El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, Ago 11th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

MÉXICO SUPERA DE FORMA ALARMANTE LOS 51 MIL 300 MUERTOS Y 469 MIL CONTAGIOS DE COVID-19

Categoría: Ciudad de México Publicado: 08 Agosto 2020
Escrito por REDACCIÓN
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Texto Prensa Latina Foto: Reuters

Ciudad de México, 07 de agosto de 2020.- México superó ayer los 51 mil 300 muertos y los 469 mil contagios de Covid-19, informó la Secretaría de Salud en su habitual conferencia vespertina sobre la pandemia.

Concretamente se registraron 794 decesos en las últimas 24 horas, con los cuales aumentan a 51 mil 311 los fallecimientos acumulados, explicó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, quien rindió el informe técnico diario.

El galeno señaló igualmente que se registraron seis mil 717 nuevos casos positivos para un acumulado de confirmados de 469 mil 407 desde el inicio de la pandemia en febrero de este año.

Alomía indicó que hay 47 mil 999 casos activos estimados que pueden contagiar. El semáforo epidemiológico, que entró en vigor el lunes 3, sigue en naranja en 16 estados y rojo en otros 16 con alerta máxima de transmisión.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que la capital se mantendrá en semáforo naranja del 10 al 16 de agosto.

Por su parte, el Partido del Trabajo se solidarizó con los familiares de los 51 mil muertos por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, y consideró en un comunicado la necesidad de replantear la actuación tanto de la ciudadanía como del gobierno mexicano para hacer frente a la pandemia.

El Coordinador Nacional del partido, Alberto Anaya Gutiérrez, señaló que la contención de contagios es una corresponsabilidad entre la sociedad y el gobierno, y es necesario hacerles un llamado a replantear las estrategias para contener y evitar la propagación del coronavirus en tanto no exista una vacuna.

El líder del partido aliado al gobierno destacó la necesidad de reforzar la conciencia ciudadana para que se apliquen las medidas de mitigación como el lavado constante de manos, el distanciamiento físico y quedarse en casa si no existe una necesidad esencial para salir, así como el uso de cubrebocas y el consumo de más alimentos saludables.

CONVOCA LA COPARMEX AL GOBIERNO DE LA CDMX A CREAR URGENTEMENTE UN PROGRAMA QUE SALVE LA ECONOMÍA DE LA MEGALÓPOLIS.

Categoría: Ciudad de México Publicado: 06 Agosto 2020
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

* Al tomar posesión como nuevo presidente de la COPARMEX Ciudad de México Armando Zúñiga propuso que, en unidad, empresarios, trabajadores y gobierno, generen un diálogo constructivo y sincero para recuperar la mayoría de los empleos posibles.

*la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum le tomó la palabra porque está convencida de que solamente “unidos podremos salir adelante”

Ciudad de México, a 06 de agosto de 2020.- Para provocar “la reactivación económica que genere una nueva esperanza y así, salvaguardar las fuentes de empleo de las familias capitalinas”, el nuevo presidente de la COPARMEX Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas convocó a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y su equipo a crear, en unidad, “un programa de salvamento urgente de la economía de la capital”.

“La COPARMEX en la capital le ofrece trabajar junto a usted, con los recursos, protocolos y experiencia técnica de nuestras empresas”, planteó a la Jefa de Gobierno, a partir de un “diálogo constructivo y sincero (…) que coloque en el centro a los trabajadores de las empresas formales pequeñas y medianas, y podamos así recuperar la mayoría de los empleos posibles”.

Luego de reconocer la colaboración y altura política para intentar resolver esta crisis, que el Centro Empresarial ha encontrado en el gobierno de la CDMX, Zúñiga Salinas recordó que la capital del país no es una isla, por lo que “hoy más que nunca, la nación exige del encuentro, diálogo y colaboración entre gobierno y empresarios, empezando por el Presidente de la República y siguiendo por el Congreso de la Unión, para resolver con realismo y esperanza  la terrible realidad que hoy nos aqueja”.

La Jefa de Gobierno respondió que está “convencida de que con este trabajo conjunto que aún nos queda por hacer en medio de la pandemia, podemos seguir colaborando para que, con las medidas sanitarias adecuadas, podamos seguir reactivando la economía de nuestra ciudad”.

Claudia Sheinbaum agradeció el esfuerzo realizado por las empresas de la ciudad porque gracias a ellas se ha logrado contener la caída del empleo, además de su colaboración para construir el programa de reactivación económica, e invitó a Zúñiga Salinas, a la COPARMEX Nacional y a todas las cámaras empresariales a continuar su colaboración para lograr la creación de nuevos empleos.

