El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Lun, Jun 27th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Suma de voluntades entre sociedad  y gobierno federal fortalece abasto en Veracruz: Valle Pereña

Categoría: SEDESOL Publicado: 22 Octubre 2016
Escrito por REDACCIÓN
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

  • El director general de la paraestatal visitó la Unidad Operativa Acayucan que abastece alimentos con alto valor nutricional a 722 tiendas comunitarias asentadas en 53 municipios

 

 

La suma de voluntades y la capacidad de articular acuerdos entre la sociedad y el gobierno federal, a través de Diconsa, hace posible el acceso alimentario en el sur de Veracruz, donde la paraestatal surte a 53 municipios con un almacén central, siete rurales, 722 tiendas comunitarias y seis tiendas móviles, subrayó el director general, Juan Manuel Valle Pereña, quien agregó que el beneficio es para 638 localidades en situación vulnerable.

 

Al supervisar la Unidad Operativa Acayucan, el funcionario explicó que con dos Centros de Atención a Beneficiarios (CABE) se atiende a más de mil 500 familias que cuentan con la Tarjeta SINHambre, misma que les permite el acceso a 17 productos con alto contenido nutricional que fortalece la salud de los habitantes.

 

La presencia de Diconsa en la zona toma mayor relevancia al operar programas especiales que apoyan a 296 clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSa), así como a 15 albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a los que lleva la canasta básica.

 

“La intervención de los Consejos Comunitarios de Abasto es fundamental para cumplir este cometido, pues ellos son parte importante para que el abasto esté asegurado en el sur de Veracruz”, afirmó Valle Pereña.

 

Durante su gira de trabajo estuvo acompañado por la presidenta del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Diconsa, Rosa García Solís; la directora de Administración y Recursos Humanos, Gabriela García; el presidente estatal de los Consejos Comunitarios de Abasto, Perfecto Herrera; y el subgerente de la Unidad Operativa Acayucan, Noel Rivera, con quienes visitó el almacén rural Campo Nuevo, el cual moviliza alimentos a 11 municipios: 9 de Veracruz y 2 de Oaxaca.

 

El director general de la distribuidora subrayó que la participación de los CCA, así como de los Comités Rurales de Abasto, integrados por pobladores de la comunidad, ha fortalecido el suministro de alimentos.

 

 Explicó que para lograr un mayor inventario, el almacén rural Campo Nuevo fue ampliado 400 metros cuadrados, suficiente para atender a 129 tiendas comunitarias que actualmente operan en la región.

 

Asimismo, visitó la tienda comunitaria Aguilera, en el municipio de Sayula de Alemán, donde comentó que el punto de venta tiene una antigüedad de 29 años y está situada en un área de alta marginación, cuyos habitantes, además de los 23 productos de la canasta básica, tienen acceso a leche enriquecida y artículos de ferretería.

 

Finalmente, Valle Pereña platicó con personal de la Unidad Operativa Acayucan, responsables de la operación de un almacén central y siete rurales, con los que se atiende a 53 municipios: 44 de Veracruz, ocho de Oaxaca y uno de Tabasco.

INAUGURA ALICIA ZAMORA, TALLER DE PROFESIONALIZACIÓN PARA PERIODISTAS DE CHILPANCINGO

Categoría: SEDESOL Publicado: 16 Octubre 2016
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro., 16 de octubre de 2016. – Con la participación de más de 35 periodistas de Chilpancingo, la secretaria de Desarrollo Social, Alicia Zamora Villalva, a través del Fondo de Apoyo para Periodistas (FAP), inauguró el curso para comunicadores, “Aplicación de Reglas Ortográficas, Redacción y Construcción de Textos".

Alicia Zamora Villalva, celebró la unión de refuerzos entre SEDESOL, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) Delegación XVII y las organizaciones de periodistas, para realizar el taller de actualización y profesionalización al gremio periodístico, puesto que, representan las voces de este sector, al tiempo de recordar que para el gobierno de Héctor Astudillo Flores, es prioridad encontrar rutas de beneficios para los periodistas.

En su participación, Eric Chavelas, secretario general del SNRP, Delegación XVII, reconoció la coordinación de trabajo entre la dependencia estatal y las organizaciones de comunicadores, a la vez que expresó su interés de que estas acciones sean el inicio de las encomiendas de trabajo que encabeza la secretaría.

El curso de ortografía, impartido por el maestro bolivariano, Eladio Castro Aguilar,  con sede en el SNRP, ubicado en Baltazar R. Leyva Mancilla, esquina 5 de Febrero, colonia Centro, tendrá una duración de 6 fines de semana, con un total de 36 horas a cubrir, mismo que al finalizar se hará la entrega de diplomas con valor curricular a los asistentes

CONVOCA SEDESOL A TRAVÉS DEL FAP A TALLER DE PROFESIONALIZACIÓN DE PERIODISTAS EN GUERRERO

Categoría: SEDESOL Publicado: 12 Octubre 2016
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 *Durante 5 fines de semana, comunicadores podrán participar en talleres de ortografía, redacción y construcción de textos

Chilpancingo, Gro., 12 de octubre de 2016.  - Con la finalidad de promover la cultura de la profesionalización y capacitación de los comunicadores, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), convoca al gremio periodístico de Chilpancingo y de otros municipios de Guerrero, a participar en el curso de ortografía y redacción "Aplicación de Reglas de Ortográficas, Redacción y Construcción de Textos".

