El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, Jun 26th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

NOCHE DE PIANO Y ORQUESTA CON LA FILARMÓNICA DE ACAPULCO.

Categoría: SECULTURA Publicado: 05 Agosto 2021
Escrito por Direcc. Com. Soc. de la OFA
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Este viernes ofrecerá un concierto con obras de Beethoven, Mozart y Tchaikovsky

*Tendrá como solista invitado a David Rodríguez de la Peña, Director del Conservatorio Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes

Acapulco, Gro., a 05 de agosto de 2021.- Con el objetivo de fortalecer la Promoción, difusión y fomento de la música sinfónica en todas sus manifestaciones, la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) ofrecerá este viernes su 10° concierto virtual de la Temporada 2021 que, de manera continua se ha venido realizando gracias al apoyo del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores y, en coordinación con la Secretaría de Cultura que dirige su titular, Mauricio Leyva Castrejón.

La Obertura Fidelio de Ludwig van Beethoven, El Concierto No. 21 para Piano y Orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart y la Sinfonía No.5 de Piotr Ilich Tchaikovsky, son las tres obras que interpretará la Filarmónica de Acapulco bajo la dirección del Maestro Eduardo Álvarez. El solista invitado será su gran amigo, el Pianista, David Rodríguez de la Peña, actual Director del Conservatorio Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes quien además de destacarse como director concertador, compositor y arreglista fue galardonado a nivel mundial con el “Premio Batuta”, por sus contribuciones a la música de concierto.

“Para mí es un privilegio, un honor tocar con la Filarmónica de Acapulco, una institución musical que admiro mucho y reconozco por ser una gran orquesta, de un gran nivel y de una gran calidad, de las grandes buenas orquestas del país”, expresó el pianista David Rodríguez quien agradeció al Maestro Eduardo Álvarez, su gran disposición para que, en el marco de los 23 años de la OFA y el 155 aniversario del Conservatorio Nacional de Música, unan esfuerzos y establezcan lazos de colaboración en beneficio de los estudiantes y jóvenes talento guerrerense.

En ese sentido, el Maestro Eduardo Álvarez, explicó “estamos por firmar un convenio de vinculación y colaboración con el Conservatorio Nacional de Música para que, por un lado, los jóvenes Talento Guerrerense que participan cada año en la convocatoria que difunde la OFA tengan la posibilidad de ingresar y  de realizar sus estudios profesionales de música y canto en el Conservatorio Nacional en la ciudad de México; así también, que los estudiantes de la dirección orquestal del Conservatorio tengan el acceso, su primer contacto con una orquesta profesional, en este caso, la Filarmónica de Acapulco y puedan experimentar e interactuar con ella, abriéndoles así una valiosa oportunidad que hoy en día es muy difícil conseguirlo”.

De esta manera, el concierto para piano y orquesta que se ofrecerá este viernes 6 de agosto será emblemático para ambas instituciones que este 2021, celebran aniversarios conjuntos fortaleciendo lazos interinstitucionales que estimulan la formación artística, promueven y difunden la cultura musical a nivel nacional.

“Qué bueno que coincidimos en esta visión de que podemos colaborar, unir esfuerzos y apoyar a los jóvenes, para la Orquesta Filarmónica de Acapulco es importante esta suma de esfuerzos con el Conservatorio Nacional de Música pues representa una gran oportunidad de desarrollo profesional para nuestros niños, niñas y juventud guerrerenses”, celebró el Director y fundador de la OFA, Maestro Eduardo Álvarez.

En el marco del programa #ArteYCulturaEnTuCasa que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura en Guerrero, el concierto se transmitirá de manera gratuita a las 20:00 horas, a través de las plataformas digitales: Facebook (https://www.facebook.com/OFAcapulco), YouTube "Orquesta Filarmónica de Acapulco"(https://bit.ly/2ZMpkPM) y en la página de Facebook de la Secretaría de Cultura Guerrero (https://www.facebook.com/SecretariaDeCulturaDeGuerrero).