Y agregó que “de nuestra parte, aún con los disensos o diferencias que siempre podemos tener, estamos en una perspectiva de diálogo, comunicación y coordinación que es fundamental entre los trabajadores, el sector empresarial y las distintas organizaciones de la sociedad civil de la ciudad. Estoy convencida de que unidos podremos salir adelante”.

En el mismo orden de ideas, el presidente de COPARMEX Nacional, Gustavo de Hoyos Walther sostuvo que, frente a la incertidumbre como signo de los tiempos actuales, “la mejor forma de superarla es construir una visión de largo plazo, medidas en la sociedad y en el gobierno que nos permitan atenuar los aspectos que no podemos controlar y que nos den visión de hacia dónde tiene que avanzar la ciudad, el empresariado y el país en su conjunto”.

Por esto celebró la definición del actual gobierno federal de apostarle al Tratado de Libre Comercio México - Estados Unidos – Canadá (T-MEC), además de la construcción de manera conjunta con el sector empresarial y el de los trabajadores de la propuesta para una reforma pensionaria de gran calado.

 

Dijo que se debe celebrar la capacidad coincidir como un incentivo para encontrar nuevos caminos en los cuales encontrar coincidencias. “Hay evidencia palpable, inequívoca de que aún en la diversidad y entendiendo que la sociedad mexicana no es monolítica, debemos apostar a nuevos puntos de coincidencia. Y por eso es que, en el sector privado su conjunto, su Consejo Coordinador Empresarial y desde luego Coparmex, hemos venido planteando al gobierno federal la importancia de que logremos transitar hacia un acuerdo nacional para la reactivación”, agregó De Hoyos Walther.

Porque, “lo que sí va a marcar la diferencia es la capacidad para encontrar consensos y enfrentar en unidad y con pertinencia, sobre todo con visión a largo plazo, este acuerdo nacional que nos mantenga unidos en lo esencial”.

Asimismo, Armando Zúñiga Salinas refrendó que como presidente de COPARMEX CDMX buscará “hacer de nuestro centro empresarial el de mayor crecimiento en el país y un referente indiscutible en la defensa de la libertad empresarial, la innovación, la responsabilidad social, la participación ciudadana y la gestión de servicios de excelencia para beneficio de nuestros socios en la capital de la república”.

Además de ser un factor clave para ayudar a sus socios a encontrar nuevas opciones de negocio con una visión disruptiva e innovadora, “los representaremos y defenderemos como lo indica nuestra vocación de sindicato patronal”, expresó Zúñiga Salinas, quien también se comprometió a ser el “respaldo de todo emprendedor y empresario capitalino, para ofrecerles las herramientas necesarias para el desarrollo y fortalecimiento de sus empresas y de sus colaboradores”.

Finalmente, Zúñiga expresó que su deseo es “que el ejemplo que hasta el momento han dado las empresas y los emprendedores, haciendo mucho más de lo que les demanda el deber, siga retumbando en la Ciudad de México para continuar aportando en la construcción y la prosperidad de la Nación”.

Jesús Padilla Zenteno, presidente saliente, expresó durante su mensaje que los gobiernos, los partidos políticos, las organizaciones sociales, la academia, la sociedad civil y los empresarios “debemos tener la capacidad de ponernos de acuerdo en lo esencial y en las diferencias alcanzar la madurez, la humildad, y la apertura para tener un diálogo productivo en el debate público”.

Y agregó que “la visión esperanzadora del futuro, reclama, de todos, un mayor compromiso en la construcción de un mundo mejor. El enorme reto que tenemos enfrente se llama solidaridad y apoyo mutuo”.

Pero, sobre todo, llamó a ser congruentes para enlazar de manera lógica el pensamiento, la palabra y la acción, lo cual significa, “trabajar juntos por las causas de la ciudad y de su gente, darnos la mano dónde y cuándo nos necesitemos, así como tener la capacidad del debate donde no coincidimos”.

SEMOVI E INVEA SE ECHAN LA BOLITA; SIMULAN PARA MANTENER LA CORRUPCIÓN.

Categoría: Ciudad de México Publicado: 15 Julio 2020
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

* Jaime Sánchez, secretario general de la Ruta 87 afirma que su agrupación está en total indefensión jurídica por los actos irregulares de las propias autoridades del transporte y administrativas del gobierno de la Ciudad de México

Ciudad de México, a 15 de julio de 2020.- Los concesionarios de la Ruta 87 del transporte público de la Ciudad de México denuncian que se encuentran en total indefensión frente a los actos de corrupción, impunidad y simulación que persisten en la estructura de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), cuyos funcionarios hacen caso omiso de su petición y exigencia para evitar la circulación de cuatro placas piratas bajo el amparo de su nomenclatura.

