El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Lun, Abr 19th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes

LA SEDESOL APOYA A CAPITALINOS PARA LA INSTALACIÓN Y PRODUCCIÓN DE GRANJAS

Categoría: SEDESOL Publicado: 07 Agosto 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Chilpancingo, Guerrero, 6 de agosto de 2015.- La Secretaría de Desarrollo Social entregó a familias chilpancingueñas paquetes completos para la producción de granjas orgánicas, como parte de los trabajos del Programa Urbano contra la Pobreza Alimentaria (PUPA).

El objetivo es generar diversos mecanismos para mejorar los ingresos de las y los beneficiarios y así elevar su calidad de vida.

Además de los insumos para la instalación de huertos urbanos que la Sedesol entrega a través del PUPA, en esta ocasión se otorgaron las herramientas para la instalación de granjas orgánicas, gallinas y codornices.

Al respecto, el encargado de despacho de la Sedesol, Jesús Acroy Mendoza de la Lama informó que cada uno de los beneficiarios de las granjas para criar gallinas recibieron una estructura de fierro para el gallinero de 2.5 por tres metros, además de ocho metros de malla hexagonal, 80 kilos de alimento, tres bebederos de seis litros, dos comederos de lámina, cuatro laminas galvanizadas de 2.40 metros y 20 pollitas ponedoras.

Asimismo los beneficiarios de los insumos para colocar granjas de codornices obtuvieron una incubadora con capacidad para 200 huevos, una jaula nacedora, dos jaulas criadoras, una jaula de postura y 90 codornices –30 machos y 60 hembras–.

Mendoza de la Lama señaló que si las codornices y las gallinas son cuidadas de manera adecuada, como se les instruyó en las capacitaciones que recibieron, los beneficiarios pueden obtener recursos de esta actividad.

Además los convocó a que “mantengan su organización y la unidad, que el comité haga sus funciones de vigilancia y de Contraloría Social”, y se comprometió a visitarlos en un mes para dar seguimiento de los resultados.

Cabe destacar que los beneficiarios fueron seleccionados por el Comité del Programa Urbano contra la Pobreza Alimentaria, de acuerdo al compromiso que han mostrado en la producción de sus huertos urbanos.

PARTICIPAN 375 INFANTES EN LOS CURSOS DE VERANO DEL PARQUE PAPAGAYO

Categoría: SEDESOL Publicado: 05 Agosto 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Acapulco, Guerrero, 4 de agosto de 2015.- Continúan las actividades deportivas, recreativas y de manualidades de los Cursos de Verano 2015, que lleva a cabo el gobierno del estado en el Parque Papagayo, en los que participan 375 menores de cuatro hasta 14 años.

Las actividades iniciaron el pasado 22 de julio en las modalidades de futbol-voleibol, manualidades ecológicas, recreación acuática, expresión corporal, juegos organizados, basquetbol y por primera vez, tiro con arco.

La coordinadora de Relaciones Públicas del Parque Papagayo, Mauritania Navarrete Peñaloza se dijo gratamente sorprendida por la respuesta de la gente que confió en estos Cursos de Verano, para los que el director del lugar, Mario Hernández Zamora diseñó paquetes para que las empresas obtuvieran descuentos en la inscripción.

Explicó que con estas actividades los infantes se divierten, entretienen y educan, además que se sigue la línea trazada por el gobernador Rogelio Ortega Martínez, que es buscar el fortalecimiento del tejido social a través del deporte, las actividades recreativas y de convivencia social.

“Los niños se divierten, entretienen y aprenden en las diversas actividades que inician desde las 8:30 hasta las 13:30 horas, de lunes a jueves, además que los viernes son utilizados para hacer visitas guiadas al Fuerte de San Diego, con la finalidad de que interactúen y conozcan de la cultura e historia de México”, comentó Navarrete Peñaloza.

Sobre la actividad de tiro con arco, precisó que no representa  peligro para los menores, ya que al igual que en las demás áreas, se tiene a seis personas encargadas: un maestro-instructor, dos auxiliares, dos pasantes del servicio social y un elemento de vigilancia.

Asimismo los arcos y las flechas son avalados por la Asociación Estatal de Tiro con Arco, con puntas de unicel.