En este mes de agosto, los conciertos podrán disfrutarse todos los viernes en las siguientes fechas: 6,13, 20 y 27.

ENCABEZA EL SECRETARIO DE CULTURA, SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE ACAPULCO.

Categoría: SECULTURA Publicado: 24 Julio 2021
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Acapulco, Gro., a 23 de julio de 2021.- En representación del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, el Secretario de Cultura en Guerrero, Mauricio Leyva Castrejón, encabezó la Primera Sesión Ordinaria de la Junta Directiva del Organismo Público Descentralizado, Orquesta Filarmónica de Acapulco como Establecimiento Público de Bienestar Social, correspondiente al periodo de enero a abril de 2021.

La reunión se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma de Zoom, desde las oficinas de la Orquesta Filarmónica, donde el titular de Cultura estuvo acompañado por el Director General de este Organismo, el Maestro Eduardo Álvarez Ortega.

En la reunión también participaron funcionarios estatales, representantes de las Secretarías de Educación Guerrero, Finanzas y Administración, así como de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, entre ellos el Jefe de Comisarios, Marco Antonio Velázquez Lozano y la Comisario Público de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, Mercedes Yolanda Nava Garrido.

DEBEMOS IMPULSAR EL ARTE PARA ACERCARLO A TODOS: KAREN YHMOFF

Categoría: SECULTURA Publicado: 13 Enero 2021
Escrito por Cristofer Yair Uribe Vergara
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Entrevista de Cristofer Yair Uribe Vergara 

Karen Yhmoff Vázquez es un docente de artes a nivel básico en la alcaldía Iztacalco, con una formación académica en la Licenciatura en Danza Popular Mexicana por el Instituto Nacional de Bellas Artes, actual maestrante en Formación de las Artes por la Escuela Superior de Danza Folklórica, con formación complementaria en Diplomado en Educación de de las Artes a nivel básico, seminarios en “Homosexualidad y Adopción”, “Convivencia escolar desde la Perspectiva de los Derechos Humanos”, “Violencia contra las mujeres y como erradicarla”, además de cursos de música tradicional mexicana de las regiones de Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

Actualmente realiza visitas a las localidades del estado de Guerrero para observar y registrar las dinámicas culturales de las diferentes expresiones artísticas para impulsar un proyecto enfocado a la formación de espacios dedicado a las artes en las comunidades indígenas de la región montaña y centro con el fin de tener espacios dedicados a la creación, expresión y el reforzamiento de las lenguas maternas.

-¿Dentro de tu experiencia como docente y artista cuales han sido tus aportes para la difusión de la cultura?

Mi primer proyecto fue en el año de 2016, se realizó un proyecto en conjunto con la delegación Iztapalapa para la creación de un colectivo dedicado a difundir la música de Tixtla Guerrero, tanto en su música como danza. El colectivo se presentó en diversas escuelas de la delegación con el fin de que los alumnos tuvieran un acercamiento a las expresiones artísticas del estado sureño.

-¿Cuál es tu propuesta artística que vas a compartir en las comunidades o sectores con los cuales vas a trabajar?

En primer lugar, se pretende crear espacios dedicados a las artes donde niños y niñas de comunidades indígenas exploren sus capacidades expresivas a través de la música, también se pretende reforzar la lengua materna a partir de la composición de música, usando como detonador creativo la cultura y las tradiciones de las localidades.

-¿Qué consideras que hace falta para una mayor difusión dentro de la cultura en la educación básica?

Desde mi punto de vista hace falta replantear los contenidos de arte en la educación básica, considero que están enfocados al nacionalismo y falta integrar la diversidad de expresiones culturales del país, para así generar en los alumnos empatía, tolerancia y gusto por las costumbres de México.

-¿Durante tu trabajo de campo en la comunidades de Guerrero y en la Ciudad de México que has observado que falta para fomentar las cultura en las nuevas generaciones?

