El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, Jul 3rd
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

SER O NO SER UN CAIFÁN… ALEJANDRO MARCOVICH PRESENTARÁ SU AUTOBIOGRAFÍA EN LA FUL 2016

Categoría: El País Publicado: 11 Julio 2016
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El ahora escritor relata en su texto su nacimiento como estrella de rock, su experiencia como integrante de Los Caifanes y lo que aconteció después

Pachuca de Soto, Hgo., a 11 de julio de 2016.- Ser o no ser un Caifán… es parte de lo que podrás conocer en el libro autobiográfico del guitarrista Alejandro Marcovich, quien se presentará en la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2016, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, con el auspicio de la Secretaría de Cultura federal.

En la actualidad, explicó en entrevista el músico de origen argentino, existen muy pocos libros biográficos de rockeros en México y Latinoamérica, por ello en su libro “Vida y obra de Alejandro Marcovich”, bajo el sello editorial de Ediciones B, optó por mostrar una vida nutrida de experiencias.

Desde la importancia de El Nervio Volcán, pasando por Atahualpa Yupanqui y América Latina, su exilio y llegada a México, así como su nacimiento como estrella de rock, su experiencia como integrante de Los Caifanes y lo que aconteció después, es parte de lo que narra en su texto autobiográfico. 

“Me enfrenté a la posibilidad de escribir este libro y resultó ser muy interesante, además de ser divertido. Este libro relata la vida de un artista que enfrenta diversas circunstancias, pero no me describo como escritor. Si vuelvo a escribir de nuevo, será un texto para músicos”, destacó Marcovich.

El libro aborda el conflicto entre el guitarrista y Los Caifanes; sin embargo, el autor destacó que estos sucesos ocurren en la política, los deportes, pues a todo aquel que lleve una vida pública lo hacen o deshacen.

“Me quitaron todo: imagen pública, patrimonio… cuando hay dinero y poder de por medio se hacen cosas muy feas. Este libro sólo trata de dar algunas pinceladas del conflicto con el grupo de rock, pues me enfoco más en mi vida como músico”, puntualizó el guitarrista.

El ahora también escritor asegura que mucha gente le ha agradecido por narrar su vida en este libro, pues no puede luchar contra un daño masivo, pero sí era importante destacar su testimonio para poner sobre la mesa la vivencia de los últimos 20 años y así retirar el estigma que le fue adjudicado; por lo que se siente satisfecho con el resultado. 

“Si estoy lucido al momento que esté por morirme, espero tener una sonrisa. Me río de mí mismo en ocasiones. Para reír no hace falta que te cuenten un chiste. No soy de los que tienen la sonrisa a flor de piel, pero soy una persona muy divertida, sólo que no lo ando ventilando… la gente que me conoce, lo sabe. A veces me hace reír las incongruencias de la vida, lo que me da un poco de tristeza es no saber reír a carcajadas. La risa es muy benéfica y la practico de vez en cuando”, destacó el músico.

Al ser cuestionado por sus próximos proyectos, indicó que continuará con la música, pues para él es un hobby, continuará participando en festivales, ofreciendo conciertos como solista o acompañado de una orquesta o demás músicos. “La música es un idioma que te permite tocar algo que tenga que expresarse con el lenguaje. El día que no me divierta tocando la guitarra, se acabó…”, indicó Marcovich.

“Vida y obra de Alejandro Marcovich” de Ediciones B será presentado en la Feria Universitaria del Libro FUL 2016 que del 26 de agosto al 4 de septiembre organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura Federal.

Llama el PRD a civilidad del PRI en Veracruz y Quintana Roo

Categoría: El País Publicado: 10 Julio 2016
Escrito por Com. Soc. del PRD Nacional
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*Monroy del Mazo puede detener a Borge y Duarte

**Los partidos deben actuar bien en la victoria… pero mejor en la derrota

Beatriz Mojica Morga, responsable de la Presidencia Nacional del PRD, urgió a la presidenta del PRI, Carolina Monroy del Mazo, a que detenga a los gobernadores salientes de Veracruz y Quintana Roo, ante sus acciones que alterarán el cauce de la administración pública de ambas entidades.

“Esto atenta contra el estado de derecho y es la mejor prueba que los mandatarios no son unas blancas palomas”, aseguró la perredista.

Mojica Morga dijo que Peña Nieto está extraviado y al secretario de gobernación no le interesa solucionar el conflicto generado por los gobernadores salientes de Veracruz y Quintana Roo. Tanto Borge como Duarte están despedazando la administración pública de ambas entidades a fin de ocultar su ineficacia o corrupción.