DEL 20 AL 24 DE JULIO, LA CAMPAÑA GRATUITA DE ACLARACIONES Y RECTIFICACIONES DE ACTAS

Categoría: SEDESOL Publicado: 22 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Acapulco, Guerrero, 21 de julio de 2015.- La Coordinación Estatal del Registro Civil inició la segunda etapa de la Campaña Gratuita de Aclaraciones y Rectificaciones Administrativas, que concluirá el viernes 24 de julio en el poblado de Xaltianguis en el municipio de Acapulco.

Las actividades arrancaron en el barrio del Pozo de la Nación en Acapulco y este martes tuvieron lugar en Puerto Marqués.

El miércoles continuará en Ciudad Renacimiento y el jueves en la colonia Emiliano Zapata para concluir en Xaltianguis, por lo que la dependencia invitó a la población a que se acerquen para corregir las actas de nacimiento o de matrimonio.

La coordinadora del Registro Civil en el estado, María Inés Huerta Pegueros explicó que los errores en las actas de nacimiento o de matrimonio derivan en una serie de problemas y trámites administrativos, que además de costosos, deben arreglarse para evitar conflictos en cuestiones de tenencia de propiedades, seguros y otros aspectos que requieren certeza legal de los documentos.

Esta segunda campaña permitirá acercar el trámite de manera gratuita a las personas de Acapulco y de otras regiones del estado, evitando también los gastos de traslado, por lo que está dirigida principalmente a los usuarios de escasos recursos.

El trámite tarda de cuatro a seis meses, dependiendo de la corrección que se tenga que hacer, pero se trabaja de manera permanente para lograr la mayor corrección de documentos en el menor tiempo posible.

CONTINÚA LA GIRA DEL LIBROBÚS POR COLONIAS Y COMUNIDADES DE ACAPULCO

Categoría: SEDESOL Publicado: 28 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Acapulco, Guerrero, 27 de julio.- Como parte de los programas de fomento a la lectura, la Secretaría de Cultura, el Conaculta y el Fondo Editorial del Educal, el pasado 10 de julio arribó al Centro Cultural Acapulco la librería móvil para iniciar su recorrido por colonias y comunidades de este municipio.

En su recorrido, el Librobús ha visitado lugares como El Pedregoso, Nueva Era, Paraíso Escondido, Bajos del Ejido, Pie de la Cuesta, Barra de Coyuca, Barra Vieja, Plan de los Amates, Lomas de Chapultepec, La Poza, La Bonfil, los fraccionamientos Mira Diamante y Villas Paraíso, Amatillo, El Bejuco, La Concepción y La Estación.

Cabe destacar que el Librobús acerca la lectura y el aprendizaje a los sectores más alejados y con menos recursos, a través de textos y publicaciones del catálogo de las librerías Educal, así como de editoriales privadas, discos y películas, juguetes didácticos y productos culturales.

Todo el material se ofrece a bajos precios, con la finalidad que los habitantes de esas poblaciones accedan a la lectura y la educación, ya que son sitios que carecen de librerías y/o bibliotecas, donde se vuelve complicada la llegada a los puntos de compra. Para ello, la Secretaría de Cultura del estado aporta el equivalente al 20 por ciento de descuento.

El Librobús ofrece en esta ocasión literatura infantil, novela, ensayo, poesía, historia, libros de arte y nuevas tecnologías, además que promueve el uso del internet móvil como un servicio más gratuito para las personas que se acercan al vehículo.

La librería móvil continuará su recorrido en los poblados de Agua Caliente el 28 de julio, el 29 en Tres Palos, el 30 en San Pedro Las Playas y el 31 en Bellavista.

El 1 de agosto estará en Lomas de San Juan, el 2 en el Kilómetro 30, el 3 en Dos Arroyos, el 4 en La Providencia, el 5 en el Kilómetro 21 y el 6 de agosto en Xaltianguis, en lo que será el cierre de su recorrido.