Alicia Zamora Villalva, presidenta del Comité Técnico del FAP, destacó la importancia de hacer cumplir la Ley 463 para el Bienestar Integral de los Periodistas del Estado de Guerrero, marcado en el artículo uno, fracción séptima, en donde señala que se deben elaborar y ejecutar programas de apoyo a la capacitación y mejoramiento técnico profesional de los adscritos al fondo.

La funcionaria estatal recordó que, en coordinación con el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), delegación XVII de Chilpancingo, el taller se realizará los días sábados y domingos, del 15 de octubre al 13 de noviembre, en un horario de 9:00 a 3:00 de la tarde, impartido por el maestro de Bolivia, Eladio Castro Aguilar, en las instalaciones del SNRP, ubicado en calle Baltasar R. Leyva, esquina con 5 de febrero en la colonia centro de la capital del estado.

La convocatoria está dirigida para los comunicadores en general, lo mismo que radiquen en Chilpancingo, así también a periodistas de municipios vecinos que tengan la facilidad de trasladarse a la sede asignada para la realización del curso. La propuesta de capacitación fue aprobada por unanimidad  por 11 representantes que integran el comité técnico del FAP y avaladas por el subsecretario Manuel Añorve Aguayo responsable del programa.

Para mayores informes, los interesados podrán acudir a las oficinas de Sedesol, ubicadas en Palacio de Gobierno, edificio Norte planta baja; o a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. (Fotos cortesía del periodista Enrique González Guerrero)

PERIODISTAS RECONOCEN EL TRABAJO Y TRAYECTORIA DE MARCO ALFREDO ÁNGEL MORALES FUNDADOR EN CHILAPA DEL PROGRAMA de APOYO A COMUNICADORES (PAC)

Categoría: SEDESOL Publicado: 16 Octubre 2016
Escrito por Enrique González Guerrero/Chilapa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

En toma de protesta del FRECOTME, ante el Fondo de Apoyo a Periodistas reconocen el trabajo y trayectoria a Marco Alfredo Ángel Morales fundador del Programa Municipal a Comunicadores, ex director de comunicación social de Chilapa y Tlapa, conductor de noticias, creador de programas en pantalla chica, director de imagen y propaganda política, ex director del programa de televisión Mujer” por solo mencionar alguno

La dedicación del ahora homenajeado con la medalla “Libertad de Expresión”, rompiendo cadenas del idealista general Morelos, comunicar para liberar del yugo de los españoles conquistadores de américa.  

Marco Alfredo fue el iniciador de la organización gremial que hoy les da vida a los periodistas en Chilapa, recibe merecido reconocimiento a su trayectoria como comunicador y como aportador a los programas en beneficio de todos sus compañeros, Alejandro Gomes Muñiz regidor de obras públicas del municipio de Leonardo bravo tuvo a bien enviar esta medalla conmemorativa para homenajear a un gran líder en materia de comunicación. 

El evento se llevó a cabo ante la presencia de Alicia Zamora Villalba secretaria de desarrollo social del gobierno de Héctor Astudillo Flores, Jesús Parra García presidente municipal de Chilapa; del subsecretario de desarrollo social, Manuel Añorve Aguayo; el profesor Leocadio Ávila Palacios subsecretario de finanzas de esa dependencia y de Salomón Cruz Gallardo coordinador de las organizaciones gremiales ante el FAP

Arelis Barrera Marcelino entrego la estafeta a Enrique Gonzales Guerrero como delegado y representante del FAP, Luz Adriana Hernández Hernández como suplente, Manuel Añorve fue el encargado  de  tomarle protesta estatutaria y de acuerdo a los lineamientos que marca esa organización para velar por los intereses de sus compañeros  con vos fuerte dijeron si protesto.

En ese  evento el gobierno municipal denominado por la  “Tierra que Queremos”, entrego tarjetas PAC, a todos los agremiados quedando pendiente a los de nuevo ingreso, dicha tarjeta contempla los beneficios; servicio médico gratuito, 50%  de descuento  en alimentos, 50%en medicamentos, 50% descuento en pago predial, agua y demás servicios, acceso gratuito a la sala de internet y asesoría gratuita, incorporación al plan de vivienda cumpliendo requisitos  de lo que marca el programa y el festejo al día del periodista o libertad de expresión un festejo anual  dijo Jesús Parra García en reconocimiento a la labor periodística.