La presidenta del PRI, señaló la perredista, ha dicho que es un error “la sana distancia entre el PRI y el Presidente y que el partido tiene que estar comunicado y de cerca con el jefe del Ejecutivo”.

“Si es cierto su planteamiento que hable con Peña Nieto y le informe que en Veracruz y Quintana Roo se están torciendo leyes para que malos funcionarios del PRI salgan sin responsabilidades”.

Esto no solamente perjudica a Miguel Ángel Yunes Linares y Carlos Joaquín González, sino a miles de ciudadanos de ambas entidades “deben entender que en una democracia, no se puede permitir que el perdedor destruya el ritmo de la administración pública; eso significaría un retroceso para las dos entidades”.

Mojica Morga dijo que un partido político debe comportarse bien en la victoria “pero mejor en la derrota ”.

Al presidente de la República en este tema lo sentimos desorientado, por lo que dijo la guerrerense, retomando lo que expresó la presidenta del PRI de que no debe haber sana distancia “pues entonces es un problema del Partido y del Gobierno Federal al que deben dar solución”.

Peña Nieto ni Osorio Chong han querido frenar a los dos gobernadores, pero sería un acto de civilidad política que Monroy Del Mazo frenara el desastre administrativo que están propiciando en ambos estados “y como en el PRD: si alguien ha cometido algún ilícito, que pague las consecuencias”, concluyó. (Foto: Bajo Palabra)

UAEH CUMPLE SU COMPROMISO DE BRINDAR EDUCACIÓN DE CALIDAD

Categoría: El País Publicado: 05 Julio 2016
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Pachuca de Soto, Hidalgo.- Las Escuelas Preparatorias Número 2 y 4, junto con el bachillerato de la Escuela Superior de Tepeji del Río recibieron el reconocimiento de calidad por colocarse en el Nivel Uno del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), convirtiéndose en las primeras del estado con esa certificación. Con ello, la  Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) cumple con su responsabilidad de brindar educación de calidad a la sociedad hidalguense.

Asimismo, ocho programas académicos de licenciatura recibieron reconocimiento de calidad por alcanzar el Nivelo Uno de los Comités Interinstitucionales de Evaluación a la Educación Superior (CIEES), en ceremonia, encabezada por el rector de la Autónoma de Hidalgo y presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), Humberto Veras Godoy, acompañado por el secretario de Educación Pública estatal Miguel Ángel Cuatepotzo Costeria.

En un abarrotado salón de actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier” del Centro Cultural Universitario “La Garza”, Veras Godoy reconoció la labor de los académicos, administrativos y estudiantes para obtener estos resultados, mismos que dan certeza a la sociedad que la Autónoma de Hidalgo cumple con su responsabilidad de ofrecer educación de calidad y excelencia.

Dio a conocer que los planteles, evaluados por el Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superior (Copeems) en marzo pasado, rebasaron la meta planteada para Educación media y terminal en el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017.

Humberto Veras comentó que esta labor no es reciente, sino viene de años de esfuerzo y dedicación, reiteró el compromiso de la institución con la actividad de académicos, la cual, consideró, no se obtiene por el trabajo de una administración sino de la historia de la Autónoma de Hidalgo y de los universitarios. “La sociedad hidalguense debe de tener la seguridad que sus hijos son atendidos con educación de calidad, en planteles ubicados en el nivel uno del SNB”.

Posteriormente el rector de la UAEH también entregó reconocimiento de calidad por alcanzar el nivel uno de los Comités Interinstitucionales de Evaluación a la Educación Superior (CIEES) a las licenciaturas en Física y tecnología avanzada y Minero-metalúrgica del Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías (ICBI); Gerontología y Nutrición de Ciencias de la Salud (ICSa); Antropología Social de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu); de la Escuela Superior de Actopan Diseño gráfico; Administración de empresas de las escuelas superiores de Tepeji del Río y Tlahuelilpan.

El director académico de Copeems Rafael Hernández González señaló que la inclusión de tres planteles de educación media superior de la Autónoma de Hidalgo en el nivel uno del SNB muestra que la institución ha adoptado totalmente todas las políticas de la Reforma Integral de la Educación Media Superior  (RIEMS) que se inició en 2008.

Añadió que la Dirección de educación media y terminal encabezada por Jesús Osiris Leines Medecigo supervisa constantemente que los docentes de bachillerato se capaciten y actualicen en la enseñanza por competencias, “que pasen de ser el actor principal en el salón de clases y motiven a que los alumnos construyan su aprendizaje”.

