El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, Jul 3rd
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Los Hermanos Tavira y el origen de la Música Calentana. 

Categoría: SECULTURA Publicado: 22 Enero 2020
Escrito por Líbana Nacif Heredia
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Del blog www.libananacif.blogspot.com  

Tavira es un apellido que en la región Tierra Caliente suena a violín, arpa y tamborita, así sucede desde hace más de 150 años, cuando don Juan Bartolo Tavira hacía vibrar las cuerdas al ritmo de sones, gustos, malagueñas y otros ritmos hermanos heredados del virreinato. 

Pero si queremos pensar en el nacimiento de la tradición musical de esta región, habría que ir mucho más atrás en el tiempo. Diversos estudios, concluyen que este género mestizo tiene su origen en el siglo XVI con la formación de músicos y cantores en las capillas de la Nueva España, particularmente las que fundaran los frailes agustinos en esta región. 

De acuerdo con los estudios del antropólogo Juan José Atilano Flores, el son calentano es un género que combina rasgos africanos, españoles e indígenas.  

 

Por otra parte, el texto La Historia de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, de fray Diego de Basalenque, publicado en el siglo XVII se habla sobre el convento agustino de Tiripetio, donde se estableció una de las primeras capillas de canto en la que quizá los religiosos evangelizaban a los indígenas por medio del arte musical. 

En la actualidad, existen diversas agrupaciones que han logrado rescatar parte de aquellos sonidos. La agrupación Hermanos Tavira integra la última generación de una estirpe de músicos que preserva y difunde los sonidos que caracterizan esta región del sur del país que comparte límites entre los estados de Guerrero, Michoacán y México. 

Este conjunto es un de los más populares en su genero, debido en parte a que su propuesta musical, deriva de una exhaustiva investigación para rescatar la obra de los grandes músicos calentamos como Juan Reynoso, Filiberto y Zacarías Salmerón, Jesús  Bañuelos y por supuesto Juan Bartolo Tavira. 

Gustos, sones, marchas y danzones conforman el repertorio de su material discográfico "Hermanos Tavira 150 años de tradición. Música de la Tierra Caliente", donde la guitarra, el violín, la tamborita y el contrabajo amenizan el arte de los sonidos y silencios a menudo complementado por los acordes de la guitarra panzona. 

Presentaciones en los festivales culturales más importantes de México y actuaciones en distintas plazas de Francia, son parte de la historia moderna de esta agrupación cuyos integrantes si bien no radican ya en Guerrero, llevan por el mundo más de 100 años de tradición musical de una región que es mucho más que balas, fuego y rutas de siembra y trasiego. 

En esta entrega, te compartimos algunos de los videos más representativos de Los Hermanos Tavira, así como del famoso nieto de don Bartolo Tavira -Ángel Tavira-  quien protagonizara en el año 2007 la película El Violín, basada en la guerrilla y la opresión del ejército en Guerrero, filme ganador de más de 50 premios en distintos festivales nacionales e internacionales. 

 

 

El Relleno de Cuche, Ayotzinapa y el nuevo muralismo.

Categoría: SECULTURA Publicado: 27 Noviembre 2019
Escrito por Líbana Nacif Heredia
  • Imprimir
  • Correo electrónico

http://www.libananacif.blogspot.com/

Un día le encargaron preparar la comida para los invitados a una fiesta, ella estaba emocionada, ganaría un buen dinerito para llevar a su casa, era joven, entusiasta y de buen carácter. Llegó la fecha y el evento se canceló, entonces la anfitriona le sugirió vender su comida en el mercado.

 

El relleno se acabó rápido, conquistó los paladares de muchos y pronto las mujeres de Tecpan le pedían que volviera a vender. Fue así como hace más de 50 años comenzó la historia de Pilinca, la rellenadera más famosa de Guerrero cuyo legado detonaría todo un movimiento cultural. 

Corría el año 2015, aquella fatídica época en que la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa derivó en una crisis social y política que llevó a la caída del gobierno de Ángel Aguirre y el ascenso de Rogelio Ortega como gobernador interino por un periodo de poco menos de un año. 

Con el pretexto de conciliar el ánimo entre los pueblos de Guerrero y llevar un mensaje de paz a cada uno de los municipios, el DIF y la Secretaría de Cultura del estado implementaron el programa Caravanas Culturales por la Paz, un ejercicio de activación cultural donde creadores con trayectoria intervinieron en los 81 municipios con algún tipo de actividad artística en la que involucrarían a personas de la comunidad.

Fue así como el muralista Addi Fernández "Facte" llegó a Tecpan de Galeana, un municipio de la Costa Grande famoso por su tradición pesquera y que reclama como suyo el origen del Relleno de Cuche, platillo caldoso cuyo origen se remonta a la influencia filipina adoptada en la región a partir del intercambio cultural de la Nao de China.  

