El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mar, Jun 28th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

VERACRUZ NECESITA UNA ESTRATEGIA SÓLIDA DE SEGURIDAD PARA VIVIR EN PAZ: ENRIQUE CAMBRANIS

Categoría: El País Publicado: 12 Octubre 2016
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El diputado lamentó los homicidios, desapariciones y secuestros que tienen a Veracruz en los primeros lugares de inseguridad a nivel nacional

Ciudad de México, a 11 de octubre de 2016.- El diputado Enrique Cambranis Torres llamó a establecer una estrategia sólida de seguridad para Veracruz y poner un alto a los secuestros, desapariciones y homicidios que roban la paz a sus paisanos.

Cambranis Torres dijo que ni el gobierno federal ni el estatal han sido capaces de garantizar la paz para los veracruzanos por lo que hoy el estado ocupa el segundo lugar nacional en secuestros.

También apuntó que durante el mes de agosto, Veracruz superó el registro histórico de homicidios dolosos, con 179 casos mensuales, colocándose en los primeros lugares de los Índices delictivos a nivel nacional.

El gobierno le está fallando a los mexicanos, porque ha sido incapaz de garantizar condiciones de seguridad, que le permita vivir en paz. El caos en el país tiene a la gente viviendo en el miedo, insegura incluso a plena luz del día y con miedo.

Finalmente, consideró que una estrategia de mando mixto y la reconstrucción del tejido social en Veracruz son temas obligados para atender los problemas de seguridad en la entidad.

 

TAMAULIPAS Y SUS RETOS 2016-2018

Categoría: El País Publicado: 09 Octubre 2016
Escrito por Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

: La experiencia electoral de un partido hegemónico, ante los embates de una población a la esperanza de una nueva gobernanza, permita en el devenir social a la experiencia de los hilos de plata con la madures necesaria de encontrar un gobierno plural y de fuerzas reales que permitan esta esperanza a través de la experiencia y conocimiento de los hilos que lesionan a la población. La desembolso del PRI, POR Egidio torres Cantú, la  estafeta al PAN insólito, a la gubernatura de Tamaulipas. Los dos grupos y sus Ramales, los Beltronistas, Tomas Yarrinton (PERSEGUIDO POR LOS AMERICANOS)  y Lerma Cavazos se quedaron al acuerdo y ponerse otro color. La nueva ilusión de un gobierno para todos que permita las acciones de impacto social ante un esquema de convivencia humana con una calidad de vida de bienestar.

EL SELLO DEL PODER: El corredor del golfo  para el paso de los enervantes e inclusive los delegados del PRI  para Tamaulipas  son mexiquenses adonde hay una gran hermandad política-económica Este es el resultado de un estado impregnado de corrupción ,impunidad y tráfico de drogas , como el corredor hacia el país vecino los estados unidos, Tamaulipas con un gobernador de la circunstancia del asesinato de su hermano, ante un esquema de oscilaciones electorales y concentración del poder , que con acciones de polarización política ,donde la fuerza de la circunstancia finalmente despertó con el triunfo de la obtención  de la corona  del estado de Tamaulipas en su entender de una sociedad agraviada e indefensa por el cáncer del narcotráfico e impunidad gubernamental. Los personajes del poder vinculante; Benito Neme Sastre, amigo y “compadre” de Peña Nieto, es hijo del ex gobernador tabasqueño Salvador Neme Castillo y ha sido el estratega jurídico en la defensa de 10 elecciones priistas a gobernador. Es licenciado en Derecho por la UNAM y con maestría en Derecho Internacional por la Universidad de Houston, Texas. Ernesto de Lucas Hopkins, originario de Magdalena de Kino, Sonora, (como el asesinado ex Candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio La presencia en este equipo: (t) Armando Hinojosa Cantú, dueño del grupo HIGA que proporciona trabajos de construcción, mezcla de asfalto y mantenimiento de señalamientos viales, el enlace  Ruiz Esparza (ex Secretario de comunicaciones Edomex). Esas tres empresas –OHL, HIGA y GAP—TAMAULIPECO. El  enlace  Ruíz esparza  ex secretario de comunicaciones del Edomex.  de Paloma Guillén Vicente, ex secretaria de Gobierno y ex procuradora en la administración de Eugenio Hernández, identificada como “la hermana” del subcomandante Marcos, Rafael Sebastián Guillén Vicente, es quizá la más paradójica pero estratégica.