Destacó que dentro de este nivel solo se ubican 14 escuelas en todo el país; seis de la Universidad de Guadalajara, tres de la Autónoma del Estado de México, tres de la UAEH, una de la Universidad de San Luis Potosí y una de la de Sinaloa. “Es tiempo de celebrar, hoy es una oportunidad simbólica para cosechar lo cultivado, la capacidad de autoevaluarse, ustedes reciben jóvenes y entregan adultos que se responsabilizan de nuestra sociedad y recuerden que son ellos quienes trabajaran más adelante y apoyarán cuando estemos en una edad mayor”, concluyó.

A su vez, el coordinador general de CIEES Rafael Vidal Uribe agradeció a las autoridades universitarias la invitación para estar en esta ceremonia donde se reconoce a los programas de calidad ya que, comentó, no es fácil obtener esta distinción, añadió que la Autónoma de Hidalgo es ejemplo en materia de evaluación en el país ya que cuenta con el 100 por ciento de su oferta educativa de licenciatura acreditada. 

Informó que en el país existen más de 35 mil programas académicos y de esos solo el 10% tienen este tipo de distinciones, “es muy meritorio que la máxima casa de estudios en Hidalgo tenga estos reconocimiento que son entregados por pares académicos de otras instituciones educativas quienes evalúan, los felicitó y exhorto a que sigan en esta tarea en beneficio de la juventud y niñez mexicana”, dijo.

En su oportunidad, el titular de Educación Pública en la entidad Miguel Ángel Cuatepotzo indicó que la Autónoma de Hidalgo consolida el día de hoy una ardua labor en la educación media superior donde fue necesario ajustar los planes de estudios y formación para obtener la certificación de los docentes. “En nombre del gobernador Francisco Olvera reconozco y felicito a la comunidad educativa de la UAEH por el esfuerzo emprendido para colocarse en el nivel uno de bachillerato así como las certificaciones obtenidas por los CIEES en licenciatura, resultados como estos refrendan nuestro compromiso con la institución y la sociedad”

Al hacer uso de la voz, el coordinador de docencia Alfonso Galindo Rodríguez detalló que el reconocimiento obtenido por parte de CIEES coloca a la máxima casa de estudios de la entidad como la segunda institución en el país con el cien por ciento de su oferta de licenciatura acreditada. “Reconozco el esfuerzo de los universitarios de los diferentes institutos, escuelas preparatorias y superiores así como a mis compañero de las direcciones de Educación media y terminal y Educación superior, hoy es un día para vanagloriarse de los logros de la UAEH”, concluyó.

A la ceremonia asistieron el director de Educación media y terminal Jesús Osiris Leines Medecigo, la directora general de evaluación Patricia Bezies Cruz; el decano de la UAEH Noé Chapa Gutierrez, el presidente del Consejo Estudiantil Universitario (CEUEH), los secretarios generales de los Sindicatos de Personal Académico (SPAUAEH) y Único de Trabajadores y Empleados (SUTEUAEH) Lidia García Anaya y Jaime Galindo Jiménez así como los y las directoras de las escuelas preparatorias, superiores e institutos.

 

COMUNICACIÓN FAMILIAR, CLAVE PARA COMBATIR HOMOFOBIA EN MÉXICO

Categoría: El País Publicado: 09 Julio 2016
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Juan Pablo Arredondo presentará en la Feria Universitaria del Libro, FUL2016, su guía para mejorar la relación entre padres con hijos homosexuales

Pachuca de Soto, Hgo., a 8 de julio de 2016.- Con la invitación a superar culpas, rechazos y prejuicios, el reconocido psicólogo Juan Pablo Arredondo llegará a la feria de las letras organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su patronato, con una nueva obra donde plantea una herramienta para trabajar la aceptación de los padres que tienen o creen tener un hijo homosexual.

Luego de tres años de investigación y con una obra extraída del trabajo diario como terapeuta, el especialista en relaciones familiares explica que no hay literatura que aborde abiertamente los conflictos que enfrentan las familias, cuando suponen que uno de sus integrantes tiene preferencias sexuales diferentes. 

“Es muy complicado abordar el tema de la homosexualidad en esta sociedad con tantos tabúes. Es tan complicado, que hemos tenido problemas hasta con el título del libro, porque tiene que ser muy cuidadoso, bien armado para que no trasgreda a la gente pero al mismo tiempo le aporte herramientas para poder abordarlo de una manera correcta” afirmó el psicólogo. 

Sin embargo, Juan Pablo Arredondo aclara que su libro no es un tratado acerca de la homosexualidad sino un libro práctico dirigido a los padres de familia para que cuenten con una guía que les aporte herramientas, elementos y tips para procesar, digerir y bien manejar la condición homosexual en alguno de sus hijos. 

