El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, Ago 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LA SAI IMPARTE CONFERENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Categoría: SEDESOL Publicado: 18 Agosto 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Chilapa de Álvarez, Guerrero, 17 de agosto.- Como parte del convenio de colaboración y coordinación firmado entre la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (Itaig), se llevó a cabo la conferencia de Derecho al Acceso a la Información Pública como una Herramienta de los Pueblos Indígenas.

La ponencia estuvo a cargo del consejero Joaquín Morales Sánchez, con la finalidad de establecer y propiciar espacios de mutuo interés para generar y potenciar canales de comunicación e información ciudadana.

La conferencia fue organizada por la Secretaría de Asuntos Indígenas del gobierno del estado, con la participación del delegado de la dependencia en la región Centro, José Luis Matías Alonso, en representación de la titular, Martha Sánchez Néstor, dentro de las actividades del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora el 9 de agosto.

A la conferencia asistieron habitantes de diferentes localidades de los municipios de Chilapa de Álvarez, Zitlala y José Joaquín de Herrera, que son parte de la zona Centro de Guerrero.

PIES DE FOTO  SAI

La conferencia de Derecho al Acceso a la Información Pública como una Herramienta de los Pueblos Indígenas estuvo a cargo de Joaquín Morales Sánchez, con la finalidad de establecer y propiciar canales de comunicación e información ciudadana.

ARRANCAN LOS PROYECTOS DE LAS CARAVANAS POR LA PAZ EN REGIÓN CENTRO

Categoría: SEDESOL Publicado: 18 Agosto 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Durante 10 días se llevarán a cabo 26 proyectos de Desarrollo Artístico y Trabajo Comunitario, que se presentarán en pares en cada uno de los 13 municipios de la zona, ofreciendo talleres y actividades artísticas gratuitas a la población.


Chilpancingo, Guerrero, 17 de agosto.- La segunda etapa de las Caravanas Culturales por la Paz en la región Centro inició este día.

Durante 10 días se aplicarán 26 proyectos de desarrollo artístico y trabajo comunitario que se presentarán por pares en cada uno de los 13 municipios de la zona, ofreciendo talleres y actividades artísticas gratuitas a la población.

Entre los proyectos que se llevarán a cabo se encuentra el de Bosques Urbanos Comestibles en Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, como una forma de proveer de servicios ecosistémicos al interior de las cabeceras, aumentar la soberanía alimentaria y generar espacios de convivencia.

En Tixtla estarán las Notas Recicladas de artes plásticas, que ya trabajó de manera exitosa en la zona Norte con la elaboración de vistosos instrumentos decorativos hechos de materiales reciclados.

También se presenta el de escultura en barro Tierra Mágica –que también participó en la región Norte– que se aplicará en Mochitlán.

En Zumpango, municipio de Eduardo Neri se impartirá un taller de yoga y el proyecto de Teatro Comunitario Itinerante en comunidades.

El proyecto Nauayolchikauilis de Fortalecimiento del Idioma Náhuatl a través de la literatura estará 10 días en localidades de Mártir de Cuilapa, como San Juan Totolcintla y Tula del Río.

En Tierra Colorada –municipio de Juan R. Escudero– se impartirá el Taller de Iniciación a la Fotografía y en Chichihualco tendrá lugar el taller de rap Versos de mi pueblo, Mi Juventud se Expresa.

Del 16 al 25 de agosto los proyectos de danza, fotografía, música, rap, escultura y tallado en madera, llevarán a cabo diversas actividades lúdicas y artísticas de manera gratuita para los habitantes de la región Centro.

Para más información pueden acudir a los DIF regionales y municipales o visitar las páginas en las redes sociales de Caravanas Culturales por la Paz en Facebook y @CaravanasPaz en Twitter.

También pueden ingresar a la página web www.caravanasporlapaz.org para saber más sobre las actividades de las Caravanas, así como las notas, entrevistas, reportajes, fotografías y videos relacionados.

ANUNCIA LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APOYO A PRODUCTORES DE MAÍZ AFECTADOS POR LA SEQUÍA

Categoría: SEDESOL Publicado: 13 Agosto 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Acapulco, Guerrero, 12 de agosto.- El secretario de Desarrollo Rural, Rigoberto Acosta González informó que el gobierno del estado se encuentra instaurando los mecanismos para apoyar a productores de las diversas regiones que han sido afectados por la sequía y las altas temperaturas registradas en los últimos meses.