Un Pan que no gano 2015 pierde sus  diputaciones federales obtenidas en el 2012, al producto del error de VINCULACIÓN SOCIAL. En este procedo del 2015 el pan se quedó sin diputaciones federales y solo con sus senadores plurinominales del 2012.  El enemigo del PRI, es el mismo PRI, a la toma de decisiones de una kakistocracia sin filo político, la historia podría haber sido otra con un candidato con perfiles de trabajo y oficio político, con el eterno aspirante a la gubernatura Marco ANTONIO  Bernal, no fue, por ser del grupo mismo del PRI, pero de Manlio Beltrones. La competencia electoral para ocupar el cargo de Gobernador, como de las 43 presidencias municipales y 22 cargos de diputados locales. Son dos los partidos políticos que tienen una fuerte presencia en Tamaulipas, un estado que no conoce a un partido que no sea el PRI en el mando como primera autoridad estatal. “cambio de estafeta al pan que cacho “ 

En 2016 el estado de Tamaulipas a  vivir la competencia electoral más concurrida en cuanto a personajes que aspiran a ocupar un cargo de elección, tanto para ocupar el cargo de Gobernador, como de las 43 presidencias municipales y 22 cargos de diputados locales. Son dos los partidos PAN Y PRI PARTIDOS QUE Tienen una fuerte presencia en Tamaulipas, un estado que no conoce a un partido que no sea el PRI en el mando como primera autoridad estatal. 

Cuántas veces ha ganado el PAN una presidencia municipal, nunca la ha podido retener, en la percepción de la gente existe la sensación de que el PAN no sabe gobernar y que representan más de la clase política que nos gobierna, sin distinción de un partido u otro. Entonces los electores voltean a votar por el PRI, expresando teóricamente que más vale viejo por conocido. El resultado de las anteriores votaciones el PRI resulto ganador de la contienda, de ocho distritos electorales se levantó con ocho victorias.

Para el 2016 la competencia dentro del PRI será la más concurrida de la historia de Tamaulipas, hemos contado hasta 16 tamaulipecos que han levantado la mano, han mostrado acciones que demuestren, están haciendo campaña a sus posibilidades para ganar un lugar en las encuestas. los errores de soberbia, cinismo  ante un mismo PRI reflejado, sin brújula federal : El PRI contabilizando la importancia de sus aliados y adhesiones voluntarias para reconsiderar el 2017 y la lucha abierta por el Estado de México - ahora con un Eruviel diferente y sin el apoyo incondicional del ya extinto políticamente VALLE DE MÉXICO, las circunstancias que se den es este proceso electoral y sus estrategias bifrontes que les permitan en base  a la movilización  y a su voto duro controlar las fuerzas de molestia, donde ante reacciones de apatía y abstencionismo  el mejor aliado de estrategia ,esto es, inhibir el voto , ante el contexto de tres grupos emergentes de supuesta izquierda que procurarán su sobrevivencia en el reacomodo incómodo

Más de un tercio del electorado del país de más de 84 millones globales de electores inmersos en su fragmentación social, económica y política ante el fenómeno de acciones ciudadanas en forma líquida y una incertidumbre de partidos ante este nuevo estigma. la ciudadanía fue  invitado a votar el 5 de junio del 2016; 14 entidades federativas, 12 con disputa de gobernador, pero lo relevante está en Veracruz, después Chihuahua; en medida distinta el indicador de la Ciudad de México, al respecto de la reforma Constitucional pactada y, Oaxaca, por su magnitud - 570 municipios -; al final el juego de la Soberanía Popular y el papel nada discreto de los Partidos Políticos en su gama para negociar e invertir cantidades en dinero sin mayor límite que el pudor del ciudadano, tal cual resultará en Tamaulipas o en Puebla y en ese grado en cada una de las entidades federativas en turno.

EL RESULTADO PÉRDIDA DEL PRI HEGEMÓNICO EN LOS ESTADOS PRIISTAS.http://www.redfinancieramx.mx/index.php/columnistas/pendulo-politico/item/27564-pendulo-politico vía @@RedFinancieraMX El terrible estado que se encuentra la seguridad y las franquicias otorgadas por el poder público en sus 3 niveles de gobierno, aunado al constante tráfico en zonas de las llamadas rutas de distribución en el país. La economía y la política ante la desvinculación ante reglas del poder financiero e intereses  macroeconómicas ,que afectan  a las grandes masas sociales en su desarrollo y calidad de vida ,  las acciones que solamente van dirigidas a proteger los enormes intereses de los grupos de poder y que son los que en verdad gobiernan por medio de los “representantes” que, supuestamente, elegimos cada tres o seis años y que en verdad con ello legalizamos lo que ellos hacen en contra nuestra, finalmente ellos, los que mangonean y deciden cómo y cuándo nos joden, también están sujetos a los caprichos o intereses de los grandes consorcios internacionales y a los grandes grupos financieros que hoy en día controlan a todos los países y gobiernos del mundo. México por ahora, es el estado con violencia refractaria porque no ha atravesado la frontera, y como que se hubiera además petrificado en los estados al interior de México donde la industria del crimen sustentado por el narcotráfico, predomina como un espacio de poder paralelo al del estado. La impunidad #BahamasLeaks Secretos fiscales de políticos y empresarios https://shar.es/1x4scM vía @losangelespress.