“Tanto la Semovi como el INVEA tienen el expediente completo, pero como comúnmente se dice, se echan la bolita una dependencia a la otra”, explica Jaime Sánchez, quien agrega: “Dice la Secretaría de Movilidad que ya le mandó al Instituto de Verificación Administrativa el oficio para que los retire de circulación, y con eso se deslinda”, mientras que, por su parte, “el INVEA nos dice que no tiene facultades para hacerlo, que eso corresponde a la Semovi”.

Incluso, revela que ya hablaron del asunto de forma directa con el secretario Andrés Lajous Loaeza “y su gente, a la que le delegó esto, no toma cartas en el asunto”.

Sánchez advierte que tienen el oficio mediante el cual la Semovi solicita al Invea que realice el verificativo al transporte, girado por director de Operación y Licencias en Transporte de Ruta y Especializado, Edgar Doroteo García para la directora General del Instituto de Verificación Administrativa, Teresa Monroy Ramírez con fecha del 19 de marzo de este año.

“Sin embargo, vamos a ver en el Invea el resultado de esas acciones porque los vehículos con los permisos que supuestamente amparan las placas 0870105, 0870106, 0870107 y 0870108, porque siguen circulando, y la respuesta es que ellos no tienen facultades para detenerlos mientras tengan un permiso otorgado y firmado por personal de la Semovi”.

Jaime Sánchez acusó que “los funcionarios de la Semovi en el edificio de Popotla, donde se encuentra el Sistema  de Control Vehicular, por una dádiva, por unos centavos, manipulan el sistema. Tenemos más de 10 años denunciando esta situación, queremos reiterarlo y hacer que la Semovi volteé a vernos y saque definitivamente de circulación estas placas”.

Sobre todo porque les preocupa esta situación que cada día que pasa se convierte en hábito y queremos evitar que en este reordenamiento del padrón vehicular de la ciudad de México quieran regularizar esto y hagan válida la corrupción que existe en la Semovi”.

El dirigente de la ruta 87 observa que de las cuatro placas piratas que ahora se encuentran en circulación, amparadas con documentos apócrifos, dos de ellas que fueron integradas en el Sistema de Control Vehicular en la pasada administración y dos más en esta, lo cual deja muy claro que la corrupción, la impunidad y la simulación se mantienen más allá de cualquier discurso en contrario que realicen las actuales autoridades del Gobierno de la Ciudad de México.

Esta situación se parece mucho a la simulación de funcionarios de gobiernos anteriores, reitera Jaime Sánchez, porque el problema es del conocimiento de servidores públicos de todos los niveles en la Semovi, desde Lajous Loaeza, como el Subsecretario del Transporte, Brando Alan Flores Pérez; del Director de Operación y Licencias de Transporte de Ruta y Especializado, Edgar Doroteo García; y el Subdirector de Control de los Centros de Revista Vehicular, Juventino Hernández Martínez, quienes únicamente les dan la promesa de que tomarán cartas en el asunto.

Y reitera el riesgo de que ante tal indefensión jurídica les puedan meter ocho placas más que interesados ajenos a la Ruta 87 han intentado lograr desde hace 10 años.

LANZAN ICC Y UNICEF LLAMADO PARA GARANTIZAR RECUPERACIÓN DE FAMILIAS Y ECONOMÍAS Y PROTEGER A LA NIÑEZ.

Categoría: Ciudad de México Publicado: 04 Agosto 2020
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

* Claus von Wobeser, presidente de la ICC México, convocó a proteger el futuro inmediato de los infantes como consecuencia de la Pandemia Covid-19

Ciudad de México, a 4 de agosto de 2020.- La International Chamber of Commerce (ICC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), están lanzando un llamado conjunto a la acción a los sectores público y privado para ayudar a garantizar que la recuperación beneficie por igual a las familias y las economías, y nos acerque al mejor mundo, más justo, más saludable y más próspero, que todos anhelamos.

La Pandemia Covid-19 o SARS Cov2 provocó la pérdida de aproximadamente 400 millones de empleos de tiempo completo entre abril y junio, generando un impacto directo no solo en las economías, sino también en los niños: en su salud, nutrición, bienestar y educación y ambas organizaciones estiman que las consecuencias económicas podrían sumir a 86 millones de niños más a la pobreza en los hogares a finales de 2020.