En conferencia de prensa, el funcionario señaló que la escasez de lluvias ha provocado daños en los cultivos de maíz en más del 80 por ciento, por lo que se están haciendo los estudios para determinar la cobertura del seguro contra desastres y daños climatológicos.

“El reporte preliminar que tenemos es que arriba del 80 por ciento de las siembras de maíz de la Tierra Caliente han sido afectadas en menor o mayor medida. Mientras haya escasez de lluvias, la planta aun cuando está nacida no tiene la consistencia, el tamaño de una planta en otras condiciones y por lo tanto, aunque las lluvias se pudieran regularizar, ya el maíz no cargaría, no tendría grano”, explicó.

Acosta González detalló que desde hace una semana se dieron a la tarea de recorrer las zonas y se reunieron con los productores, ganaderos, representantes de los ayuntamientos, con personal técnico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de las aseguradoras para determinar con exactitud el número de hectáreas dañadas y poder iniciar con la aplicación del seguro.

Dio a conocer que son alrededor de 367 mil hectáreas de maíz que están aseguradas por casi mil 500 pesos por cada una. Mediante este mecanismo se podrá apoyar a productores que tengan entre una y 20 hectáreas siniestradas.

Resaltó que otro problema por la falta de lluvias es que se prevé una disminución en la producción de forraje y por consecuencia un decrecimiento en la actividad ganadera, además que en caso de prevalecer estas condiciones de sequía también están en peligro las plantaciones de melón, papaya, sandía y mango, sobre todo las que se ubican en la Tierra Caliente.

El funcionario adelantó que este viernes habrá una reunión con el secretario general de Gobierno, David Cienfuegos Salgado; el delegado de la Secretaría de Gobernación, Erick Castro Ibarra; el delegado de la Sagarpa, Carlos Alberto Hernández así como productores y representantes de la aseguradora para iniciar a la brevedad la entrega de apoyos.

Agregó que en el encuentro se analizará la posibilidad de rehabilitar el Sistema de Riego Vicente Guerrero, con lo que se beneficiarían cultivos de Iguala, Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán y Tlapehuala.

Por último, sobre el caso de la roya se está apoyando a los productores con la aplicación de dosis para el combate de la plaga, que hasta el momento ha afectado poco más de 19 mil hectáreas en el estado, sobre todo en la región Costa Grande.

CONCLUYEN LOS TALLERES DE LAS CARAVANAS POR LA PAZ EN TIXTLA

Categoría: SEDESOL Publicado: 13 Agosto 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Tixtla, Guerrero, 12 de agosto.- En un escenario rodeado de murales que plasman las tradiciones y costumbres de Tixtla, así como los pasajes de la lucha social, fue clausurada la primera etapa de las Caravanas Culturales por la Paz en la región Centro.

El auditorio municipal de Tixtla se engalanó con los conciertos musicales de guitarra, arpa y danzas creativas, presentadas por alumnos y maestros, como resultado de los conocimientos y habilidades adquiridos durante los Cursos de Fortalecimiento Integral.

El de Guitarra Mexicana por Anastasia Guzmán, fue uno de los talleres impartidos en los que se instruyó a los asistentes sobre el sistema de trabajo teórico-práctico para desarrollar las técnicas, armonía, improvisación y creación en el instrumento a partir de los géneros de música tradicional y popular de México.

Además se presentó el taller de El Arpa: instrumento histórico y tradicional a cargo de Bárbara Cerón Olvera, quien ofreció una introducción al arpa como instrumento histórico, además del de Danza Creativa: Un Encuentro Humano por la Paz por el maestro Serafín Aponte, dirigido a bailarines y maestros de distintas corrientes estilísticas, dando relevancia a los beneficios sociales e individuales que genera la práctica de esta disciplina.

De igual forma, el curso de Sonidos y Palabras por la Paz, Producción y Locución Radiofónica por parte de Arabella Jiménez para hacer programas de radio con calidad, ejercicios de voz, principios de edición digital y diseño de series.

Otro curso fue el de Gestión de Proyectos para Destinos de Turismo Cultural por Luis Felipe Sigüenza, para elaborar estrategias encaminadas a fortalecer iniciativas, empresas y destinos turísticos.