El invitado a la 29 edición de la Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, que se realizará del 26 de agosto al 4 de septiembre, precisa que en México la homofobia es un problema arraigado gracias a los estereotipos, prejuicios, tabúes y falsas expectativas; por ello, las familias y la comunicación se convierten en elementos claves para trascender los estigmas y prejuicios que obstaculizan la aceptación de las personas con preferencias sexuales distintas.

“El gran enemigo a vencer es el rechazo y es una situación que los homosexuales, aún aquellos que aceptan abiertamente su condición, tienen que lidiar toda la vida”, subrayó Juan Pablo Arredondo e insistió en que a pesar de que hay avances en el camino de la aceptación, estos son limitados y en el caso de las políticas públicas muchas veces se ven limitadas por sustentarse en enfoques negativos. 

El también conferencista señala que la aceptación es el pilar número uno de la salud mental de cualquier individuo y la aceptación de los padres es la que primero se debe construir, “si trabajamos la aceptación de los padres estamos ayudando a la sociedad, porque entonces sus hijos tendrán herramientas suficientes para salir adelante. Un hijo que vive la aceptación de sus padres puede enfrentar cualquier rechazo afuera”, augura Arredondo. 

El psicólogo indicó que el tema de la homosexualidad en los hijos es una confrontación directa para los padres con “algo que no es como yo quiero que sea o como hubiera querido que fuera” y digerir esta circunstancia se presenta entonces como un reto pues tienen que superar la idea de las falsas expectativa y el concepto de la familia ideal, “es un duelo de las ilusiones”, sentencia. 

El terapeuta señala que su libro tiene como fin aportar elementos para que las relaciones al interior de las familias sean más sólidas y para qué condiciones como la homosexualidad empiecen a verse desde otro enfoque, entendiendo que no es una cuestión de preferencia, que no es ningún tipo de enfermedad, que no es un castigo divino, ni se puede curar y no es culpa de nadie. 

“Siempre se buscan culpables para tratar de explicar un asunto que no se explica desde la culpa y esto es tan absurdo como intentar encontrar las llaves que olvide en mi casa buscándolas en la oficina. Nunca las voy a encontrar”, afirma a manera de ejemplo.

Juan Pablo Arredondo concluye que el tema de la aceptación de la homosexualidad en un hijo tal vez es uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona, puesto que “si nosotros no aceptamos a nuestro hijo, difícilmente se va a sentir aceptado por los demás y esto va a generar huellas profundas en ellos”, anticipa.

El autor dio a conocer que el título del libro aún está en discusión, sin embargo, estará listo para cuando se inaugure la FUL 2016 el 26 de agosto en el Polideportivo Carlos Martínez Balmori, “Donde a las letras no se las lleva el viento”.

ESTRELLA RUBILAR LLEVA A LA FUL 2016 UNA GUÍA PARA ENTENDER EL AUTISMO

Categoría: El País Publicado: 04 Julio 2016
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*A través de su propia experiencia y una investigación documental y en carne viva, la escritora comparte información de utilidad

Pachuca de Soto, Hgo., a 4 de julio de 2016.- La diagnosis de Autismo puede hacer a una familia muy infeliz, dice la autora del libro “¿Autismo…? Una guía sencilla para entender a tu hijo”, Estrella Rubilar Araya, quien afirma: “es un suceso que difícilmente se acepta serenamente; nadie se lo espera, se siente como una traición del destino”. 

De tal modo que ella misma, al enfrentar el diagnóstico del trastorno tardío para su pequeña hija Marian y después de un recorrido entre confusión y desconocimiento, pudo convertir su experiencia en un empático libro que pretende servir de guía sencilla y útil al mismo tiempo para otros padres que, como ella, deben vivir con un ser amado con autismo.

Y entre las múltiples aportaciones de la 29 Edición de Feria Universitaria del Libro, FUL 2016 —suceso cultural y de fomento a la lectura que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo gracias el auspicio de su Patronato y de la Secretaría de Cultura del gobierno federal—, tendrá lugar la presentación del libro de Rubilar, nacido de la experiencia e investigación desde la perspectiva de una madre, esposa, escritora y mujer que tuvo que negociar consigo misma y aprender a convivir con el autismo y hacerlo su amigo.

“Tuve que mirar a mi hija más allá de su condición, entender que es una persona especial que siente; goza de una sensibilidad extraordinaria y aunque no se comunica de la manera a la que estamos acostumbrados los demás; hace patente su amor de diversas maneras; la que más ha aprendido soy yo”, agrega la autora.