Desde ICC México nos unimos al esfuerzo y hacemos un llamado para que todos, especialmente nuestro gobierno y nuestros homólogos en el sector privado, tomemos e impulsemos las 8 acciones propuestas para proteger en el futuro inmediato a este sector social vulnerable que son los infantes, quienes darán sustento a nuestra sociedad de los siguientes años, expresó Claus von Wobeser, presidente de la organización empresarial en el país.

La ICC, representante institucional de más de 45 millones de empresas a nivel global, considera, junto con el UNICEF que esta es una oportunidad para crear y reconstruir sistemas y economías que beneficien a todas las personas, incluidas las más pobres y vulnerables. Ahora, es el momento de "reconstruir mejor", poniendo la prosperidad y las oportunidades para todos, en el corazón de nuestra respuesta.

El llamado conjunto llamado "Reimaginando el mundo que necesitamos" fue firmado por Henrietta Fore, directora Ejecutiva de UNICEF y John W.H. Denton AO, secretario General de ICC Mundial.

Las acciones propuestas son:

1. Hacer que los diagnósticos, tratamientos y vacunas estén disponibles para todos, en todas partes, tras las estimaciones de que 70% de la población mundial tendrá que ser inoculada para establecer inmunidad frente a la COVID-19, porque si los países en desarrollo, los grupos pobres o marginados no tienen acceso a los recursos esenciales para combatir la propagación del virus, corremos el riesgo de que se produzcan oleadas posteriores de contagios y con esto un mayor daño a la economía.

 

2. Apoyar a las industrias que producen y suministran bienes y servicios esenciales, con un enfoque particular en fortalecer las cadenas de suministro y mejorar la preparación y la resiliencia ante futuras crisis. En este caso, los gobiernos pueden acelerar la respuesta sanitaria a la pandemia eliminando los aranceles y las restricciones a la exportación de todos los bienes necesarios para combatirla, incluidos los equipos de prueba, las prendas de protección (como mascarillas y guantes), termómetros, desinfectantes y productos de esterilización, jabón, productos farmacéuticos relevantes, dispositivos médicos (como escáneres y ventiladores) y equipo hospitalario en general.

3. Aumento en la aplicación de políticas y buenas prácticas que apoyan a las familias en el lugar de trabajo en el contexto de COVID-19. De acuerdo con las recomendaciones de UNICEF, la OIT y ONU Mujeres, estas disposiciones pueden incluir horarios de trabajo flexibles, paternidad pagada, guardería y apoyo para la continuación de lactancia, entre otros.

4. Abogar por la implementación de medidas de estímulo que apoyen a la economía real y entre ellas es imperativo que los sectores público y privado adopten medidas para aumentar la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y evitar nuevos despidos a fin de que las generadoras de empleo puedan superar esta crisis, ya que hasta antes de la pandemia generaban más del 80% del empleo.

5. Mantener el aprendizaje de los niños, reimaginar la educación y acelerar el aprendizaje digital para cada niño y en toda escuela porque la pandemia ha mostrado las profundas desigualdades que existen en cuanto al acceso a la educación, los resultados de aprendizaje y la conectividad digital. En el punto álgido de la crisis, el 91% de los estudiantes en 194 países no asistieron a la escuela como consecuencia del cierre. Más de dos tercios de los países, introdujeron una plataforma de aprendizaje a distancia en respuesta, pero entre los países de bajos ingresos, la participación fue solo del 30 por ciento.

6. Preparar a la próxima generación de empleados, empleadores y emprendedores a través del aprendizaje entre pares, la capacitación y los programas de aprendiz. En particular, COVID-19 es una oportunidad para acelerar la transición a la adopción de herramientas y operaciones digitales, donde al mismo tiempo que apoyan estos cambios, los gobiernos y las empresas deben asegurarse que los que se incorporan o reinsertan a la fuerza laboral estén preparados con suficientes habilidades y recursos para adaptarse a los cambios.

7. Reforzar y adaptar los mecanismos de defensa y protección para tratar la salud mental y la vulnerabilidad al abuso, y combatir el estigma, la xenofobia y la discriminación para los empleados y sus familias. La protección contra la degradación de la calidad de vida y la salud mental relacionada con la pérdida de trabajo, amigos o familiares es una medida esencial para permitir la productividad cuando la vida vuelve a la nueva normalidad.

8. Garantizar servicios de agua y productos de higiene y saneamiento asequibles, continuos y de alta calidad en todas partes. Existe una necesidad urgente de aumentar la higiene de las manos en hogares, escuelas, centros de salud y lugares públicos. En la actualidad, tres mil millones de personas no disponen en sus hogares de una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.