Inicialmente espacios dedicados a las artes con profesionales del arte, también estrategias específicas para cada localidad, no podemos hacer las mismas actividades para alumnos de comunidades indígenas y alumnos de la ciudad de México, tienen que ser estrategias que se enfoquen al refuerzo de las tradiciones de su localidad para generar identidad y pertenencia a los niños y jóvenes.

-¿Qué te motiva a difundir la cultura?

Desde muy corta edad me sentí atraída por la diversidad cultural de México, cuando empecé a practicar danza folklórica tuve más acercamiento y cuando me adentré con la música lo tuve aún más, hacer danza folklórica y música tradicional me hace sentir feliz y plena, y mi mayor deseo es que otros se sientan igual. Por ese motivo surge la inquietud por ser docente de artes para brindar herramientas expresión, y ahora surge el deseo de llevarlo a las comunidades indígenas, donde los niños y niñas no tienen lugares dedicados a las artes por diversos motivos como, la lejanía y la dificultar para acceder a las poblaciones, no hay maestros de artes e incluso maestros de educación básica o bien los niños se dedican exclusivamente a la artesanía y al campo sin tener espacios de dispersión.

Como artista y como docente me siento con el compromiso social de llevar el arte a los lugares que me sean posibles, con el apoyo de otros compañeros artistas sé que lo lograremos.

-¿Algún mensaje que quieras compartir con nuestros lectores?

Que se den el tiempo para realizar alguna actividad artística, ahora con las redes sociales como Facebook, Instagram y You Tube podemos encontrar una gran diversidad de actividades, solo es cuestión de tomarnos 20 minutos al día para dibujar, pintar, escribir, cantar o bailar. Si se tiene la posibilidad de hacerlo en familia es lo ideal, y sino también es válido disfrutar de nuestra soledad para un autorreconocimiento. 

EL USO DEL CÁNTARO EN LA MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA.

Categoría: SECULTURA Publicado: 05 Febrero 2021
Escrito por Karen Yhmoff Vázquez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Karen Yhmoff Vázquez

El cántaro o también llamado vasija de barro es un utensilio que se ha utilizado en toda Mesoamérica como contenedor de agua, se han encontrado piezas prehispánicas elaboradas con cerámica, barro y arcilla, es un utensilio con bastante popularidad en las localidades donde abundan los ríos, manantiales y ojos de agua por su función como contenedor del líquido vital.

Existen registros que el cántaro ha sido utilizado como instrumento musical en diversas partes del mundo, tales como Nigeria, la India y México.

En nuestro país no se ha encontrado ningún registro donde las vasijas de barro fueran utilizadas como instrumento musical, sin embargo, existe la reinterpretación a partir de las piezas arqueológicas encontradas, donde los personajes de dichas piezas parecieran hacer música con este utensilio.

Existe una gran diversidad en la forma de los cantaros como instrumento musical, desde las ovoides con la base y la boca más estrecha que el resto del cuerpo; los esféricos y los aguadores con forma alargada. También existe distinción en el perímetro de los cantaros, que es medido con la longitud de los brazos de las personas que lo elaboran, esto se refiere a la capacidad de abarcar el cántaro con los brazos, los hay de una brazada, media brazada y un cuarto de brazada.

El cántaro es considerado un instrumento indígena, ya que desde hace algunas décadas se registró su uso en la región mixteca como parte de los conjuntos de cuerdas, también se encontró que los amuzgos de Guerrero y Oaxaca lo utilizaban para acompañar las chilenas.

Hay diversas formas de tocar este peculiar instrumento, una de ellas, es percutir con una mano la boca del cántaro con un pañuelo y con la otra tapar y destapar la boquilla, para así generar sonidos agudos y graves; otra forma es, sujetar un caucho a la boca de cántaro y con una mano se tensa y se suelta el tensor para generar un sonido grave mediante vibraciones y con la otra mano se percute en el cuerpo del instrumento para un sonido agudo; finalmente, el percutir con ambas manos el cuerpo de la vasija para generar ritmos agudos.