La funcionaria orgullosamente de Chilapa Alicia Zamora Villalba, en su mensaje dio a conocer el avance de los periodistas del estado, de los impugnados y de los de nuevo ingreso a más tardar el día martes  de la próxima semana tendremos el número de cuantos quedan formalmente al Fondo de Apoyo A periodistas, los impugnados tuvieron para solventar el día viernes y los de nuevo ingreso tienen un par de días, la comisión les está marcando para que solventen lo faltante de lo contario se respetara lo que diga la comisión conformada por  tres comunicadores que conocen los requisitos que marca la convocatoria, como también en su discurso reconoció al presidente municipal que la da seguimiento al programa PAC, podría ser un modelo que se lleve a los diferentes municipios, con la ayuda  de  Marco Alfredo  y de los fundadores del PAC, un programa a bien de  mescla  de recursos de los niveles de gobierno les podemos ofrecer mas a los comunicadores de Guerrero señalo.

En ese mismo evento Roberto Zapoteco Castro  alcalde de Zitlála, como siempre amigo de los comunicadores envió un presente en efectivo para diez compañeros y se decidido que en una rifa donde todos participaran se dio inicio a la rifa donde diez fueron afortunados ante la presencia del presídium de honor se entregaron los premios de manos de Arelis Barrera Marcelino atestiguando la conductora del programa enfoque Laura Marino Nava López, después del evento conmemorativo  y toma de protesta del nuevo delegado  termina un ciclo y una etapa en representar al FRECOTME ante el FONDO DE APOYO A PERIODISTAS. Gracias [email protected] por el apoyo que siempre recibí de cada uno de ustedes. Me queda bien claro que todo lo que realizamos durante estos 3 años; siempre fue con la buena intención de seguir avanzando de manera organizada y sobre todo lo que haya hecho, siempre de corazón. Enhorabuena a mis compañeros Enrique González Guerrero y Luz Adriana Hernández en esta nueva encomienda concluyo diciendo la ex delegada Arelis Barrera Marcelino sin antes darle unas palabras al homenajeado Marco Alfredo Ángel Morales. 

UN MILLON DE GUERRERENSES VIVEN EN POBREZA EXTREMA: SEDESOL FEDERAL

Categoría: SEDESOL Publicado: 16 Julio 2015
Escrito por Laura Sánchez Granados
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*OTRO 75% SIMPLEMENTE VIVE EN POBREZA

El estado de Guerrero tiene un millón de habitantes en pobreza extrema, el 70 por ciento de los guerrerenses viven en pobreza, por lo que el gobierno federal multiplicó recursos para abatir este problema informó el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social, José Manuel Armenta Tello.

Explicó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto desde el inicio del gobierno federal puso especial atención en los altos índices de pobreza y pobreza extrema de los Guerrerenses, por lo que se canalizan recursos extraordinarios y se incrementaron los presupuestos para apoyar a las familias y sus viviendas, la creación de más comedores populares, la entrega de tarjetas de Liconsa y Diconsa para recibir alimentos y leche.

El delegado federal, dijo que uno de los grandes programas que tiene prioridad la dependencia a su cargo es la atención a los adultos mayores de 65 años.

Informó que en la pasada administración federal se daba atención a 160 mil adultos mayores de 70 años y con las nuevas modificaciones hoy son 210 mil personas mayores de 65 años quienes reciben cada mes una pensión económica, con un presupuesto de mil 400 millones de pesos anuales.

Armenta Tello dijo que desde inicio de su administración solicitó al gobierno del estado y a los ayuntamientos de Guerrero para que unifiquen como programa único el apoyo a los adultos mayores de 65 años en una sola nómina, por un lado beneficia el presupuesto estatal y municipal que ya no tendrían esa carga económica y la federación tiene la capacidad de absorber el apoyo a todos los guerrerenses mayores de 65 años.

Comentó que por ejemplo el gobierno de Guerrero tiene en los listados para dar apoyo a los adultos mayores alrededor de diez mil, lo que representa un recurso económico muy alto. También aclaró que los beneficiados con el apoyo federal no pueden recibir la beca estatal o municipal, por lo que se han dado a la tarea de realizar los cruces de información y la depuración.

Finalmente dijo que todos los adultos que cumplieron 65 años, podrán acudir a la SEDESOL federal para realizar su solicitud y poder ser beneficiarios de este importante programa que les da a los ancianos un mejor nivel de vida en su salud y alimentación.

Más artículos...

  • Garantiza Diconsa el suministro de alimentos en Guerrero
  • RECUERDA IMSS LA IMPORTANCIA DE PREVENIR LAS IRAS
  • EGRESAN MÉDICOS INTERNOS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N.° 1 DEL IMSS EN ACAPULCO
  • DIVERSOS FACTORES INCIDEN EN EL DESARROLLO DE OSTEOPOROSIS: EXPERTO DEL IMSS

Página 2 de 17

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Visitas

42882526
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
7815
14273
22088
34089484
392267
425280
42882526
Your IP: 44.192.65.228
2022-06-27 12:13
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 648 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
SEDESOL