LOS DIABLOS DE TLACOTEPEC EN LAS CARAVANAS CULTURALES POR LA PAZ

Categoría: SEDESOL Publicado: 14 Julio 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Buenavista de Cuéllar, Guerrero, 13 de julio.- La máscara tiene facciones de un anciano. La peluca es de un rubio chillante. Esta aparición toca la mandolina y lleva medias negras, con un vestido rojo brillante.

Otro más pasa haciendo alharaca al oído. Toca una mandíbula de mula percutiendo las muelas. Usa una máscara de cerdo, a la que se le salen colmillos de poca extensión por el hocico.

Una procesión de fantasmas, diablos, ángeles y la muerte, siempre en un extremo de las formaciones, ocupa la calle principal de Buenavista de Cuéllar.

La Danza de los Diablos de Tlacotepec es un proyecto que inició cuando las Caravanas Culturales por la Paz visitaron la región de la Sierra, en la cabecera del municipio de Heliodoro Castillo, gracias a la gestión del maestro Víctor Figueroa.

Este proyecto enseñó a los participantes la Danza de los Diablos, que representa la lucha de fuerzas contrarias encarnadas en las figuras de los ángeles, la muerte y los diablos. Su aparición se lleva a cabo principalmente el 25 de julio, día de Santiago Apóstol.

“La Danza de los Diablos en Tlacotepec es un elemento identitario. Por tal motivo era importante armar el proyecto y compartir algo de la bueno que tiene Tlacotepec, sobre el que se habla más de drogas y balas, y no de expresiones culturales como esta danza que tiene más de 150 años. Para compartir esta tradición, se conformó un equipo”, explicó el maestro Figueroa.

En Azoyú, municipio de la región Costa Chica, se efectuó también un taller de danza de Los Diablos de Tlacotepec.

En esa zona del estado el encuentro de esta expresión con el temperamento festivo y el cuerpo costeño, cadencioso por complexión natural y cultural, pronto al baile, fue de gran riqueza.

En el municipio de Buenavista de Cuéllar, en la región Norte del 14 al 24 de junio, también se organizó el taller, con el objetivo de lograr un encuentro cultural del que se desprenda una mejor convivencia entre las regiones del estado.

Arturo es de Tlacotepec. Es parte de la quinta generación de integrantes de la Danza de los  Diablos.

El señor Andrés Aldain fue quien le enseñó a Arturo la coreografía completa. Don Andrés es bisnieto del Diablo Mayor, el principal actor y también participa en las actividades de las Caravanas Culturales por la Paz.

“Yo soy el que toca y pone coreografías y hace las máscaras junto a otros compañeros. Hemos tenido un buen resultado con nuestra participación en las Caravanas Culturales. Hemos podido crear lazos culturales con otras danzas de Diablos en el estado, en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Este taller lo hicimos también en Azoyú, para unos alumnos del Colegio de Bachilleres, buscando perpetuar esta danza y motivar a que otras comunidades la retomen”, comentó.

Arturo lleva un mensaje a cada lugar en el que ha trabajado: “queremos que a los Diablos se les reconozca, como se reconoce a los Diablos de Teloloapan, a los de Tixtla o los de la Costa”.

Además de contribuir a pacificar los municipios de Guerrero, las Caravanas Culturales por la Paz buscan el intercambio entre las regiones y el libre tránsito de las expresiones tradicionales para enriquecer a las comunidades.

La cultura es comunicación entre miembros de la comunidad, así como entre las distintas localidades. Las Caravanas Culturales por la Paz buscan ayudar precisamente a que se recuperen los lazos de convivencia armoniosa entre los individuos y los pueblos.

Más artículos...

  • CONCLUYE TALLER DE REPARACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MÚSICA DE VIENTO EN XOCHISTLAHUACA
  • HABITANTES DE CHILAPA PARTICIPAN EN EL PROGRAMA URBANO CONTRA POBREZA ALIMENTARIA
  • INTERNOS BUSCAN SUPERARSE CON PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
  • RESTAURAN EN TEPOXTLÁN LA CAPILLA AGUSTINA CONSTRUIDA HACE 500 AÑOS

Página 8 de 41

  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Visitas

36969298
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
10792
15832
26624
28168725
240778
422328
36969298
Your IP: 40.77.167.13
2021-04-19 19:43
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 560 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Sedesol