Bajo el proyecto Héroes de mi Pueblo, el artista morelense dirigió a unos seis jóvenes tecpanecos quienes intervinieron  algunos muros de la cabecera municipal en los que plasmaron la imagen de personajes representativos de la cultura popular local. 

Los rostros de don Herminio, el mascarero y promotor de danzas populares; don Federico, bibliotecario, orador y poeta y doña Pilinca la mujer de los bolillos con relleno, fueron inmortalizados en las fachadas de tres viviendas como un ejercicio de apropiación cultural basado en el reconocimiento de personajes locales.

Acudimos a Tecpan junto a una comitiva de la Secretaría de Cultura y el DIF Guerrero para conocer los avances de los murales antes de su inauguración. Luego de la revisión, fuimos invitados a comer un relleno con bolillos en la casa de doña Petra Gallardo, mejor conocida como Pilinca, apodada así por haber nacido sietemesina. 

Mientras comíamos, la mujer que entonces tenía 88 años, dueña de una mirada dulce y un rostro risueño, nos compartió que fue "la difunta María Eugenia" quien le enseñó la receta, que cuando empezó a cocina el relleno, compraba el cerdo a seis pesos.

 

-Yo lo hago en horno de barro, no hay secretos si quieren se los enseño allá está adentro y si quieren también les enseño a hacer el relleno.

Me platicó mientras me bajaba el picante con unos tragos de Coca. 

 

En el lugar había otras cuantas mujeres tecpanecas atendiendo a los invitados, contando historias y tomando fotos. Una de ellas me contó que recién había llegado de Chicago, donde vendía el relleno entre los paisanos

 

-Me lo encargan mucho para las fiestas, las reuniones, se vende muy bien allá.   

Confesó con un aire de orgullo mientras atiborraba un plato de unicel con enormes cucharadas del guiso calientito.

 

Pronto la popularidad de aquel mural comenzó a crecer, una fotografía difundida en facebook donde se muestra a la mujer de cabellos plateados observando el mural, le daría la vuelta a la internet y atraparía la curiosidad de periodistas y curiosos de todo el mundo que difundieron la imagen y otras historias entorno a Pilinca. 

 

Mientras la fama de la mujer y el relleno de cuche se extendía, un movimiento artístico se gestaba. 

 

En Técpan se creó el primer Festival del Relleno de Cuche, con actividades culturales,  degustaciones y concursos que cada año atraen a cientos de personas; por otra parte en distintos rincones del estado crecía un nuevo movimiento muralista, inspirado en el reconocimiento a personajes de la comunidad que con sus oficios cotidianos representan un aporte a la cultura popular.

 

En algunos casos patrocinados por programas de gobierno y en otros por iniciativa privada, el nuevo muralismo pronto se extendió por el estado y otras partes de México derivado de la iniciativa de jóvenes artistas que voltearon la mirada hacia la comunidad y creyeron en la vuelta al presente, a lo propio y lo cotidiano, como una fuente de riqueza cultural cuyo reconocimiento es capaz de engrandecer y unir a sus habitantes. 

 

 

GUERRERO SE APODERA DEL FESTIVAL CERVANTINO EN GUANAJUATO.

Categoría: SECULTURA Publicado: 11 Octubre 2019
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de su esposa Mercedes Calvo, arrancó la participación del estado en este evento cultural

*La Tigrada acaparó la atención de cientos de asistentes locales y extranjeros

*Inauguró Astudillo Flores las exposiciones de los artistas plásticos, Irma Palacios y Leonel Maciel

GUANAJUATO, Gto., 10 de octubre del 2019.- Con una marea de tigres que danzaban al ritmo de la música de viento, desplazándose por la calle principal del Teatro Juárez, 200 integrantes de la "Tigrada" en un ambiente festivo, lleno de color, tradición y folclor guerrerense, inició la participación de Guerrero como estado invitado en la edición 47 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Bajo este ambiente que atrajo a cientos de transeúntes locales y extranjeros, el contingente de tigres chilapeños envolvió con su algarabía a los presentes. En el trayecto, la "Tigrada" repartía artesanía guerrerense como sombreros, abanicos, monederos, pequeñas cestas tejidas y en jarritos de barro, el tradicional mezcal.

Al final de la caminata de la "Tigrada", el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de su esposa Mercedes Calvo, salió al encuentro del contingente de chilapeños, para encabezar la participación de Guerrero en el Festival Internacional Cervantino.

En el Museo Palacios de los Poderes, el Ejecutivo guerrerense acompañado del alcalde de Taxco Marcos Efrén Parra Gómez, inauguraron la exposición de la "Plata Real, a la Real Platería", donde se muestra el trabajo de los grandes maestros de la orfebrería de Taxco de Alarcón.

