El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, Feb 23rd
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAICA
    • CAPASEG
    • SEFINA
  • Regiones
    • Costa Grande
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO

Trapitos al sol: Concretan el protocolo ALBA Guerrero.

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 14 Noviembre 2018
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

*Tras varios años de intentos el gobierno de Héctor Astudillo Flores logró concretar esfuerzos y activar el Protocolo Alba en el estado de Guerrero.

 

Su aprobación se dio gracias a las diversas reuniones realizadas entre las diferentes organizaciones sociales y las dependencias de los tres niveles de gobierno involucradas en materia de seguridad, esfuerzos que fueron coordinados por la Fiscalía General del Estado que dirige el Maestro Jorge Zuriel De los Santos Barrila

 

Pero ¿Qué es el protocolo ALBA y cómo funciona?

 

Este es un mecanismo operativo de coordinación para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas, con el fin de localizarlas, proteger su vida e integridad, mediante un plan de atención y coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, que involucren a medios de comunicación, sociedad civil, organismos públicos y privados, en todo el territorio mexicano.

¿Cómo funciona?

Una vez recibida la denuncia de extravío o desaparición de una mujer ante cualquier agencia del ministerio público del estado, o en la fiscalía especializada en materia de desaparición forzada y búsqueda de personas desaparecidas, la coordinación operativa del protocolo ALBA de manera inmediata realizará las siguientes acciones:

a) Se iniciará la búsqueda de mujeres ausentes y/o desaparecidas, de forma inmediata e interinstitucional, priorizando está en su entorno social, sin descartar de forma arbitraria cualquier área de búsqueda.

b) Se realizará un trabajo coordinado entre las corporaciones policiales, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, y población en general.

c) Al encontrar a la mujer reportada como desaparecida, se les brindarán atención médica, psicológica y legal, protegiendo en todo momento su integridad.

Todos estos trabajos se realizarán eliminando cualquier obstáculo que le reste efectividad a la búsqueda, como los prejuicios y estereotipos de género.

 

Cuáles son los criterios para la activación del protocolo ALBA

 

a) Que se trate de una mujer mayor de 18 años que se haya extraviado al salir de su lugar de trabajo o de estudio en condiciones sospechosas.

b) Cuando las circunstancias en que ocurrió la desaparición puedan inferirse que se encuentra en una situación de peligro inminente.

 

¿Qué hacer en caso de la desaparición de una mujer?

Acércate y reporta el hecho ante cualquier ministerio público o a la fiscalía especializada en materia de desaparición forzada y búsqueda de personas desaparecidas.

 

Ten a la mano datos y fotografías recientes que incluyan particularidades físicas o especiales de la persona desaparecida, y/o muestras biológicas. Una vez hecho el reporte, la coordinación operativa ALBA iniciará los trabajos de búsqueda dando aviso a todas las corporaciones que integran el grupo operativo ALBA, donde se reportarán los datos generales de y fotografía de la persona desaparecida, para facilitar su localización.

 

A su vez se dará difusión a través de medios de comunicación, así como de las redes sociales.

 

Antecedentes históricos del Protocolo Alba:

• El 12 de julio de 2016 se publica el acuerdo de creación del comité técnico Interinstitucional para la Implementación del Protocolo ALBA.

• El 08 de agosto de 2016 se da la primera sesión de trabajo del Comité Técnico Interinstitucional, donde se hizo entrega del proyecto del protocolo a integrantes del Comité, para comentarios y observaciones.

• El 16 de noviembre de 2016 en segunda sesión del Comité Técnico se aprueba el proyecto final del Protocolo ALBA (Revisado por el área jurídica de CONAVIM).

• El 10 de febrero de 2017 se publica el Protocolo ALBA

• El 08 de mayo de 2017 se da el curso – taller para la aplicación del Protocolo ALBA.

 

El Protocolo ALBA opera de la siguiente manera:

 

El Comité Técnico Interinstitucional es el máximo órgano rector dentro del Protocolo; el Comité Técnico por medio de enlaces designados de las dependencias que la integran, forma la coordinación operativa que es la que se encargara de la implementación de dicho protocolo; a su vez se desprende una Sub Coordinación Técnica que será la que desarrolle una base de datos para dicho protocolo y capacite a los enlaces designados para la coordinación operativa; por último se tiene el Grupo Operativo ALBA Guerrero que está integrado por personal operativo de las instituciones de procuración de justicia y de seguridad pública.