 

URGENTE COMBATIR LA ECONOMÍA INFORMAL Y NO CASTIGAR A CONTRIBUYENTES CAUTIVOS: COPARMEX-CDMX

Categoría: El País Publicado: 22 Septiembre 2016
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Alerta ante paquete fiscal 2017 que prevé mayor recaudación impositiva sin aumentar la base de contribuyentes; 57.4% de los trabajadores mexicanos son informales 

Ciudad de México, a 22 de septiembre de 2016.- Ante la advertencia de un paquete fiscal que pretende alcanzar una mayor recaudación a partir de la misma base de contribuyentes, el presidente de COPARMEX-CDMX, Jesús Padilla Zenteno, urgió a las autoridades a combatir la economía informal e incorporar a nuevos contribuyentes a la base tributaria.

El dirigente empresarial local consideró injusto que la nueva política fiscal busque recaudar mayores recursos para la Federación a partir de exigir mayores contribuciones a los mismos de siempre.

Padilla Zenteno hizo referencia a la última Encuesta de Ocupación y Empleo realizada por INEGI donde se afirma que de los 50.8 millones de personas ocupadas del país, 29.2 millones, es decir el 57.4% de los trabajadores se mantienen en la economía informal.

Aunque para la Ciudad de México el INEGI no ofrece una cifra exacta que refleje el número de trabajadores informales, hasta el año pasado se estimaba un aproximado de 700 mil personas y 100 mil establecimientos; por ello, Jesús Padilla reiteró la petición de su antecesor José Luis Beato, para que el gobierno de la Ciudad de México solicite la elaboración de un censo que permita contabilizar a dicha población.

Tras indicar que existen múltiples causas y distintos tipos de informalidad, que requerirían tratamientos específicos, el presidente de COPARMEX-CDMX explicó que la gravedad del asunto radica en que este tipo de economía está fuertemente ligada a los espacios de corrupción que inhiben el crecimiento económico de las ciudades.

En el estudio que la propia Coparmex-CDMX llevó a cabo el año pasado, “La Economía Informal de la Ciudad de México”, se estimó que tan solo el comercio informal aporta 1.41 millones de pesos diarios al que fuera Gobierno del Distrito Federal (hoy de la Ciudad de México), aunque este dinero no lo percibe directamente la CDMX, sino algunas delegaciones y líderes de comerciantes, quienes se encargan de recibir las cuotas que podrían ser mayores.

Jesús Padilla subrayó lo importante que sería para las arcas de la ciudad que los pagos que realizan los comerciantes ambulantes se incorporaran a su recaudación de forma transparente y directa, pues ello daría certeza tanto a los vendedores como al resto de los contribuyentes y se traducirían en proyectos para bien de todos.

Sin embargo, el líder de los empresarios locales precisó que la economía informal, en sus distintas vertientes, se ve favorecida tanto por los esquemas fiscales como por los mecanismos burocráticos que parecen diseñados para inhibir la entrada de nuevos emprendedores a la economía formal.

Padilla Zenteno, dijo que la pasada reforma fiscal se concentró en potencializar la recaudación sobre los mismo contribuyentes, aumentando la presión para quienes si participan en la economía formal y lamentó que el proyecto presupuestal de este año, vaya en el sentido de exigir mayor recaudación a partir de los mismos impuestos IVA e ISR.

El dirigente empresarial local estimó que la informalidad económica y laboral en la Ciudad de México representa una gran ventana de crecimiento, siempre y cuando se faciliten los esquemas para que estos grupos se incorporen a la economía formal y contribuyan de forma regular a la mejoría del país.

Se trata dijo, de premiar y apoyar a quienes están optando por el camino de la formalidad, favoreciendo que tengan mejores condiciones de desarrollo y acceso a mejores inversiones, pues ello será un incentivo para que no abandonen.

 

 

 

 

  

 

EL INEGI ENCABEZA LOS ESFUERZOS EN MÉXICO PARA MEDIR MEJOR LA DISCAPACIDAD

Categoría: El País Publicado: 23 Septiembre 2016
Escrito por INEGI
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como Coordinador del Grupo de Tareas de la Medición de la Discapacidad (GTMD) de la Conferencia de Estadísticas de la Américas (CEA), es sede del “Primer Seminario – Taller Regional sobre la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y su implementación en la recolección y el análisis de datos sobre discapacidad”. 