El Festival Internacional Cervantino se ha convertido en el gran evento cultural de México para el mundo, donde la música, el cine, el teatro, la literatura, la danza, la ópera, las plásticas y las artes visuales, son parte de este encuentro que funde razas y credos.

Después de este acto inaugural, el gobernador se trasladó al Museo del Pueblo, donde junto a Mariana Aymerich, directora del 47 Festival Internacional Cervantino, cortó el listón de la muestra pictórica de la artista plástica Irma Palacio.

La exposición, de la artista Irma Palacio es una muestra 40 años de trayectoria. En el entorno internacional ganó en 1986 la beca Guggenheim, en el 2000, fue invitada a la Bienal de Sharjah en los Emiratos Árabes. Reconocida con la medalla Vicente Guerrero 2018, máxima condecoración que otorga el estado de Guerrero a sus ciudadanos.

En el Museo Iconográfico del Quijote, el mandatario estatal asistió a la exposición "La Caída del Quijote", de Leonel Maciel. Luego en la Casa Guerrerense, recinto de arte, plata, artesanía, mezcal, se expone al público el trabajo de artesanos de Temalacatzingo, Olinalá, Oapan, Taxco de Alarcón, Xochistlahuaca, así como pinturas de Casiano y Julia López, además de trabajo de telar y amate  donde se muestra el talento de los artistas guerrerenses.

Héctor Astudillo acudió como último acto al concierto que ofreció la Orquesta Filarmónica de Acapulco en el Teatro Juárez de Guanajuato.

Durante 19 días, Guerrero tendrá 19 participaciones, cinco proyecciones de cine, 8 presentaciones de libros, mesas redondas, paseo por los callejones, danza de diablos y de tigres, así como muchos atractivos culturales de nuestra entidad.

LA LOTERÍA NACIONAL REALIZA SORTEO CON BILLETE CONMEMORATIVO DE LA 82 FERIA NACIONAL DE LA PLATA.

Categoría: SECULTURA Publicado: 25 Noviembre 2019
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Asiste el secretario de Cultura, Mauricio Leyva y represente del gobierno de Guerrero, en la Ciudad de México, René Juárez Albarrán al sorteo

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la representación del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, el secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, asistió al sorteo de la Lotería Nacional con el Billete Conmemorativo de la Edición 82 de la Feria Nacional de la Plata.

En el evento, el titular de Secultura, acompañado del representante del Ejecutivo de Guerrero en Ciudad de México, René Juárez Albarrán, el alcalde de Taxco, Marcos Efrén Parra y autoridades de la Lotería Nacional, presidieron el sorteo del Billete Conmemorativo de la 82 Feria Nacional de la Plata.

La Lotería Nacional llevó a cabo la emisión de 250 mil billetes de lotería fueron distribuidos para promoción de una de las feria más importantes de México, impulsadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores en Guerrero.

Con motivo de la edición 82 de la Feria Nacional de la Plata de Taxco, fue develado el billete de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.

La Lotería Nacional emitió 2 millones 400 mil cachitos para el sorteo que se llevó a cabo el 24 de noviembre, con una bolsa de 27 millones de pesos.

"Talleres 2019 Centro Cultural Faro Zapata"

Categoría: SECULTURA Publicado: 24 Agosto 2019
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

#Acapulco

El Gobierno del Estado de Guerrero a través de la Secretaría de Cultura invitan a participar en los:

 

"Talleres 2019 Centro Cultural Faro Zapata"

 

GRATUITOS

• Elaboración de Hamacas

 • Serigrafía

• Taller de Violín

• Break Dance

 

CON COSTO DE RECUPERACIÓN

• Taekwondo

• Dibujo

• Guitarra

• Danza Folklórica

 

Servicios Acervo de Artes y Paralibro Zapata.

 

Iniciamos el 2 de Septiembre.

 

Informes: Centro Cultural Faro Zapata.

Col. Emiliano Zapata

(Atrás de Coppel Zapata)

Acapulco Guerrero.

Más artículos...

  • PRESENTAN LA VIÑETA DE GUERRERO PARA EL FESTIVAL CERVANTINO Y LAS ACTIVIDADES DE CASA GUERRERO Y PLAZA GUERRERO.
  • CON ÉXITO TERMINA EL 22 CONCURSO Y FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA EN TAXCO
  • Viernes de la Filarmónica de Acapulco
  • INICIAN EN GUERRERO TALLERES DEL PROGRAMA CULTURA COMUNITARIA.

Página 6 de 21

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Visitas

42961978
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
6145
12065
101540
34089484
31812
439907
42961978
Your IP: 51.222.253.15
2022-07-03 10:22
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 560 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
SECULTURA