Este instrumento es considerado aerófono cuando se golpea la boquilla, ya que el viento es lo que produce el sonido, y a su vez es considerado un ideófono ya que, al golpearlo con la mano en diversas partes, el cuerpo del instrumento genera diferentes sonidos.

De acuerdo a la información proporcionada por el músico Erick de Jesús, el uso del cántaro en la en la tradición musical guerrerense, fue utilizado como una curiosidad que se generó al escuchar el sonido de la vasija con agua, ya que emite un “sonido húmedo”, con el paso del tiempo y la llegada de otros instrumentos a la región, el cántaro se fue acoplando a los ensambles musicales, pero no fue hasta los años 50s que en la región centro del estado de Guerrero se le adaptó un caucho y una cuerda para generar un sonido más fuerte, pero dejo de ser utilizado debido a los altavoces y los instrumentos de percusión que sonaban más fuerte. Fue hasta el año del 2003 que los grupos musicales de folklor retomaron el uso del cántaro para acompañar sus interpretaciones.

No cabe duda que el cántaro como instrumento musical, genera gran curiosidad entre los espectadores, su sonido es una buena base para cualquier ensamble musical, además es un utensilio que ha sido utilizado por la humanidad a lo largo de la historia.

ENTREGA SECULTURA PREMIOS A GANADORES DE LA 10 EDICIÓN DE ACAPULCO EN SU TINTA

Categoría: SECULTURA Publicado: 19 Diciembre 2020
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*En su edición 2020, Secultura Guerrero, durante tres días reunió a reconocidos poetas y escritores que hicieron presente la palabra escrita.

Acapulco., Gro., a 19 de diciembre del 2021.- Con el respaldo del Gobierno de Guerrero que encabeza el Lic. Héctor Astudillo Flores a través de la Secretaría de Cultura a cargo del Lic. Mauricio Leyva Castrejón, culminaron las actividades del 10° Acapulco en su Tinta en su edición 2020, evento que durante tres días reunió a reconocidos poetas y escritores que hicieron presente la palabra escrita.

El cierre de actividades inicio con la transmisión de la ceremonia de entrega del XXII Premio Estatal de Cuento y Poesía "María Luisa Ocampo" a las escritoras Analí Lagunas y Azul Ramos a cargo del titular de cultura Mauricio Leyva Castrejón, quien felicitó a las ganadoras y agradeció la participación de todos y cada uno que hicieron posible está edición de Acapulco en su Tinta 2020.

Dentro de las actividades del último día del evento se llevó a cabo la Lectura de Obra a cargo de Amaury Colmenares, Adriana Ventura, Abraham Truxillo, Laura Baeza y Arturo Velasco, moderados por Luis Ricardo Palma de Jesús.

Así también las ponencias "La distopía, el terror y la ciencia ficción" con la participación de Libia Brenda, Lola Ancira, Gabriela Damián y Pepe Rojo, moderados por Rogelio Flores.

La charla literaria titulada "Las otras ciencias de la literatura" con la participación de Alma Mancilla, Andrés Acosta, Isaí Moreno y Maritza Buendía, moderados por Fabiola Camacho y en el cierre de actividades con la charla con mediadores de lectura de Guerrero "El arte y las otras rutas del conocimiento" en la que participó Ricardo Chávez Castañeda, moderado por Norma Quevedo.

Más artículos...

  • ANUNCIA SECRETARÍA DE CULTURA A LOS GANADORES DEL 83 CONCURSO NACIONAL DE PLATERÍA 2020.
  • UN ACERCAMIENTO A LA MÚSICA Y DANZA DE GUERRERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
  • EL OLVIDADO ARTISTA COSTEÑO
  • Compañía de Danza Folklórica Xochicalli se presentó en la Feria de la Candelaria de Zumpango del Río.

Página 4 de 21

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Visitas

42861675
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
1237
15639
115963
33991131
371416
425280
42861675
Your IP: 185.191.171.43
2022-06-26 02:37
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 581 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
SECULTURA