El Seminario – Taller se realizó del 20 al 23 de septiembre en la Ciudad de México y tuvo como objetivo sensibilizar a los países miembros de la CEA para promover la adopción de una conceptualización y un método unificado de medición de la discapacidad en la región, basado en la CIF y en las recomendaciones del Grupo de Washington (WG) así como el desarrollo de  instrumentos de medición comparables. 

Con esfuerzos como este se busca dar cumplimiento al programa de actividades del GTMD y también al Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: “Contar con herramientas capaces de recolectar datos estadísticos que permitan conocer la situación social de las personas con discapacidad es una obligación y es indispensable para monitorear su cumplimiento y para construir políticas públicas que conduzcan a reducir la discriminación y a promover la integración y la igualdad de oportunidades (ONU, 2006)”. 

Participaron expertos, académicos, representantes de los consejos de discapacidad, de las Oficinas de Estadística Nacionales de 20 países de la región, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las Secretarías de Estado Nacionales involucradas con el tema y Autoridades de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas.

En la sesión de apertura de los trabajos, la titular del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Mercedes Juan, recordó que uno de los temas pendientes que tiene nuestro país es el de saber cuántas personas con discapacidad habitan en él, su condición, sus necesidades y su ubicación. Por ello, la meta es lograr acuerdos para tener un mejor registro y un sistema georreferenciado de este grupo de la población. 

La Representante de la Oficina de Asuntos Sociales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Heidi Ullmann, señaló que es imperiosa la necesidad de fortalecer la capacidad de los sistemas nacionales de estadística para captar la realidad de las personas con discapacidad, dar seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y así avanzar en la elaboración de estadísticas integradas a nivel regional.

La inauguración del Seminario - Taller corrió a cargo del Presidente de la Conferencia de Estadísticas de las Américas y Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Félix Vélez Fernández, quien señaló que la medición de la discapacidad es todo un reto; sin embargo, es una obligación avanzar en este tema que implica derechos humanos elementales y fundamentales. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, tan sólo en México el 6 por ciento de la población, equivalente a 7.2 millones de personas, vive con algún tipo de discapacidad.

 

MÉXICO, LEJOS DE SER EL PAÍS PRÓSPERO QUE PRESUME EL GOBIERNO FEDERAL: ENRIQUE CAMBRANIS

Categoría: El País Publicado: 07 Septiembre 2016
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

* Contrario a las cifras que presenta el IV informe, datos de la CEPAL muestran que México junto con Guatemala y Venezuela están entre los países donde más creció la pobreza

Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2016.- El diputado federal Enrique Cambranis Torres rechazó la afirmación del Gobierno Federal de que sus acciones buscan el bienestar de las familias y una economía estable, cuando la realidad que enfrenta casi la mitad de las familias mexicanas es de pobreza.

El legislador subrayó que en el documento Panorama Social de América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) colocó a México al lado de Guatemala y Venezuela, entre los tres países de la región donde más creció la pobreza durante 2015.

Enrique Cambranis insistió en que la supuesta estabilidad macroeconómica no ha logrado traducirse en bienestar para las familias, luego de que el organismo internacional confirma el crecimiento de la pobreza en México, mientras países como Uruguay alcanzaron una reducción hasta del 14 por ciento.

El legislador argumentó que aun cuando el Gobierno Federal dice que a través del programa PROSPERA se atendieron 6.1 millones de familias con un apoyo mensual promedio de 920 pesos, la situación de pobreza se mantiene vigente, puesto que tales apoyos son insuficientes, incluso para cubrir las necesidades alimentarias y de servicios básicos de una familia.

Cambranis Torres convocó al gobierno a replantear los programas sociales y no lanzar cifras alegres cuando la mitad de la población vive o sobrevive en condiciones de pobreza.

Más artículos...

  • LIBRO DE AUTODEFENSA VERBAL LLEGÓ A LA FUL 2016
  • LA FUL 2016 CELEBRA LA FIESTA DE LOS LIBROS CON BIG BAND
  • LA LITERATURA ES UN ESPACIO PARA DAR VOZ A OTROS, DESTACA ETHEL KRAUZE EN LA FUL 2016 
  • En el país, solicitan protección 45 periodistas y activistas; Guerrero está en el tercer lugar en agresiones a nivel nacional

Página 6 de 18

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Visitas

42896229
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
6631
14887
35791
34089484
405970
425280
42896229
Your IP: 185.191.171.19
2022-06-28 10:45
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 672 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
El País