la Lama dio el banderazo de arranque de la construcción de las viviendas e indicó que a través del FAP, este año la Sedesol beneficiará a 36 periodistas con casas de interés social con valor de 125 mil pesos cada una y con material para mejorar sus viviendas por un monto de 30 mil pesos.

Destacó que es prioridad del gobierno estatal brindar las condiciones para aumentar la calidad de vida de las y los periodistas de la entidad, ya que son un sector en estado de vulnerabilidad, por las condiciones de riesgo en que trabajan.

Recordó que en el Fondo de Apoyo a Periodistas también se les otorga un seguro de vida a cada uno de los agremiados y el reembolso por gastos médicos, en caso que el beneficiario o algún familiar cercano se enferme.

Mendoza de la Lama hizo un llamado a los integrantes del comité del FAP, para que emitan la próxima convocatoria y que los apoyos lleguen a un mayor número de comunicadores.

Por su parte, el secretario técnico del comité del FAP, Salomón Cruz Gallardo destacó que para las y los periodistas, estos recursos son un aliciente y pidió al gobierno del estado que los siga respaldando como hasta el momento.

“Que ésta, no sea la única acción y que se siga trabajando para que en dos meses se tengan que entregar todas las viviendas”, agregó.

Juan Carlos Cabrera, uno de los 36 periodistas beneficiados, agradeció al encargado de despacho de la Sedesol por el apoyo y señaló que estas acciones a favor del gremio periodístico sirven para construir los cimientos para alcanzar la democratización en el estado. (DGSS/AZFA)

Más artículos...

  • LA CULTURA SIRVE PARA RESCATAR EL TEJIDO SOCIAL: SEDESOL
  • AFECTADOS POR MAR DE FONDO TENDRÁN EMPLEO TEMPORAL: SEDESOL
  • MÚSICA, FIESTA Y CULTURA CON LAS CARAVANAS POR LA PAZ EN LA ZONA NORTE
  • INICIA EN JULIO SEGUNDA EDICIÓN DE LIBROS ANDARIEGOS EN HOSPITALES

Página 9 de 41

  • Anterior
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • Siguiente
  • Final

Visitas

36969029
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
10523
15832
26355
28168725
240509
422328
36969029
Your IP: 40.77.167.6
2021-04-19 19:12
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 651 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Sedesol