El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, Jun 26th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FIRMAN RAN E IMSS CONVENIO PARA REGULARIZAR TERRENOS DE LAS UNIDADES MÉDICAS DEL PROGRAMA IMSS-OPORTUNIDADES

Categoría: SEDESOL Publicado: 25 Abril 2014
Escrito por Com. Soc.
  • Imprimir
  • Correo electrónico



El convenio fue firmado por los directores de los organismos y por el titular de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín, como testigo de honor

México, D.F., a 24 de abril de 2014.- Los titulares del Registro Agrario Nacional (RAN), Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya, firmaron hoy un convenio de colaboración que permite regularizar la propiedad de mil 359 unidades médicas, de un total de tres mil 589 que no cuentan con certeza jurídica en la propiedad de la tierra y que forman parte del Programa IMSS-Oportunidades.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín, quien firmó como testigo de honor, detalló que una de cada cuatro clínicas del Programa IMSS-Oportunidades carece de un título de propiedad, por lo que el RAN se ha dado a la tarea de regularizarlas, así como lo ha hecho en el caso de escuelas, universidades y otros espacios que se encuentran en terrenos irregulares.

Recordó que la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es atender el tema del sector agrario con integralidad para hacerlo rentable y productivo.

Ramírez Marín dijo que el Gobierno de la República está comprometido con llevar todos sus procesos con el debido orden, empezando con la certeza jurídica de la propiedad y en colaboración con todas las instituciones.

Durante su intervención, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Antonio González Anaya, destacó que los beneficios de regularizar la tierra y la propiedad aceleran el proceso de certificación que se lleva a cabo con la Secretaría de Salud, además de darle certidumbre a todas las obras de conservación y renovación que se hacen en estos inmuebles.

El titular del Seguro Social agradeció y reiteró su compromiso con el secretario Jorge Carlos Ramírez Marín, “quien nos ha facilitado este proceso para darle certidumbre a los miles de inmuebles que tenemos en propiedad social”.

La firma de este convenio, dijo, es un paso importantísimo para todo el país, especialmente para el Seguro Social, por el hecho de que se puedan regularizar miles de predios que tiene el Programa IMSS-Oportunidades, los cuales carecen de un título de propiedad formal.

Por su parte, el director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, dijo que el organismo a su cargo realizará los trabajos de diagnóstico, medición y deslinde para entregar, lo antes posible, los títulos de propiedad de estas clínicas y darles certidumbre.

Explicó que dentro de los 30 mil núcleos agrarios que existen en el país se encuentra una gran cantidad de patrimonio público como bibliotecas, canchas, escuelas, por lo que el RAN tiene el compromiso de hacer sus procedimientos más ágiles y sencillos para dar certeza jurídica a la propiedad.

Abastece Diconsa de huevo fresco a población vulnerable

Categoría: SEDESOL Publicado: 20 Abril 2014
Escrito por Com. Soc.
  • Imprimir
  • Correo electrónico



•    Por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, el producto se incorpora a la lista de alimentos del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre
•    La paraestatal lo ofrece en 39 Centros de Atención a Derechohabientes (CADE) y 2,222 tiendas comunitarias


México, D F, a 20 de abril 2014.- Para reforzar la alimentación proteínica en la población vulnerable de zonas rurales y urbanas, Diconsa ha comercializado más de 18 toneladas de huevo fresco en 39 Centros de Atención a Derechohabientes (CADE), así como en dos mil 222 tiendas comunitarias que participan en el Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre.

Como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y en concordancia con la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, Diconsa incluyó este alimento en la lista autorizada de 14 productos nutritivos que se adquieren a través de la tarjeta de Apoyo Alimentario SINHambre, que beneficia a más de 250 mil familias en el país.

Cabe destacar que los productos del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre son: arroz, sardina, atún, chocolate en polvo, frijol, harina de trigo, harina de maíz, café soluble, avena, chiles enlatados, maíz, leche en polvo, aceite y se agrega el huevo fresco.

La inclusión del nuevo producto mejora la alimentación de los habitantes en condiciones de pobreza extrema y carencia alimentaria, quienes se benefician con productos que contienen proteínas, vitaminas y minerales.

Para promover el consumo de éste y otros productos de alto valor nutricional, Diconsa lleva a cabo la estrategia “Los colores de la nutrición: Semáforo nutricional”, mediante la cual se orienta a los derechohabientes de dicha tarjeta, así como a la población en general, sobre el consumo preferente de alimentos sanos y las bondades de incluir frutas y verduras.