 

 

 

CORRUPCIÓN Y SIMULACIÓN SIGUE EN SEMOVI, AÚN CON EL NUEVO GOBIERNO: RUTA 87

Categoría: Ciudad de México Publicado: 06 Julio 2020
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

* Denuncian que en esta administración ya les metieron dos placas irregulares que se suman a dos anteriores, mientras los colaboradores de Lajous Loaeza simulan que tomarán cartas en el asunto

Ciudad de México, a 6 de julio de 2020.- Concesionarios de la Ruta 87 del transporte público de la Ciudad de México denuncian que la corrupción y la simulación continúan dentro de la estructura de la Secretaría de Movilidad y que su combate son únicamente un discurso gubernamental sin sustento en acciones reales, ya que en los últimos dos años han incorporado de forma ilegal al Sistema de Control Vehicular dos placas, con las que suman cuatro que afectan a dicha ruta y que incluso circulan sin láminas, sólo con permisos.

Jaime Sánchez, secretario general de los concesionarios de Ruta 87 denunció que el 23 de enero pasado dirigieron un oficio al secretario de la SEMOVI, Andrés Lajous Loaeza, donde le informan que “irregularmente y por medio de la corrupción han ingresado a nuestra ruta varias concesiones pirata y subidas al sistema (base de datos) de manera ilegal por la secretaría que usted representa, bajo la corrupción en administraciones pasadas y lo más preocupante es que en su administración ingresaron las placas pirata 0870107 y 0870108, anexándose a las 0870105 y 0870106” que ya circulaban, sin que al momento las sacaran de circulación.

El oficio agrega que los ingresos realizados el año pasado y este “nos parecen una burla a nuestra organización y sobre todo a la secretaría que usted representa” porque luego de varias reuniones, hubo un operativo del INVEA y las unidades con las dos placas irregulares sólo fueron remitidas al corralón por la falta de licencia de los conductores, pero no por circular de forma ilegal porque carecen de todo respaldo.

En su oficio del 23 de enero los concesionarios de la Ruta 87 solicitaron a Lajous Loaeza que saque de circulación de forma definitiva esas placas notoriamente piratas, y que las quisieron integrar al Sistema de Control Vehicular desde 2010, “por presentar títulos de concesión y documentación totalmente apócrifos (…) y tome cartas en el asunto con las personas que se prestan a la corrupción de su secretaría, asignadas al sistema con el cual manipulan el padrón vehicular”.

Jaime Sánchez afirma que la circulación de unidades con estas placas son un peligro para la ruta 87, por lo que de manera muy firme se deslindan de las daños y perjuicios que los portadores de estas placas y/o permisos cometan en el futuro. 

“No nos hacemos responsables por alguna situación que pueda pasar porque la autoridad no toma cartas en el asunto y no las saca de circulación. Las autoridades ya dieron el fallo de que las placas no tienen un registro, de que las placas son piratas, ero siguen circulando, lo cual representa un peligro”.

Esta situación se parece mucho a la simulación de funcionarios de gobiernos anteriores, expresó Jaime Sánchez, porque el problema es del conocimiento de Lajous Loaeza, y también de varios de sus colaboradores como el Subsecretario del Transporte, Brando Alan Flores Pérez; del Director de Operación y Licencias de Transporte de Ruta y Especializado, Edgar Doroteo García; y el Subdirector de Control de los Centros de Revista Vehicular, Juventino Hernández Martínez, quienes únicamente les dan la promesa de que tomarán cartas en el asunto.

Y lo más grave, advierte Jaime Sánchez, es que, ante el actual programa de regularización vehicular emprendido por la Secretaría de Movilidad, “existe el riesgo de que nos quieran meter esas placas y hacer válido lo que ha sido irregular desde hace mucho tiempo”.

Más artículos...

  • ALMACENES FISCALIZADOS SIN DETENERSE; ACTIVIDAD SE REDUJO HASTA 40 POR CIENTO EN PRIMER CUATRIMESTRE.
  • ADEMÁS DE UN MAYOR COMERCIO, SERÁ UN MEJOR COMERCIO CON T-MEC: ICC México
  • METROBÚS CUMPLE 15 AÑOS DANDO SERVICIO DE CALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
  • LA PANDEMIA COVID-19 NO DEBE SER USADA COMO EXCUSA PARA DAR MARCHA ATRÁS A LA CONVERSIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES: ICC MÉXICO

Página 7 de 27

  • Anterior
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Final

Visitas

43554852
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
8342
13803
70989
34716141
166215
458471
43554852
Your IP: 18.204.56.185
2022-08-11 12:44
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 471 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Ciudad de México