 

Quienes conforman el Comité Técnico Interinstitucional:

 

En el órgano colegiado que tiene por objetivo diseñar las estrategias y líneas de acción, así como establecer una coordinación inmediata para la búsqueda y localización de mujeres desaparecidas y/o ausentes en la entidad, para prevenir los delitos de la violencia contra las mujeres, el cual se conforma por las siguientes dependencias estatales:

I. Fiscalía General del Estado;

II. Secretaría General de Gobierno;

III. Secretaría de Seguridad Pública;

IV. Secretaría de la Mujer;

V. Secretaría de Desarrollo Social;

VI. Secretaría de Protección Civil;

VII. Secretaría de Educación Guerrero

VIII. Secretaría de Salud;

IX. Secretaría de Turismo;

X. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural;

XI. Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas;

XII. Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales;

XIII. Secretaría de la Juventud y la Niñez; y

XIV. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guerrero.

 

Posteriormente en su publicación en el periódico oficial donde se publica el Protocolo ALBA, se añaden las siguientes figuras al comité:

 

a) El Congreso del Estado, por conducto de la Comisión para la Igualdad de Género;

b) Tribunal Superior de Justicia;

c) Comisión de los Derechos Humanos del Estado;

d) El Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación;

e) Las Instancias de Atención a las Mujeres en los Municipios;

 

La coordinación del Comité Técnico estará a cargo del Fiscal General del Estado, sobre quien recaen las tareas de implementación y funcionamiento del Protocolo ALBA; el titular de la Fiscalía también podrá invitar a las sesiones del Comité Técnico a Instituciones federales, Ayuntamientos, Comisión de los Derechos Humanos del Estados, representantes de la sociedad civil, medios de comunicación, instituciones académicas y organismos empresariales.

El comité técnico es el órgano que elabora y aprueba el proyecto del Protocolo ALBA, se encarga de integrar el Grupo Operativo para el Protocolo, es el responsable de las acciones y estrategias para la búsqueda y localización de mujeres desaparecidas, que se establezcan a través de la Coordinación Estatal del Protocolo; Elaborar reportes estadísticos con las acciones más sobresalientes, con el objeto de mejorar el cumplimiento del Protocolo; formalizar las sugerencias emitidas por los invitados a las sesiones

Dicho comité deberá sesionar de manera ordinaria una vez cada cuatro meses, y de manera extraordinaria cuando los asuntos lo ameriten.

El acuerdo de creación publicado el 12 de julio de 2016 menciona en su tercer transitorio que el Protocolo ALBA Guerrero, debió haber sido expedido en los treinta días a partir de la fecha de publicación del acuerdo.

 

Sobre la Sub Coordinación Técnica:

El coordinador será la persona responsable de la Dirección General de Inteligencia y Análisis de la Fiscalía General. La coordinación tendrá que desarrollar, implementar, actualizar, y administrar una base de datos para los casos de mujeres desaparecidas; es la encargada de capacitar a los enlaces designados por los integrantes del Comité Técnico para la captura de información; establece colaboración en la activación del protocolo con las áreas de estadística que integran el Grupo de Unidades de Análisis de la Información de las 32 entidades federativas, en coordinación con la PGR; además establecerá con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Mujer para que esta ultima haga lo propio para establecer coordinación con las instancias municipales de la mujer.

Sobre el Grupo Operativo ALBA Guerrero:

El grupo operativo estará integrado por personal de las siguientes instituciones:

• Fiscalía General del Estado (Coordinadora).

• Secretaría de Seguridad Pública.

• Secretarías o direcciones de seguridad pública municipal.

• Procuraduría General de la República (Delegación Guerrero).

• Policía Federal.

• Secretaría de la Defensa Nacional

• Instituto Nacional de Migración (Delegación Acapulco)

• Secretaría de Relaciones Exteriores.

El grupo operativo se encarga de la fase 2 del protocolo ALBA, donde a petición de la coordinación operativa inicia las labores de investigación, y solicita al grupo que se sume a las labores de búsqueda.

 

Por lo que con la activación del Protocolo Alba, se agilizará la búsqueda inmediata para la localización más rápida y eficiente de mujeres desaparecidas y/o ausentes en la entidad, lo que sin duda ayudará en gran medida a prevenir y disminuir los delitos de violencia contra las mujeres guerrerenses. ¡Enhorabuena!

 

 

 

fShare
Tweet
  • Anterior
  • Siguiente

Visitas

26307899
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
9038
16109
126934
17360566
500108
673806
26307899
Your IP: 54.36.149.69
2019-02-23 13:11
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 758 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2019 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Trapitos al Sol