Ejercerá 200 mil millones de pesos la Cruzada Nacional Contra el Hambre en 2014

Categoría: SEDESOL Publicado: 14 Enero 2014
Escrito por Andrés Arias Jurado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 13 de enero de 2014.- Se trata de un fondo concurrente de 70 programas federales, al cual la Sedesol aportará 80 mil millones, informó la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga.

Con las modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal, los tres órdenes de gobierno están obligados a aplicar cada peso en los principales indicadores de pobreza, afirma.

Propondrá que Oaxaca incremente de 133 a 170 los municipios en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

En el presente año, la Cruzada Nacional Contra el Hambre ejercerá un presupuesto de 200 mil millones de pesos a través de la concurrencia de 70 programas sociales federales, para seguir impulsando acciones encaminadas a superar la pobreza extrema alimentaria en la República Mexicana, informó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.

Al encabezar en esta ciudad el Primer Taller de Capacitación para la Utilización de Recursos del Ramo 33, en el cual estuvo acompañada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, la funcionaria federal indicó que de este total, la Sedesol aportaría 80 mil millones de pesos, que tienen como prioridad llevar bienestar y dignificar la vida de millones de mexicanos, entre ellos los oaxaqueños.

En el evento, al que asistieron presidentes municipales, delegados federales y el gobernador Gabino Cué, la titular de la Sedesol dijo que el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto fue de reformas, de cambios, y que 2014 deberá ser de prosperidad para la mayoría de los mexicanos, en la construcción de un México Incluyente

“Este año deberá ser de bienestar para los mexicanos; éste es el sentido de las reformas emprendidas por el presidente Peña Nieto, enfocadas a disminuir las brechas de desigualdad y las condiciones de pobreza de más de 52 millones de mexicanos y de pobreza extrema de 10 millones de mexicanos”, enfatizó.

Detalló que, como parte de la política social de nueva generación se modificó la Ley de Coordinación Fiscal, para evitar la discrecionalidad y transparentar el manejo de los recursos que se entregan a los municipios para la superación de la pobreza.

“Hemos publicado los criterios y las fórmulas a partir de las cuales cada entidad tendrá que distribuir el dinero en sus municipios; aquí no hay manejos discrecionales; se trata de una fórmula que se aplica y establece con toda claridad y transparencia los recursos que corresponden a cada municipio”, indicó secretaria Robles Berlanga.

La funcionaria federal sostuvo que cada peso invertido por el municipio, el estado y la Federación, deberá transformar realmente la calidad de vida y el entorno de los mexicanos en condiciones de pobreza, al tiempo de incidir en los indicadores del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Destacó los cambios a la Ley de Coordinación Fiscal, particularmente en lo relacionado del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS), que permiten recuperar la rectoría de la política social y evita duplicidades y dispersión de esfuerzos.

Con estas nuevas reglas, afirmó, todos estamos obligados a focalizar los recursos para solucionar el rezago social; estamos obligados a aplicarlos en obras que realmente permitan mejorar las condiciones de vida de millones personas.

Mencionó que ahora, con las modificaciones a la ley se premiará a los municipios que reduzcan sus niveles de pobreza con la asignación de mayores recursos.

Señaló que como parte de la política social de nueva generación, “dejamos atrás la política de ventanilla y convertimos al territorio en el espacio articulador, para evitar duplicidades, coordinar los esfuerzos y garantizar que cada peso invertido modifique la calidad de vida y el entorno en que viven estas familias”.

Sostuvo que la inversión en los municipios de Oaxaca tendrá como garantes a los mil 118 comités comunitarios formados en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, cuyos integrantes han sido capacitados para vigilar la correcta realización de obras y acciones para superar la pobreza, porque “no hay mejor contraloría que la sociedad, que la gente interesada en mejorar sus condiciones de vida”.

Finalmente, Robles Berlanga anunció que en la próxima reunión de la Comisión Intersecretarial se propondrá incrementar de 113 a 170 los municipios de Oaxaca en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

A través de sus programas y acciones la Sedesol promueve la justicia social

Categoría: SEDESOL Publicado: 21 Febrero 2014
Escrito por Andrés Arias Jurado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Las acciones de combate a la pobreza permiten garantizar los derechos sociales de todos los mexicanos

*Hoy se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, instituido por la Organización de las Naciones Unidas en 2007

Con el objetivo de impulsar la labor internacional para erradicar la pobreza, promover el empleo pleno, el trabajo decente, la igualdad entre los géneros, el acceso al bienestar social y a la justicia social para todas las personas, cada 20 de febrero, a partir de 2007, por iniciativa de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social.