Asimismo de Diseño de Vestuario por Jerildy Bosch, sobre diseño textil dirigido a artesanos de bordado para ampliar su panorama creativo, generar nuevos productos con mayor valor agregado.

Por último, el de Defensa de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de Violencia a cargo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, con primeros auxilios psicológicos a los afectados y los procedimientos jurídicos.

En estas actividades participaron los creadores culturales y personal de los DIF municipales que conforman la región Centro del estado.

Luego de la primera etapa de las Caravanas Culturales por la Paz, en próximos días iniciará la fase de aplicación de los proyectos culturales y de desarrollo comunitario.

LAS CARAVANAS APUESTAN POR LAS ARTES PLÁSTICAS EN ATENANGO DEL RÍO

Categoría: SEDESOL Publicado: 08 Agosto 2015
Escrito por com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Atenango del Río, Guerrero, 7 de agosto de 2015.- Atenango del Río es un pueblo tranquilo. Poca gente atraviesa su plaza principal un lunes a mediodía. En la calle más importante sucede lo mismo. Hace calor, pero el sol no golpea como en otros lugares del estado.

Muy cerca del centro del lugar se encuentra el DIF municipal. Ahí, del 13 al 23 de junio Sonia Montoya estuvo a cargo del proyecto Collage de fotografía y autorretrato, como parte de las actividades de las Caravanas Culturales por la Paz en la región Norte.

Durante 10 días se impartieron talleres gratuitos, pero sobre todo se brindó la oportunidad a los pobladores de este municipio de la región Norte, de imaginar y crear.

Sonia explica que su taller consiste en un proceso que involucra la fotografía y las artes plásticas, cuya unión crea una nueva imagen más elaborada.

“Se busca que los participantes trabajen con su creatividad, más allá de un simple retrato. Para trabajar utilizamos hilos, estambre, telas, mecate, pintura y recortes de revistas”, detalló.

Dentro del salón todos están concentrados en su trabajo. Unos cortan papel, otros cosen. Por allá pegan recortes. El taller está lleno de vida. En las paredes hay trabajos terminados: retratos de mujeres hechos con fotografías intervenidas.

Dalia, una de las participantes del taller, se decidió a acudir a esta actividad porque le gustan los paisajes.

“Me gusta tomar fotografías, pero lo hago de una forma no profesional. Por eso este taller me está gustando mucho, estoy aprendiendo nuevas técnicas, a agregar a las fotografías hilos, pinturas y mezclarlas con recortes de revistas. En cada experiencia se aprende algo nuevo y aquí estoy aprendiendo mucho”, añadió.

Dalia asiste desde el primer día a las clases de Sonia, pero es consciente que en Atenango del Río se tienen pocas actividades de este tipo.

“Como es un pueblo pequeño aquí, no hay muchos atractivos, no hay mucho donde salir, así que en cuanto encontré a las maestras que promocionaban el taller, me llamó la atención y me acerqué a preguntarles de qué se trataba y aquí estamos, todos los días”, agregó.

Dalia muestra su trabajo. El retrato enmarcado de su hija, con nubes, mariposas, flores y un sol, elaborados con hilos pegados al papel.

En la otra mano sostiene una horma para coser en tela: un charro hace una suerte girando una reata montado sobre un caballo. Cada creación tiene una característica especial.

No cabe duda que con el espacio y las herramientas adecuadas, la creatividad se manifiesta en cualquier persona. Este taller de las Caravanas Culturales por la Paz en la región Norte,  lo demostró al permitir que los participantes se expresen a partir de la creación plástica del collage.

Más artículos...

  • José Luis Matías Alonso encabezó el taller de capacitación dirigido a habitantes de la comunidad de Papaxtla del municipio de Chilapa
  • LA SEDESOL RESPALDA A LOS GRUPOS VULNERABLES DE LA CAPITAL
  • LA SEDESOL APOYA A CAPITALINOS PARA LA INSTALACIÓN Y PRODUCCIÓN DE GRANJAS
  • PARTICIPAN 375 INFANTES EN LOS CURSOS DE VERANO DEL PARQUE PAPAGAYO

Página 8 de 43

  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Visitas

43637537
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
4768
15082
47685
34827635
248900
458471
43637537
Your IP: 154.54.249.205
2022-08-17 05:17
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 1150 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Sedesol