A través de 282 páginas y 26 capítulos (más una generosa bibliografía y referencias de sitios de internet sobre el tema), la escritora que se gana la vida haciendo novelas de amor bajo el pseudónimo Victoria Mango, trata de quitar las piedras de tropiezo que existen para aquellos quienes escuchan el diagnóstico de autismo en un ser amado. “Hay mucho desconocimiento; los mismos médicos, pediatras, psicólogos no conocen todo lo que implica la condición y esa circunstancia hace perder un tiempo valiosísimo”. 

Ediciones B, México, a través del sello Vergara, presentará el libro “¿Autismo…? Una guía sencilla para entender a tu hijo” en la FUL 2016, mismo sello de la editorial que resguarda algunas de las novelas románticas e infantiles que la pluma de la escritora de origen chileno ha firmado bajo su pseudónimo.

Avecindada en México desde que tenía nueve años, y ella misma diagnosticada con uno de los Trastornos de Espectro Autista (TEA), conocido como Síndrome de Asperger, Estrella Rubilar dice que en cada una de sus novelas inserta un personaje con alguno de los trastornos: “La meta al realizar este libro es dar a conocer el autismo, y educar un poco a la sociedad que tan poco sensible es a este tipo de condición. En todas mis novelas siempre hay un personaje que tiene algún trastorno; me he propuesto dar a conocer las vertientes del autismo porque existe mucha ignorancia al respecto”.

En su libro, por ejemplo, comienza por explicar qué es el autismo, a pesar de las múltiples definiciones y, sobre todo, brinda a los padres las herramientas para que hagan caso a su intuición cuando sienten o creen que algo no está bien con su hijo. “A nosotros los pediatras nos decían que nuestra hija era perfecta, pero yo sentía que algo no estaba bien; creo que en ese momento debí haberle hecho caso a mi sentido de madre”, explica Estrella.

Al ser el trastorno tan diverso en sus manifestaciones, Estrella aconseja a los padres que nunca se queden con una sola opinión y expresa: “Sólo los padres saben qué necesidades tiene su hijo; que los motiva y cómo reaccionan. Al final, sólo los padres deben tomar todas las decisiones y deben hacer caso a sus corazonadas”.

“Recorrimos un largo camino para dar con el diagnóstico de autismo; pasamos por una larga fila de médicos, terapeutas, neurólogos, psicólogos y más”, narra la autora, pero lo que más entendió es que debía “Ver el mundo a través de los ojos de mi hija”, como se titula el segundo capítulo de su libro. “Son personas que sienten de una manera muy especial; en ellos todo se magnifica; aunque aparenten que no están conectados, son sensibles a las muestras de afecto y rechazo; oyen estridentemente un sonido que a nosotros nos parece normal y, sobre todo, deben vivir con las miradas desconsideradas de los demás sobre de ellas”.

El libro contiene las teorías sobre el origen de la enfermedad, explicadas de una manera sencilla; las dietas que favorecen el buen funcionamiento del organismo de las personas con TEA; referencias de su origen y éxitos obtenidos, así como los ambientes, artículos y costumbres a evitar para que la persona con autismo no agudice sus estados de malestar.

Al final no es una tragedia —dice—, simplemente un modo de vida en el que el lenguaje del amor es otro; las rutinas son otras y la felicidad se convierte en logros cotidianos, plagados de humildad y gratitud, comenta.

“Otra de mis metas es que a estas personitas especiales les hagamos un huequito en nuestros corazones; que salgamos de nosotros mismos y evitemos la crueldad con alguien que está indefenso y, además, carece de la capacidad de maldad”, culmina Estrella Rubilar Araya, quien llevará su intensa vida interior, su amorosa dedicación y su hiperactividad extenuante al sitio “donde a las letras no se las lleva el viento”, la FUL 2016.

Más artículos...

  • DEMOCRACIA DEL SIGLO XXI:
  • DIPUTADO CAMBRANIS DONA MEDICAMENTOS A HOSPITALES ANTE DESABASTO POR DESVÍO DE RECURSOS DUARTISTA
  • EL PERIODISTA RICARDO HAM LLEVA A SUS ASESINOS SERIALES A LA FUL 2016
  • PÉNDULO POLÍTICO: ÉLITE ATLACOMULCO 2017-2018:

Página 9 de 18

  • Anterior
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • Siguiente
  • Final

Visitas

42961978
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
6145
12065
101540
34089484
31812
439907
42961978
Your IP: 51.222.253.15
2022-07-03 10:22
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 556 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
El País