La justicia social se entiende como un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera dentro y entre las naciones. Por ello, se defienden los principios de la justicia social cuando se fomenta la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes, y se promueve cuando se eliminan las barreras de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.

Asimismo, para hablar de justicia social debe considerarse la distribución del ingreso, la erradicación de la pobreza mediante esquemas que promuevan la equidad entre los distintos grupos etarios, y la protección social, regida por los principios de universalidad, solidaridad, selectividad (entendida como la focalización para que los servicios sociales lleguen a la población más pobre) y eficiencia.

En este sentido, afirma la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, la justicia social es el núcleo de la promoción del desarrollo y la dignidad humana.

Con esta visión, y en apego al Eje Transversal III “Perspectiva de Género”, del Plan Nacional de Desarrollo Social 2013-2018, la Sedesol combate la pobreza en México con acciones que permiten garantizar los derechos sociales de la población joven, infantil, adultos mayores, indígenas, migrantes, discapacitados y de las mujeres en situación de violencia.

Para ello, la Sedesol tiene las siguientes instituciones:

*           Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). Elabora políticas públicas a favor de la juventud mexicana para que tenga las herramientas necesarias en educación, salud, empleo y participación social.

*          Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). Contribuye al desarrollo humano de las personas adultas con acciones de empleo u ocupación, así como oportunidades para alcanzar niveles de bienestar.

*           Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis). Establece políticas públicas para las personas con discapacidad que promuevan el goce y pleno acceso a los derechos sociales.

*          Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). Promueve la sinergia con los actores sociales para el desarrollo de proyectos que permitan la inclusión en el desarrollo social de las personas en situación de vulnerabilidad; asimismo, impulsa la coordinación con instituciones estatales para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

A través de los programas a su cargo, la Sedesol promueve el acceso a los derechos sociales de los grupos socialmente vulnerados, entendiéndolos como personas sujetas de derechos.

Entre los principales resultados destacan:

*          Programa de Pensión para Adultos Mayores. Atiende a un total de 4 millones 480 mil 602 personas adultas mayores.

*           Inapam. Se entregaron 320 mil 774 credenciales a personas adultas mayores.

*           Programa 3 x 1 para Migrantes. Se aprobaron 1,575 proyectos de infraestructura social y proyectos productivos que permiten el desarrollo de las comunidades de origen.

*           Programa de Estancias Infantiles. Se atiende a 5 mil 255 niños y niñas con algún tipo de discapacidad en 3 mil estancias infantiles distribuidas en el país.

*           Programa de Coinversión Social. Se apoyaron 1,252 proyectos de organizaciones de la sociedad civil que benefician a la población en situación de pobreza y marginación.

*           Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas. Se generaron espacios de convergencia con instancias de mujeres en las entidades federativas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas para impulsar, de manera conjunta, 30 proyectos en igual número de estados para beneficio de mujeres en situación de violencia.

*           Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Atiende a 5 millones 625 mil 584 familias, de las cuales un millón 482 mil 459 son de origen indígena.

SE DESPERDICIAN MÁS DE DIEZ MIL TONELADAS DE ALIMENTOS CADA AÑO EN MÉXICO

Categoría: SEDESOL Publicado: 15 Noviembre 2013
Escrito por Andrés Arias Jurado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

México, DF, a 14 de noviembre de 2013.- Representan el 37% de la producción agropecuaria en el país y con su rescate podría alimentarse a millones de personas. En el mundo se desperdicia un tercio de la producción de alimentos, equivalentes a 1,300 millones de toneladas: FAO.

En México se desperdician más de 10 mil toneladas de alimentos al año, que representan el 37 por ciento de la producción agropecuaria en el país, dio a conocer Genaro Aguilar Gutiérrez, secretario del Grupo Técnico de Pérdidas y Merma de Alimentos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Leer más: SE DESPERDICIAN MÁS DE DIEZ MIL TONELADAS DE ALIMENTOS CADA AÑO EN MÉXICO

Más artículos...

  • Dan a conocer los recursos utilizados por la contingencia climatológica en Guerrero
  • Tiene Gobierno Federal un fondo de 228 millones para la reconstrucción de Guerrero
  • APOYAN COORDINADAMENTE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO A AFECTADOS POR LLUVIAS EN EL PAÍS
  • APOYARÁ SEDESOL A ALCALDES DE LOS MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Página 5 de 17

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Visitas

42862867
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
2429
15639
117155
33991131
372608
425280
42862867
Your IP: 51.222.253.13
2022-06-26 03:53
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 1147 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
SEDESOL